Secuencia de enseñanza de conceptos fundamentales generales de química orgánica e hidrocarburos: una propuesta centrada desde la resolución de problemas de tipo CTSA.

En el siguiente documento se exponen los resultados de un proyecto de innovación dirigido a estudiantes de grado undécimo de la IED Tomás Carrasquilla de Bogotá, centrado en la resolución de problemas de tipo ciencia tecnología, sociedad y ambiente (ctsa), que permita el abordaje de las temáticas de...

Full description

Autores:
Huertas Ortiz, Diana Zulay
Karen Lizeth Usaquén Hernández
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7042
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/4094
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7042
Palabra clave:
Química orgánica
Resolución de problemas
CTSA
Contextualización
Secuencia didáctica
Práctica pedagógica
Organic chemistry
Problem solving
CTSA
Daily knowledge
Teaching - Learning sequence
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_598469ebb1d5b516dabc7f3fcb805c74
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7042
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Secuencia de enseñanza de conceptos fundamentales generales de química orgánica e hidrocarburos: una propuesta centrada desde la resolución de problemas de tipo CTSA.
title Secuencia de enseñanza de conceptos fundamentales generales de química orgánica e hidrocarburos: una propuesta centrada desde la resolución de problemas de tipo CTSA.
spellingShingle Secuencia de enseñanza de conceptos fundamentales generales de química orgánica e hidrocarburos: una propuesta centrada desde la resolución de problemas de tipo CTSA.
Química orgánica
Resolución de problemas
CTSA
Contextualización
Secuencia didáctica
Práctica pedagógica
Organic chemistry
Problem solving
CTSA
Daily knowledge
Teaching - Learning sequence
title_short Secuencia de enseñanza de conceptos fundamentales generales de química orgánica e hidrocarburos: una propuesta centrada desde la resolución de problemas de tipo CTSA.
title_full Secuencia de enseñanza de conceptos fundamentales generales de química orgánica e hidrocarburos: una propuesta centrada desde la resolución de problemas de tipo CTSA.
title_fullStr Secuencia de enseñanza de conceptos fundamentales generales de química orgánica e hidrocarburos: una propuesta centrada desde la resolución de problemas de tipo CTSA.
title_full_unstemmed Secuencia de enseñanza de conceptos fundamentales generales de química orgánica e hidrocarburos: una propuesta centrada desde la resolución de problemas de tipo CTSA.
title_sort Secuencia de enseñanza de conceptos fundamentales generales de química orgánica e hidrocarburos: una propuesta centrada desde la resolución de problemas de tipo CTSA.
dc.creator.fl_str_mv Huertas Ortiz, Diana Zulay
Karen Lizeth Usaquén Hernández
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Huertas Ortiz, Diana Zulay
Karen Lizeth Usaquén Hernández
dc.subject.spa.fl_str_mv Química orgánica
Resolución de problemas
CTSA
Contextualización
Secuencia didáctica
Práctica pedagógica
topic Química orgánica
Resolución de problemas
CTSA
Contextualización
Secuencia didáctica
Práctica pedagógica
Organic chemistry
Problem solving
CTSA
Daily knowledge
Teaching - Learning sequence
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Organic chemistry
Problem solving
CTSA
Daily knowledge
Teaching - Learning sequence
description En el siguiente documento se exponen los resultados de un proyecto de innovación dirigido a estudiantes de grado undécimo de la IED Tomás Carrasquilla de Bogotá, centrado en la resolución de problemas de tipo ciencia tecnología, sociedad y ambiente (ctsa), que permita el abordaje de las temáticas de la química orgánica desde los conceptos generales hasta hidrocarburos de una manera contextualizada con el conocimiento cotidiano. El proyecto se realizó en el marco del espacio académico de Práctica Pedagógica y Didáctica, en donde se identificó la necesidad de una contextualización de las temáticas abordadas en química orgánica, en general, y en los hidrocarburos, en particular, vinculando aspectos de la cotidianidad. 
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-08-04
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/4094
10.17227/PPDQ.2015.num54.4094
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 0122-7866
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/7042
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/4094
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7042
identifier_str_mv 10.17227/PPDQ.2015.num54.4094
0122-7866
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/4094/3482
dc.relation.references.none.fl_str_mv Buitrago, L.; Hernández, R. y Torres, L. (2010). La Secuen-cia Didáctica en los Proyectos de Aula un espacio de interrelaciones entre el docente y contenido de enseñanza. Bogotá: Universidad Javeriana.
Castillo, M. J. (2010). Una cuestión socio científica Motivante para el pensamiento crítico. Revista del Instituto de Estudios en Educación. No 12. 144-157
Chevallard, Y. (1998). La transposición didáctica Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.
Garcia, J. (1998). La creatividad y la resolución de proble-mas como base de un modelo didáctico alternativo. Revista Educación y Pedagógica, Vol. X No 21. 145-173.
Garritz, A. y Zenteno, B. (2009). Secuencias dialógicas, la dimensión CTS y asuntos sociocientíficos en la enseñanza de la química. Eureka, 7 (1), 2-22.
Martínez, L.; Parga, D. y Ruiz, D. (2009). Creencias de los profesores de preescolar y primaria sobre ciencia, tecnología y sociedad, en el contexto de una institución rural. Tecne, Episteme y Didaxis, 25. 41-59.
Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2004). Están-dares Curriculares. Bogotá, Colombia.
Osorio, C. (2002). La educación científica y tecnológica desde el enfoque en ciencia, tecnología y sociedad, Revista Iberoamericana de educación. 28. 61-81
Perales, J. (1993). La resolución de problemas: Una revisión estructurada. ENseñanza de las Ciencias, 11(2), 170-178.
Valdivia, A., y Ponce, R. La Secuencia didáctica como herramienta del proceso enseñanza-aprendizaje en el área de química. Contactos, 63. 19-25
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv P.P.D.Q. Boletín; Núm. 54 (2015): Boletín de Química PPDQ
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060610496102400
spelling Huertas Ortiz, Diana ZulayKaren Lizeth Usaquén Hernández2016-08-04https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/409410.17227/PPDQ.2015.num54.40940122-7866http://hdl.handle.net/20.500.12209/7042En el siguiente documento se exponen los resultados de un proyecto de innovación dirigido a estudiantes de grado undécimo de la IED Tomás Carrasquilla de Bogotá, centrado en la resolución de problemas de tipo ciencia tecnología, sociedad y ambiente (ctsa), que permita el abordaje de las temáticas de la química orgánica desde los conceptos generales hasta hidrocarburos de una manera contextualizada con el conocimiento cotidiano. El proyecto se realizó en el marco del espacio académico de Práctica Pedagógica y Didáctica, en donde se identificó la necesidad de una contextualización de las temáticas abordadas en química orgánica, en general, y en los hidrocarburos, en particular, vinculando aspectos de la cotidianidad. Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/oai on 2021-08-02T16:40:12Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4094In the following paper an innovative project aimed at high school juniors ied Tomas Carrasquilla, focusing on problem solving type Science Technology, Society and Environment (ctsa), allowing the approach to the themes of organic chemistry is exposed from general concepts to hydrocarbons in a manner contextualized with everyday knowledge, this project is proposed from an observation made in this institution as academic space activity Pedagogical Practice and Teaching, where he identified the need for contextualization of with everyday topics you approach.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/4094/3482Buitrago, L.; Hernández, R. y Torres, L. (2010). La Secuen-cia Didáctica en los Proyectos de Aula un espacio de interrelaciones entre el docente y contenido de enseñanza. Bogotá: Universidad Javeriana.Castillo, M. J. (2010). Una cuestión socio científica Motivante para el pensamiento crítico. Revista del Instituto de Estudios en Educación. No 12. 144-157Chevallard, Y. (1998). La transposición didáctica Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires: Aique.Garcia, J. (1998). La creatividad y la resolución de proble-mas como base de un modelo didáctico alternativo. Revista Educación y Pedagógica, Vol. X No 21. 145-173.Garritz, A. y Zenteno, B. (2009). Secuencias dialógicas, la dimensión CTS y asuntos sociocientíficos en la enseñanza de la química. Eureka, 7 (1), 2-22.Martínez, L.; Parga, D. y Ruiz, D. (2009). Creencias de los profesores de preescolar y primaria sobre ciencia, tecnología y sociedad, en el contexto de una institución rural. Tecne, Episteme y Didaxis, 25. 41-59.Ministerio de Educación Nacional (MEN) (2004). Están-dares Curriculares. Bogotá, Colombia.Osorio, C. (2002). La educación científica y tecnológica desde el enfoque en ciencia, tecnología y sociedad, Revista Iberoamericana de educación. 28. 61-81Perales, J. (1993). La resolución de problemas: Una revisión estructurada. ENseñanza de las Ciencias, 11(2), 170-178.Valdivia, A., y Ponce, R. La Secuencia didáctica como herramienta del proceso enseñanza-aprendizaje en el área de química. Contactos, 63. 19-25https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalP.P.D.Q. Boletín; Núm. 54 (2015): Boletín de Química PPDQQuímica orgánicaResolución de problemasCTSAContextualizaciónSecuencia didácticaPráctica pedagógicaOrganic chemistryProblem solvingCTSADaily knowledgeTeaching - Learning sequenceSecuencia de enseñanza de conceptos fundamentales generales de química orgánica e hidrocarburos: una propuesta centrada desde la resolución de problemas de tipo CTSA.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7042oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/70422024-01-19 13:01:47.572Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co