Sabor a campo Márquezuno.
Este es un proyecto pedagógico enmarcado hacia la renovación de algunas practicas alimentarias de la comunidad Márquezuna en el municipio de La Calera, un territorio cargado de cosmovisiones, cultura, historia, sabiduría y tradición campesina en la región. El proyecto lleva por nombre "Sabor a...
- Autores:
-
Avila Gomez, Luisa Fernanda
Rodríguez Salazar, Daniela
Rojas Sabogal, Diana Alejandra
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19854
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19854
- Palabra clave:
- Tienda escolar
Soberanía alimentaria
Escuela rural
Prácticas alimentarias
School store
Food sovereignty
Rural school
Food practices
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_5b397da27b6a39fa2c49f5e0e8f8394c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19854 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Sabor a campo Márquezuno. |
title |
Sabor a campo Márquezuno. |
spellingShingle |
Sabor a campo Márquezuno. Tienda escolar Soberanía alimentaria Escuela rural Prácticas alimentarias School store Food sovereignty Rural school Food practices |
title_short |
Sabor a campo Márquezuno. |
title_full |
Sabor a campo Márquezuno. |
title_fullStr |
Sabor a campo Márquezuno. |
title_full_unstemmed |
Sabor a campo Márquezuno. |
title_sort |
Sabor a campo Márquezuno. |
dc.creator.fl_str_mv |
Avila Gomez, Luisa Fernanda Rodríguez Salazar, Daniela Rojas Sabogal, Diana Alejandra |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Galindo Galindo, Rosa María |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Avila Gomez, Luisa Fernanda Rodríguez Salazar, Daniela Rojas Sabogal, Diana Alejandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tienda escolar Soberanía alimentaria Escuela rural Prácticas alimentarias |
topic |
Tienda escolar Soberanía alimentaria Escuela rural Prácticas alimentarias School store Food sovereignty Rural school Food practices |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
School store Food sovereignty Rural school Food practices |
description |
Este es un proyecto pedagógico enmarcado hacia la renovación de algunas practicas alimentarias de la comunidad Márquezuna en el municipio de La Calera, un territorio cargado de cosmovisiones, cultura, historia, sabiduría y tradición campesina en la región. El proyecto lleva por nombre "Sabor a campo Márquezuno", el cual busco generar un impacto significativo en la tienda escolar de la Escuela Rural Márquez como un espacio propicio para gestar diálogos, saberes y nuevas habilidades desde las tradiciones alimentarias de las familias Márquezunas que giran en torno al fogón, con los niños y niñas de grados tercero, cuarto y quinto, teniendo en cuenta el proyecto que se ha venido desarrollando desde hace unos años atrás dentro de la institución denominado " Las vivencias del campo una oportunidad para la vida" el cual orienta su mirada hacia la soberanía alimentaria gestada desde los saberes campesinos, comunitarios y populares de la comunidad vinculando a su enseñanza cotidiana como parte fundamental a las familias de la institución. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-26T14:29:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-26T14:29:49Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19854 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19854 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Albert, M. J. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. Madrid, España: McGraw Hill Alcaldia Municipal (2013). ALCALDIA MUNICIPAL DE LA CALERA. Obtenido de https://www.lacalera-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y Futuro.aspx Arias, J. (5 de septiembre de 2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Conocimiento y Políticas Públicas Educativas Aurora, I. E. (2023). Proyecto Educativo Institucional PEI 2023. 