Ovidio Decroly : educación de los sentidos y del cuerpo del niño anormal.
En el marco del proceso de apropiación e institucionalización de la pedagogía de anormales en Colombia entre 1920-1940, se quiere mostrar una particularidad en relación con los métodos de enseñanza y educación de los sentidos de los cuerpos anormales. Se analiza parte de la obra de Ovidio Decroly, p...
- Autores:
-
Yarza, Alexánder
Rodríguez, Lorena María
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2005
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8431
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7635
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8431
- Palabra clave:
- Pedagogía de anormales
Cuerpo anormal
Ovidio Decroly
Educación motriz y sensorial
Centro de interés
Juegos educativos
Cuerpos mezclados
Habilidades hápticas
Actividades física adaptada
Body and senses education
Mobility training
Educational sports
Abnormal children
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_61994f025061e2c777e46c0c77f79ace |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8431 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Ovidio Decroly : educación de los sentidos y del cuerpo del niño anormal. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Ovidio Decroly : abnormal Childs senses and body education. |
title |
Ovidio Decroly : educación de los sentidos y del cuerpo del niño anormal. |
spellingShingle |
Ovidio Decroly : educación de los sentidos y del cuerpo del niño anormal. Pedagogía de anormales Cuerpo anormal Ovidio Decroly Educación motriz y sensorial Centro de interés Juegos educativos Cuerpos mezclados Habilidades hápticas Actividades física adaptada Body and senses education Mobility training Educational sports Abnormal children |
title_short |
Ovidio Decroly : educación de los sentidos y del cuerpo del niño anormal. |
title_full |
Ovidio Decroly : educación de los sentidos y del cuerpo del niño anormal. |
title_fullStr |
Ovidio Decroly : educación de los sentidos y del cuerpo del niño anormal. |
title_full_unstemmed |
Ovidio Decroly : educación de los sentidos y del cuerpo del niño anormal. |
title_sort |
Ovidio Decroly : educación de los sentidos y del cuerpo del niño anormal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Yarza, Alexánder Rodríguez, Lorena María |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Yarza, Alexánder Rodríguez, Lorena María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pedagogía de anormales Cuerpo anormal Ovidio Decroly Educación motriz y sensorial Centro de interés Juegos educativos Cuerpos mezclados Habilidades hápticas Actividades física adaptada |
topic |
Pedagogía de anormales Cuerpo anormal Ovidio Decroly Educación motriz y sensorial Centro de interés Juegos educativos Cuerpos mezclados Habilidades hápticas Actividades física adaptada Body and senses education Mobility training Educational sports Abnormal children |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Body and senses education Mobility training Educational sports Abnormal children |
description |
En el marco del proceso de apropiación e institucionalización de la pedagogía de anormales en Colombia entre 1920-1940, se quiere mostrar una particularidad en relación con los métodos de enseñanza y educación de los sentidos de los cuerpos anormales. Se analiza parte de la obra de Ovidio Decroly, pedagogo de anormales y activo experimental(apropiado en Colombia durante el mismo período), mostrando cómo se configura la educación de los anormales a partir de la educación motriz, los centros de interés y los juegos educativos. La tesis es que con estos métodos de enseñanza se educa la corporalidad anormal marcando una discontinuidad con los métodos de educación física clásicos(basados en lo terapéutico, lo clínico, lo militar) y estableciendo nuevas formas de prácticas que instituyen unos poderes sobre esos cuerpos. |
publishDate |
2005 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2005-02-17 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7635 10.17227/ludica.num10-7635 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8431 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7635 http://hdl.handle.net/20.500.12209/8431 |
identifier_str_mv |
10.17227/ludica.num10-7635 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7635/6146 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
ÁLVAREZURÍA, Fernando. (1996).La configuración del campode la infancia anormaL De la genealogía foucaultianay de su apli-cación a lasinstituciones de educación especial. En FRANKLIN,Barry.Interpretación de la discapacidad.Teoría e historiade laeducación especial.Barcelona-España. Ediciones Pomares-Co-rredor. Pp. 90-122 BOON, Gérard. (1927).Hacia laescuelarenovada.Una primeraetapa.España. Ediciones de la Lectura. CEREZO MANRIQUE, Miguel Ángel. (2003). Los inicios de lapsicopedagogía en España. En OSSENBACHSAUTER,Gabriela(Coordinación)Psicologíaypedagogía en la primera mitad delsigloXX.Madrid, España. UNED Ediciones. DECROLY,Ovidio. (1934).El niño anormal:estudios pedagógicosypsicológicos.España. Francisco Beltrán DUBREUCQ, Francine. (1993). [ean Ovide Decroly. EnPensado-res de la educación. Perspectivas. Revista Trimestral de Educación.V.23,No. 1-2(85-86). Chile. Unesco. pp. 261-287. HERRÁIZ GASCUEÑA,Nariano G. (1996). La conceptualizaciónde la infancia deficiente en los inicios de la educación especialeuropea. EnRevista Españolade Pedagogía,AñoUY,No. 203.Madrid, España. pp. 167-179. LEBRETON,David. (2002).Antropología delcuerpoymodernidad.Buenos Aires, Argentina. EdicionesNueva Visión LONDOÑORAMOS, Carlos Arturo. (2001). La escuela para la vida y por la vida: el impacto de Ovidio Decroly en la pedagogía y Bibliografía la universidad Colombiana".En Revista Historia de la EducaciónColombiana.Nos. 3 y4. Pereira, Colombia. pp. 135-146 MISTRAL, Gabriela. (1927). El métodoDecroly.En:LetrasyEnca-jes,No. 16. Medellín, Colombia. pp. 268-269 MONCHAMP,MUe. (1928),La iniciación a la actividad intelectualymotriz por los juegos educativos. Contribución a la pedagogía delos niñosyde los irregulares.Madrid, España. Francisco Beltrán,LibreríaEspañolay Extranjera MUEL, Francine.(1991). La escuela obligatoria yla invención delainfancia anormal.En: CASTEL, Robert; DONZELOT,[acques:FOUCAULT,Michel; DE GAUDEMAR,Jean-Paul; GRIGNON,Claude;y MUEL, Francine.Espacios de poder.España. Edicionesde La Piqueta QUICENOCASTRILLÓN,Humberto. (2004).Pedagogía católicayescuela activa en Colombia: 1900-1935.Segunda Edición. Bo-gota, Colombia. Editorial Magisterio. RESTREPO MEJÍA, Martín. (Sin fecha. Aprox. 1930).Pedagogía depárvulos. Exposición de la enseñanza activa.Bogotá, Colombia.Editorial deCromos VARELA,Julia. (1995).Categorías espacio temporales y socializa-ción escolar. Del individualismo al narcisismo. En: LARROSA,Jorge. ( Editor).Escuela,poderysubjetivación.Madrid, España.Ediciones de La Piqueta. pp. 155-18 VARELA,Julia. (1991).Arqueología de la Escuela.Madrid, España.Las Ediciones de La Piqueta |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 10 (2005): Lúdica Pedagógica (ene-jun) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060700799467520 |
spelling |
Yarza, AlexánderRodríguez, Lorena María2005-02-17https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/763510.17227/ludica.num10-76352462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/8431En el marco del proceso de apropiación e institucionalización de la pedagogía de anormales en Colombia entre 1920-1940, se quiere mostrar una particularidad en relación con los métodos de enseñanza y educación de los sentidos de los cuerpos anormales. Se analiza parte de la obra de Ovidio Decroly, pedagogo de anormales y activo experimental(apropiado en Colombia durante el mismo período), mostrando cómo se configura la educación de los anormales a partir de la educación motriz, los centros de interés y los juegos educativos. La tesis es que con estos métodos de enseñanza se educa la corporalidad anormal marcando una discontinuidad con los métodos de educación física clásicos(basados en lo terapéutico, lo clínico, lo militar) y estableciendo nuevas formas de prácticas que instituyen unos poderes sobre esos cuerpos.