Relaciones teóricas y prácticas en el currículo de formación de técnicos en análisis de muestras químicas.
El presente trabajo surge de un proyecto de investigación en desarrollo orientado a indagar la visión que tienen los profesores de las relaciones teórico-prácticas en el currículo de un programa de formación técnica en química articulado con el nivel de educación media. Para abordar el problema se p...
- Autores:
-
Alonso Martínez, Maritza Ximena
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15300
- Acceso en línea:
- https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3454
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15300
- Palabra clave:
- Teoría
Práctica
Currículo
Didáctica de las ciencias
Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_588b6a1684ebbd8c1e37174aaf77d3b7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15300 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Relaciones teóricas y prácticas en el currículo de formación de técnicos en análisis de muestras químicas. |
title |
Relaciones teóricas y prácticas en el currículo de formación de técnicos en análisis de muestras químicas. |
spellingShingle |
Relaciones teóricas y prácticas en el currículo de formación de técnicos en análisis de muestras químicas. Teoría Práctica Currículo Didáctica de las ciencias Enseñanza |
title_short |
Relaciones teóricas y prácticas en el currículo de formación de técnicos en análisis de muestras químicas. |
title_full |
Relaciones teóricas y prácticas en el currículo de formación de técnicos en análisis de muestras químicas. |
title_fullStr |
Relaciones teóricas y prácticas en el currículo de formación de técnicos en análisis de muestras químicas. |
title_full_unstemmed |
Relaciones teóricas y prácticas en el currículo de formación de técnicos en análisis de muestras químicas. |
title_sort |
Relaciones teóricas y prácticas en el currículo de formación de técnicos en análisis de muestras químicas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alonso Martínez, Maritza Ximena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alonso Martínez, Maritza Ximena |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Teoría Práctica Currículo Didáctica de las ciencias Enseñanza |
topic |
Teoría Práctica Currículo Didáctica de las ciencias Enseñanza |
description |
El presente trabajo surge de un proyecto de investigación en desarrollo orientado a indagar la visión que tienen los profesores de las relaciones teórico-prácticas en el currículo de un programa de formación técnica en química articulado con el nivel de educación media. Para abordar el problema se plantea una metodología de investigación mixta apoyada en el uso de una encuesta tipo Likert que será resuelta por los profesores que orientan este programa a nivel nacional, una entrevista semiestructurada a realizar en unos casos elegidos a conveniencia de la muestra y el análisis documental de las guías académicas planteadas por los profesores para el programa. En la comunicación se presentan aspectos teóricos, metodológicos y las categorías que orientan la fase inicial de la investigación con el fin de identificar las creencias o pensamientos respecto a cómo se desarrolla la relación teoría-práctica. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014-11-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:18Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:52:18Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3454 10.17227/01203916.3454 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15300 |
url |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3454 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15300 |
identifier_str_mv |
10.17227/01203916.3454 2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3454/3049 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Ávila, Lucrecia; Caciorgna, Laura; Caballero, Luciana; Guinsburg Kiper, Natalia. (2010) Material para planificar la enseñanza de la formación para el trabajo. Córdoba. Casarini, M. (1999). Teoría y diseño curricular.(2 ª edición). Monterrey, México. Trillas-UV. Chalmers, Alan F. (1997). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. Décimo novena edición. Siglo XXI Editores. España. Coll, Cesar (1987) Psicología y Currículum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. España: Cuadernos de Pedagogía. Editorial Paidos. Duschl, Richard A. (1997) Renovar la Enseñanza de las Ciencias. Importancia de las teorías y su desarrollo. Narcea, S.A. de Ediciones. Madrid. Eagleton, Terry. (2001). La idea de cultura. Una mirada política sobre los conflictos culturales. España: Editorial Paidos. Gimeno S., J. (1988). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata. Ibañez, N; Castillo, R. (2011) Lineamientos estratégicos para la formación de competencias laborales Negotium, vol. 6, núm. 18, enero-abril, 2011, pág. 88-101. Fundación Miguel Unamuno y Jugo. Maracaibo: Venezuela. Izquierdo, Mercè; Sanmartí, Neus y Espinet, Mariona (1999). “Fundamentación y diseño de las prácticas escolares de ciencias experimentales”. Revista Investigación didáctica, Vol.17 (1), pág. 45-59. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona. Jacinto, Claudia y Millenaar, Verónica (2007). Las relaciones entre escuelas y empresas: un camino con nuevos desafíos en América Latina. Tendencias en foco. Artículo publicado en Boletín redEtis nº7, diciembre de 2007, pág. 1 a 6. Mosquera Suárez, Carlos Javier (2011) Perspectivas contemporáneas de la investigación en didáctica de las ciencias experimentales. Memorias Congreso de Investigación y Pedagogía II Nacional y I Internacional. Perspectivas, retos y transformaciones en contextos educativos. Tunja. Pérez G., A. (1992). ¿Qué son los contenidos de la enseñanza?". En J. Gimeno y A. Pérez (Coords.): Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata. Ruiz, J.I (2003) Técnicas de Triangulación y Control de Calidad en la Investigación Socioeducativa. España: Ediciones Mensajero. Sanmartí, Neus (2000). Diseño de unidades didácticas. En Perales, F. y Cañal P. (Coords.), Didáctica de las Ciencias experimentales. Alcoy: Editorial Marfil |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Clandinin, D. J. Y Connelly, F. M. (1992). Handbook of research on curriculum. New York: McMillan. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445174469689344 |
spelling |
Alonso Martínez, Maritza Ximena2021-08-02T16:52:18Z2021-08-02T16:52:18Z2014-11-20https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/345410.17227/01203916.34542323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15300El presente trabajo surge de un proyecto de investigación en desarrollo orientado a indagar la visión que tienen los profesores de las relaciones teórico-prácticas en el currículo de un programa de formación técnica en química articulado con el nivel de educación media. Para abordar el problema se plantea una metodología de investigación mixta apoyada en el uso de una encuesta tipo Likert que será resuelta por los profesores que orientan este programa a nivel nacional, una entrevista semiestructurada a realizar en unos casos elegidos a conveniencia de la muestra y el análisis documental de las guías académicas planteadas por los profesores para el programa. En la comunicación se presentan aspectos teóricos, metodológicos y las categorías que orientan la fase inicial de la investigación con el fin de identificar las creencias o pensamientos respecto a cómo se desarrolla la relación teoría-práctica.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:52:18Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:52:18Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3454application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/3454/3049Ávila, Lucrecia; Caciorgna, Laura; Caballero, Luciana; Guinsburg Kiper, Natalia. (2010) Material para planificar la enseñanza de la formación para el trabajo. Córdoba.Casarini, M. (1999). Teoría y diseño curricular.(2 ª edición). Monterrey, México. Trillas-UV.Chalmers, Alan F. (1997). ¿Qué es esa cosa llamada ciencia? Una valoración de la naturaleza y el estatuto de la ciencia y sus métodos. Décimo novena edición. Siglo XXI Editores. España.Coll, Cesar (1987) Psicología y Currículum. Una aproximación psicopedagógica a la elaboración del currículum escolar. España: Cuadernos de Pedagogía. Editorial Paidos.Duschl, Richard A. (1997) Renovar la Enseñanza de las Ciencias. Importancia de las teorías y su desarrollo. Narcea, S.A. de Ediciones. Madrid.Eagleton, Terry. (2001). La idea de cultura. Una mirada política sobre los conflictos culturales. España: Editorial Paidos.Gimeno S., J. (1988). El currículum: una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.Ibañez, N; Castillo, R. (2011) Lineamientos estratégicos para la formación de competencias laborales Negotium, vol. 6, núm. 18, enero-abril, 2011, pág. 88-101. Fundación Miguel Unamuno y Jugo. Maracaibo: Venezuela.Izquierdo, Mercè; Sanmartí, Neus y Espinet, Mariona (1999). “Fundamentación y diseño de las prácticas escolares de ciencias experimentales”. Revista Investigación didáctica, Vol.17 (1), pág. 45-59. Barcelona: Universitat Autónoma de Barcelona.Jacinto, Claudia y Millenaar, Verónica (2007). Las relaciones entre escuelas y empresas: un camino con nuevos desafíos en América Latina. Tendencias en foco. Artículo publicado en Boletín redEtis nº7, diciembre de 2007, pág. 1 a 6.Mosquera Suárez, Carlos Javier (2011) Perspectivas contemporáneas de la investigación en didáctica de las ciencias experimentales. Memorias Congreso de Investigación y Pedagogía II Nacional y I Internacional. Perspectivas, retos y transformaciones en contextos educativos. Tunja.Pérez G., A. (1992). ¿Qué son los contenidos de la enseñanza?". En J. Gimeno y A. Pérez (Coords.): Comprender y transformar la enseñanza. Madrid: Morata.Ruiz, J.I (2003) Técnicas de Triangulación y Control de Calidad en la Investigación Socioeducativa. España: Ediciones Mensajero.Sanmartí, Neus (2000). Diseño de unidades didácticas. En Perales, F. y Cañal P. (Coords.), Didáctica de las Ciencias experimentales. Alcoy: Editorial MarfilClandinin, D. J. Y Connelly, F. M. (1992). Handbook of research on curriculum. New York: McMillan.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2014: VI Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTeoríaPrácticaCurrículoDidáctica de las cienciasEnseñanzaRelaciones teóricas y prácticas en el currículo de formación de técnicos en análisis de muestras químicas.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15300oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/153002024-09-13 11:24:47.113Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |