Experiencia y problemas. Educación ciudadana y enseñanza de la filosofía.

Este artículo de reflexión parte de las preguntas cómo enseñar filosofía y para qué enseñar filosofía. En él se problematizan los alcances de la enseñanza de la filosofía en torno a los fines de la educación, específicamente, al de la democracia. Se sostiene la tesis de que una educación filosófica...

Full description

Autores:
Vargas Guillén, Germán
Meléndez Acuña, Raúl Ernesto
Herrera Romero, Wilson Ricardo
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7483
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6462
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7483
Palabra clave:
Formación
Democracia
Fines de la educación
Pensamiento crítico
Ambientes de aprendizaje
Training
Democracy
Purposes of education
Critical thinking
Learning environments
Formação
Democracia
Fins da educação
Pensamento crítico
Ambientes de aprendizagem
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_55106579fa65340111dfdc138c34bccc
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7483
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Experiencia y problemas. Educación ciudadana y enseñanza de la filosofía.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Experience and problems. Education for citizenship and philosophy teaching.
title Experiencia y problemas. Educación ciudadana y enseñanza de la filosofía.
spellingShingle Experiencia y problemas. Educación ciudadana y enseñanza de la filosofía.
Formación
Democracia
Fines de la educación
Pensamiento crítico
Ambientes de aprendizaje
Training
Democracy
Purposes of education
Critical thinking
Learning environments
Formação
Democracia
Fins da educação
Pensamento crítico
Ambientes de aprendizagem
title_short Experiencia y problemas. Educación ciudadana y enseñanza de la filosofía.
title_full Experiencia y problemas. Educación ciudadana y enseñanza de la filosofía.
title_fullStr Experiencia y problemas. Educación ciudadana y enseñanza de la filosofía.
title_full_unstemmed Experiencia y problemas. Educación ciudadana y enseñanza de la filosofía.
title_sort Experiencia y problemas. Educación ciudadana y enseñanza de la filosofía.
dc.creator.fl_str_mv Vargas Guillén, Germán
Meléndez Acuña, Raúl Ernesto
Herrera Romero, Wilson Ricardo
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vargas Guillén, Germán
Meléndez Acuña, Raúl Ernesto
Herrera Romero, Wilson Ricardo
dc.subject.spa.fl_str_mv Formación
Democracia
Fines de la educación
Pensamiento crítico
Ambientes de aprendizaje
topic Formación
Democracia
Fines de la educación
Pensamiento crítico
Ambientes de aprendizaje
Training
Democracy
Purposes of education
Critical thinking
Learning environments
Formação
Democracia
Fins da educação
Pensamento crítico
Ambientes de aprendizagem
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Training
Democracy
Purposes of education
Critical thinking
Learning environments
Formação
Democracia
Fins da educação
Pensamento crítico
Ambientes de aprendizagem
description Este artículo de reflexión parte de las preguntas cómo enseñar filosofía y para qué enseñar filosofía. En él se problematizan los alcances de la enseñanza de la filosofía en torno a los fines de la educación, específicamente, al de la democracia. Se sostiene la tesis de que una educación filosófica es base de la educación ciudadana toda vez que pone a los sujetos, a través de su formación, en condiciones de reflexionar sobre sí mismos, sobre su entorno, y sobre su relación con los otros. El artículo se organiza en tres partes: la primera presenta los fines de la educación como fuente de sentido de la enseñanza de la filosofía en función de una educación filosófica; la segunda, analiza el alcance del concepto de experiencia como eje articulador de los polos (problemas y pensamiento crítico) que tensan la educación filosófica y, la tercera que presenta las conclusiones, señala cómo esta tensión (problemas y pensamiento crítico) puede ser operada en el aula de educación básica.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-07-14
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6462
10.17227/01212494.47pys65.77
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2500-6436
0121-2494
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/7483
url https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6462
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7483
identifier_str_mv 10.17227/01212494.47pys65.77
2500-6436
0121-2494
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6462/5424
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6462/7646
dc.relation.references.none.fl_str_mv Adorno, T. (1998). Educación después de Auschwitz. En: Educación para la emancipación. Conferencias y conversaciones con Hellmut Becker (1959-1969). Trad. Jacobo Muñoz. Madrid, España: Ediciones Morata
Constitución Política de 1991. Bogotá: Congreso de Colombia.
Dewey, J. (1967 [1938]). Experiencia y educación. Buenos Aires: Editorial Losada
Gadamer, H. (2004). Texto e interpretación (1978). En: Verdad y método II. (Trad. Manuel Olesagasti). Salamanca, España: Ediciones Sígueme
Grupo de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Informe General Grupo de Memoria Histórica. Bogotá: Imprenta Nacional.
Gutmann, A. (2001). La educación democrática: Una teoría política de la educación. Barcelona: Paidós.
Ley 115 de 1994, febrero 8. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá: Congreso de Colombia
Ministerio de Educación Nacional (men). (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. Bogotá
Ministerio de Educación Nacional (men). (2014). Ministerio de educación nacional dirección de calidad para la educación preescolar, básica y media subdirección de referentes y evaluación de la calidad educativa. Bogotá
Spencer L. y Spencer, S. (1993). Competence at work, models for superior performance. Nueva York: John Wiley & Sons.
Unesco. (2011). Filosofía: una escuela de la libertad. México: Unesco
Vargas, G. (2016). El deseo y la formación. Bogotá: Aula de Humanidades.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
text/xml
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Pedagogía y Saberes; Núm. 47 (2017): jul-dic; 65.77
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060646829260800
spelling Vargas Guillén, GermánMeléndez Acuña, Raúl ErnestoHerrera Romero, Wilson Ricardo2017-07-14https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/646210.17227/01212494.47pys65.772500-64360121-2494http://hdl.handle.net/20.500.12209/7483Este artículo de reflexión parte de las preguntas cómo enseñar filosofía y para qué enseñar filosofía. En él se problematizan los alcances de la enseñanza de la filosofía en torno a los fines de la educación, específicamente, al de la democracia. Se sostiene la tesis de que una educación filosófica es base de la educación ciudadana toda vez que pone a los sujetos, a través de su formación, en condiciones de reflexionar sobre sí mismos, sobre su entorno, y sobre su relación con los otros. El artículo se organiza en tres partes: la primera presenta los fines de la educación como fuente de sentido de la enseñanza de la filosofía en función de una educación filosófica; la segunda, analiza el alcance del concepto de experiencia como eje articulador de los polos (problemas y pensamiento crítico) que tensan la educación filosófica y, la tercera que presenta las conclusiones, señala cómo esta tensión (problemas y pensamiento crítico) puede ser operada en el aula de educación básica.Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/oai on 2021-08-02T16:33:56Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/6462This reflection article starts from the questions on how and why philosophy should be taught. It problematizes the scopes of teaching philosophy with regards to the scopes of education and, specifically, of democracy. The thesis is that a philosophical education is the foundation of a civic education, insofar as it puts the subjects in a position to reflect about themselves, their environment, and their relationship with others. The paper is divided in three parts: the first one presents the goals of education as a source of meaning in the teaching of philosophy in terms of a philosophical education; the second part analyzes the scope of the concept of experience as the articulating axis of the two poles (problems and critical thinking) that strain philosophical education; and the third part shows, as a conclusion, how this tension (problems and critical thinking) can be implemented inside the classroom in the process of basic education.application/pdftext/xmlspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6462/5424https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/PYS/article/view/6462/7646Adorno, T. (1998). Educación después de Auschwitz. En: Educación para la emancipación. Conferencias y conversaciones con Hellmut Becker (1959-1969). Trad. Jacobo Muñoz. Madrid, España: Ediciones MorataConstitución Política de 1991. Bogotá: Congreso de Colombia.Dewey, J. (1967 [1938]). Experiencia y educación. Buenos Aires: Editorial LosadaGadamer, H. (2004). Texto e interpretación (1978). En: Verdad y método II. (Trad. Manuel Olesagasti). Salamanca, España: Ediciones SíguemeGrupo de Memoria Histórica (2013). ¡Basta ya! Colombia: Memorias de Guerra y Dignidad. Informe General Grupo de Memoria Histórica. Bogotá: Imprenta Nacional.Gutmann, A. (2001). La educación democrática: Una teoría política de la educación. Barcelona: Paidós.Ley 115 de 1994, febrero 8. Por la cual se expide la Ley General de Educación. Bogotá: Congreso de ColombiaMinisterio de Educación Nacional (men). (2010). Orientaciones Pedagógicas para la Filosofía en la Educación Media. BogotáMinisterio de Educación Nacional (men). (2014). Ministerio de educación nacional dirección de calidad para la educación preescolar, básica y media subdirección de referentes y evaluación de la calidad educativa. BogotáSpencer L. y Spencer, S. (1993). Competence at work, models for superior performance. Nueva York: John Wiley & Sons.Unesco. (2011). Filosofía: una escuela de la libertad. México: UnescoVargas, G. (2016). El deseo y la formación. Bogotá: Aula de Humanidades.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalPedagogía y Saberes; Núm. 47 (2017): jul-dic; 65.77FormaciónDemocraciaFines de la educaciónPensamiento críticoAmbientes de aprendizajeTrainingDemocracyPurposes of educationCritical thinkingLearning environmentsFormaçãoDemocraciaFins da educaçãoPensamento críticoAmbientes de aprendizagemExperiencia y problemas. Educación ciudadana y enseñanza de la filosofía.Experience and problems. Education for citizenship and philosophy teaching.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/7483oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/74832024-01-19 13:01:28.238Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co