Actitudes hacia la ciencia en el preescolar mediante la implementación de una secuencia didáctica en un museo.
En este artículo de investigación hablaremos del proyecto que realizamos en el marco de la práctica pedagógica I, II y III de la licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad de Antioquia en el año 2016. En este retomamos la educación en espacios no convencionales, como los museos temáticos c...
- Autores:
-
Cardona Vásquez, Maritza
Correa Magaña, Maira
Sánchez, Yady Viviana
Ríos Atehortúa, Leidy Dahiana
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15773
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6966
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15773
- Palabra clave:
- Actitudes hacia la Ciencia (AC)
Secuencia didáctica
Niños y niñas
Museoescuela
Attitudes towards science
Didactic sequence
Boys and girls
Museum-school relationship
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_5e1815670902c208b253cfc0341d814f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15773 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Actitudes hacia la ciencia en el preescolar mediante la implementación de una secuencia didáctica en un museo. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Attitude towards science in pre-school through the implementation of didactic sequence in a museum. |
title |
Actitudes hacia la ciencia en el preescolar mediante la implementación de una secuencia didáctica en un museo. |
spellingShingle |
Actitudes hacia la ciencia en el preescolar mediante la implementación de una secuencia didáctica en un museo. Actitudes hacia la Ciencia (AC) Secuencia didáctica Niños y niñas Museoescuela Attitudes towards science Didactic sequence Boys and girls Museum-school relationship |
title_short |
Actitudes hacia la ciencia en el preescolar mediante la implementación de una secuencia didáctica en un museo. |
title_full |
Actitudes hacia la ciencia en el preescolar mediante la implementación de una secuencia didáctica en un museo. |
title_fullStr |
Actitudes hacia la ciencia en el preescolar mediante la implementación de una secuencia didáctica en un museo. |
title_full_unstemmed |
Actitudes hacia la ciencia en el preescolar mediante la implementación de una secuencia didáctica en un museo. |
title_sort |
Actitudes hacia la ciencia en el preescolar mediante la implementación de una secuencia didáctica en un museo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Cardona Vásquez, Maritza Correa Magaña, Maira Sánchez, Yady Viviana Ríos Atehortúa, Leidy Dahiana |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Cardona Vásquez, Maritza Correa Magaña, Maira Sánchez, Yady Viviana Ríos Atehortúa, Leidy Dahiana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Actitudes hacia la Ciencia (AC) Secuencia didáctica Niños y niñas Museoescuela |
topic |
Actitudes hacia la Ciencia (AC) Secuencia didáctica Niños y niñas Museoescuela Attitudes towards science Didactic sequence Boys and girls Museum-school relationship |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Attitudes towards science Didactic sequence Boys and girls Museum-school relationship |
description |
En este artículo de investigación hablaremos del proyecto que realizamos en el marco de la práctica pedagógica I, II y III de la licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad de Antioquia en el año 2016. En este retomamos la educación en espacios no convencionales, como los museos temáticos científico-tecnológicos en su relación museo-escuela. Optamos por el paradigma cualitativo desarrollado bajo el enfoque de investigación de estudio de caso, lo que permite observar las actitudes hacia la ciencia que se presentaron entre los niños y niñas a partir de la secuencia didáctica; posibilitando la realización de la sistematización y el análisis de los datos. Esto abre paso para hablar de los resultados obtenidos, que se abordaron mediante un esquema comprendido de tres secciones que reúne las categorías de análisis: Actitudes, imagen ciencia género y secuencia didáctica. Finalmente, Vislumbramos como conclusiones; la viabilidad de la secuencia didáctica desarrollarla en los espacios del museo, ante esta; los niños y los adultos acompañantes manifestaron que las actividades desarrolladas fueron de su agrado; favoreciendo que ellos interiorizan las temáticas científicas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-10-28 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:53:44Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6966 10.17227/01203916.6966 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15773 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6966 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15773 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.6966 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6966/5678 https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6966/7739 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alderoqui, S. y Linares, M. (2005). El libro de visitantes del museo de las escuelas: un diálogo entre narrativas. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3241/324127616012.pdf Furió, C. (1994). Aula de Innovación Educativa. [Versión electrónica]. Revista Aula de Innovación Educativa, 27. Glauert, E. (1998). La ciencia en los primeros años. Recuperado de http://www.zona-bajio.com/eycm_anexo2.pdf Harlen, W. (2006). Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación Profesora visitante Universidad de Bristol. Recuperado de http://www.ecbichile.cl/wpcontent/uploads/2012/05/Aprendizaje-yensen%CC%83anza-de-ciencias-ba-sados-en-la-indagacio%CC%81n..pdf icom. (s. f.). Definición del museo. Recuperado de http://icom.museum/la-vision/definicion-del-museo/l/1/. León, A. y Londoño, G. ( 2013) Las actitudes positivas hacia el aprendizaje de las ciencias y el cuidado del ambiente. Revista Amazonia Investiga, 2(3), 109-129. Recuperado de www.udla.edu.co/revistas/index.php/amazonia-investiga/article/download/35/32 Londoño, A., Rodríguez, M., Páez H., Bustos, L., y Paredes G. (s.f) Desarrollo de la actitud científica: una experiencia de trabajo a partir de colectivos escolares. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/pag032_039.pdf. Nortes, R y De Pro, A. (2010). Actitudes hacia las ciencias de los alumnos de educación primaria de la región de Murcia. Recuperado de http://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=d3208f27-20f1-4da5-af3a-975da73e1853&-groupId=299436 Pitluk, L. (2016) La planificación didáctica en el jardín de infantes. Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El juego trabajo. Recuperado de http://www.agmerconcordia.com.ar/wp-content/uploads/2013/03/PITLUK-Lau-ra-LA-PLANIFICACION-DIDACTICAEN-EL-JARDIN-DE-INFANTES.pdf Ruiz, M. y Sánchez, B. (2006). Las actitudes relacionadas con las ciencias naturales y sus repercusiones en la práctica docente de profesores de primaria. Perfiles Edu-cativos, 28(114), 61-89. Trujillo, E. (2001). Desarrollo de la actitud científica en niños de edad preescolar. Anales De La Universidad Metropolitana,1(2), 187-195. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=4004985 Unesco. (2006). Educación no formal. Documento no oficial, preparado como informativo sobre el tema (25/09-01/10/2006). Vázquez, A., Acevedo, J. y Manassero, M. (2005). Más allá de una enseñanza de las ciencias para científicos: hacia una educación científica humanística. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias,4(2). Recuperado de http://www.saum.uvigo.es/reec |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf text/xml |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 42 (2017) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 42 (2017) Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 42 (2017) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445181227761664 |
spelling |
Cardona Vásquez, MaritzaCorrea Magaña, MairaSánchez, Yady VivianaRíos Atehortúa, Leidy Dahiana2021-08-02T16:53:44Z2021-08-02T16:53:44Z2017-10-28https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/696610.17227/01203916.69662323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15773En este artículo de investigación hablaremos del proyecto que realizamos en el marco de la práctica pedagógica I, II y III de la licenciatura en pedagogía infantil de la Universidad de Antioquia en el año 2016. En este retomamos la educación en espacios no convencionales, como los museos temáticos científico-tecnológicos en su relación museo-escuela. Optamos por el paradigma cualitativo desarrollado bajo el enfoque de investigación de estudio de caso, lo que permite observar las actitudes hacia la ciencia que se presentaron entre los niños y niñas a partir de la secuencia didáctica; posibilitando la realización de la sistematización y el análisis de los datos. Esto abre paso para hablar de los resultados obtenidos, que se abordaron mediante un esquema comprendido de tres secciones que reúne las categorías de análisis: Actitudes, imagen ciencia género y secuencia didáctica. Finalmente, Vislumbramos como conclusiones; la viabilidad de la secuencia didáctica desarrollarla en los espacios del museo, ante esta; los niños y los adultos acompañantes manifestaron que las actividades desarrolladas fueron de su agrado; favoreciendo que ellos interiorizan las temáticas científicas.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:44Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:44Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6966In this research paper we will talk about the project carried out as part of the Teaching Practice I, II and III courses of the Bachelor’s Degree in Child Education from Universidad de Antioquia in 2016. In the project, we addressed education in non-conventional spaces, such as scientific-technological thematic museums, in terms of the museum-school relationship. We chose the qualitative paradigm developed under the case study research approach, which made it possible to observe the attitudes towards science between boys and girls based on the didactic sequence and enabling the realization of the systematization and analysis of the data. It paved the way to talk about the results obtained, which were addressed through a method comprising three sections that bring together the categories of analysis: attitudes, science gender image, and didactic sequence. Finally, we conclude by discerning the feasibility of carrying out the didactic sequence in the museum; in this respect, the children and the adults who accompanied them said that they had enjoyed the activities, as they helped them to internalize the scientific issues learned.application/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6966/5678https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/6966/7739Alderoqui, S. y Linares, M. (2005). El libro de visitantes del museo de las escuelas: un diálogo entre narrativas. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/3241/324127616012.pdfFurió, C. (1994). Aula de Innovación Educativa. [Versión electrónica]. Revista Aula de Innovación Educativa, 27.Glauert, E. (1998). La ciencia en los primeros años. Recuperado de http://www.zona-bajio.com/eycm_anexo2.pdfHarlen, W. (2006). Aprendizaje y enseñanza de ciencias basados en la indagación Profesora visitante Universidad de Bristol. Recuperado de http://www.ecbichile.cl/wpcontent/uploads/2012/05/Aprendizaje-yensen%CC%83anza-de-ciencias-ba-sados-en-la-indagacio%CC%81n..pdficom. (s. f.). Definición del museo. Recuperado de http://icom.museum/la-vision/definicion-del-museo/l/1/.León, A. y Londoño, G. ( 2013) Las actitudes positivas hacia el aprendizaje de las ciencias y el cuidado del ambiente. Revista Amazonia Investiga, 2(3), 109-129. Recuperado de www.udla.edu.co/revistas/index.php/amazonia-investiga/article/download/35/32Londoño, A., Rodríguez, M., Páez H., Bustos, L., y Paredes G. (s.f) Desarrollo de la actitud científica: una experiencia de trabajo a partir de colectivos escolares. Recuperado de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/pag032_039.pdf.Nortes, R y De Pro, A. (2010). Actitudes hacia las ciencias de los alumnos de educación primaria de la región de Murcia. Recuperado de http://www.um.es/c/document_library/get_file?uuid=d3208f27-20f1-4da5-af3a-975da73e1853&-groupId=299436Pitluk, L. (2016) La planificación didáctica en el jardín de infantes. Las unidades didácticas, los proyectos y las secuencias didácticas. El juego trabajo. Recuperado de http://www.agmerconcordia.com.ar/wp-content/uploads/2013/03/PITLUK-Lau-ra-LA-PLANIFICACION-DIDACTICAEN-EL-JARDIN-DE-INFANTES.pdfRuiz, M. y Sánchez, B. (2006). Las actitudes relacionadas con las ciencias naturales y sus repercusiones en la práctica docente de profesores de primaria. Perfiles Edu-cativos, 28(114), 61-89.Trujillo, E. (2001). Desarrollo de la actitud científica en niños de edad preescolar. Anales De La Universidad Metropolitana,1(2), 187-195. Recuperado de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?Codigo=4004985Unesco. (2006). Educación no formal. Documento no oficial, preparado como informativo sobre el tema (25/09-01/10/2006).Vázquez, A., Acevedo, J. y Manassero, M. (2005). Más allá de una enseñanza de las ciencias para científicos: hacia una educación científica humanística. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias,4(2). Recuperado de http://www.saum.uvigo.es/reechttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 42 (2017)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 42 (2017)Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 42 (2017)Actitudes hacia la Ciencia (AC)Secuencia didácticaNiños y niñasMuseoescuelaAttitudes towards scienceDidactic sequenceBoys and girlsMuseum-school relationshipActitudes hacia la ciencia en el preescolar mediante la implementación de una secuencia didáctica en un museo.Attitude towards science in pre-school through the implementation of didactic sequence in a museum.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15773oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/157732024-09-12 09:13:08.522Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |