Los colorantes: el lado oscuro de los alimentos. Una propuesta de enseñanza desde el modelo por investigación dirigida.
En esta propuesta se busca relacionar la acción de los colorantes utilizados en la fabricación de alimentos con la salud humana. La propuesta, basada en el modelo de enseñanza por investigación dirigida, está orientada a estudiantes de grado 11º, para fomentar las habilidades investigativas y genera...
- Autores:
-
Arias Garzón, Kelly Johanna
Ballesteros Vásquez, Milba Dayaliz
Martínez Rodríguez, Katherine
Poveda Pérez, Edgar Andrés
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14050
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/10078
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14050
- Palabra clave:
- Colorantes en alimentos
Investigación dirigida
Enseñanza de la química
Food dyes
Directed research
Teaching chemistry
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_5598f65e593ea846f0831d0d2ec2c156 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14050 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Los colorantes: el lado oscuro de los alimentos. Una propuesta de enseñanza desde el modelo por investigación dirigida. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Dyes: The Dark Side of Food. A Proposal of Teaching Based on the Directed Research Model. |
title |
Los colorantes: el lado oscuro de los alimentos. Una propuesta de enseñanza desde el modelo por investigación dirigida. |
spellingShingle |
Los colorantes: el lado oscuro de los alimentos. Una propuesta de enseñanza desde el modelo por investigación dirigida. Colorantes en alimentos Investigación dirigida Enseñanza de la química Food dyes Directed research Teaching chemistry |
title_short |
Los colorantes: el lado oscuro de los alimentos. Una propuesta de enseñanza desde el modelo por investigación dirigida. |
title_full |
Los colorantes: el lado oscuro de los alimentos. Una propuesta de enseñanza desde el modelo por investigación dirigida. |
title_fullStr |
Los colorantes: el lado oscuro de los alimentos. Una propuesta de enseñanza desde el modelo por investigación dirigida. |
title_full_unstemmed |
Los colorantes: el lado oscuro de los alimentos. Una propuesta de enseñanza desde el modelo por investigación dirigida. |
title_sort |
Los colorantes: el lado oscuro de los alimentos. Una propuesta de enseñanza desde el modelo por investigación dirigida. |
dc.creator.fl_str_mv |
Arias Garzón, Kelly Johanna Ballesteros Vásquez, Milba Dayaliz Martínez Rodríguez, Katherine Poveda Pérez, Edgar Andrés |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Arias Garzón, Kelly Johanna Ballesteros Vásquez, Milba Dayaliz Martínez Rodríguez, Katherine Poveda Pérez, Edgar Andrés |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Colorantes en alimentos Investigación dirigida Enseñanza de la química |
topic |
Colorantes en alimentos Investigación dirigida Enseñanza de la química Food dyes Directed research Teaching chemistry |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Food dyes Directed research Teaching chemistry |
description |
En esta propuesta se busca relacionar la acción de los colorantes utilizados en la fabricación de alimentos con la salud humana. La propuesta, basada en el modelo de enseñanza por investigación dirigida, está orientada a estudiantes de grado 11º, para fomentar las habilidades investigativas y generar motivación para el estudio de las ciencias, en especial de la química. La metodología empleada aquí refleja el papel del docente en la investigación dirigida, en la que se plantea una pregunta de investigación relacionada con los posibles efectos negativos de los colorantes en los alimentos y una alternativa de colorante natural no perjudicial para la salud humana. Así mismo, esta propuesta incentiva el estudio de las propiedades físicas y químicas de las sustancias abordadas y el estudio de química orgánica. Además, el artículo incluye la metodología y las actividades a implementar durante su desarrollo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-09-01 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:40:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:40:13Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/10078 10.17227/PPDQ.2018.num57.10078 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-7866 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14050 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/10078 http://hdl.handle.net/20.500.12209/14050 |
identifier_str_mv |
10.17227/PPDQ.2018.num57.10078 0122-7866 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/10078/7223 |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
9Natura (25 de julio del 2011). Los números “E” – Colo-rantes 1/4. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-HmX9gspzuk 9Natura (25 de julio del 2011). Los números “E” – Colo-rantes 2/4. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sSHiqt_eGZ8 Bello, J. (2000). Ciencia bromatológica. Principios generales de alimentos. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S. A. Colourbox (2016). Food additives: Dyes I. Recuperado de https://www.colourbox.com/vector/food-dyes-structural-chemical-formulas-of-food-ad-ditives-vector-11457766 Correa, R. y Gabot, M. (2015). Colorantes en alimentos. Recuperado de http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/Colorantes%20en%20alimentos.pdf García, G. A. y Ladino, Y. (2008). Desarrollo de com-petencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, 3(3), 7-16. Ibáñez, F. C. Torre, P. y Irigoyen, A. (2003). Aditivos alimenticios. Universidad Pública de Navarra. Área de Nutrición y Bromatología. Recuperado de http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_agosto_03/funcionales/aditivos.pdf Salcedo, L. y García, J. (1995). Un modelo pedagógico de aprendizaje por investigación dirigida. Estrategia didáctica para desarrollar conceptos, aptitudes y capacidades de análisis y síntesis en los estudiantes. Actualidad Educativa, 2(6), 57-64. Sánchez, R. (2013). La química del color en los alimentos. Química viva, 3(12), 234-246. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/863/86329278005.pdf Valderrama Martínez, J. (12 de febrero del 2016). Análisis orgánico cualitativo. Recuperado de https://documents.mx/documents/analisis-organico-cua-litativo-juan-martinez-valderrama.html |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
P.P.D.Q. Boletín; Núm. 57 (2018) |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445162275799040 |
spelling |
Arias Garzón, Kelly JohannaBallesteros Vásquez, Milba DayalizMartínez Rodríguez, KatherinePoveda Pérez, Edgar Andrés2021-08-02T16:40:13Z2021-08-02T16:40:13Z2018-09-01https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/1007810.17227/PPDQ.2018.num57.100780122-7866http://hdl.handle.net/20.500.12209/14050En esta propuesta se busca relacionar la acción de los colorantes utilizados en la fabricación de alimentos con la salud humana. La propuesta, basada en el modelo de enseñanza por investigación dirigida, está orientada a estudiantes de grado 11º, para fomentar las habilidades investigativas y generar motivación para el estudio de las ciencias, en especial de la química. La metodología empleada aquí refleja el papel del docente en la investigación dirigida, en la que se plantea una pregunta de investigación relacionada con los posibles efectos negativos de los colorantes en los alimentos y una alternativa de colorante natural no perjudicial para la salud humana. Así mismo, esta propuesta incentiva el estudio de las propiedades físicas y químicas de las sustancias abordadas y el estudio de química orgánica. Además, el artículo incluye la metodología y las actividades a implementar durante su desarrollo.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:40:13Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/oai on 2021-08-02T16:40:13Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/10078This proposal seeks to link the action of the dyes used in food manufacture to human health. The proposal, based on the directed research model of teaching, is aimed at senior students to stimulate their research skills and to generate motivation for the study of science, particularly chemistry. The methodology used here reflects the role of the teacher in guided research, in which a research question is posed with regard to the possible negative effects of dyes on food and a natural coloring alternative that is not harmful to human health. The proposal also encourages the study of the physical and chemical properties of the substances addressed in the paper and the study of organic chemistry. Finally, the article further includes the methodology and activities to be implemented during its development.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PPDQ/article/view/10078/72239Natura (25 de julio del 2011). Los números “E” – Colo-rantes 1/4. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=-HmX9gspzuk9Natura (25 de julio del 2011). Los números “E” – Colo-rantes 2/4. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=sSHiqt_eGZ8Bello, J. (2000). Ciencia bromatológica. Principios generales de alimentos. Madrid: Ediciones Díaz de Santos S. A.Colourbox (2016). Food additives: Dyes I. Recuperado de https://www.colourbox.com/vector/food-dyes-structural-chemical-formulas-of-food-ad-ditives-vector-11457766Correa, R. y Gabot, M. (2015). Colorantes en alimentos. Recuperado de http://www.montevideo.gub.uy/sites/default/files/Colorantes%20en%20alimentos.pdfGarcía, G. A. y Ladino, Y. (2008). Desarrollo de com-petencias científicas a través de una estrategia de enseñanza y aprendizaje por investigación. Studiositas, 3(3), 7-16.Ibáñez, F. C. Torre, P. y Irigoyen, A. (2003). Aditivos alimenticios. Universidad Pública de Navarra. Área de Nutrición y Bromatología. Recuperado de http://www.nutricion.org/publicaciones/revista_agosto_03/funcionales/aditivos.pdfSalcedo, L. y García, J. (1995). Un modelo pedagógico de aprendizaje por investigación dirigida. Estrategia didáctica para desarrollar conceptos, aptitudes y capacidades de análisis y síntesis en los estudiantes. Actualidad Educativa, 2(6), 57-64.Sánchez, R. (2013). La química del color en los alimentos. Química viva, 3(12), 234-246. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/863/86329278005.pdfValderrama Martínez, J. (12 de febrero del 2016). Análisis orgánico cualitativo. Recuperado de https://documents.mx/documents/analisis-organico-cua-litativo-juan-martinez-valderrama.htmlhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalP.P.D.Q. Boletín; Núm. 57 (2018)Colorantes en alimentosInvestigación dirigidaEnseñanza de la químicaFood dyesDirected researchTeaching chemistryLos colorantes: el lado oscuro de los alimentos. Una propuesta de enseñanza desde el modelo por investigación dirigida.Dyes: The Dark Side of Food. A Proposal of Teaching Based on the Directed Research Model.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/14050oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/140502024-01-19 13:01:46.552Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |