Mariposeando : aula viva para el aprendizaje significativo de procesos biológicos con estudiantes de grado 9 en la I.E.D María Teresa Ortiz Nueva (Madrid-Cund).
Esta investigación implementa una estrategia pedagógica basada en la implementación y desarrollo de un aula viva (mariposario) construido con materiales reciclados en la I.E.D. María Teresa Ortiz Nueva. Con este proyecto se buscó fomentar la educación ambiental, la conciencia sobre la importancia de...
- Autores:
-
Sánchez Garzón, Derly Jineth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20142
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20142
- Palabra clave:
- Aula viva
Aprendizaje significativo
Procesos biológicos
Living classroom
Meaningful learning
Biological processes
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Esta investigación implementa una estrategia pedagógica basada en la implementación y desarrollo de un aula viva (mariposario) construido con materiales reciclados en la I.E.D. María Teresa Ortiz Nueva. Con este proyecto se buscó fomentar la educación ambiental, la conciencia sobre la importancia del reciclaje y la participación de los estudiantes desarrollando habilidades críticas y fortaleciendo su conexión con la naturaleza. Mediante un enfoque investigativo cualitativo implementando el paradigma de investigación-acción participativa, se identificó el impacto de esta iniciativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje, tomando como caso de estudio la especie Leptophobia aripa, se promovió en los estudiantes de grado noveno el desarrollo de competencias científicas, el pensamiento crítico y la valoración de la biodiversidad local. A través de un enfoque pedagógico activo y participativo, se generaron cambios significativos en las actitudes y prácticas ambientales de los estudiantes, contribuyendo a la mejora de la gestión de residuos sólidos en la institución. Los resultados de esta investigación aportaron valiosos insumos para el diseño de estrategias pedagógicas más efectivas y sostenibles en otros contextos educativos, transformando así la experiencia educativa y generando un espacio de aprendizaje significativo y sostenible. Además de los beneficios ambientales, se espera que el aula viva promueva el desarrollo de competencias como la observación, la investigación y el trabajo en equipo, enriqueciendo la formación integral de los estudiantes. |
---|