Concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto.
El presente estudio es una investigación documental de tipo cualitativo, enmarcada en el análisis de contenido y la investigación en educación, que busca analizar los procesos de enseñanza – aprendizaje presentados en los libros de texto de lenguas encontrados en la plataforma gubernamental Colombia...
- Autores:
-
Díaz Veloza, Laura Paola
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18552
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18552
- Palabra clave:
- Libros de texto
Procesos de enseñanza - Aprendizaje
Pedagogía del lenguaje
Revisión documental
Textbooks
Teaching - Learning processes
Language pedagogy
Documentary review
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_56348b0e149f38d851f28d75b44c9b1e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18552 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto. |
title |
Concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto. |
spellingShingle |
Concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto. Libros de texto Procesos de enseñanza - Aprendizaje Pedagogía del lenguaje Revisión documental Textbooks Teaching - Learning processes Language pedagogy Documentary review |
title_short |
Concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto. |
title_full |
Concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto. |
title_fullStr |
Concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto. |
title_full_unstemmed |
Concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto. |
title_sort |
Concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto. |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Veloza, Laura Paola |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas López, Ronald Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Díaz Veloza, Laura Paola |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Libros de texto Procesos de enseñanza - Aprendizaje Pedagogía del lenguaje Revisión documental |
topic |
Libros de texto Procesos de enseñanza - Aprendizaje Pedagogía del lenguaje Revisión documental Textbooks Teaching - Learning processes Language pedagogy Documentary review |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Textbooks Teaching - Learning processes Language pedagogy Documentary review |
description |
El presente estudio es una investigación documental de tipo cualitativo, enmarcada en el análisis de contenido y la investigación en educación, que busca analizar los procesos de enseñanza – aprendizaje presentados en los libros de texto de lenguas encontrados en la plataforma gubernamental Colombia Aprende. Para lo anterior, se crearon originalmente 6 categorías de análisis, que giran en torno a los componentes del Proceso de enseñanza – aprendizaje y los libros de texto como elemento educativo. A partir de esto, se recolectó y sintetizó la información por medio de fichas de lectura, y una matriz de codificación, encontrando así que: 1) los objetivos se centran en acciones que requieren habilidades de procesamiento de primer nivel de acuerdo a la taxonomía de Bloom; 2) al estudiante se le asigna un papel pasivo respecto a los ejercicios propuestos y su proceso de aprendizaje, 3) la lengua es enseñada valiéndose de otros temas que no necesariamente están relacionados con ella, 4) las actividades de selección y completar son abundantes y se presentan más que las actividades que requieren creación por parte de los estudiantes, 5) los libros de texto desaprovechan completamente su formato digital. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-21T20:22:42Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-21T20:22:42Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18552 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18552 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Beas, M., Mínguez, J. G., & Miranda, M. B. (1995). Libros de texto y construcción de materiales curriculares. Proyecto Sur de Ediciones. Blanco, C. E. (2014). Actividades de libros de texto de inglés de la educación media venezolana. Revista Núcleo. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_n/article/view/9408 Díaz, C., Guerra, J. C., & Rodríguez, Z. (2008). Tres historias, tres perspectivas, múltiples alternativas. Experiencias con la enseñanza del inglés en Colombia, en tiempos de globalización. Revista Educación y Pedagogía, XX(51), 77-96. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9898 Duque Gómez, L. F., & Alzate Piedrahita, M. V. (2014). La enseñanza de la lengua castellana en los libros escolares de las ediciones Bruño. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 5(2), 118-134. https://doi.org/10.18175/vys5.2.2014.03 Faustino Cruz, S., López, M., Organista, J., & Fernández, K. (2020). Análisis del libro de texto digitalizado de educación primaria en español y matemáticas de México. Sinéctica, 54, www.sinectica.iteso.mx. Gannicott, K., & Thorsby, T. (1992). Educational quality in economic development: Ten Propositions and an application to the South Pacific. International Review of Educational, 38(3), 223-238. García, G. (2004). Temas de introducción a la formación pedagógica (1.a ed.). Editorial Pueblo y Educación. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=j9UREAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15 7&dq=procesos+de+ense%C3%B1anza+aprendizaje+que+es&ots=F88JWP-bJk&sig=LqnDXr_46VUDkLit_kyFeWDPY5U&redir_esc=y#v=onepage&q=procesos% 20de%20ense%C3%B1anza%20aprendizaje%20que%20es&f=false García León, J., & García León, D. (2012). Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Boletín de Filología, 47(2), 47- 70. https://doi.org/10.4067/S0718-93032012000200002 González, R. (2015). Análisis holístico, diacrónico y multimodal de libros de texto de inglés como lengua extranjera: una nueva forma de mejorar la comprensión. Foro de Educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5153368 Graffe, G., & Orrego, G. (2013a). El texto escolar colombiano y las políticas educativas durante el siglo XX. Itinerario Educativo, 27(62), 91. https://doi.org/10.21500/01212753.1499 Graffe, G., & Orrego, G. (2013b). El texto escolar colombiano y las políticas educativas durante el siglo XX. Itinerario Educativo, 27(62), 91. https://doi.org/10.21500/01212753.1499 Guijarro, J. R. (2005). Valores de otredad (cultura y género) en libros de texto de inglés ara primaria. Encuentro. http://pliegos.culturaspopulares.org/encuentro/textos/05_Guijarro.pdf Guijarro, J. R. (2014, 17 enero). La representación axiológica del género y la orientación sexual en libros de texto de inglés para Secundaria. Porta Linguarum. https://digibug.ugr.es/handle/10481/29873 Gutierrez, A. (2005a). Las prácticas sociales: Una introducción a Pierre Bourdieu. Ferreyra Editor. http://www.fhycs.unam.edu.ar/carreras/wp-content/uploads/2017/03/Alicia-B.- Gutierrez-Las-practicas-sociale-s-una-introduccion-a-Pierre-Bourdieu..pdf Gutierrez, A. (2005b). Las prácticas sociales: Una introducción a Pierre Bourdieu. Ferreyra Editor. http://www.fhycs.unam.edu.ar/carreras/wp-content/uploads/2017/03/Alicia-B.- Gutierrez-Las-practicas-sociale-s-una-introduccion-a-Pierre-Bourdieu..pdf Gutierrez, A. (2005c). Las prácticas sociales: Una introducción a Pierre Bourdieu. Ferreyra Editor. http://www.fhycs.unam.edu.ar/carreras/wp-content/uploads/2017/03/Alicia-B.- Gutierrez-Las-practicas-sociale-s-una-introduccion-a-Pierre-Bourdieu..pdf Herrera, M. C., Pinilla, A. V., & Suaza, L. M. (2003). La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales (1.a ed.). Universidad Pedagógica Nacional. Jäger, S. (2003). Discurso y conocimiento: aspectos teóricos y metodológicos de la crítica del discurso y del análisis de dispositivos. En Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 61-100). Editorial Gedisa S.A. Martínez González, R. A. & Ministerio de educación y ciencia. (2005). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Secretaría general técnica. Martos García, A. (2008). LAS FICHAS DE LECTURA Y SUS RECURSOS GRÁFICOS. Tabanque, 21, 63-74. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3002632.pdf Méndez, M. D. C. (2001). La competencia cultural en la enseñanza del inglés como lengua extranjera: supuestos teóricos, análisis de su tratamiento en una muestra de libros de texto de inglés de bachillerato y propuesta de un currículum sociocultural. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=83341 Menescardi, C., Torres, I. E., Ros, C., & Moya, I. (2017). Vista de Estereotipos corporales en las imágenes de los libros de texto de inglés. Educatio Siglo XXI. Recuperado 6 de mayo de 2022, de https://revistas.um.es/educatio/article/view/286221/209941 Ministerio de educación nacional. (2003). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés (Primera edición). Ministerio de Educación Nacional. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia (Traducido). https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 356787_recurso_1.pdf Ministerio de educación nacional. (2020). Estándares básicos de competencias del lenguaje. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdf Ministerio de Educación Nacional Colombia & British Council. (2006). Formar en lenguas extranjeras: Inglés !el reto! Imprenta Nacional. Negrín, M. (2009). Los manuales escolares como objeto de investigación. Educación, Lenguaje y Sociedad, VI(6), 187-208. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/5031 Not, L. (2017). Las pedagogias del conocimiento (Segunda reimpresión). Fondo de Cultura Económica. Nóvoa, A. (2001). Textos, imágenes y recuerdos. Escritura de <> historias de la educación. En Historia cultural y educación: Ensayos críticos sobre conocimiento y escolarización (pp. 61-84). Ediciones Pomares S.A. Ojeda, G. J. R. (2014, 17 enero). La representación axiológica del género y la orientación sexual en libros de texto de inglés para Secundaria. PORTA LINGUARUM. Recuperado 6 de mayo de 2022, de https://digibug.ugr.es/handle/10481/29873 Olivera, S. W. (2011). Taxonomia de bloom. Universidad Cesar Vallejo, 4. Pamplón, E., & Ramírez, J. (2018). Los libros de texto para la enseñanza del inglés en las escuelas primarias públicas mexicanas y su congruencia con el enfoque oficial. Íkala, revista de lenguaje y cultura. https://www.redalyc.org/journal/2550/255055383010/ Popkewitz, T. S. (1997). Sociología política de las reformas educativas (2.a ed.). Fundación Paideia. Programa Nacional de Bilingüismo. (s. f.). Ministerio de Educación Nacional | Educación rinde cuentas. Recuperado 7 de mayo de 2022, de https://educacionrindecuentas.mineducacion.gov.co/pilar1-educacion-decalidad/programa-nacional-de-bilinguismo/ Sarmiento, M. (2007). La Enseñanza de las matemáticas y las NTIC. Universitat Rovira i Virgili. Tosi, C. (2010). Argumentatividad y polifonía en libros escolares. Un análisis microdiscursivo en libros de texto argentinos. Álabe, 2. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/alabe/article/view/7380 Universidad Pedagógica Nacional. (2018, octubre). Proyecto educativo de los programas Licenciatura en español e inglés y Licenciatura en Español y lenguas extranjeras [Comunicado de prensa]. Varón, M. E. (2009). Componente cultural, libros de texto y enseñanza del inglés como lengua extranjera | Forma y Función. Forma y Función. Recuperado 22 de mayo de 2022, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/20546 Vega, G., Ávila, J., Vega, A. J., Camacho, N., Becerril, A., & Leo, G. (2014, mayo). PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN. ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO. European Scientific Journal. https://www.academia.edu/download/61258898/3477-1-10011-1-10-2014053020191118- 44529-1gutn4z.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18552/5/Concepci%c3%b3n%20de%20los%20procesos%20de%20ense%c3%b1anza-aprendizaje%20de%20las%20lenguas%20en%c2%a0libros%c2%a0de%c2%a0texto.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18552/3/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18552/4/202303250098063-05%20JUN%2023%20LAURA%20DIAZ.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18552/1/Concepci%c3%b3n%20de%20los%20procesos%20de%20ense%c3%b1anza-aprendizaje%20de%20las%20lenguas%20en%c2%a0libros%c2%a0de%c2%a0texto.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c2064fe977e3495e547de10d39681823 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 96daa335550e391d26caf5040d1b2eb5 d542e417e7a463865f0003a08728f898 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445257767518208 |
spelling |
Rojas López, Ronald AndrésDíaz Veloza, Laura Paola2023-06-21T20:22:42Z2023-06-21T20:22:42Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18552instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente estudio es una investigación documental de tipo cualitativo, enmarcada en el análisis de contenido y la investigación en educación, que busca analizar los procesos de enseñanza – aprendizaje presentados en los libros de texto de lenguas encontrados en la plataforma gubernamental Colombia Aprende. Para lo anterior, se crearon originalmente 6 categorías de análisis, que giran en torno a los componentes del Proceso de enseñanza – aprendizaje y los libros de texto como elemento educativo. A partir de esto, se recolectó y sintetizó la información por medio de fichas de lectura, y una matriz de codificación, encontrando así que: 1) los objetivos se centran en acciones que requieren habilidades de procesamiento de primer nivel de acuerdo a la taxonomía de Bloom; 2) al estudiante se le asigna un papel pasivo respecto a los ejercicios propuestos y su proceso de aprendizaje, 3) la lengua es enseñada valiéndose de otros temas que no necesariamente están relacionados con ella, 4) las actividades de selección y completar son abundantes y se presentan más que las actividades que requieren creación por parte de los estudiantes, 5) los libros de texto desaprovechan completamente su formato digital.Submitted by Laura Paola Díaz Veloza (lpahumadav@upn.edu.co) on 2023-06-06T14:28:49Z No. of bitstreams: 2 Concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto.pdf: 1729094 bytes, checksum: d542e417e7a463865f0003a08728f898 (MD5) LICENCIA DE USO LAURA AHUMADA.pdf: 868565 bytes, checksum: 96daa335550e391d26caf5040d1b2eb5 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-06-07T01:29:09Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto.pdf: 1729094 bytes, checksum: d542e417e7a463865f0003a08728f898 (MD5) LICENCIA DE USO LAURA AHUMADA.pdf: 868565 bytes, checksum: 96daa335550e391d26caf5040d1b2eb5 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-06-21T20:22:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto.pdf: 1729094 bytes, checksum: d542e417e7a463865f0003a08728f898 (MD5) LICENCIA DE USO LAURA AHUMADA.pdf: 868565 bytes, checksum: 96daa335550e391d26caf5040d1b2eb5 (MD5)Made available in DSpace on 2023-06-21T20:22:42Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Concepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto.pdf: 1729094 bytes, checksum: d542e417e7a463865f0003a08728f898 (MD5) LICENCIA DE USO LAURA AHUMADA.pdf: 868565 bytes, checksum: 96daa335550e391d26caf5040d1b2eb5 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasPregradoThis research is a qualitative documentary research, framed in content analysis and educational research, which seeks to analyse the teaching-learning processes as they are presented in the language textbooks found on the governmental platform Colombia Aprende. For this purpose, 6 categories of analysis were created, which concern the components of the9 teaching-learning process and textbooks as educational elements. After this, the information was collected and synthesised by means of reading cards and a coding matrix, thus finding that 1) the objectives are focused on actions that require first level processing skills according to Bloom's taxonomy; 2) the student is assigned a passive role in the proposed exercises and their learning process, 3) the language is taught using other subjects that are not necessarily related to it, 4) selection and completion activities are abundant and are presented more than activities that require creation by the students, 5) the textbooks completely waste their digital format.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLibros de textoProcesos de enseñanza - AprendizajePedagogía del lenguajeRevisión documentalTextbooksTeaching - Learning processesLanguage pedagogyDocumentary reviewConcepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBeas, M., Mínguez, J. G., & Miranda, M. B. (1995). Libros de texto y construcción de materiales curriculares. Proyecto Sur de Ediciones.Blanco, C. E. (2014). Actividades de libros de texto de inglés de la educación media venezolana. Revista Núcleo. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_n/article/view/9408Díaz, C., Guerra, J. C., & Rodríguez, Z. (2008). Tres historias, tres perspectivas, múltiples alternativas. Experiencias con la enseñanza del inglés en Colombia, en tiempos de globalización. Revista Educación y Pedagogía, XX(51), 77-96. https://revistas.udea.edu.co/index.php/revistaeyp/article/view/9898Duque Gómez, L. F., & Alzate Piedrahita, M. V. (2014). La enseñanza de la lengua castellana en los libros escolares de las ediciones Bruño. Voces y Silencios. Revista Latinoamericana de Educación, 5(2), 118-134. https://doi.org/10.18175/vys5.2.2014.03Faustino Cruz, S., López, M., Organista, J., & Fernández, K. (2020). Análisis del libro de texto digitalizado de educación primaria en español y matemáticas de México. Sinéctica, 54, www.sinectica.iteso.mx.Gannicott, K., & Thorsby, T. (1992). Educational quality in economic development: Ten Propositions and an application to the South Pacific. International Review of Educational, 38(3), 223-238.García, G. (2004). Temas de introducción a la formación pedagógica (1.a ed.). Editorial Pueblo y Educación. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=j9UREAAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA15 7&dq=procesos+de+ense%C3%B1anza+aprendizaje+que+es&ots=F88JWP-bJk&sig=LqnDXr_46VUDkLit_kyFeWDPY5U&redir_esc=y#v=onepage&q=procesos% 20de%20ense%C3%B1anza%20aprendizaje%20que%20es&f=falseGarcía León, J., & García León, D. (2012). Políticas lingüísticas en Colombia: tensiones entre políticas para lenguas mayoritarias y lenguas minoritarias. Boletín de Filología, 47(2), 47- 70. https://doi.org/10.4067/S0718-93032012000200002González, R. (2015). Análisis holístico, diacrónico y multimodal de libros de texto de inglés como lengua extranjera: una nueva forma de mejorar la comprensión. Foro de Educación. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5153368Graffe, G., & Orrego, G. (2013a). El texto escolar colombiano y las políticas educativas durante el siglo XX. Itinerario Educativo, 27(62), 91. https://doi.org/10.21500/01212753.1499Graffe, G., & Orrego, G. (2013b). El texto escolar colombiano y las políticas educativas durante el siglo XX. Itinerario Educativo, 27(62), 91. https://doi.org/10.21500/01212753.1499Guijarro, J. R. (2005). Valores de otredad (cultura y género) en libros de texto de inglés ara primaria. Encuentro. http://pliegos.culturaspopulares.org/encuentro/textos/05_Guijarro.pdfGuijarro, J. R. (2014, 17 enero). La representación axiológica del género y la orientación sexual en libros de texto de inglés para Secundaria. Porta Linguarum. https://digibug.ugr.es/handle/10481/29873Gutierrez, A. (2005a). Las prácticas sociales: Una introducción a Pierre Bourdieu. Ferreyra Editor. http://www.fhycs.unam.edu.ar/carreras/wp-content/uploads/2017/03/Alicia-B.- Gutierrez-Las-practicas-sociale-s-una-introduccion-a-Pierre-Bourdieu..pdfGutierrez, A. (2005b). Las prácticas sociales: Una introducción a Pierre Bourdieu. Ferreyra Editor. http://www.fhycs.unam.edu.ar/carreras/wp-content/uploads/2017/03/Alicia-B.- Gutierrez-Las-practicas-sociale-s-una-introduccion-a-Pierre-Bourdieu..pdfGutierrez, A. (2005c). Las prácticas sociales: Una introducción a Pierre Bourdieu. Ferreyra Editor. http://www.fhycs.unam.edu.ar/carreras/wp-content/uploads/2017/03/Alicia-B.- Gutierrez-Las-practicas-sociale-s-una-introduccion-a-Pierre-Bourdieu..pdfHerrera, M. C., Pinilla, A. V., & Suaza, L. M. (2003). La identidad nacional en los textos escolares de ciencias sociales (1.a ed.). Universidad Pedagógica Nacional.Jäger, S. (2003). Discurso y conocimiento: aspectos teóricos y metodológicos de la crítica del discurso y del análisis de dispositivos. En Métodos de análisis crítico del discurso (pp. 61-100). Editorial Gedisa S.A.Martínez González, R. A. & Ministerio de educación y ciencia. (2005). La investigación en la práctica educativa: Guía metodológica de investigación para el diagnóstico y evaluación en los centros docentes. Secretaría general técnica.Martos García, A. (2008). LAS FICHAS DE LECTURA Y SUS RECURSOS GRÁFICOS. Tabanque, 21, 63-74. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3002632.pdfMéndez, M. D. C. (2001). La competencia cultural en la enseñanza del inglés como lengua extranjera: supuestos teóricos, análisis de su tratamiento en una muestra de libros de texto de inglés de bachillerato y propuesta de un currículum sociocultural. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=83341Menescardi, C., Torres, I. E., Ros, C., & Moya, I. (2017). Vista de Estereotipos corporales en las imágenes de los libros de texto de inglés. Educatio Siglo XXI. Recuperado 6 de mayo de 2022, de https://revistas.um.es/educatio/article/view/286221/209941Ministerio de educación nacional. (2003). Estándares Básicos de Competencias en Lenguas Extranjeras: Inglés (Primera edición).Ministerio de Educación Nacional. (2016). Revisión de políticas nacionales de educación La educación en Colombia (Traducido). https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles- 356787_recurso_1.pdfMinisterio de educación nacional. (2020). Estándares básicos de competencias del lenguaje. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-116042_archivo_pdf1.pdfMinisterio de Educación Nacional Colombia & British Council. (2006). Formar en lenguas extranjeras: Inglés !el reto! Imprenta Nacional.Negrín, M. (2009). Los manuales escolares como objeto de investigación. Educación, Lenguaje y Sociedad, VI(6), 187-208. https://repo.unlpam.edu.ar/handle/unlpam/5031Not, L. (2017). Las pedagogias del conocimiento (Segunda reimpresión). Fondo de Cultura Económica.Nóvoa, A. (2001). Textos, imágenes y recuerdos. Escritura de <> historias de la educación. En Historia cultural y educación: Ensayos críticos sobre conocimiento y escolarización (pp. 61-84). Ediciones Pomares S.A.Ojeda, G. J. R. (2014, 17 enero). La representación axiológica del género y la orientación sexual en libros de texto de inglés para Secundaria. PORTA LINGUARUM. Recuperado 6 de mayo de 2022, de https://digibug.ugr.es/handle/10481/29873Olivera, S. W. (2011). Taxonomia de bloom. Universidad Cesar Vallejo, 4.Pamplón, E., & Ramírez, J. (2018). Los libros de texto para la enseñanza del inglés en las escuelas primarias públicas mexicanas y su congruencia con el enfoque oficial. Íkala, revista de lenguaje y cultura. https://www.redalyc.org/journal/2550/255055383010/Popkewitz, T. S. (1997). Sociología política de las reformas educativas (2.a ed.). Fundación Paideia.Programa Nacional de Bilingüismo. (s. f.). Ministerio de Educación Nacional | Educación rinde cuentas. Recuperado 7 de mayo de 2022, de https://educacionrindecuentas.mineducacion.gov.co/pilar1-educacion-decalidad/programa-nacional-de-bilinguismo/Sarmiento, M. (2007). La Enseñanza de las matemáticas y las NTIC. Universitat Rovira i Virgili.Tosi, C. (2010). Argumentatividad y polifonía en libros escolares. Un análisis microdiscursivo en libros de texto argentinos. Álabe, 2. https://ojs.ual.es/ojs/index.php/alabe/article/view/7380Universidad Pedagógica Nacional. (2018, octubre). Proyecto educativo de los programas Licenciatura en español e inglés y Licenciatura en Español y lenguas extranjeras [Comunicado de prensa].Varón, M. E. (2009). Componente cultural, libros de texto y enseñanza del inglés como lengua extranjera | Forma y Función. Forma y Función. Recuperado 22 de mayo de 2022, de https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/20546Vega, G., Ávila, J., Vega, A. J., Camacho, N., Becerril, A., & Leo, G. (2014, mayo). PARADIGMAS EN LA INVESTIGACIÓN. ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO. European Scientific Journal. https://www.academia.edu/download/61258898/3477-1-10011-1-10-2014053020191118- 44529-1gutn4z.pdfTHUMBNAILConcepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto.pdf.jpgConcepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2553http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18552/5/Concepci%c3%b3n%20de%20los%20procesos%20de%20ense%c3%b1anza-aprendizaje%20de%20las%20lenguas%20en%c2%a0libros%c2%a0de%c2%a0texto.pdf.jpgc2064fe977e3495e547de10d39681823MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18552/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202303250098063-05 JUN 23 LAURA DIAZ.pdf202303250098063-05 JUN 23 LAURA DIAZ.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf868565http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18552/4/202303250098063-05%20JUN%2023%20LAURA%20DIAZ.pdf96daa335550e391d26caf5040d1b2eb5MD54ORIGINALConcepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto.pdfConcepción de los procesos de enseñanza-aprendizaje de las lenguas en libros de texto.pdfapplication/pdf1729094http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18552/1/Concepci%c3%b3n%20de%20los%20procesos%20de%20ense%c3%b1anza-aprendizaje%20de%20las%20lenguas%20en%c2%a0libros%c2%a0de%c2%a0texto.pdfd542e417e7a463865f0003a08728f898MD5120.500.12209/18552oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/185522023-08-30 10:47:21.719Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |