Una propuesta para trabajar la motricidad en educación infantil a través del aprendizaje inducido.
En este artículo se presentan los planteamientos genéricos de un modelo didáctico para trabajar la motricidad en educación infantil en horario lectivo, que ha demostrado ser viable y adecuado, además de permitir una atención adecuada a la diversidad del alumnado en los treinta grupos con que hemos t...
- Autores:
-
López Pastor (coord), Victor M.
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2006
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8445
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7649
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8445
- Palabra clave:
- Educación física en educación infantil
Motricidad infantil
Aprendizaje inducido
Metodología exploratoria
Investigación acción
Physical education in early childhood education
Induced learning
Exploratory approach
Action research
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_5f944a04f2f8479ab35578f07027994f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/8445 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
López Pastor (coord), Victor M.2006-02-17https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/764910.17227/ludica.num11-76492462-845X0121-4128http://hdl.handle.net/20.500.12209/8445En este artículo se presentan los planteamientos genéricos de un modelo didáctico para trabajar la motricidad en educación infantil en horario lectivo, que ha demostrado ser viable y adecuado, además de permitir una atención adecuada a la diversidad del alumnado en los treinta grupos con que hemos trabajado. La propuesta ha ido desarrollándose y perfeccionándose durante los últimos ocho años a través de un seminario permanente, que utiliza la investigación-acción como medio de perfeccionamiento profesional. En el primer apartado se realiza la introducción a la temática, incluido un análisis breve del estado de la cuestión en España y explicando la fundamentación teórica y experimental de la propuesta. En el segundo se presentan las características principales del proyecto (las finalidades, los principios de procedimiento, la utilización de círculos de aprendizaje reflexivo, el modelo genérico de sesión, el sistema y los instrumentos de evaluación, los contenidos, y las instalaciones y materiales). En el tercer apartado se explica la organización y el funcionamiento del seminario permanente de Educación Física en Educación Infantil. El seminario permanente es la estructura básica en que se apoya el proceso de intervención e investigación en la práctica educativa. Por último, se presentan unas conclusiones sobre el desarrollo del proyecto.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/oai on 2021-08-02T16:27:13Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7649This article presents the generic approaches of a didactic model to work on motor skills in early childhood education during school hours, which has proven to be viable and adequate, in addition to allowing adequate attention to the diversity of the students in the thirty groups with which we have worked. . The proposal has been developed and perfected during the last eight years through a permanent seminar, which uses action research as a means of professional improvement. In the first section, an introduction to the subject is made, including a brief analysis of the state of the issue in Spain and an explanation of the theoretical and experimental foundations of the proposal. The second presents the main characteristics of the project (the aims, the procedural principles, the use of reflective learning circles, the generic session model, the evaluation system and instruments, the contents, and the facilities and materials). . The third section explains the organization and operation of the permanent seminar on Physical Education in Early Childhood Education. The permanent seminar is the basic structure that supports the process of intervention and research in educational practice. Finally, some conclusions about the development of the project are presented.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7649/6160https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalLúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 11 (2006): Lúdica Pedagógica (ene-jun)Educación física en educación infantilMotricidad infantilAprendizaje inducidoMetodología exploratoriaInvestigación acciónPhysical education in early childhood educationInduced learningExploratory approachAction researchUna propuesta para trabajar la motricidad en educación infantil a través del aprendizaje inducido.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/8445oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/84452024-01-19 13:02:42.877Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Una propuesta para trabajar la motricidad en educación infantil a través del aprendizaje inducido. |
title |
Una propuesta para trabajar la motricidad en educación infantil a través del aprendizaje inducido. |
spellingShingle |
Una propuesta para trabajar la motricidad en educación infantil a través del aprendizaje inducido. Educación física en educación infantil Motricidad infantil Aprendizaje inducido Metodología exploratoria Investigación acción Physical education in early childhood education Induced learning Exploratory approach Action research |
title_short |
Una propuesta para trabajar la motricidad en educación infantil a través del aprendizaje inducido. |
title_full |
Una propuesta para trabajar la motricidad en educación infantil a través del aprendizaje inducido. |
title_fullStr |
Una propuesta para trabajar la motricidad en educación infantil a través del aprendizaje inducido. |
title_full_unstemmed |
Una propuesta para trabajar la motricidad en educación infantil a través del aprendizaje inducido. |
title_sort |
Una propuesta para trabajar la motricidad en educación infantil a través del aprendizaje inducido. |
dc.creator.fl_str_mv |
López Pastor (coord), Victor M. |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
López Pastor (coord), Victor M. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Educación física en educación infantil Motricidad infantil Aprendizaje inducido Metodología exploratoria Investigación acción |
topic |
Educación física en educación infantil Motricidad infantil Aprendizaje inducido Metodología exploratoria Investigación acción Physical education in early childhood education Induced learning Exploratory approach Action research |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Physical education in early childhood education Induced learning Exploratory approach Action research |
description |
En este artículo se presentan los planteamientos genéricos de un modelo didáctico para trabajar la motricidad en educación infantil en horario lectivo, que ha demostrado ser viable y adecuado, además de permitir una atención adecuada a la diversidad del alumnado en los treinta grupos con que hemos trabajado. La propuesta ha ido desarrollándose y perfeccionándose durante los últimos ocho años a través de un seminario permanente, que utiliza la investigación-acción como medio de perfeccionamiento profesional. En el primer apartado se realiza la introducción a la temática, incluido un análisis breve del estado de la cuestión en España y explicando la fundamentación teórica y experimental de la propuesta. En el segundo se presentan las características principales del proyecto (las finalidades, los principios de procedimiento, la utilización de círculos de aprendizaje reflexivo, el modelo genérico de sesión, el sistema y los instrumentos de evaluación, los contenidos, y las instalaciones y materiales). En el tercer apartado se explica la organización y el funcionamiento del seminario permanente de Educación Física en Educación Infantil. El seminario permanente es la estructura básica en que se apoya el proceso de intervención e investigación en la práctica educativa. Por último, se presentan unas conclusiones sobre el desarrollo del proyecto. |
publishDate |
2006 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2006-02-17 |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7649 10.17227/ludica.num11-7649 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2462-845X 0121-4128 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/8445 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7649 http://hdl.handle.net/20.500.12209/8445 |
identifier_str_mv |
10.17227/ludica.num11-7649 2462-845X 0121-4128 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/LP/article/view/7649/6160 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Lúdica Pedagógica; Vol. 2 Núm. 11 (2006): Lúdica Pedagógica (ene-jun) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060700908519424 |