Transformación de la práctica de enseñanza en el grado transición: del monólogo a las polifonías.

Este artículo describe los resultados de una investigación con estudiantes de grado Transición, que buscó fortalecer el desarrollo de habilidades comunicativas orales y transformar la práctica de enseñanza. Para ello se utilizó la Investigación-acción educativa como metodología de investigación cual...

Full description

Autores:
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19648
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19648
Palabra clave:
Transformación
Lenguaje
Comunicación
Enseñanza
Aprendizaje
Transformation
Language
Communication
Teaching
Learning
Rights
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:Este artículo describe los resultados de una investigación con estudiantes de grado Transición, que buscó fortalecer el desarrollo de habilidades comunicativas orales y transformar la práctica de enseñanza. Para ello se utilizó la Investigación-acción educativa como metodología de investigación cualitativa sumado al método de Lesson Study, para a través de la observación participante y el análisis documental de cinco ciclos de reflexión comprender gradualmente la necesaria transformación que se debe generar en las prácticas de enseñanza, para transformar el modelo de un docente que impone su monólogo en el aula a una práctica dialógica de conocimientos. Entre los principales hallazgos se evidencia que la escucha activa, la estimulación cognitiva, la resignificación del tiempo escolar y la planeación de claros objetivos de aprendizaje, al interrelacionarse entre sí, logran un proceso activo de enseñanza que posibilita ampliar en los niños y niñas un repertorio de palabras para denotar su universo simbólico.