Informative texts with cultural content : a tool for situated vocabulary learning

Esta investigación-acción cualitativa tuvo como objetivo encontrar y describir cuáles podrían ser las respuestas de los estudiantes al uso de un conjunto de actividades diseñadas siguiendo los principios del enfoque "Whole Language Approach" basadas en textos informativos con contenido cul...

Full description

Autores:
Moreno, Dalila
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12160
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12160
Palabra clave:
Textos informativos
Vocabulario situado
Competencia intercultural
Informative texts
Whole language approach
Situated vocabulary
Intercultural competence
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Esta investigación-acción cualitativa tuvo como objetivo encontrar y describir cuáles podrían ser las respuestas de los estudiantes al uso de un conjunto de actividades diseñadas siguiendo los principios del enfoque "Whole Language Approach" basadas en textos informativos con contenido cultural y cuál podría ser el papel de los textos informativos con contenido cultural para aprender vocabulario situado. Esta investigación fue desarrollada en 2019 en el Liceo Femenino Mercedes Nariño con 33 estudiantes de 5to grado. A través de entrevistas, cuestionarios, grabaciones de audio y algunos artefactos se evidenció cómo los estudiantes podían conocer y aplicar estrategias de comprensión de lectura; como el uso de diccionario impreso, el traductor en línea y textos multimodales. Lo anterior, llevó a los estudiantes a conocer y aprender vocabulario situado en EFL por su cuenta, ayudándolos a desarrollar principios de autonomía en sus procesos de lectura y aprendizaje. Además, los datos demostraron que la lectura de textos informativos con contenido cultural tuvo un rol de sensibilización que acercó a los estudiantes a las emociones propias y ajenas a través de la exploración de otras culturas que al mismo tiempo contribuyó al desarrollo de una competencia intercultural.