El museo como recurso educativo para potenciar la escritura en los estudiantes de grado 801 del colegio IEDI La Candelaria.
Este proyecto presenta una investigación en la cual se busca desarrollar la escritura en los estudiantes del curso 801 de la IEDI La Candelaria, sede A, jornada tarde utilizando el museo como recurso educativo para potenciar las habilidades comunicativas, haciendo énfasis en la escritura, el cual se...
- Autores:
-
Castillo Mendivelso, Angie Lorena
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10113
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10113
- Palabra clave:
- Museo
Escritura
Pedagogía urbana
Colegio la Candelaria I.E.D. - Educación básica secundaria - Bogotá
Investigación acción - Metodología
Habilidades comunicativas - Fomento
Producción textual - Desarollo
Museo - Estrategia pedagógica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_5b11a08f0474cfe72317bd3e1f957d38 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10113 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El museo como recurso educativo para potenciar la escritura en los estudiantes de grado 801 del colegio IEDI La Candelaria. |
title |
El museo como recurso educativo para potenciar la escritura en los estudiantes de grado 801 del colegio IEDI La Candelaria. |
spellingShingle |
El museo como recurso educativo para potenciar la escritura en los estudiantes de grado 801 del colegio IEDI La Candelaria. Museo Escritura Pedagogía urbana Colegio la Candelaria I.E.D. - Educación básica secundaria - Bogotá Investigación acción - Metodología Habilidades comunicativas - Fomento Producción textual - Desarollo Museo - Estrategia pedagógica |
title_short |
El museo como recurso educativo para potenciar la escritura en los estudiantes de grado 801 del colegio IEDI La Candelaria. |
title_full |
El museo como recurso educativo para potenciar la escritura en los estudiantes de grado 801 del colegio IEDI La Candelaria. |
title_fullStr |
El museo como recurso educativo para potenciar la escritura en los estudiantes de grado 801 del colegio IEDI La Candelaria. |
title_full_unstemmed |
El museo como recurso educativo para potenciar la escritura en los estudiantes de grado 801 del colegio IEDI La Candelaria. |
title_sort |
El museo como recurso educativo para potenciar la escritura en los estudiantes de grado 801 del colegio IEDI La Candelaria. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castillo Mendivelso, Angie Lorena |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Giraldo Duque, Olbers |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castillo Mendivelso, Angie Lorena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Museo Escritura Pedagogía urbana |
topic |
Museo Escritura Pedagogía urbana Colegio la Candelaria I.E.D. - Educación básica secundaria - Bogotá Investigación acción - Metodología Habilidades comunicativas - Fomento Producción textual - Desarollo Museo - Estrategia pedagógica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Colegio la Candelaria I.E.D. - Educación básica secundaria - Bogotá Investigación acción - Metodología Habilidades comunicativas - Fomento Producción textual - Desarollo Museo - Estrategia pedagógica |
description |
Este proyecto presenta una investigación en la cual se busca desarrollar la escritura en los estudiantes del curso 801 de la IEDI La Candelaria, sede A, jornada tarde utilizando el museo como recurso educativo para potenciar las habilidades comunicativas, haciendo énfasis en la escritura, el cual se aborda desde un enfoque socio-cultural. Para esto se construye una propuesta pedagógica de intervención integrando las categorías Museo-Escritura desde la Pedagogía urbana que permite estudiar la urbe integrando la educación formal, no formal e informal, este proyecto se hizo a partir de tres momentos: uno de indagación, en el cual se sensibiliza sobre los temas tratados, se diagnostica y se buscan los intereses de la población; otro de aplicación, siendo la etapa práctica donde se experimenta, se va al museo y se trabajan con algunas maletas didácticas de este, finalmente un momento de evaluación de sus productos finales. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-08-28T17:08:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-08-28T17:08:39Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TE-21488 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10113 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
identifier_str_mv |
TE-21488 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10113 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aguire, N. construcción de material educativo para el aprendizaje de la diversidad de especies con estudiantes de séptimo grado utilizando el museo como instrumento didáctico. (2012)UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN Amaya, O .Los museos como recurso para la enseñanza de la historia regional en el municipio colina del estado de Falcon(2001). Venezuela Ander-egg, E. Métodos y técnicas de investigación social IV, técnicas para la recogida de datos e información. (2003) Buenos Aires. Editorial. Lumen. Andrade, H. (1997). Understanding Rubrics, Educational Leadership, University of Albany Carlino, Paula, Alfabetización académica diez años después revista mexicana de investigación educativa, vol. 18, núm. 57, 2013, pp. 355-381 Cassany, Daniel, Describir el escribir, cómo se aprende a escribir. (1989). Paidós comunicación. Barcelona Cassany, Daniel, Tras las líneas (2006) Sobre la lectura contemporánea Anagrama, Barcelona, 2006 Cassany, Daniel, pagina web oficialhttp://www.upf.edu/pdi/daniel_cassany CASSANY, D. (2005) “Los significados de la comprensión crítica”, Lectura y Vida, 26/3, 32- 45, Buenos Aires, septiembre. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a26n3/26_03_Cassany.pdf Cassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama. Colom, A. (1991). La Pedagogía Urbana, marco conceptual de ciudad educadora. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, 1990. Bogotá: abril de 1996 Flórez, V y Moreno J. aprender a enseñar ciencias vinculando el museo como recurso didáctico para la enseñanza del sistema circulatorio humano.(2009) Universidad de Antioquia. (Colombia) Flower. L. & Hayes, J. (1981) A Cognitive Process Theory of Writing. Illinois: CollegeComposition and Communication. Guisasola, Jenaro y Morentin, Maite .Concepciones del profesorado sobre visitas escolares a museos de ciencias (2009) Universidad del Pais de Vasco (España). International Council of Museums. (2007). ICOM Statutes. Extraído de: http://icom.museum/statutes.html Catarina Jimenez“La fotografía como herramienta en la investigación de un fenómeno social” recuperadode http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/jimenez_r_mc/capitulo3.pdf el 30 de mayo de 2017 Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1994). Ley General de la Educación. Bogotá. Páramo, P. (2009). Pedagogía Urbana: elementos para su delimitación como campo de conocimiento. Revista Colombiana de Educación Universidad Pedagógica Nacional. Ensayos. Colombia, Bogotá, pp. 14-27 Sampieri, H.R; Collado, F.C & Lucio, B. M. (2010). Recolección y análisis de los datoscualitativos. En J.M Chacón (EDS), Metodología de la investigación. Quinta edición (pp. 406 – 470). México D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A Ten Ros, A E. (s. f.). Los museos científico-tecnológicos. Un ensayo de clasificación por generaciones. IEDHC (Universidad de Valencia- CSIC). Extraído de:http://www.uv.es/ten/p64.html Van Dijk, Teun. La ciencia del texto (1992). España Ediciones Paidos Vásquez, F. (2013). In situ y a posteriori. Consideraciones sobre el diario de campo. El quehacer docente. Bogotá: Ediciones Unisalle. Varon, J. La historia de vida: técnica cualitativa que permite potenciar el proceso de producción textual en las estudiantes del grado 801 de la jornada tarde de la ied liceo femenino mercedes Nariño. (2010) Universidad Pedagógica Nacional. (Colombia) Verdugo, J. entre la realidad y la fantasía” motivar y fortalecer la producción textual a través de la implementación de estrategias de escritura de textos narrativos en el curso 807. (2013) Universidad Pedagógica Nacional. (Colombia) |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español e Inglés |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10113/3/TE-21488.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10113/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10113/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10113/1/TE-21488.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
758ebd94ff43dcbbfd469026cd57eda6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 aa9f926d32752b637babe7ac29feb6db de29189a7899ae914430feba6ffa1e51 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445006732132352 |
spelling |
Giraldo Duque, OlbersCastillo Mendivelso, Angie Lorena2019-08-28T17:08:39Z2019-08-28T17:08:39Z2017TE-21488http://hdl.handle.net/20.500.12209/10113instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNEste proyecto presenta una investigación en la cual se busca desarrollar la escritura en los estudiantes del curso 801 de la IEDI La Candelaria, sede A, jornada tarde utilizando el museo como recurso educativo para potenciar las habilidades comunicativas, haciendo énfasis en la escritura, el cual se aborda desde un enfoque socio-cultural. Para esto se construye una propuesta pedagógica de intervención integrando las categorías Museo-Escritura desde la Pedagogía urbana que permite estudiar la urbe integrando la educación formal, no formal e informal, este proyecto se hizo a partir de tres momentos: uno de indagación, en el cual se sensibiliza sobre los temas tratados, se diagnostica y se buscan los intereses de la población; otro de aplicación, siendo la etapa práctica donde se experimenta, se va al museo y se trabajan con algunas maletas didácticas de este, finalmente un momento de evaluación de sus productos finales.Submitted by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-05-20T13:52:43Z No. of bitstreams: 1 TE-21488.pdf: 2354559 bytes, checksum: de29189a7899ae914430feba6ffa1e51 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-08-28T17:08:39Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-21488.pdf: 2354559 bytes, checksum: de29189a7899ae914430feba6ffa1e51 (MD5)Made available in DSpace on 2019-08-28T17:08:39Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-21488.pdf: 2354559 bytes, checksum: de29189a7899ae914430feba6ffa1e51 (MD5)Licenciado en Español e InglésTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español e InglésFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalMuseoEscrituraPedagogía urbanaColegio la Candelaria I.E.D. - Educación básica secundaria - BogotáInvestigación acción - MetodologíaHabilidades comunicativas - FomentoProducción textual - DesarolloMuseo - Estrategia pedagógicaEl museo como recurso educativo para potenciar la escritura en los estudiantes de grado 801 del colegio IEDI La Candelaria.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAguire, N. construcción de material educativo para el aprendizaje de la diversidad de especies con estudiantes de séptimo grado utilizando el museo como instrumento didáctico. (2012)UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍNAmaya, O .Los museos como recurso para la enseñanza de la historia regional en el municipio colina del estado de Falcon(2001). VenezuelaAnder-egg, E. Métodos y técnicas de investigación social IV, técnicas para la recogida de datos e información. (2003) Buenos Aires. Editorial. Lumen.Andrade, H. (1997). Understanding Rubrics, Educational Leadership, University of AlbanyCarlino, Paula, Alfabetización académica diez años después revista mexicana de investigación educativa, vol. 18, núm. 57, 2013, pp. 355-381Cassany, Daniel, Describir el escribir, cómo se aprende a escribir. (1989). Paidós comunicación. BarcelonaCassany, Daniel, Tras las líneas (2006) Sobre la lectura contemporánea Anagrama, Barcelona, 2006Cassany, Daniel, pagina web oficialhttp://www.upf.edu/pdi/daniel_cassanyCASSANY, D. (2005) “Los significados de la comprensión crítica”, Lectura y Vida, 26/3, 32- 45, Buenos Aires, septiembre. http://www.lecturayvida.fahce.unlp.edu.ar/numeros/a26n3/26_03_Cassany.pdfCassany, D. (1995). La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.Colom, A. (1991). La Pedagogía Urbana, marco conceptual de ciudad educadora. Ponencia presentada en el I Congreso Internacional de Ciudades Educadoras, 1990. Bogotá: abril de 1996Flórez, V y Moreno J. aprender a enseñar ciencias vinculando el museo como recurso didáctico para la enseñanza del sistema circulatorio humano.(2009) Universidad de Antioquia. (Colombia)Flower. L. & Hayes, J. (1981) A Cognitive Process Theory of Writing. Illinois: CollegeComposition and Communication.Guisasola, Jenaro y Morentin, Maite .Concepciones del profesorado sobre visitas escolares a museos de ciencias (2009) Universidad del Pais de Vasco (España).International Council of Museums. (2007). ICOM Statutes. Extraído de: http://icom.museum/statutes.htmlCatarina Jimenez“La fotografía como herramienta en la investigación de un fenómeno social” recuperadode http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ldf/jimenez_r_mc/capitulo3.pdf el 30 de mayo de 2017Ministerio de Educación Nacional de Colombia (1994). Ley General de la Educación. Bogotá.Páramo, P. (2009). Pedagogía Urbana: elementos para su delimitación como campo de conocimiento. Revista Colombiana de Educación Universidad Pedagógica Nacional. Ensayos. Colombia, Bogotá, pp. 14-27Sampieri, H.R; Collado, F.C & Lucio, B. M. (2010). Recolección y análisis de los datoscualitativos. En J.M Chacón (EDS), Metodología de la investigación. Quinta edición (pp. 406 – 470). México D.F: McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.ATen Ros, A E. (s. f.). Los museos científico-tecnológicos. Un ensayo de clasificación por generaciones. IEDHC (Universidad de Valencia- CSIC). Extraído de:http://www.uv.es/ten/p64.htmlVan Dijk, Teun. La ciencia del texto (1992). España Ediciones PaidosVásquez, F. (2013). In situ y a posteriori. Consideraciones sobre el diario de campo. El quehacer docente. Bogotá: Ediciones Unisalle.Varon, J. La historia de vida: técnica cualitativa que permite potenciar el proceso de producción textual en las estudiantes del grado 801 de la jornada tarde de la ied liceo femenino mercedes Nariño. (2010) Universidad Pedagógica Nacional. (Colombia)Verdugo, J. entre la realidad y la fantasía” motivar y fortalecer la producción textual a través de la implementación de estrategias de escritura de textos narrativos en el curso 807. (2013) Universidad Pedagógica Nacional. (Colombia)THUMBNAILTE-21488.pdf.jpgTE-21488.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2680http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10113/3/TE-21488.pdf.jpg758ebd94ff43dcbbfd469026cd57eda6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10113/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdflicencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdfapplication/pdf201499http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10113/4/licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdfaa9f926d32752b637babe7ac29feb6dbMD54ORIGINALTE-21488.pdfTE-21488.pdfapplication/pdf2354559http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10113/1/TE-21488.pdfde29189a7899ae914430feba6ffa1e51MD5120.500.12209/10113oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/101132023-06-01 09:46:38.006Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |