Estudio de caso: experiencia de práctica en las tutorías de gramática musical.
Se realizó un estudio de caso de un estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional, perteneciente al programa de Licenciatura en Música, el cual asistió durante el periodo académico comprendido entre el 2015-II hasta 2016 -I, este se realiza a raíz de la necesidad de visibilizar la importancia de...
- Autores:
-
Reyes Cárdenas, Rubén David
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1571
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1571
- Palabra clave:
- Estudio de caso
Procesos teórico-auditivos
Educación musical
Herramientas didácticas
Formas musicales
Competencias musicales
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_6096b6375b254f4baba15d2a113c31ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1571 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estudio de caso: experiencia de práctica en las tutorías de gramática musical. |
title |
Estudio de caso: experiencia de práctica en las tutorías de gramática musical. |
spellingShingle |
Estudio de caso: experiencia de práctica en las tutorías de gramática musical. Estudio de caso Procesos teórico-auditivos Educación musical Herramientas didácticas Formas musicales Competencias musicales |
title_short |
Estudio de caso: experiencia de práctica en las tutorías de gramática musical. |
title_full |
Estudio de caso: experiencia de práctica en las tutorías de gramática musical. |
title_fullStr |
Estudio de caso: experiencia de práctica en las tutorías de gramática musical. |
title_full_unstemmed |
Estudio de caso: experiencia de práctica en las tutorías de gramática musical. |
title_sort |
Estudio de caso: experiencia de práctica en las tutorías de gramática musical. |
dc.creator.fl_str_mv |
Reyes Cárdenas, Rubén David |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Martínez Navas, Fabio Ernesto |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Reyes Cárdenas, Rubén David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Estudio de caso Procesos teórico-auditivos Educación musical Herramientas didácticas Formas musicales Competencias musicales |
topic |
Estudio de caso Procesos teórico-auditivos Educación musical Herramientas didácticas Formas musicales Competencias musicales |
description |
Se realizó un estudio de caso de un estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional, perteneciente al programa de Licenciatura en Música, el cual asistió durante el periodo académico comprendido entre el 2015-II hasta 2016 -I, este se realiza a raíz de la necesidad de visibilizar la importancia de desarrollo de la competencia auditiva en los procesos de formación de pedagogos licenciados en música. En el estudio de caso se trabajó a partir de tres dimensiones específicas de la música las cuales son: dimensión auditiva, teórico armónica, y el solfeo entonado. Para la recolección de información se realizaron entrevistas, la cual proporciono datos relevantes acerca de sus iniciales experiencias musicales hasta el proceso actual, lo anteriormente mencionado permitió realizar un diagnóstico de las habilidades musicales que tiene el estudiante, y así relacionar estas con las dimensiones anteriormente mencionadas. Los diarios de campo recogieron la información de las sesiones llevadas a cabo en las tutorías y también implementación de las herramientas didácticas que fortalecieron los procesos musicales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-06-16T21:38:15Z 2017-12-12T21:50:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-06-16T21:38:15Z 2017-12-12T21:50:41Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-20046 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1571 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-20046 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1571 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ausubel, d. (20 de Agosto de 2016). teoría del aprendizaje significativo. Obtenido de http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_ significativo.pdf Ayala, i. (5 de Marzo de 2015). Universidad de Jaén. Obtenido de http://www4.ujaen.es/~imayala/_private/formacionvocal/TEMA4.pdf Barbacci, r. (1965). Educación de la memoria musical. Buenos aires: Ricordi americana Barriga, f. y. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mexico d.f: Mcgraw hill interamericana de mexico, s.a de c.v Copland, A. (2005). Cómo escuchar la musica. Madrid: Fondo de cultura economica de españa. Espejo, M. (3 de Abril de 2007). Universidad pedagógica y tecnológica de colombia. Obtenido de http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_educacion/pregrado/musica/doc umentos/CartilladefinitivaWEB.pdf Flix, c. (10 de Mayo de 2016). El oído musical. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/11525/1/EL%20OIDO%20MUSICAL.pdf? Flores, m. (2004). Creatividad y educación, técnicas para el desarrollo de capacidades creativas. Lima: Editorial san marcos. Garmendia, e. (1981). Educación audioperceptiva. Buenos aires: Ricordi Malbrán, s. (2007). El oído de la mente. Madrid: Ediciones akal, s.a. Martínez, f. (2008). La incidencia de la memoria musical en el desarrollo de la competencia auditiva. Bogota: Universidad pedagogica nacional Murillo, j. y. (5 de Febrero de 2016). Estudio de casos. Obtenido de Universidad autónoma de madrid: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso _10/EstCasos_Trabajo.pdf Pineda, a. (1996). Actividad ludica integrada de entrenamiento auditivo aplicable a dos primeros niveles de formacion musical. Bogota, Colombia: Universidad pedagogica nacional Pozo, j. (1995). Teorias cognitivas del aprendizaje. Madrid: Ediciones de morata, s.l. Sampieri, r. y. (1991). Metodologia de la investigacion. Mexico: Mcgraw hill interamericana de mexico, s.a de c.v. Shifres favio & Burcet, m. (2015). Leer de oído. Buenos aires: Sociedad argentina para las ciencias cognitivas de la musica. Shifres, f. y. (2013). Escuchar y pensar la música. Buenos aires: Ricordi Tomatis, a. (20 de Agosto de 2015). Método tomatis. Obtenido de http://www.terapiatomatis.com/Articles/folleto-tomatis-esp.pdf Willems, E. (2001). El oído musical, la preparación auditiva del niño. Barcelona: Paidos educador. Yin, r. (2009). Investigación sobre estudios de caso, diseños y métodos. Londres: Applied social research methods series volume 5. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Música |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1571/1/TE-20046.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1571/2/TE-20046.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce70c04eaba64d7eba3d0402f6789ba0 92d810c0bca4694b847a6b424dfbe3a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060431187509248 |
spelling |
Martínez Navas, Fabio ErnestoReyes Cárdenas, Rubén David2017-06-16T21:38:15Z2017-12-12T21:50:41Z2017-06-16T21:38:15Z2017-12-12T21:50:41Z2017TE-20046http://hdl.handle.net/20.500.12209/1571instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Se realizó un estudio de caso de un estudiante de la Universidad Pedagógica Nacional, perteneciente al programa de Licenciatura en Música, el cual asistió durante el periodo académico comprendido entre el 2015-II hasta 2016 -I, este se realiza a raíz de la necesidad de visibilizar la importancia de desarrollo de la competencia auditiva en los procesos de formación de pedagogos licenciados en música. En el estudio de caso se trabajó a partir de tres dimensiones específicas de la música las cuales son: dimensión auditiva, teórico armónica, y el solfeo entonado. Para la recolección de información se realizaron entrevistas, la cual proporciono datos relevantes acerca de sus iniciales experiencias musicales hasta el proceso actual, lo anteriormente mencionado permitió realizar un diagnóstico de las habilidades musicales que tiene el estudiante, y así relacionar estas con las dimensiones anteriormente mencionadas. Los diarios de campo recogieron la información de las sesiones llevadas a cabo en las tutorías y también implementación de las herramientas didácticas que fortalecieron los procesos musicales.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2017-05-11T22:51:16Z No. of bitstreams: 1 TE-20046.pdf: 3933392 bytes, checksum: ce70c04eaba64d7eba3d0402f6789ba0 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-06-16T21:38:15Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20046.pdf: 3933392 bytes, checksum: ce70c04eaba64d7eba3d0402f6789ba0 (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-16T21:38:15Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20046.pdf: 3933392 bytes, checksum: ce70c04eaba64d7eba3d0402f6789ba0 (MD5) Previous issue date: 2017-02-22Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:41Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20046.pdf: 3933392 bytes, checksum: ce70c04eaba64d7eba3d0402f6789ba0 (MD5) Previous issue date: 2017-02-22Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEstudio de casoProcesos teórico-auditivosEducación musicalHerramientas didácticasFormas musicalesCompetencias musicalesEstudio de caso: experiencia de práctica en las tutorías de gramática musical.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAusubel, d. (20 de Agosto de 2016). teoría del aprendizaje significativo. Obtenido de http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/files/240726/Aprendizaje_ significativo.pdfAyala, i. (5 de Marzo de 2015). Universidad de Jaén. Obtenido de http://www4.ujaen.es/~imayala/_private/formacionvocal/TEMA4.pdfBarbacci, r. (1965). Educación de la memoria musical. Buenos aires: Ricordi americanaBarriga, f. y. (2002). Estrategias docentes para un aprendizaje significativo. Mexico d.f: Mcgraw hill interamericana de mexico, s.a de c.vCopland, A. (2005). Cómo escuchar la musica. Madrid: Fondo de cultura economica de españa.Espejo, M. (3 de Abril de 2007). Universidad pedagógica y tecnológica de colombia. Obtenido de http://www.uptc.edu.co/export/sites/default/facultades/f_educacion/pregrado/musica/doc umentos/CartilladefinitivaWEB.pdfFlix, c. (10 de Mayo de 2016). El oído musical. Obtenido de http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/11525/1/EL%20OIDO%20MUSICAL.pdf?Flores, m. (2004). Creatividad y educación, técnicas para el desarrollo de capacidades creativas. Lima: Editorial san marcos.Garmendia, e. (1981). Educación audioperceptiva. Buenos aires: RicordiMalbrán, s. (2007). El oído de la mente. Madrid: Ediciones akal, s.a.Martínez, f. (2008). La incidencia de la memoria musical en el desarrollo de la competencia auditiva. Bogota: Universidad pedagogica nacionalMurillo, j. y. (5 de Febrero de 2016). Estudio de casos. Obtenido de Universidad autónoma de madrid: http://www.uam.es/personal_pdi/stmaria/jmurillo/InvestigacionEE/Presentaciones/Curso _10/EstCasos_Trabajo.pdfPineda, a. (1996). Actividad ludica integrada de entrenamiento auditivo aplicable a dos primeros niveles de formacion musical. Bogota, Colombia: Universidad pedagogica nacionalPozo, j. (1995). Teorias cognitivas del aprendizaje. Madrid: Ediciones de morata, s.l.Sampieri, r. y. (1991). Metodologia de la investigacion. Mexico: Mcgraw hill interamericana de mexico, s.a de c.v.Shifres favio & Burcet, m. (2015). Leer de oído. Buenos aires: Sociedad argentina para las ciencias cognitivas de la musica.Shifres, f. y. (2013). Escuchar y pensar la música. Buenos aires: RicordiTomatis, a. (20 de Agosto de 2015). Método tomatis. Obtenido de http://www.terapiatomatis.com/Articles/folleto-tomatis-esp.pdfWillems, E. (2001). El oído musical, la preparación auditiva del niño. Barcelona: Paidos educador.Yin, r. (2009). Investigación sobre estudios de caso, diseños y métodos. Londres: Applied social research methods series volume 5.ORIGINALTE-20046.pdfapplication/pdf3933392http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1571/1/TE-20046.pdfce70c04eaba64d7eba3d0402f6789ba0MD51THUMBNAILTE-20046.pdf.jpgTE-20046.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10590http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1571/2/TE-20046.pdf.jpg92d810c0bca4694b847a6b424dfbe3a1MD5220.500.12209/1571oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15712023-08-31 14:53:21.762Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |