Entre percepciones de transiciones culturales y concepciones científicas escolares y Muiscas: una mirada desde el aprendizaje con enfoque intercultural

El presente trabajo de grado caracteriza y categoriza las percepciones de las transiciones culturales y las interacciones entre las concepciones científicas escolares y Muiscas que expresan 10 estudiantes pertenecientes a la comunidad Muisca del Cabildo de Suba. Para ello, la investigación centra su...

Full description

Autores:
Chacón Pardo, Angie Natalia
Martín Sanabria, Eduardo Andrés
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12020
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12020
Palabra clave:
Aprendizaje colateral
Cruce de fronteras culturales
Interculturalidad
Concepciones tradicionales Muiscas
Concepciones científicas escolares
Collateral learning
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El presente trabajo de grado caracteriza y categoriza las percepciones de las transiciones culturales y las interacciones entre las concepciones científicas escolares y Muiscas que expresan 10 estudiantes pertenecientes a la comunidad Muisca del Cabildo de Suba. Para ello, la investigación centra su objeto de estudio en el aprendizaje de las ciencias (Aikenhead y Jegede, 1999) con un enfoque intercultural (Walsh, 2009) y se fundamenta en el aprendizaje colateral (Jegede, 1995), el cruce de fronteras culturales (Aikenhead, 1996) y la cosmovisión en la educación científica (Cobern, 1996). La metodología empleada es cualitativa (McMillan y Schumacher, 2005) y de naturaleza interpretativa (Geertz, 1973). El método es el estudio de casos instrumental (Stake, 1998) y la técnica metodológica es la entrevista semiestructurada. Se elabora el análisis general de las concepciones por artefacto u objeto natural. Luego, se efectúa el análisis de las concepciones a partir de la tipología del aprendizaje colateral. También se analizan las percepciones de los participantes a partir de la tipología de cruces de frontera cultural y finalmente se desarrolla el análisis de las relaciones entre las tipologías por medio del estudio de casos. Los análisis de resultados permiten afirmar que los estudiantes perciben una transición entre culturas cuando transitan desde su contexto Muisca hacia la ciencia escolar. De igual forma, se establecen diferentes grados de interacción entre las concepciones científicas escolares y Muiscas. El trabajo genera una apertura de sentido sobre la necesidad de diálogo con otras formas de conocer para facilitar el aprendizaje de los estudiantes en contextos situados, así como permitir la gestación de una educación científica desde la interculturalidad.