Transformación de la práctica de enseñanza en el grado transición: del monólogo a las polifonías.
Este artículo describe los resultados de una investigación con estudiantes de grado Transición, que buscó fortalecer el desarrollo de habilidades comunicativas orales y transformar la práctica de enseñanza. Para ello se utilizó la Investigación-acción educativa como metodología de investigación cual...
- Autores:
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19648
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19648
- Palabra clave:
- Transformación
Lenguaje
Comunicación
Enseñanza
Aprendizaje
Transformation
Language
Communication
Teaching
Learning
- Rights
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_55376d6e37a0bb2a430e3f18a6e2e465 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19648 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Transformación de la práctica de enseñanza en el grado transición: del monólogo a las polifonías. |
title |
Transformación de la práctica de enseñanza en el grado transición: del monólogo a las polifonías. |
spellingShingle |
Transformación de la práctica de enseñanza en el grado transición: del monólogo a las polifonías. Transformación Lenguaje Comunicación Enseñanza Aprendizaje Transformation Language Communication Teaching Learning |
title_short |
Transformación de la práctica de enseñanza en el grado transición: del monólogo a las polifonías. |
title_full |
Transformación de la práctica de enseñanza en el grado transición: del monólogo a las polifonías. |
title_fullStr |
Transformación de la práctica de enseñanza en el grado transición: del monólogo a las polifonías. |
title_full_unstemmed |
Transformación de la práctica de enseñanza en el grado transición: del monólogo a las polifonías. |
title_sort |
Transformación de la práctica de enseñanza en el grado transición: del monólogo a las polifonías. |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Transformación Lenguaje Comunicación Enseñanza Aprendizaje |
topic |
Transformación Lenguaje Comunicación Enseñanza Aprendizaje Transformation Language Communication Teaching Learning |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Transformation Language Communication Teaching Learning |
description |
Este artículo describe los resultados de una investigación con estudiantes de grado Transición, que buscó fortalecer el desarrollo de habilidades comunicativas orales y transformar la práctica de enseñanza. Para ello se utilizó la Investigación-acción educativa como metodología de investigación cualitativa sumado al método de Lesson Study, para a través de la observación participante y el análisis documental de cinco ciclos de reflexión comprender gradualmente la necesaria transformación que se debe generar en las prácticas de enseñanza, para transformar el modelo de un docente que impone su monólogo en el aula a una práctica dialógica de conocimientos. Entre los principales hallazgos se evidencia que la escucha activa, la estimulación cognitiva, la resignificación del tiempo escolar y la planeación de claros objetivos de aprendizaje, al interrelacionarse entre sí, logran un proceso activo de enseñanza que posibilita ampliar en los niños y niñas un repertorio de palabras para denotar su universo simbólico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2021-12-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-06-08T15:22:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-06-08T15:22:35Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
0122-4328 2619-6069 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19648 |
identifier_str_mv |
0122-4328 2619-6069 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19648 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alvarado, M. (2013). Escritura e invención en la escuela. Fondo de Cultura Económica. Álvarez-Correa, A. L. (2020). Transformación de la práctica de enseñanza para fortalecer el desarrollo de habilidades comunicativas orales en estudiantes de grado Transición del Colegio Kimy Pernía Domicó. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/43168/Traba-jo%20de%20grado%20Alma%20%C3%81lvarez-3-146.pdf?sequence=1. Castañeda-Sua, C. A. (2014). Ideas, preguntas y explicaciones de los niños sobre el cielo de Bogotá. Nodos y Nudos, 4(36), 91-104. https://doi.org/10.17227/01224328.3115. Kaplún, M. (1998). Procesos educativos y canales de comunicación. Revista Digital Comunicar, 11, 158-165. https://www.redalyc.org/pdf/158/15801125.pdf. López, A. y Encabo, E. (2001). Mejorar la comunicación en niños y adolescentes. Pirámide. Morón Moreno, F. (2015). La importancia de hacer buenas preguntas a nuestras preguntas de La eso. Revista Arista Digital, 54, 1-11. https://es.calameo.com/read/00570195580a6d8bbbecc. Polanco Hernández, A. (2004). La pregunta pedagógica en el nivel inicial. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 2(4), 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/447/44740213.pdf. Ritchhart, R., Church, M. y Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento: Cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes. Paidós. Salmon, A. (2016). El desarrollo del pensamiento en el niño para escuchar, hablar, leer y escribir. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir. 1, 2-12. https://cutt.ly/Vs6UM8Z. Stone, M. (Comp.) (1999). La enseñanza para la comprensión: Vinculación entre la investigación y la práctica. Paidós. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Nodos y Nudos; Vol.7 Núm. 52 (2022); 40-49 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19648/3/3%2bNyN%2b52.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19648/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19648/1/3%2bNyN%2b52.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
59de10aec584bc5e451f45fb0fe6d131 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 21b6b4879b7616d0a2c77173211061f3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445295810904064 |
spelling |
2024-06-08T15:22:35Z2024-06-08T15:22:35Z2021-12-200122-43282619-6069http://hdl.handle.net/20.500.12209/19648Este artículo describe los resultados de una investigación con estudiantes de grado Transición, que buscó fortalecer el desarrollo de habilidades comunicativas orales y transformar la práctica de enseñanza. Para ello se utilizó la Investigación-acción educativa como metodología de investigación cualitativa sumado al método de Lesson Study, para a través de la observación participante y el análisis documental de cinco ciclos de reflexión comprender gradualmente la necesaria transformación que se debe generar en las prácticas de enseñanza, para transformar el modelo de un docente que impone su monólogo en el aula a una práctica dialógica de conocimientos. Entre los principales hallazgos se evidencia que la escucha activa, la estimulación cognitiva, la resignificación del tiempo escolar y la planeación de claros objetivos de aprendizaje, al interrelacionarse entre sí, logran un proceso activo de enseñanza que posibilita ampliar en los niños y niñas un repertorio de palabras para denotar su universo simbólico.This article describes some research results with students in the Transition grade that sought to strengthen the development of oral communicative skills and transform the teaching practice. For this purpose, educational action research was used as a qualitative research methodology, together with the Lesson Study method, to gradually understand, through participant observation and documentary analysis of five cycles of reflection, the necessary transformation that must be generated in teaching practices to move from a teacher who imposes his/her monologue in the classroom to a dialogic practice of knowledge. Among the main findings, it is evident that active listening, cognitive stimulation, the resignification of school time, and the planning of clear learning objectives, when interrelated, achieve active teaching process that makes it possible to expand children’s repertoire of words to denote their symbolic universe.Submitted by María Paula Cruz Ramírez (mpcruzr@upn.edu.co) on 2024-06-08T15:22:35Z No. of bitstreams: 1 3+NyN+52.pdf: 1444963 bytes, checksum: 21b6b4879b7616d0a2c77173211061f3 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-08T15:22:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 3+NyN+52.pdf: 1444963 bytes, checksum: 21b6b4879b7616d0a2c77173211061f3 (MD5)application/pdfapplication/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacionalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Nodos y Nudos; Vol.7 Núm. 52 (2022); 40-49TransformaciónLenguajeComunicaciónEnseñanzaAprendizajeTransformationLanguageCommunicationTeachingLearningTransformación de la práctica de enseñanza en el grado transición: del monólogo a las polifonías.info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85Alvarado, M. (2013). Escritura e invención en la escuela. Fondo de Cultura Económica.Álvarez-Correa, A. L. (2020). Transformación de la práctica de enseñanza para fortalecer el desarrollo de habilidades comunicativas orales en estudiantes de grado Transición del Colegio Kimy Pernía Domicó. https://intellectum.unisabana.edu.co/bitstream/handle/10818/43168/Traba-jo%20de%20grado%20Alma%20%C3%81lvarez-3-146.pdf?sequence=1.Castañeda-Sua, C. A. (2014). Ideas, preguntas y explicaciones de los niños sobre el cielo de Bogotá. Nodos y Nudos, 4(36), 91-104. https://doi.org/10.17227/01224328.3115.Kaplún, M. (1998). Procesos educativos y canales de comunicación. Revista Digital Comunicar, 11, 158-165. https://www.redalyc.org/pdf/158/15801125.pdf.López, A. y Encabo, E. (2001). Mejorar la comunicación en niños y adolescentes. Pirámide.Morón Moreno, F. (2015). La importancia de hacer buenas preguntas a nuestras preguntas de La eso. Revista Arista Digital, 54, 1-11. https://es.calameo.com/read/00570195580a6d8bbbecc.Polanco Hernández, A. (2004). La pregunta pedagógica en el nivel inicial. Revista Electrónica Actualidades Investigativas en Educación, 2(4), 1-12. https://www.redalyc.org/pdf/447/44740213.pdf.Ritchhart, R., Church, M. y Morrison, K. (2014). Hacer visible el pensamiento: Cómo promover el compromiso, la comprensión y la autonomía de los estudiantes. Paidós.Salmon, A. (2016). El desarrollo del pensamiento en el niño para escuchar, hablar, leer y escribir. Revista Electrónica Leer, Escribir y Descubrir. 1, 2-12. https://cutt.ly/Vs6UM8Z.Stone, M. (Comp.) (1999). La enseñanza para la comprensión: Vinculación entre la investigación y la práctica. Paidós.Álvarez Correa, Alma LilianaTHUMBNAIL3+NyN+52.pdf.jpg3+NyN+52.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg30867http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19648/3/3%2bNyN%2b52.pdf.jpg59de10aec584bc5e451f45fb0fe6d131MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19648/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINAL3+NyN+52.pdf3+NyN+52.pdfapplication/pdf1444963http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19648/1/3%2bNyN%2b52.pdf21b6b4879b7616d0a2c77173211061f3MD5120.500.12209/19648oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/196482024-06-10 23:00:12.23Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |