Enseñanza de las ciencias para el siglo XXI.
La ciencia y la tecnología en la contempo-raneidad abarcan una paradoja en términos de sus repercusiones socio-ambientales, por un lado, posibilitan en los ciudadanos bien-estar social y comodidad y por otro lado, desencadenan temor y desconfianza frente a productos y proyectos nocivos para la vida....
- Autores:
-
Martínez Pérez, Leonardo Fabio
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15080
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/1069
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15080
- Palabra clave:
- Espacios educativos formales
Enseñanza de las Ciencia
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | La ciencia y la tecnología en la contempo-raneidad abarcan una paradoja en términos de sus repercusiones socio-ambientales, por un lado, posibilitan en los ciudadanos bien-estar social y comodidad y por otro lado, desencadenan temor y desconfianza frente a productos y proyectos nocivos para la vida. Esta paradoja podría ser caracterizada como una percepción pública esquizofré-nica de acuerdo con el término utilizado por González, López y Luján (1996), al referirse a la confianza y desconfianza que puede sus-citar los avances científicos y tecnológicos. Dicha percepción, esquizofrénica, puede ser fortalecida por los medios de comunicación y por la tecnocracia abarcada en modelos de gestión estatales o privados, que inviabi-lizan la participación de los ciudadanos en discusiones públicas de cuestiones científi-cas y tecnológicas. |
---|