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:27:13Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7635In the process of adaptationand institutionalization of abnormal children’s pedagogy in Colombia from 1920 through1940, aspecial feature is shown concerningto the senses and body education methods in abnormal children. Ovidio Decroly's work isanalyzed partly in this article. He was an abnormal childrens educator and an experimental researcher. His work was adopted in Colombia during the same period of time.Itis also shown how it is configured the abnormal children's education from the mobility training, centers of interest and educational sports. This article presents a thesis which it is that the abnormal body is trained withthis teaching method,and these methods go away from the classical physical education methods (which are based on therapeutic, clinical and militaryaspects)and establish new ferrns of practiceswhich set upsorne powers in those bodies.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7635/6146ÁLVAREZURÍA, Fernando. (1996).La configuración del campode la infancia anormaL De la genealogía foucaultianay de su apli-cación a lasinstituciones de educación especial. En FRANKLIN,Barry.Interpretación de la discapacidad.Teoría e historiade laeducación especial.Barcelona-España. Ediciones Pomares-Co-rredor. Pp. 90-122BOON, Gérard. (1927).Hacia laescuelarenovada.Una primeraetapa.España. Ediciones de la Lectura.CEREZO MANRIQUE, Miguel Ángel. (2003). Los inicios de lapsicopedagogía en España. En OSSENBACHSAUTER,Gabriela(Coordinación)Psicologíaypedagogía en la primera mitad delsigloXX.Madrid, España. UNED Ediciones.DECROLY,Ovidio. (1934).El niño anormal:estudios pedagógicosypsicológicos.España. Francisco BeltránDUBREUCQ, Francine. (1993). [ean Ovide Decroly. EnPensado-res de la educación. Perspectivas. Revista Trimestral de Educación.V.23,No. 1-2(85-86). Chile. Unesco. pp. 261-287.HERRÁIZ GASCUEÑA,Nariano G. (1996). La conceptualizaciónde la infancia deficiente en los inicios de la educación especialeuropea. EnRevista Españolade Pedagogía,AñoUY,No. 203.Madrid, España. pp. 167-179.LEBRETON,David. (2002).Antropología delcuerpoymodernidad.Buenos Aires, Argentina. EdicionesNueva VisiónLONDOÑORAMOS, Carlos Arturo. (2001). La escuela para la vida y por la vida: el impacto de Ovidio Decroly en la pedagogía y Bibliografía la universidad Colombiana".En Revista Historia de la EducaciónColombiana.Nos. 3 y4. Pereira, Colombia. pp. 135-146MISTRAL, Gabriela. (1927). El métodoDecroly.En:LetrasyEnca-jes,No. 16. Medellín, Colombia. pp. 268-269MONCHAMP,MUe. (1928),La iniciación a la actividad intelectualymotriz por los juegos educativos. Contribución a la pedagogía delos niñosyde los irregulares.Madrid, España. Francisco Beltrán,LibreríaEspañolay ExtranjeraMUEL, Francine.(1991). La escuela obligatoria yla invención delainfancia anormal.En: CASTEL, Robert; DONZELOT,[acques:FOUCAULT,Michel; DE GAUDEMAR,Jean-Paul; GRIGNON,Claude;y MUEL, Francine.Espacios de poder.España. Edicionesde La PiquetaQUICENOCASTRILLÓN,Humberto. (2004).Pedagogía católicayescuela activa en Colombia: 1900-1935.Segunda Edición. Bo-gota, Colombia. Editorial Magisterio.RESTREPO MEJÍA, Martín. (Sin fecha. Aprox. 1930).Pedagogía depárvulos. Exposición de la enseñanza activa.Bogotá, Colombia.Editorial deCromosVARELA,Julia. (1995).Categorías espacio temporales y socializa-ción escolar. Del individualismo al narcisismo. En: LARROSA,Jorge. ( Editor).Escuela,poderysubjetivación.Madrid, España.Ediciones de La Piqueta. pp. 155-18VARELA,Julia. (1991).Arqueología de la Escuela.Madrid, España.Las Ediciones de La Piquetahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 10 (2005): Lúdica Pedagógica (ene-jun)Pedagogía de anormalesCuerpo anormalOvidio DecrolyEducación motriz y sensorialCentro de interésJuegos educativosCuerpos mezcladosHabilidades hápticasActividades física adaptadaBody and senses educationMobility trainingEducational sportsAbnormal childrenOvidio Decroly : educación de los sentidos y del cuerpo del niño anormal.Ovidio Decroly : abnormal Childs senses and body education.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8431oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/84312024-01-19 13:02:33.061Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |