Currículo y educación rural como campo de tensiones éticas : una mirada a través de las narrativas pedagógicas de cinco docentes pertenecientes a la Institución Educativa Departamental Romeral.

La presente investigación reconoce la ética como un discurso ineludible al ser humano, a través del cual se reflexiona acerca de los sistemas de creencias y normas de una sociedad específica. Hablar de ética en el campo educativo precisa no sólo la conceptualización teórica, sino también el reconoci...

Full description

Autores:
Avendaño Nieto, Stefany
Forero Vargas, Luz Angela
Trujillo Rocha, Lizeth Carolina
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/13588
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/13588
Palabra clave:
Ética
Tensiones éticas
Currículo
Educación rural
Praxis educativa
Ethics
Ethical tensions
Curriculum
Rural education
Educational praxis
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La presente investigación reconoce la ética como un discurso ineludible al ser humano, a través del cual se reflexiona acerca de los sistemas de creencias y normas de una sociedad específica. Hablar de ética en el campo educativo precisa no sólo la conceptualización teórica, sino también el reconocimiento de las prácticas y cambios sociales, representado en actos que conllevan a identificar las necesidades educativas propias de una determinada sociedad; para el caso de esta investigación, las concernientes a la población rural. La respuesta del docente respecto a estas necesidades dentro de su praxis educativa implica reconocer que, en la puesta práctica, existe una experiencia que no solo se presenta en relación con el otro, sino, además, al ser educador se encuentra inmerso en unas dinámicas institucionalizadas, como la existencia de un currículo, que confrontan su ética frente a la toma de decisiones que a nivel profesional y social debe dar cuenta. Situación que permite reconocer que la práctica docente se ve constantemente cuestionada no solo por un deber ser, sino además por el ser, como aquello que lo constituye personal y profesionalmente. Sus responsabilidades con la institución le pueden subyugar en diversas ocasiones a diferentes tensiones que surgen en las relaciones entre su concepción ética y el currículo de la institución.