43. La Calera, Colombia: Institución Educativa Departamental La Aurora Buitrago, A. (24 de abril de 2017). Escuela Pedagógica Experimental. Obtenido de https://epe.edu.co/semana-de-reflexion-por-la-soberania-alimentaria/ Campoy, T. y Gómez, E. (2015). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. En A. Pantoja, Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación (págs. 273-300). Madrid: EOS universitaria Carbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI: Alternativas para la innovación educativa (Vol. Primera Edición). Barcelona, España: Ediciones Octaedro, S.L Castro H y Reboratti C. (2008). REVISIÓN DEL CONCEPTO DE RURALIDAD EN LA ARGENTINA Y ALTERNATIVAS POSIBLES PARA SU REDEFINICIÓN. Buenos Aires, Argentina: Serie estudios e investigaciones No. 15. Obtenido de https://slidepdf.com/reader/full/reboratti-revision-del-concepto-de-ruralidad Causa, K. (noviembre de 2023). Qué entendemos por soberanía alimentaria. ODEPA. Ministerio de Agricultura Colbert, C. V. (2018). Escuela Nueva, Escuela Unitaria, educación personalizada, pedagogía activa, educación a distancia, tecnología educativa, modelos flexibles, aprendizaje colaborativo, destrezas siglo XXI. En J. D. Herrera González, 21 voces: historias de vida sobre 40 años de educación en Colombia. Bogotá, Colombia: Ediciones Uniandes Congreso De La República (30 de Julio de 2021). Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=168029 Colombia, E. C. (28 de marzo de 2017). V lex, Información jurídica, tributaria y empresarial. Obtenido de https://vlex.com.co/vid/proyecto-ley-233-2017-676164337 Correa, H., y Millán, J. (2015). La construcción alternativa de políticas populares: hacia la soberanía, seguridad y la autonomía. Bogotá. Colombia: Ediciones desde abajo Departamento Nacional de Planeación (2014). Ficha de caracterización. La Calera Derecho, P. E. (12 de septiembre de 2022). COLOMBIA, DIVISIONES TERRITORIALES. Periodico El Derecho Dorio, I. Massot, I. y Sabariego, M. (2004). ESTRATEGIAS DE RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. En R. Bisquerra, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (pág. 459). Madrid: Editorial La Muralla, S.A Espinosa, D. R. (2019). Una educación sentipensante: hacia una escuela diferente. Grupo Geard Colombia Facultad de Educación (2006). CRITERIOS GENERALES SOBRE LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO. Bogotá: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL FAO (2024). Hambre e inseguridad alimentaria. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de https://www.fao.org/hunger/es/ Farías, G. (23 de enero de 2024). Bitácora. Enciclopedia Concepto. Obtenido de https://concepto.de/bitacora/ Franco, S. M. (2010). APORTES DE LA SOCIOLOGÍA AL ESTUDIO DE LA ALIMENTACIÓN FAMILIAR. Revista Luna Azul (No. 31), 139- 155 Galindo, R. M. (22 de agosto de 2013). Centro de investigaciones CINDE. Obtenido de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1362/GalindoGalindO2013 .pdf?sequence=1&isAllowed=y Galindo, R., y Colorado, A. (2021). Maestros cuidadores de las semillas de vida. Revista Nodos y Nudos, 7(No. 51), 13-26. Galindo, R., Pedreros, R., y Segura, D. (2003). La enseñanza de las ciencias: Transformar las practicas. Escuela Pedagógica Experimental, 1(No. 3) García, A. (19 de junio de 2016). Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1079/TO 19901.pdf?sequence=1&isAllowed=y Garcés, M., y Ministerio de Cultura. (2012). Manual introductorio Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/Sitios/patrimonio/bibliotecas-de cocinas/tomos/tomo16.pdf Georgiou, A. (2020). La “bóveda del fin del mundo” es la mayor reserva de semillas de la Tierra. Newsweek en Español. Obtenido de https://newsweekespanol.com/2020/02/26/mayor reserva-semillas-mundo Gómez, Y. y Torres, A. (octubre de 2017). El currículo cotidiano: entre las regulaciones y la emancipación. Educación y cultura (No. 122), 18-25 Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, No.9, 141-153 Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F, México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V Jungemann B y Guimaraes F. (Julio de 2014). Resignificación de la educación rural desde el movimiento de los trabajadores rurales sin tierra (mst) de Brasil, estado Paraná: el caso de las escuelas itinerantes. Perfil de Coyuntura Económica Kids, F. E. (27 de octubre de 2022). ¿Cómo influye la alimentación en el aprendizaje de los niños? Froggin English for Kids. Obtenido de https://www.froggin.com.mx/2022/10/27/alimentacion-aprendizaje-infancia/ La Via Campesina. (16 de Noviembre de 2021). https://viacampesina.org/. Obtenido de https://viacampesina.org/es/1996-declaracion-de-roma-de-la-via-campesina-que-define por-primera-vez-la-soberania-alimentaria/ Lerma, H. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá: ECOE Ediciones. Obtenido de https://archive.org/details/metodologia-de-la investigacion-propuesta-anteproyecto-y-proyecto/mode/2up?view=theater López, L. R. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación (51), 138-159. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635245006.pdf Martín, M. I. (2007). Nuevas tendencias en la publicidad del siglo XXI. Sevilla: tacación social Ediciones y publicaciones Mendoza, A. P. (Julio de 01 de 2018). La urgencia de una educación del campo colombiano. Revista Nodos y Nudos, 6(45) Ministerio de Salud (septiembre de 2019). Ministerio de Salud y Protección Social. Documento técnico de soporte para la reglamentación de tiendas escolares saludables. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/docume nto-tecnico-regalmentacion-tiendas-escolares.pdf Momigliano, E. (2015). Fogón. Sociedad Poética. Obtenido de https://sociedadpoetica.wordpress.com/2015/04/02/fogon/ Morales A y Jaime J (2020). Nutrición y calidad de vida. Bogotá: ECOE EDICIONES Morales J. C. (2010). HAMBRE Y VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN COLOMBIA. Bogotá, Colombia: ARFO Editores e impresores Ltda. Obtenido de http://www.oda-alc.org/documentos/1341422286.pdf Moreno, G. (agosto de 2008). CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO – CINDE. Obtenido de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1791/MorenoCanadas_200 8.pdf?sequence=1&isAllowed=y Moreno, W. U. (2009). La CALERA historia de un pueblo. (A. Olivos Ed.) La Calera, Colombia: Alcaldia Municipal de La Calera ONU (2010). El derecho a la alimentación adecuado- Folleto informativo No. 34. Génova, Suiza: Oficina de Alto Comisionado Para Los Derechos Humanos PaPaz, R. (2021). Red PaPaz: aprendiendo a ser papaz. Obtenido de https://paz.redpapaz.org/que-es-la-resolucion-pacifica-de-conflictos/ Parra, A. (25 de abril de 2016). Educación rural: un mínimo indiscutible para la paz. La Silla Vacía. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-de-la educacion/educacion-rural-un-minimo-indiscutible-para-la-paz-d44b52fe Pérez, E. (2001). Repensando el desarrollo rural. En E. Pérez, Hacia una nueva visión de lo rural (pág. 15). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales Pérez, J y Merino, M. (14 de junio de 2021). Alimento - Qué es, clasificación, función y tipos. Definición.ed. Obtenido de https://definicion.de/alimento/ Popkin, B. M. (2020). El impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud. Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe (34) Pulido, J. (abril de 2016). Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/796/TO 19140.PDF?sequence=1&isAllowed=y Quilindo, L. (8 de agosto de 2023). El fogón, un espacio sagrado. Consejo Regional Indígena del Cauca. Obtenido de https://www.cric-colombia.org/portal/el-fogon-un-espacio-sagrado/ Quintero y Olivos. (2010). LOS PATIASAOS: Historias de La Calera. (A. Olivos, Ed.) La Calera, Colombia: Alcaldia Municipal de La Calera Reyes y Henríquez (2008). La transversalidad: un reto para la educación primaria y secundaria. San José, Costa Rica: Editorama, S.A Romero, J. (2012). LO RURAL Y LA RURALIDAD EN AMÉRICA LATINA: CATEGORÍAS CONCEPTUALES EN DEBATE. PSICOPERSPECTIVAS INDIVIDUO Y SOCIEDAD, 11(1), 24 Suárez, A. (enero de 2014). Los TLC y la crisis del sector rural tocó fondo. Revista Semillas. Obtenido de revista-semillas-53-54.pdf Soler, J. E. (noviembre de 2016). Educación Rural En Colombia: Formación De Maestros En Entornos Rurales, Su Trayectoria Y Retos. International Journal of Humanities and Social Science, 6(11) Universidad de las Américas Puebla (2015). Géneros escritos: centro para el aprendizaje de la escritura y pensamiento crítico. Obtenido de https://www.udlap.mx/centrodeescritura/files/bitacora-Contenido.pdf Umaña, N. (2024). Los territorios campesinos agroalimentarios, avances, retos y oportunidades. Bogotá UNICEF, F. d. (octubre de 2019). Niños, alimentos y nutrición Crecer bien en un mundo en transformación. Oficina de Perspectivas y Políticas Mundiales de UNICEF Vásquez, F. (2000). Oficio de maestro. Santafé de Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana Walsh, C. (2021). Fragmento sobre pedagogías decoloniales. Obtenido de https://youtu.be/nz1Hm9Ei4_Y?si=9E80DM6GCg0H5jw4 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
La Calera, Cundinamarca |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19854/5/Sabor%20a%20Campo%20M%c3%a1rquezuno.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19854/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19854/4/202430830097583-07%20JUN%2024%20LUISA%2c%20DANIELA%20Y%20DIANA.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19854/1/Sabor%20a%20Campo%20M%c3%a1rquezuno.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
31fa0261394868e3e4ad67e7a7f28e1c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 2649a3492aebd0f4a9a2b8cae8092939 331ba2a34c120aec78b7c09b01102937 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445295706046464 |
spelling |
Galindo Galindo, Rosa MaríaAvila Gomez, Luisa FernandaRodríguez Salazar, DanielaRojas Sabogal, Diana AlejandraLa Calera, Cundinamarca2024-06-26T14:29:49Z2024-06-26T14:29:49Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19854instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este es un proyecto pedagógico enmarcado hacia la renovación de algunas practicas alimentarias de la comunidad Márquezuna en el municipio de La Calera, un territorio cargado de cosmovisiones, cultura, historia, sabiduría y tradición campesina en la región. El proyecto lleva por nombre "Sabor a campo Márquezuno", el cual busco generar un impacto significativo en la tienda escolar de la Escuela Rural Márquez como un espacio propicio para gestar diálogos, saberes y nuevas habilidades desde las tradiciones alimentarias de las familias Márquezunas que giran en torno al fogón, con los niños y niñas de grados tercero, cuarto y quinto, teniendo en cuenta el proyecto que se ha venido desarrollando desde hace unos años atrás dentro de la institución denominado " Las vivencias del campo una oportunidad para la vida" el cual orienta su mirada hacia la soberanía alimentaria gestada desde los saberes campesinos, comunitarios y populares de la comunidad vinculando a su enseñanza cotidiana como parte fundamental a las familias de la institución.Submitted by Diana Alejandra Rojas Sabogal (darojass@upn.edu.co) on 2024-06-08T01:59:52Z No. of bitstreams: 2 Sabor a Campo Márquezuno.pdf: 4187608 bytes, checksum: 331ba2a34c120aec78b7c09b01102937 (MD5) Licencia de uso.pdf: 157656 bytes, checksum: 2649a3492aebd0f4a9a2b8cae8092939 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-19T14:35:10Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Sabor a Campo Márquezuno.pdf: 4187608 bytes, checksum: 331ba2a34c120aec78b7c09b01102937 (MD5) Licencia de uso.pdf: 157656 bytes, checksum: 2649a3492aebd0f4a9a2b8cae8092939 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-06-26T14:29:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Sabor a Campo Márquezuno.pdf: 4187608 bytes, checksum: 331ba2a34c120aec78b7c09b01102937 (MD5) Licencia de uso.pdf: 157656 bytes, checksum: 2649a3492aebd0f4a9a2b8cae8092939 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-26T14:29:49Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Sabor a Campo Márquezuno.pdf: 4187608 bytes, checksum: 331ba2a34c120aec78b7c09b01102937 (MD5) Licencia de uso.pdf: 157656 bytes, checksum: 2649a3492aebd0f4a9a2b8cae8092939 (MD5) Previous issue date: 2024-05-28Licenciado en Educación InfantilPregradoLínea de investigación Interculturalidad y Diversidadapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTienda escolarSoberanía alimentariaEscuela ruralPrácticas alimentariasSchool storeFood sovereigntyRural schoolFood practicesSabor a campo Márquezuno.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlbert, M. J. (2007). La investigación educativa: claves teóricas. Madrid, España: McGraw HillAlcaldia Municipal (2013). ALCALDIA MUNICIPAL DE LA CALERA. Obtenido de https://www.lacalera-cundinamarca.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Pasado-Presente-y Futuro.aspxArias, J. (5 de septiembre de 2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Conocimiento y Políticas Públicas EducativasAurora, I. E. (2023). Proyecto Educativo Institucional PEI 2023. 43. La Calera, Colombia: Institución Educativa Departamental La AuroraBuitrago, A. (24 de abril de 2017). Escuela Pedagógica Experimental. Obtenido de https://epe.edu.co/semana-de-reflexion-por-la-soberania-alimentaria/Campoy, T. y Gómez, E. (2015). Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos. En A. Pantoja, Manual básico para la realización de tesinas, tesis y trabajos de investigación (págs. 273-300). Madrid: EOS universitariaCarbonell, J. (2015). Pedagogías del siglo XXI: Alternativas para la innovación educativa (Vol. Primera Edición). Barcelona, España: Ediciones Octaedro, S.LCastro H y Reboratti C. (2008). REVISIÓN DEL CONCEPTO DE RURALIDAD EN LA ARGENTINA Y ALTERNATIVAS POSIBLES PARA SU REDEFINICIÓN. Buenos Aires, Argentina: Serie estudios e investigaciones No. 15. Obtenido de https://slidepdf.com/reader/full/reboratti-revision-del-concepto-de-ruralidadCausa, K. (noviembre de 2023). Qué entendemos por soberanía alimentaria. ODEPA. Ministerio de AgriculturaColbert, C. V. (2018). Escuela Nueva, Escuela Unitaria, educación personalizada, pedagogía activa, educación a distancia, tecnología educativa, modelos flexibles, aprendizaje colaborativo, destrezas siglo XXI. En J. D. Herrera González, 21 voces: historias de vida sobre 40 años de educación en Colombia. Bogotá, Colombia: Ediciones UniandesCongreso De La República (30 de Julio de 2021). Función Pública. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=168029Colombia, E. C. (28 de marzo de 2017). V lex, Información jurídica, tributaria y empresarial. Obtenido de https://vlex.com.co/vid/proyecto-ley-233-2017-676164337Correa, H., y Millán, J. (2015). La construcción alternativa de políticas populares: hacia la soberanía, seguridad y la autonomía. Bogotá. Colombia: Ediciones desde abajoDepartamento Nacional de Planeación (2014). Ficha de caracterización. La CaleraDerecho, P. E. (12 de septiembre de 2022). COLOMBIA, DIVISIONES TERRITORIALES. Periodico El DerechoDorio, I. Massot, I. y Sabariego, M. (2004). ESTRATEGIAS DE RECOGIDA Y ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN. En R. Bisquerra, METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA (pág. 459). Madrid: Editorial La Muralla, S.AEspinosa, D. R. (2019). Una educación sentipensante: hacia una escuela diferente. Grupo Geard ColombiaFacultad de Educación (2006). CRITERIOS GENERALES SOBRE LA PRESENTACION DE TRABAJOS DE GRADO. Bogotá: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONALFAO (2024). Hambre e inseguridad alimentaria. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. Obtenido de https://www.fao.org/hunger/es/Farías, G. (23 de enero de 2024). Bitácora. Enciclopedia Concepto. Obtenido de https://concepto.de/bitacora/Franco, S. M. (2010). APORTES DE LA SOCIOLOGÍA AL ESTUDIO DE LA ALIMENTACIÓN FAMILIAR. Revista Luna Azul (No. 31), 139- 155Galindo, R. M. (22 de agosto de 2013). Centro de investigaciones CINDE. Obtenido de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1362/GalindoGalindO2013 .pdf?sequence=1&isAllowed=yGalindo, R., y Colorado, A. (2021). Maestros cuidadores de las semillas de vida. Revista Nodos y Nudos, 7(No. 51), 13-26.Galindo, R., Pedreros, R., y Segura, D. (2003). La enseñanza de las ciencias: Transformar las practicas. Escuela Pedagógica Experimental, 1(No. 3)García, A. (19 de junio de 2016). Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/1079/TO 19901.pdf?sequence=1&isAllowed=yGarcés, M., y Ministerio de Cultura. (2012). Manual introductorio Biblioteca Básica de Cocinas Tradicionales de Colombia. Bogotá: Ministerio de Cultura. Obtenido de https://www.mincultura.gov.co/Sitios/patrimonio/bibliotecas-de cocinas/tomos/tomo16.pdfGeorgiou, A. (2020). La “bóveda del fin del mundo” es la mayor reserva de semillas de la Tierra. Newsweek en Español. Obtenido de https://newsweekespanol.com/2020/02/26/mayor reserva-semillas-mundoGómez, Y. y Torres, A. (octubre de 2017). El currículo cotidiano: entre las regulaciones y la emancipación. Educación y cultura (No. 122), 18-25Ghiso, A. (1999). Acercamientos: el taller en procesos de investigación interactivos. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, No.9, 141-153Hernández, R. (2014). Metodología de la investigación. México D.F, México: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.VJungemann B y Guimaraes F. (Julio de 2014). Resignificación de la educación rural desde el movimiento de los trabajadores rurales sin tierra (mst) de Brasil, estado Paraná: el caso de las escuelas itinerantes. Perfil de Coyuntura EconómicaKids, F. E. (27 de octubre de 2022). ¿Cómo influye la alimentación en el aprendizaje de los niños? Froggin English for Kids. Obtenido de https://www.froggin.com.mx/2022/10/27/alimentacion-aprendizaje-infancia/La Via Campesina. (16 de Noviembre de 2021). https://viacampesina.org/. Obtenido de https://viacampesina.org/es/1996-declaracion-de-roma-de-la-via-campesina-que-define por-primera-vez-la-soberania-alimentaria/Lerma, H. (2009). Metodología de la investigación: propuesta, anteproyecto y proyecto. Bogotá: ECOE Ediciones. Obtenido de https://archive.org/details/metodologia-de-la investigacion-propuesta-anteproyecto-y-proyecto/mode/2up?view=theaterLópez, L. R. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación (51), 138-159. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635245006.pdfMartín, M. I. (2007). Nuevas tendencias en la publicidad del siglo XXI. Sevilla: tacación social Ediciones y publicacionesMendoza, A. P. (Julio de 01 de 2018). La urgencia de una educación del campo colombiano. Revista Nodos y Nudos, 6(45)Ministerio de Salud (septiembre de 2019). Ministerio de Salud y Protección Social. Documento técnico de soporte para la reglamentación de tiendas escolares saludables. Bogotá, Colombia. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/SNA/docume nto-tecnico-regalmentacion-tiendas-escolares.pdfMomigliano, E. (2015). Fogón. Sociedad Poética. Obtenido de https://sociedadpoetica.wordpress.com/2015/04/02/fogon/Morales A y Jaime J (2020). Nutrición y calidad de vida. Bogotá: ECOE EDICIONESMorales J. C. (2010). HAMBRE Y VULNERACIÓN DEL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN EN COLOMBIA. Bogotá, Colombia: ARFO Editores e impresores Ltda. Obtenido de http://www.oda-alc.org/documentos/1341422286.pdfMoreno, G. (agosto de 2008). CENTRO INTERNACIONAL DE EDUCACION Y DESARROLLO HUMANO – CINDE. Obtenido de https://repository.cinde.org.co/bitstream/handle/20.500.11907/1791/MorenoCanadas_200 8.pdf?sequence=1&isAllowed=yMoreno, W. U. (2009). La CALERA historia de un pueblo. (A. Olivos Ed.) La Calera, Colombia: Alcaldia Municipal de La CaleraONU (2010). El derecho a la alimentación adecuado- Folleto informativo No. 34. Génova, Suiza: Oficina de Alto Comisionado Para Los Derechos HumanosPaPaz, R. (2021). Red PaPaz: aprendiendo a ser papaz. Obtenido de https://paz.redpapaz.org/que-es-la-resolucion-pacifica-de-conflictos/Parra, A. (25 de abril de 2016). Educación rural: un mínimo indiscutible para la paz. La Silla Vacía. Obtenido de https://www.lasillavacia.com/red-de-expertos/red-de-la educacion/educacion-rural-un-minimo-indiscutible-para-la-paz-d44b52fePérez, E. (2001). Repensando el desarrollo rural. En E. Pérez, Hacia una nueva visión de lo rural (pág. 15). Buenos Aires: CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias SocialesPérez, J y Merino, M. (14 de junio de 2021). Alimento - Qué es, clasificación, función y tipos. Definición.ed. Obtenido de https://definicion.de/alimento/Popkin, B. M. (2020). El impacto de los alimentos ultraprocesados en la salud. Alimentación, agricultura y desarrollo rural en América Latina y el Caribe (34)Pulido, J. (abril de 2016). Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/796/TO 19140.PDF?sequence=1&isAllowed=yQuilindo, L. (8 de agosto de 2023). El fogón, un espacio sagrado. Consejo Regional Indígena del Cauca. Obtenido de https://www.cric-colombia.org/portal/el-fogon-un-espacio-sagrado/Quintero y Olivos. (2010). LOS PATIASAOS: Historias de La Calera. (A. Olivos, Ed.) La Calera, Colombia: Alcaldia Municipal de La CaleraReyes y Henríquez (2008). La transversalidad: un reto para la educación primaria y secundaria. San José, Costa Rica: Editorama, S.ARomero, J. (2012). LO RURAL Y LA RURALIDAD EN AMÉRICA LATINA: CATEGORÍAS CONCEPTUALES EN DEBATE. PSICOPERSPECTIVAS INDIVIDUO Y SOCIEDAD, 11(1), 24Suárez, A. (enero de 2014). Los TLC y la crisis del sector rural tocó fondo. Revista Semillas. Obtenido de revista-semillas-53-54.pdfSoler, J. E. (noviembre de 2016). Educación Rural En Colombia: Formación De Maestros En Entornos Rurales, Su Trayectoria Y Retos. International Journal of Humanities and Social Science, 6(11)Universidad de las Américas Puebla (2015). Géneros escritos: centro para el aprendizaje de la escritura y pensamiento crítico. Obtenido de https://www.udlap.mx/centrodeescritura/files/bitacora-Contenido.pdfUmaña, N. (2024). Los territorios campesinos agroalimentarios, avances, retos y oportunidades. BogotáUNICEF, F. d. (octubre de 2019). Niños, alimentos y nutrición Crecer bien en un mundo en transformación. Oficina de Perspectivas y Políticas Mundiales de UNICEFVásquez, F. (2000). Oficio de maestro. Santafé de Bogotá: Pontificia Universidad JaverianaWalsh, C. (2021). Fragmento sobre pedagogías decoloniales. Obtenido de https://youtu.be/nz1Hm9Ei4_Y?si=9E80DM6GCg0H5jw4THUMBNAILSabor a Campo Márquezuno.pdf.jpgSabor a Campo Márquezuno.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg18521http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19854/5/Sabor%20a%20Campo%20M%c3%a1rquezuno.pdf.jpg31fa0261394868e3e4ad67e7a7f28e1cMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19854/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430830097583-07 JUN 24 LUISA, DANIELA Y DIANA.pdf202430830097583-07 JUN 24 LUISA, DANIELA Y DIANA.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf157656http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19854/4/202430830097583-07%20JUN%2024%20LUISA%2c%20DANIELA%20Y%20DIANA.pdf2649a3492aebd0f4a9a2b8cae8092939MD54ORIGINALSabor a Campo Márquezuno.pdfSabor a Campo Márquezuno.pdfapplication/pdf4187608http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19854/1/Sabor%20a%20Campo%20M%c3%a1rquezuno.pdf331ba2a34c120aec78b7c09b01102937MD5120.500.12209/19854oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/198542024-06-26 23:00:11.316Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |