El lugar de la mujer en la ciencia como eje en la formación docente de educadoras y educadores Infantiles.

Este ejercicio investigativo pretende reconocer el lugar que tiene la mujer dentro del campo del conocimiento científico en el cual, a pesar de las dificultades de discriminación, sumisión, acceso restringido al campo y falta de reconocimiento que históricamente ha enfrentado, a causa de la cultura...

Full description

Autores:
Hernández Laiton, Stephany
Naranjo Guzmán, Dayanna Katherine
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13511
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13511
Palabra clave:
Feminismo
Ciencia
Mujer
Educación
Formación docente
Equidad de género
Feminism
Science
Woman
Education
Teacher training
Gender equality
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_61a8603b69dfc388c7680df36fa36fb1
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13511
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El lugar de la mujer en la ciencia como eje en la formación docente de educadoras y educadores Infantiles.
title El lugar de la mujer en la ciencia como eje en la formación docente de educadoras y educadores Infantiles.
spellingShingle El lugar de la mujer en la ciencia como eje en la formación docente de educadoras y educadores Infantiles.
Feminismo
Ciencia
Mujer
Educación
Formación docente
Equidad de género
Feminism
Science
Woman
Education
Teacher training
Gender equality
title_short El lugar de la mujer en la ciencia como eje en la formación docente de educadoras y educadores Infantiles.
title_full El lugar de la mujer en la ciencia como eje en la formación docente de educadoras y educadores Infantiles.
title_fullStr El lugar de la mujer en la ciencia como eje en la formación docente de educadoras y educadores Infantiles.
title_full_unstemmed El lugar de la mujer en la ciencia como eje en la formación docente de educadoras y educadores Infantiles.
title_sort El lugar de la mujer en la ciencia como eje en la formación docente de educadoras y educadores Infantiles.
dc.creator.fl_str_mv Hernández Laiton, Stephany
Naranjo Guzmán, Dayanna Katherine
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Castro Guzmán, Zaida
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Hernández Laiton, Stephany
Naranjo Guzmán, Dayanna Katherine
dc.subject.spa.fl_str_mv Feminismo
Ciencia
Mujer
Educación
Formación docente
Equidad de género
topic Feminismo
Ciencia
Mujer
Educación
Formación docente
Equidad de género
Feminism
Science
Woman
Education
Teacher training
Gender equality
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv Feminism
Science
Woman
Education
Teacher training
Gender equality
description Este ejercicio investigativo pretende reconocer el lugar que tiene la mujer dentro del campo del conocimiento científico en el cual, a pesar de las dificultades de discriminación, sumisión, acceso restringido al campo y falta de reconocimiento que históricamente ha enfrentado, a causa de la cultura patriarcal, se ha logrado posicionar y trabajar en el campo de la ciencia. Este trabajo de grado en particular realiza un análisis de contenido con el fin de identificar, analizar y documentar a través de los contenidos estudiados aquellos elementos que contribuyan en el reconocimiento de la mujer como productora de conocimiento en el campo científico para la formación de las/los educadoras-es infantiles en la Universidad Pedagógica Nacional, que desde su quehacer puede aportar a la eliminación de brechas de género desde una formación inicial y educación no sexista. En ese sentido, es indispensable que se fomente un eje transversal desde la perspectiva de género y ciencia para enriquecer el quehacer pedagógico desde la Licenciatura en Educación infantil.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-14T14:30:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-14T14:30:32Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/13511
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/13511
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, A. (2018). Percepción de la identidad en las dimensiones emocional, profesional y de género en las maestras en formación para la primera infancia. Un análisis desde la perspectiva decolonial. (Aymara). Bogotá: Universidad Libre, Facultad de Ciencias de la Educación, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas.
Acuña, W., Jiménez, A., Ramírez, M. (2019). La producción de conocimiento en Trabajo Social desde la perspectiva de género. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social No. 28, julio-diciembre 2019: pp. 41-67
Admin. (10 de 01 de 2019). Pachamama: Origen, qué es, historia y mucho más. Hablemos de cultura. https://hablemosdeculturas.com/pachamama/
Alvarado, C. (2014). La configuración de las identidades femeninas a través de los diferentes discursos establecidos sobre la mujer, en niñas y niños de edades de 5 a 8 años en diferentes contextos educativos. . Universidad Pedagógica Nacional. Licenciatura en Educación Infantil
Angulo, E. (2017, 17 de febrero). La mujer, la niña y la ciencia. Mujeres con ciencia. https://mujeresconciencia.com/2017/02/17/la-mujer-la-nina-la-ciencia/
Arango, D. S. (2017). Enseñanza de la radiactividad con perspectiva de género: Una posibilidad para pensar en el papel de la mujer en la ciencia. Bogotá: Universidad Distrital.
Arruda, A., Bartra, E., Blázquez, N., Castañeda, M., Corres, P., Delgado, G., Fernández, L., Flores, F., Gargallo, F, Harding, S. y Mafia, D. (2012). Investigación feminista, epistemología, metodología y representaciones sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Archivo Digital
Ávalos, M. y Merma, G. (2015) La relevancia encubierta del género: las percepciones de los futuros maestros sobre la igualdad y las desigualdades contextuales. La manzana de la discordia, julio-diciembre, 2015 Vol. 10, No. 2: 93-104.
Báez – Monsalve, J. (2019). Espacio público y espacio privado. Miradas desde el sexo y el género. Revista Manzana de la discordia. Enero-junio 2019, Vol. 14, No. 1., Báez 111-115.
Banco Interamericano de Desarrollo [BID] (2020) El Ascenso de las Mujeres STEMpreneurs Un estudio sobre emprendedoras en áreas STEM de América Latina y el Caribe. WexChange. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/wX_Insights_2020_El_ascenso_de_las_mujeres_STEMpreneurs_Un_estudio_sobre_emprendedoras_en_%C3%A1reas_STEM_de_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe.pdf
Barrera-Castellanos, J. (2019). Feminismos y estudios de género en Colombia. Un campo académico y político en movimiento. Revista La Manzana Vol. 4 No. 2 pp. 202-205
Barón, G. F. (Enero-Junio 2016). Aciertos y fallas en la implementación de la política de mujeres y equidad de género de Bogotá. Pap. Polít. Bogotá (Colombia), Vol. 21, N° 1, 101-120
Barros, Y. F. (2013). La violencia de género y el pensamiento patriarcal. Advocatus, edición especial N° 21 153-159,2013, Universidad Libre Seccional Barranquilla.
Bustos, O. (2012). Mujeres en la educación superior, la academia y ciencia. Universidad Autónoma de México. Revista ciencia, julio-septiembre. https://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/Bustos_Mujeres_Educ_Superior.pdf
Calderón, F., (2017). La equidad de género y la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en la esfera de la educación superior. Bogotá: Universidad Distrital
Cámara de Comercio de Bogotá (Marzo, 2020). Programa para las "Mujeres en la Ciencia" abre su convocatoria 2020. Cluster de Cosméticos. https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Cosmeticos/Noticias/2020/Marzo-2020/Programa-para-las-Mujeres-en-la-Ciencia-abre-su-convocatoria-2020
Canteros, B. (s.f). Inclusión de género en la enseñanza de las ciencias. [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona. Archivo Digital https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/385843/bcr1de1.pdf?sequence=1
Cantillo- Barrios, L. (2016). El currículum oculto en los textos de lectura escolar: la cartilla “Nacho”, libro inicial de lecturas. La manzana de la discordia, Enero - junio, 2016 Vol. 11, No. 1: 95-109
Castro, L. (2017) Construcciones sobre género y ciencia que circulan entre los docentes y los estudiantes de una institución educativa de la zona rural del distrito de Buenaventura. [Trabajo de grado]. Lic. En Educación Básica Énfasis En Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Instituto de Educación y Pedagogía. Universidad Del Valle, Buenaventura-Colombia.
Chubash, E. (2019). Construcción de identidad de la mujer docente de lenguas extranjeras en perspectiva de género desde el análisis crítico del discurso. Bogotá: Facultad de Comunicación y Lenguaje, Lic. en Lenguas Modernas.
Corredor, A. M. (201). El movimiento sufragista femenino colombiano: El caso de la revista "Agitación femenina" (Tunja 1944-1946). Bogotá: Universidad de los Andes
Cruz Puerto, M. (2016). El empoderamiento de las mujeres: una lucha por la justicia, la autonomía y el reconocimiento. La manzana de la discordia, Enero - junio, 2016 Vol. 11, No. 1: 73-82.
Cubillos, C. (2018). La transformación de los esquemas económicos y sociales a través de la inclusión de la mujer en el mundo laboral. Bogotá: Universidad Javeriana.
Cuellar, N. L. (2018). Discurso feminista, una mirada crítica desde las columnas de opinión. Bogotá: Universidad Javeriana
Eisler, R. (1995). El cáliz y la espada, nuestra historia, nuestro futuro. Editorial Cuatro Vientos, Santiago de Chile
Espejo, R., González, N., Sepúlveda, O. Formación matemática en Colombia desde una perspectiva de género. Revista investigación desarrollo e innovación Vol. 8(2), 251-264. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
Espinosa, D. T. (2009). Reflexiones y desafíos de la democracia a la cruz de las experiencias de las mujeres: Lo que la participación política de las mujeres aporta a la comprensión de las lecciones y desafíos de la democracia como sistema político en Colombia. Universidad de los Andes
Espitia, G. O. (2016). Identidades de género en la formación de educadoras y educadores infantiles. Un estudio de caso en la Gallego, A. P. (2015). Género, ciencia e ingeniería: Un problema sociocultural, Revista Científica Bogotá, Colombia, N°21.
Garrigan, S. ( Enero-Junio 2016, ISSN: 0122-8102). El "Pensamiento viril": Diálogos entre la ciencia y el género en El álbum de la mujer. Cuadernos de literatura, Vol. XX N° 39, 131-147.
González, A. (2013). La educación física, promotora de la equidad de género. [Trabajo de grado pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2886
González, C. (2015). Un aporte a la transversalización de la perspectiva de género en el currículo de biología y ecología de los grados 6 a 9 en la I.E.D. el porvenir. [Trabajo de grado pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1729
Gómez, A. H.(2017). El devenir histórico-cultural de la mujer colombiana en la novela - Los días ajenos. Universidad Distrital.
González, P. (2013). Trabajo fin de Master las mujeres en la ciencia. [Tesis Maestría] Universidad de Cantabria, España. Archivo Digital. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2943/Gonzalez%20Alvarez%20Paloma.pdf%3Bsequence=1
Guerrero, J. (2016). Mujeres y subjetividades, construyendo acción política. Maestría investigación social interdisciplinaria, Línea subjetividades e identidades.
Guevara, J., Triana J., Rincón R., (2018). Co-educación corporal, una mirada no sexista del cuerpo y sus prácticas educativas. [trabajo pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9312
Guil, A. (2016). “Género y construcción científica del conocimiento”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 18 (27), 263-288. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/75527/G%c3%a9nero%20y%20construcci%c3%b3n%20cient%c3%adfica%20del%20conocimiento.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Ibarra, M. (2009) Poder y género en el trabajo académico. Considerándonos para reconocer sus intersecciones desde la reflexividad. La Manzana de la discordia, enero-junio, 2009.Vol 4, No.1: 125-126.
Idaly, A. G., Karina, B. S., & Janeth., B. S. (2014). La configuración de las identidades femeninas a través de los diferentes discursos establecidos sobre la mujer, en niñas y niños de edades de 5 a 8 años en diferentes contextos . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Inguilan-Tirado, D. (2020). La formación de mujeres y la subjetividad femenina: narrativas de las adolescentes de la Corporación Creser. Un camino hacia la reconfiguración de la formación docente [Trabajo de grado]. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Artes, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.
Jiménez, E. (2000). La educación científica y la formación de los maestros. Universidad de las Palmas de Gran Canaria
Licenciatura en Educación Infantil (LEI). (2017). Documento renovación curricular de la Licenciatura en educación infantil. Departamento de Psicopedagogía. Facultad de Educación. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.
Ladino, A. C. (2019). La formación del concepto de mujer a través de la estrategia de lectura compartida de textos narrativos en inglés. Bogotá : Universidad Libre, Facultad de Ciencias de la Educación, Lic. en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas.
Layton Osorio, J. D. (2014). Mujeres Tejiendo Historia: Aproximación a las concepciones de género de las maestras en formación de primer semestre de licenciatura en educación infantil de la UPN. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Londoño, V. V. (2016). La mujer colombiana y las barreras culturales en la educación superior. Pereira: Universidad Libre seccional Pereira, Facultad de Derecho, Trabajo social.
Lozano Olarte, L. F. (2017). Maestra y mujer, un retrato de historias de vida de docentes que construyen y configuran perspectivas de género en la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional
Lugones, M, (2011). Hacia un feminismo decolonial. Revista La manzana de la discordia, Julio - Diciembre, Vol. 6, No. 2: 105-119.
Mahecha Montañez, A. M. (2015). Configuración de las relaciones de género en la escuela. Una reflexión a partir de la experiencia en el colegio distrital Paulo Freire. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Martín, I. M. (2016). Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica. Foro de Educación (p. 14(20), 129-151). Universidad Complutense de Madrid. España
Martínez, D. A. (2018). Agencia y capacidades: Hacia la equidad de género desde la acción política de las mujeres directivas docentes. Especialización en gerencia de proyectos educativos institucionales.
Meléndez, L. A. (2019). Representaciones sociales de género en la mirada de maestros y maestras en formación de la escuela normal superior distrital Maria Montessori. Universidad Pedagógica Nacional
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia (s.f). Ondas. Colciencias [Cultura CTeI]. https://minciencias.gov.co/cultura-en-ctei/ondas
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia [MinCiencias] (2019). Nace MujerEs Ciencia, el escenario para visibilizar los logros e impacto de las científicas colombianas. https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/nace-mujeres-ciencia-el-escenario-para-visibilizar-los-logros-e-impacto-las
Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia [MinCiencias]. (2020). Programa para las mujeres en la ciencia. https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/programa-para-las-mujeres-en-la-ciencia-abre-su-convocatoria-2020
Montañez, A. M. (2015). Configuración de las relaciones de género en la escuela. Una reflexión a partir de la experiencia en el colegio distrital Paulo Friere. Universidad Pedagógica Nacional
Montes, M. (2010). Factores que afectan la participación política de mujeres jóvenes en Bogotá. Bogotá: Universidad Javeriana
Morales, M. (2018, 08 de octubre). Cuidar a dependientes cuesta $ 185 billones, pero no se pagan. El tiempo [Economía]. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/economia-del-cuidado-en-colombia-mueve-185-billones-pero-no-se-pagan-278284
Navarro, S. (2016). Análisis del papel de la mujer en la ciencia y su transmisión durante la educación primaria. [Trabajo de grado] Universidad de Valladolid. España. Archivo Digital. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18694
Obando, O. (2008). La carrera científica: una forma de construir espacios de acción para mujeres aún en la adversidad. La manzana de la discordia, julio- diciembre, 2008. Vol. 3, No. 2: 75-84.
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2014). Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia. Resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología. https://www.ocyt.org.co/proyectos-y-productos/percepciones-de-las-ciencias-y-las-tecnologias-en-colombia-resultados-de-la-iii-encuesta-nacional-de-percepcion-publica-de-la-ciencia-y-la-tecnologia/
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2017). Indicadores de ciencia y tecnología, Colombia, Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. http://ocyt.org.co/wp-content/uploads/2018/07/indicadores-2017-web.pdf
Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2018). Indicadores de ciencia y tecnología. https://www.ocyt.org.co/proyectos-y-productos/informe-anual-de-indicadores-de-ciencia-y-tecnologia-2018/
Olarte, L. F. (2017). Maestra y mujer, Un retrato de historias de vida de docentes que construyen y configuran perspectivas de género en la Universidad Pedagógica Nacional. . Universidad Pedagógica Nacional.
Orrego-Montoya, C. (2018). Mujer Representaciones institucionales y sociales de la mujer antioqueña entre 1950 y 1970. Departamento de Historia, Facultad Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de Antioquia
Osorio - Espitia, G. (2016). Identidades de género en la formación de educadores y educadoras infantiles. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2011. 114
Osorio, J. D. (2014). Mujeres tejiendo historia. Aproximación a las concepciones de género de las maestras en formación de primer semestre de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. Universidad Pedagógica Nacional.
Ramírez-Vidal, M. (2016). Reflexiones sobre la experiencia investigativa Mujeres caribeñas de diversos orígenes étnicos en la construcción de procesos económicos alternativos: identificación y estudios de caso (1990-2014) en relación con algunos retos de la investigación en Ciencias Sociales. Revista Cuadernos del Caribe No. 21 Enero–junio 2016 pág. 59-67.
Redacción Vivir. (2019, 02 de julio). L’Oréal y la UNESCO buscan a las mejores mujeres en ciencia. Educación. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/educacion/loreal-y-la-unesco-buscan-las-mejores-mujeres-en-ciencia-articulo-868825
Red Colombiana de Mujeres Científicas (s.f). ¿Quiénes somos?: Historia, misión, objetivos y ejes de trabajo. https://www.redcolombianamujerescientificas.org/quienes-somos
Rocha, P., Zapata, L. (2013). Equidad de género en la clase de Matemáticas. Revista Científica / ISSN 0124 2253/ Mayo - Agosto de 2014 / No. 19. Universidad de Antioquia
Rodríguez, F. (2018) Resignificación de la mujer mercedaria a partir de la crítica a la idealización de la misma y su lugar en la enseñanza de la Biología en la Institución Educativa la Merced – municipalidad de Mosquera. [Trabajo de grado pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9757
Ruiz, C. J. (2016). Divergencias de géneros, espejo de la formación de formadores en metamorfosis. Estudio de caso de la Licenciatura en Educación Infantil – Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional
RTVE (2019, 08 de febrero). Menos del 30% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres, según la Unesco (ciencia y tecnología). http://www.rtve.es/noticias/20190208/menos-del-30-investigadores-cientificos-mundo-son-mujeres-segun-unesco/1881421.shtml
Salamanca, L. A. (2019). Representaciones sociales de género en la mirada de maestros y maestras en formación de la escuela normal. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.
Sánchez, C. N. (2018). Mujeres líderes: El estilo de liderazgo de las mujeres en la comunicación. Bogotá: Universidad Javeriana.
Semana, (2019,11 de febrero). Día de la Mujer en la Ciencia. Entrevista con Ángela Camacho. Educación. https://www.semana.com/educacion/articulo/dia-de-la-mujer-en-la-ciencia-entrevista-con-angela-camacho/600935
UNESCO, (S.f). Programa la mujer y la ciencia (Ciencia y Género). http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/priority-areas/gender-and-science/for-women-in-science-programme/ o en https://en.unesco.org/science-sustainable-future/women-in-science
Universidad Pedagógica Nacional [UPN] (2019). Boletín Estadístico 2017-2018. http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/docs/1573579407boletinestadistico_web_completo_compressed(1).pdf
Uribe, Y. (2014). La cuestión de las mujeres en la ciencia en Colombia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina. Archivo Digital.
Valdés-Cifuentes, P. (2020). Del género a la raza, el paso hacia el feminismo negro. Una mirada alternativa desde la Ciencia Política, más allá del eurocentrismo [Trabajo de grado]. Programa de Ciencias políticas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia.
Valdés, G. S. (2015). ¡Las niñas no van al colegio! Configuraciones sociales de la feminidad: Un ejercicio etnográfico en la localidad de Suba. Bogotá: Universidad de los Andes.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13511/6/lugardemujerenlaciencia.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13511/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13511/5/202130830092613-12JUL2021%20%20DAYAN%20Y%20STEPHANIE.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13511/1/lugardemujerenlaciencia.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv f4473e616912dc63e2a27921d9843331
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
8e14507e267b84664f05a5dd773fd423
7b2591796c4afc78c9f93d28c974995f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445151860293632
spelling Castro Guzmán, ZaidaHernández Laiton, StephanyNaranjo Guzmán, Dayanna Katherine2021-07-14T14:30:32Z2021-07-14T14:30:32Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/13511instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este ejercicio investigativo pretende reconocer el lugar que tiene la mujer dentro del campo del conocimiento científico en el cual, a pesar de las dificultades de discriminación, sumisión, acceso restringido al campo y falta de reconocimiento que históricamente ha enfrentado, a causa de la cultura patriarcal, se ha logrado posicionar y trabajar en el campo de la ciencia. Este trabajo de grado en particular realiza un análisis de contenido con el fin de identificar, analizar y documentar a través de los contenidos estudiados aquellos elementos que contribuyan en el reconocimiento de la mujer como productora de conocimiento en el campo científico para la formación de las/los educadoras-es infantiles en la Universidad Pedagógica Nacional, que desde su quehacer puede aportar a la eliminación de brechas de género desde una formación inicial y educación no sexista. En ese sentido, es indispensable que se fomente un eje transversal desde la perspectiva de género y ciencia para enriquecer el quehacer pedagógico desde la Licenciatura en Educación infantil.Submitted by Dayanna Katherine Naranjo Guzmán (lei_dknaranjog096@pedagogica.edu.co) on 2021-07-08T22:01:12Z No. of bitstreams: 1 lugardemujerenlaciencia.pdf: 1107662 bytes, checksum: 7b2591796c4afc78c9f93d28c974995f (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Alejandro Guzmán rechaza a solicitud de la estudiante LAITON on 2021-07-09T13:27:03Z (GMT)Submitted by Dayanna Katherine Naranjo Guzmán (lei_dknaranjog096@pedagogica.edu.co) on 2021-07-12T21:34:07Z No. of bitstreams: 2 lugardemujerenlaciencia.pdf: 1107662 bytes, checksum: 7b2591796c4afc78c9f93d28c974995f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 481809 bytes, checksum: 8e14507e267b84664f05a5dd773fd423 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-07-13T13:31:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 lugardemujerenlaciencia.pdf: 1107662 bytes, checksum: 7b2591796c4afc78c9f93d28c974995f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 481809 bytes, checksum: 8e14507e267b84664f05a5dd773fd423 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2021-07-14T14:30:32Z (GMT) No. of bitstreams: 2 lugardemujerenlaciencia.pdf: 1107662 bytes, checksum: 7b2591796c4afc78c9f93d28c974995f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 481809 bytes, checksum: 8e14507e267b84664f05a5dd773fd423 (MD5)Made available in DSpace on 2021-07-14T14:30:32Z (GMT). No. of bitstreams: 2 lugardemujerenlaciencia.pdf: 1107662 bytes, checksum: 7b2591796c4afc78c9f93d28c974995f (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado.pdf: 481809 bytes, checksum: 8e14507e267b84664f05a5dd773fd423 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Educación InfantilPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalFeminismoCienciaMujerEducaciónFormación docenteEquidad de géneroFeminismScienceWomanEducationTeacher trainingGender equalityEl lugar de la mujer en la ciencia como eje en la formación docente de educadoras y educadores Infantiles.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta, A. (2018). Percepción de la identidad en las dimensiones emocional, profesional y de género en las maestras en formación para la primera infancia. Un análisis desde la perspectiva decolonial. (Aymara). Bogotá: Universidad Libre, Facultad de Ciencias de la Educación, Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas.Acuña, W., Jiménez, A., Ramírez, M. (2019). La producción de conocimiento en Trabajo Social desde la perspectiva de género. Prospectiva. Revista de Trabajo Social e intervención social No. 28, julio-diciembre 2019: pp. 41-67Admin. (10 de 01 de 2019). Pachamama: Origen, qué es, historia y mucho más. Hablemos de cultura. https://hablemosdeculturas.com/pachamama/Alvarado, C. (2014). La configuración de las identidades femeninas a través de los diferentes discursos establecidos sobre la mujer, en niñas y niños de edades de 5 a 8 años en diferentes contextos educativos. . Universidad Pedagógica Nacional. Licenciatura en Educación InfantilAngulo, E. (2017, 17 de febrero). La mujer, la niña y la ciencia. Mujeres con ciencia. https://mujeresconciencia.com/2017/02/17/la-mujer-la-nina-la-ciencia/Arango, D. S. (2017). Enseñanza de la radiactividad con perspectiva de género: Una posibilidad para pensar en el papel de la mujer en la ciencia. Bogotá: Universidad Distrital.Arruda, A., Bartra, E., Blázquez, N., Castañeda, M., Corres, P., Delgado, G., Fernández, L., Flores, F., Gargallo, F, Harding, S. y Mafia, D. (2012). Investigación feminista, epistemología, metodología y representaciones sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades. Archivo DigitalÁvalos, M. y Merma, G. (2015) La relevancia encubierta del género: las percepciones de los futuros maestros sobre la igualdad y las desigualdades contextuales. La manzana de la discordia, julio-diciembre, 2015 Vol. 10, No. 2: 93-104.Báez – Monsalve, J. (2019). Espacio público y espacio privado. Miradas desde el sexo y el género. Revista Manzana de la discordia. Enero-junio 2019, Vol. 14, No. 1., Báez 111-115.Banco Interamericano de Desarrollo [BID] (2020) El Ascenso de las Mujeres STEMpreneurs Un estudio sobre emprendedoras en áreas STEM de América Latina y el Caribe. WexChange. https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/wX_Insights_2020_El_ascenso_de_las_mujeres_STEMpreneurs_Un_estudio_sobre_emprendedoras_en_%C3%A1reas_STEM_de_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe.pdfBarrera-Castellanos, J. (2019). Feminismos y estudios de género en Colombia. Un campo académico y político en movimiento. Revista La Manzana Vol. 4 No. 2 pp. 202-205Barón, G. F. (Enero-Junio 2016). Aciertos y fallas en la implementación de la política de mujeres y equidad de género de Bogotá. Pap. Polít. Bogotá (Colombia), Vol. 21, N° 1, 101-120Barros, Y. F. (2013). La violencia de género y el pensamiento patriarcal. Advocatus, edición especial N° 21 153-159,2013, Universidad Libre Seccional Barranquilla.Bustos, O. (2012). Mujeres en la educación superior, la academia y ciencia. Universidad Autónoma de México. Revista ciencia, julio-septiembre. https://www.ses.unam.mx/curso2013/pdf/Bustos_Mujeres_Educ_Superior.pdfCalderón, F., (2017). La equidad de género y la igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en la esfera de la educación superior. Bogotá: Universidad DistritalCámara de Comercio de Bogotá (Marzo, 2020). Programa para las "Mujeres en la Ciencia" abre su convocatoria 2020. Cluster de Cosméticos. https://www.ccb.org.co/Clusters/Cluster-de-Cosmeticos/Noticias/2020/Marzo-2020/Programa-para-las-Mujeres-en-la-Ciencia-abre-su-convocatoria-2020Canteros, B. (s.f). Inclusión de género en la enseñanza de las ciencias. [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Barcelona. Archivo Digital https://www.tesisenred.net/bitstream/handle/10803/385843/bcr1de1.pdf?sequence=1Cantillo- Barrios, L. (2016). El currículum oculto en los textos de lectura escolar: la cartilla “Nacho”, libro inicial de lecturas. La manzana de la discordia, Enero - junio, 2016 Vol. 11, No. 1: 95-109Castro, L. (2017) Construcciones sobre género y ciencia que circulan entre los docentes y los estudiantes de una institución educativa de la zona rural del distrito de Buenaventura. [Trabajo de grado]. Lic. En Educación Básica Énfasis En Ciencias Naturales y Educación Ambiental. Instituto de Educación y Pedagogía. Universidad Del Valle, Buenaventura-Colombia.Chubash, E. (2019). Construcción de identidad de la mujer docente de lenguas extranjeras en perspectiva de género desde el análisis crítico del discurso. Bogotá: Facultad de Comunicación y Lenguaje, Lic. en Lenguas Modernas.Corredor, A. M. (201). El movimiento sufragista femenino colombiano: El caso de la revista "Agitación femenina" (Tunja 1944-1946). Bogotá: Universidad de los AndesCruz Puerto, M. (2016). El empoderamiento de las mujeres: una lucha por la justicia, la autonomía y el reconocimiento. La manzana de la discordia, Enero - junio, 2016 Vol. 11, No. 1: 73-82.Cubillos, C. (2018). La transformación de los esquemas económicos y sociales a través de la inclusión de la mujer en el mundo laboral. Bogotá: Universidad Javeriana.Cuellar, N. L. (2018). Discurso feminista, una mirada crítica desde las columnas de opinión. Bogotá: Universidad JaverianaEisler, R. (1995). El cáliz y la espada, nuestra historia, nuestro futuro. Editorial Cuatro Vientos, Santiago de ChileEspejo, R., González, N., Sepúlveda, O. Formación matemática en Colombia desde una perspectiva de género. Revista investigación desarrollo e innovación Vol. 8(2), 251-264. Universidad Pedagógica y Tecnológica de ColombiaEspinosa, D. T. (2009). Reflexiones y desafíos de la democracia a la cruz de las experiencias de las mujeres: Lo que la participación política de las mujeres aporta a la comprensión de las lecciones y desafíos de la democracia como sistema político en Colombia. Universidad de los AndesEspitia, G. O. (2016). Identidades de género en la formación de educadoras y educadores infantiles. Un estudio de caso en la Gallego, A. P. (2015). Género, ciencia e ingeniería: Un problema sociocultural, Revista Científica Bogotá, Colombia, N°21.Garrigan, S. ( Enero-Junio 2016, ISSN: 0122-8102). El "Pensamiento viril": Diálogos entre la ciencia y el género en El álbum de la mujer. Cuadernos de literatura, Vol. XX N° 39, 131-147.González, A. (2013). La educación física, promotora de la equidad de género. [Trabajo de grado pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/2886González, C. (2015). Un aporte a la transversalización de la perspectiva de género en el currículo de biología y ecología de los grados 6 a 9 en la I.E.D. el porvenir. [Trabajo de grado pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/1729Gómez, A. H.(2017). El devenir histórico-cultural de la mujer colombiana en la novela - Los días ajenos. Universidad Distrital.González, P. (2013). Trabajo fin de Master las mujeres en la ciencia. [Tesis Maestría] Universidad de Cantabria, España. Archivo Digital. https://repositorio.unican.es/xmlui/bitstream/handle/10902/2943/Gonzalez%20Alvarez%20Paloma.pdf%3Bsequence=1Guerrero, J. (2016). Mujeres y subjetividades, construyendo acción política. Maestría investigación social interdisciplinaria, Línea subjetividades e identidades.Guevara, J., Triana J., Rincón R., (2018). Co-educación corporal, una mirada no sexista del cuerpo y sus prácticas educativas. [trabajo pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9312Guil, A. (2016). “Género y construcción científica del conocimiento”. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 18 (27), 263-288. https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/75527/G%c3%a9nero%20y%20construcci%c3%b3n%20cient%c3%adfica%20del%20conocimiento.pdf?sequence=1&isAllowed=yIbarra, M. (2009) Poder y género en el trabajo académico. Considerándonos para reconocer sus intersecciones desde la reflexividad. La Manzana de la discordia, enero-junio, 2009.Vol 4, No.1: 125-126.Idaly, A. G., Karina, B. S., & Janeth., B. S. (2014). La configuración de las identidades femeninas a través de los diferentes discursos establecidos sobre la mujer, en niñas y niños de edades de 5 a 8 años en diferentes contextos . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Inguilan-Tirado, D. (2020). La formación de mujeres y la subjetividad femenina: narrativas de las adolescentes de la Corporación Creser. Un camino hacia la reconfiguración de la formación docente [Trabajo de grado]. Departamento de Enseñanza de las Ciencias y las Artes, Facultad de Educación, Universidad de Antioquia.Jiménez, E. (2000). La educación científica y la formación de los maestros. Universidad de las Palmas de Gran CanariaLicenciatura en Educación Infantil (LEI). (2017). Documento renovación curricular de la Licenciatura en educación infantil. Departamento de Psicopedagogía. Facultad de Educación. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.Ladino, A. C. (2019). La formación del concepto de mujer a través de la estrategia de lectura compartida de textos narrativos en inglés. Bogotá : Universidad Libre, Facultad de Ciencias de la Educación, Lic. en Educación Básica con Énfasis en Humanidades e Idiomas.Layton Osorio, J. D. (2014). Mujeres Tejiendo Historia: Aproximación a las concepciones de género de las maestras en formación de primer semestre de licenciatura en educación infantil de la UPN. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Londoño, V. V. (2016). La mujer colombiana y las barreras culturales en la educación superior. Pereira: Universidad Libre seccional Pereira, Facultad de Derecho, Trabajo social.Lozano Olarte, L. F. (2017). Maestra y mujer, un retrato de historias de vida de docentes que construyen y configuran perspectivas de género en la Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalLugones, M, (2011). Hacia un feminismo decolonial. Revista La manzana de la discordia, Julio - Diciembre, Vol. 6, No. 2: 105-119.Mahecha Montañez, A. M. (2015). Configuración de las relaciones de género en la escuela. Una reflexión a partir de la experiencia en el colegio distrital Paulo Freire. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Martín, I. M. (2016). Construcción de una pedagogía feminista para una ciudadanía transformadora y contra-hegemónica. Foro de Educación (p. 14(20), 129-151). Universidad Complutense de Madrid. EspañaMartínez, D. A. (2018). Agencia y capacidades: Hacia la equidad de género desde la acción política de las mujeres directivas docentes. Especialización en gerencia de proyectos educativos institucionales.Meléndez, L. A. (2019). Representaciones sociales de género en la mirada de maestros y maestras en formación de la escuela normal superior distrital Maria Montessori. Universidad Pedagógica NacionalMinisterio de Ciencia y Tecnología de Colombia (s.f). Ondas. Colciencias [Cultura CTeI]. https://minciencias.gov.co/cultura-en-ctei/ondasMinisterio de Ciencia y Tecnología de Colombia [MinCiencias] (2019). Nace MujerEs Ciencia, el escenario para visibilizar los logros e impacto de las científicas colombianas. https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/nace-mujeres-ciencia-el-escenario-para-visibilizar-los-logros-e-impacto-lasMinisterio de Ciencia y Tecnología de Colombia [MinCiencias]. (2020). Programa para las mujeres en la ciencia. https://minciencias.gov.co/sala_de_prensa/programa-para-las-mujeres-en-la-ciencia-abre-su-convocatoria-2020Montañez, A. M. (2015). Configuración de las relaciones de género en la escuela. Una reflexión a partir de la experiencia en el colegio distrital Paulo Friere. Universidad Pedagógica NacionalMontes, M. (2010). Factores que afectan la participación política de mujeres jóvenes en Bogotá. Bogotá: Universidad JaverianaMorales, M. (2018, 08 de octubre). Cuidar a dependientes cuesta $ 185 billones, pero no se pagan. El tiempo [Economía]. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/economia-del-cuidado-en-colombia-mueve-185-billones-pero-no-se-pagan-278284Navarro, S. (2016). Análisis del papel de la mujer en la ciencia y su transmisión durante la educación primaria. [Trabajo de grado] Universidad de Valladolid. España. Archivo Digital. http://uvadoc.uva.es/handle/10324/18694Obando, O. (2008). La carrera científica: una forma de construir espacios de acción para mujeres aún en la adversidad. La manzana de la discordia, julio- diciembre, 2008. Vol. 3, No. 2: 75-84.Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2014). Percepciones de las ciencias y las tecnologías en Colombia. Resultados de la III Encuesta Nacional de Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología. https://www.ocyt.org.co/proyectos-y-productos/percepciones-de-las-ciencias-y-las-tecnologias-en-colombia-resultados-de-la-iii-encuesta-nacional-de-percepcion-publica-de-la-ciencia-y-la-tecnologia/Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2017). Indicadores de ciencia y tecnología, Colombia, Bogotá: Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. http://ocyt.org.co/wp-content/uploads/2018/07/indicadores-2017-web.pdfObservatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología. (2018). Indicadores de ciencia y tecnología. https://www.ocyt.org.co/proyectos-y-productos/informe-anual-de-indicadores-de-ciencia-y-tecnologia-2018/Olarte, L. F. (2017). Maestra y mujer, Un retrato de historias de vida de docentes que construyen y configuran perspectivas de género en la Universidad Pedagógica Nacional. . Universidad Pedagógica Nacional.Orrego-Montoya, C. (2018). Mujer Representaciones institucionales y sociales de la mujer antioqueña entre 1950 y 1970. Departamento de Historia, Facultad Ciencias Sociales y Humanas, Universidad de AntioquiaOsorio - Espitia, G. (2016). Identidades de género en la formación de educadores y educadoras infantiles. Bogotá. Universidad Pedagógica Nacional, 2011. 114Osorio, J. D. (2014). Mujeres tejiendo historia. Aproximación a las concepciones de género de las maestras en formación de primer semestre de la Licenciatura en Educación Infantil de la Universidad Pedagógica Nacional. Universidad Pedagógica Nacional.Ramírez-Vidal, M. (2016). Reflexiones sobre la experiencia investigativa Mujeres caribeñas de diversos orígenes étnicos en la construcción de procesos económicos alternativos: identificación y estudios de caso (1990-2014) en relación con algunos retos de la investigación en Ciencias Sociales. Revista Cuadernos del Caribe No. 21 Enero–junio 2016 pág. 59-67.Redacción Vivir. (2019, 02 de julio). L’Oréal y la UNESCO buscan a las mejores mujeres en ciencia. Educación. El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/educacion/loreal-y-la-unesco-buscan-las-mejores-mujeres-en-ciencia-articulo-868825Red Colombiana de Mujeres Científicas (s.f). ¿Quiénes somos?: Historia, misión, objetivos y ejes de trabajo. https://www.redcolombianamujerescientificas.org/quienes-somosRocha, P., Zapata, L. (2013). Equidad de género en la clase de Matemáticas. Revista Científica / ISSN 0124 2253/ Mayo - Agosto de 2014 / No. 19. Universidad de AntioquiaRodríguez, F. (2018) Resignificación de la mujer mercedaria a partir de la crítica a la idealización de la misma y su lugar en la enseñanza de la Biología en la Institución Educativa la Merced – municipalidad de Mosquera. [Trabajo de grado pregrado]. Universidad Pedagógica Nacional, Colombia. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/9757Ruiz, C. J. (2016). Divergencias de géneros, espejo de la formación de formadores en metamorfosis. Estudio de caso de la Licenciatura en Educación Infantil – Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica NacionalRTVE (2019, 08 de febrero). Menos del 30% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres, según la Unesco (ciencia y tecnología). http://www.rtve.es/noticias/20190208/menos-del-30-investigadores-cientificos-mundo-son-mujeres-segun-unesco/1881421.shtmlSalamanca, L. A. (2019). Representaciones sociales de género en la mirada de maestros y maestras en formación de la escuela normal. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Sánchez, C. N. (2018). Mujeres líderes: El estilo de liderazgo de las mujeres en la comunicación. Bogotá: Universidad Javeriana.Semana, (2019,11 de febrero). Día de la Mujer en la Ciencia. Entrevista con Ángela Camacho. Educación. https://www.semana.com/educacion/articulo/dia-de-la-mujer-en-la-ciencia-entrevista-con-angela-camacho/600935UNESCO, (S.f). Programa la mujer y la ciencia (Ciencia y Género). http://www.unesco.org/new/es/natural-sciences/priority-areas/gender-and-science/for-women-in-science-programme/ o en https://en.unesco.org/science-sustainable-future/women-in-scienceUniversidad Pedagógica Nacional [UPN] (2019). Boletín Estadístico 2017-2018. http://institucional.pedagogica.edu.co/admin/docs/1573579407boletinestadistico_web_completo_compressed(1).pdfUribe, Y. (2014). La cuestión de las mujeres en la ciencia en Colombia. Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología, Innovación y Educación. Buenos Aires, Argentina. Archivo Digital.Valdés-Cifuentes, P. (2020). Del género a la raza, el paso hacia el feminismo negro. Una mirada alternativa desde la Ciencia Política, más allá del eurocentrismo [Trabajo de grado]. Programa de Ciencias políticas, Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, Universidad de Antioquia.Valdés, G. S. (2015). ¡Las niñas no van al colegio! Configuraciones sociales de la feminidad: Un ejercicio etnográfico en la localidad de Suba. Bogotá: Universidad de los Andes.THUMBNAILlugardemujerenlaciencia.pdf.jpglugardemujerenlaciencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2987http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13511/6/lugardemujerenlaciencia.pdf.jpgf4473e616912dc63e2a27921d9843331MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13511/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202130830092613-12JUL2021 DAYAN Y STEPHANIE.pdf202130830092613-12JUL2021 DAYAN Y STEPHANIE.pdfapplication/pdf481809http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13511/5/202130830092613-12JUL2021%20%20DAYAN%20Y%20STEPHANIE.pdf8e14507e267b84664f05a5dd773fd423MD55ORIGINALlugardemujerenlaciencia.pdflugardemujerenlaciencia.pdfapplication/pdf1107662http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/13511/1/lugardemujerenlaciencia.pdf7b2591796c4afc78c9f93d28c974995fMD5120.500.12209/13511oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/135112021-07-14 23:01:34.114Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=