El texto ilustrado : una herramienta para fortalecer la comprensión lectora.
Este documento da cuenta del desarrollo de un proyecto de investigación-acción realizado con el curso 302/402 del Colegio Atenas IED que tenía como objetivo principal fortalecer, en los estudiantes de dicho curso, procesos de comprensión de lectura mediante el uso de diferentes textos ilustrados. Pa...
- Autores:
-
Castro Sánchez, Claudia Lizeth
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10409
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/10409
- Palabra clave:
- Texto ilustrado
Argumentación
Niveles de lectura
Literatura
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_53d4082729544399ae8c25c9630db648 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/10409 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El texto ilustrado : una herramienta para fortalecer la comprensión lectora. |
title |
El texto ilustrado : una herramienta para fortalecer la comprensión lectora. |
spellingShingle |
El texto ilustrado : una herramienta para fortalecer la comprensión lectora. Texto ilustrado Argumentación Niveles de lectura Literatura |
title_short |
El texto ilustrado : una herramienta para fortalecer la comprensión lectora. |
title_full |
El texto ilustrado : una herramienta para fortalecer la comprensión lectora. |
title_fullStr |
El texto ilustrado : una herramienta para fortalecer la comprensión lectora. |
title_full_unstemmed |
El texto ilustrado : una herramienta para fortalecer la comprensión lectora. |
title_sort |
El texto ilustrado : una herramienta para fortalecer la comprensión lectora. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castro Sánchez, Claudia Lizeth |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Molina Cáceres, Gisela Patricia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Castro Sánchez, Claudia Lizeth |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Texto ilustrado Argumentación Niveles de lectura Literatura |
topic |
Texto ilustrado Argumentación Niveles de lectura Literatura |
description |
Este documento da cuenta del desarrollo de un proyecto de investigación-acción realizado con el curso 302/402 del Colegio Atenas IED que tenía como objetivo principal fortalecer, en los estudiantes de dicho curso, procesos de comprensión de lectura mediante el uso de diferentes textos ilustrados. Para lo anterior se planteó una propuesta pedagógica que se basaba en la implementación de una secuencia didáctica que contó con tres fases: preparación, aplicación y evaluación. En la preparación, los estudiantes adquirieron habilidades referentes a los niveles de lectura y al uso de imágenes para complementar la información presente en los textos; en la producción, los estudiantes utilizaron dichos elementos para la creación de textos orales y escritos con los que demostraron el desarrollo de argumentaciones sencillas y en la evaluación, los estudiantes ratificaron y profundizaron todas estas habilidades. Todo lo anterior fue desarrollado utilizando diversos textos ilustrados de la literatura infantil como mediadora de estos procesos. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-19T16:15:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-19T16:15:43Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-23333 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10409 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-23333 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/10409 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
DUQUE, C. P., & VERA, A. V. (2010, 31 mayo). Exploración de la Comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/10041. MUÑOZ, C. X., & MARTÍNEZ, V. M. (2013, 18 marzo). Lectura de Textos con Imágenes como Estrategia Didáctica para fortalecer la comprensión lectora [Tesis]. Recuperado de http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/89343.pdf SILVA, R. (2016). Lectura Inferencial eje de la comprensión propuesta de una estrategia didáctica para su desarrollo [Tesis]. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/handle/123456789/2431 CHIUMINATTO, M. (2011). Relaciones texto - imagen en el libro álbum. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762011000100004 BLASCO, T y OTERO, L. (Marzo de 2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista. NURE Investigación. ELLIOT, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata, S.L. Estándares básicos de Competencias del lenguaje. (s.f.). de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf PORRAS, J. (2011). La literatura infantil, un mundo por descubrir. Madrid, España: Visión libros TORO HENAO, D, C (2012) Texto ilustrado o imágenes textualizadas. Un acercamiento al Papel Periódico ilustrado desde la relación entre arte y literatura. [Articulo investigativo]. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v12n23/v12n23a08.pdf CASSANY, D. (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea, Barcelona Editorial Anagrama. Solé. I. (1995) Estrategias de lectura. Barcelona, España. Editorial Graó. MITCHELL, W.J.T (2009), Teoría de la imagen, Madrid, Editorial Akal. MEJIA IZAZA, B, H (2012) Referentes para la didáctica de lenguaje en el segundo ciclo. Bogotá, Colombia Estándares básicos para la enseñanza de lenguaje. Ministerio de Educaciòn Nacional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdf CERDA, GUTIERREZ H. (2003) Cómo elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos, 4. Ed. – Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. MURILLO TORRENZUELA, F. J (2011) Investigación acción, modelos de investigación en educación especial. SCHRITTER, I (2005) La otra lectura. La ilustración en los libros para niños. Buenos Aires: Universidad Nacional del Litoral y Lugar Editorial. CERDA GUTIÉRREZ, H. (1993) Elementos de la investigación. DUQUE CÁRDENAS, M.I (2012) La ilustración. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4546484 DURAN, T. (2002) Leer antes de leer. España: ANAYA CERVERA, J (1989) En torno a la literatura. Valencia: Universidad de Valencia. DU BOS, C (1955) Qué es la literatura; el último diario de Charles Du Bos. Argentina: Editorial Troquel CERRILLO, P (2007) Literatura Infantil y Juvenil y educación Literaria. Barcelona: Editorial Octaedr CERRILLO. P (2010) La animación a la lectura desde edades tempranas. Biblioteca virtual universal. Obtenido de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/155057.pdf JURADO. F (2004) La lectura de la imagen “fija” y la imagen en movimiento como experiencia previa en el dominio de la convención escrita. Revistas Pedagógica. No 46. Obtenido de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5501/4528 ZUBIRIA. D (2006) Las competencias argumentativas: La visión de la educación. Bogotá; Cooperativa Editorial Magisterio. EISNER. W. El cómic y el arte secuencial. Editorial Norma. Disponible en: https://dibujourjc.files.wordpress.com/2018/03/arte-secuencial-will-eisner.pdf |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Español y Lenguas Extranjeras |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10409/3/TE-23333.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10409/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10409/1/TE-23333.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41c815acb800f806c6f7cda8d362ab74 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 b1f9bd07efe721baabbb991397fb1f82 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445027014737920 |
spelling |
Molina Cáceres, Gisela PatriciaCastro Sánchez, Claudia Lizeth2019-09-19T16:15:43Z2019-09-19T16:15:43Z2019TE-23333http://hdl.handle.net/20.500.12209/10409instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este documento da cuenta del desarrollo de un proyecto de investigación-acción realizado con el curso 302/402 del Colegio Atenas IED que tenía como objetivo principal fortalecer, en los estudiantes de dicho curso, procesos de comprensión de lectura mediante el uso de diferentes textos ilustrados. Para lo anterior se planteó una propuesta pedagógica que se basaba en la implementación de una secuencia didáctica que contó con tres fases: preparación, aplicación y evaluación. En la preparación, los estudiantes adquirieron habilidades referentes a los niveles de lectura y al uso de imágenes para complementar la información presente en los textos; en la producción, los estudiantes utilizaron dichos elementos para la creación de textos orales y escritos con los que demostraron el desarrollo de argumentaciones sencillas y en la evaluación, los estudiantes ratificaron y profundizaron todas estas habilidades. Todo lo anterior fue desarrollado utilizando diversos textos ilustrados de la literatura infantil como mediadora de estos procesos.Submitted by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-19T16:14:56Z No. of bitstreams: 1 TE-23333.pdf: 2425805 bytes, checksum: b1f9bd07efe721baabbb991397fb1f82 (MD5)Approved for entry into archive by Melissa Cuastuza (mcuastuza@pedagogica.edu.co) on 2019-09-19T16:15:42Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-23333.pdf: 2425805 bytes, checksum: b1f9bd07efe721baabbb991397fb1f82 (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-19T16:15:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-23333.pdf: 2425805 bytes, checksum: b1f9bd07efe721baabbb991397fb1f82 (MD5)Licenciado en Español y Lenguas ExtranjerasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Español y Lenguas ExtranjerasFacultad de Humanidadeshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalTexto ilustradoArgumentaciónNiveles de lecturaLiteraturaEl texto ilustrado : una herramienta para fortalecer la comprensión lectora.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionDUQUE, C. P., & VERA, A. V. (2010, 31 mayo). Exploración de la Comprensión inferencial de textos narrativos en niños de preescolar. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/10041.MUÑOZ, C. X., & MARTÍNEZ, V. M. (2013, 18 marzo). Lectura de Textos con Imágenes como Estrategia Didáctica para fortalecer la comprensión lectora [Tesis]. Recuperado de http://biblioteca.udenar.edu.co:8085/atenea/biblioteca/89343.pdfSILVA, R. (2016). Lectura Inferencial eje de la comprensión propuesta de una estrategia didáctica para su desarrollo [Tesis]. Recuperado de http://repositorio.pedagogica.edu.co/xmlui/handle/123456789/2431CHIUMINATTO, M. (2011). Relaciones texto - imagen en el libro álbum. Recuperado de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-23762011000100004BLASCO, T y OTERO, L. (Marzo de 2008). Técnicas conversacionales para la recogida de datos en investigación cualitativa: La entrevista. NURE Investigación.ELLIOT, J. (2000). La investigación-acción en educación. Madrid: Ediciones Morata, S.L.Estándares básicos de Competencias del lenguaje. (s.f.). de Ministerio de Educación Nacional: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdfPORRAS, J. (2011). La literatura infantil, un mundo por descubrir. Madrid, España: Visión librosTORO HENAO, D, C (2012) Texto ilustrado o imágenes textualizadas. Un acercamiento al Papel Periódico ilustrado desde la relación entre arte y literatura. [Articulo investigativo]. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hall/v12n23/v12n23a08.pdfCASSANY, D. (2006) Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea, Barcelona Editorial Anagrama.Solé. I. (1995) Estrategias de lectura. Barcelona, España. Editorial Graó.MITCHELL, W.J.T (2009), Teoría de la imagen, Madrid, Editorial Akal.MEJIA IZAZA, B, H (2012) Referentes para la didáctica de lenguaje en el segundo ciclo. Bogotá, ColombiaEstándares básicos para la enseñanza de lenguaje. Ministerio de Educaciòn Nacional. Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-116042_archivo_pdf1.pdfCERDA, GUTIERREZ H. (2003) Cómo elaborar proyectos: Diseño, ejecución y evaluación de proyectos sociales y educativos, 4. Ed. – Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.MURILLO TORRENZUELA, F. J (2011) Investigación acción, modelos de investigación en educación especial.SCHRITTER, I (2005) La otra lectura. La ilustración en los libros para niños. Buenos Aires: Universidad Nacional del Litoral y Lugar Editorial.CERDA GUTIÉRREZ, H. (1993) Elementos de la investigación.DUQUE CÁRDENAS, M.I (2012) La ilustración. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4546484DURAN, T. (2002) Leer antes de leer. España: ANAYACERVERA, J (1989) En torno a la literatura. Valencia: Universidad de Valencia.DU BOS, C (1955) Qué es la literatura; el último diario de Charles Du Bos. Argentina: Editorial TroquelCERRILLO, P (2007) Literatura Infantil y Juvenil y educación Literaria. Barcelona: Editorial OctaedrCERRILLO. P (2010) La animación a la lectura desde edades tempranas. Biblioteca virtual universal. Obtenido de: http://www.biblioteca.org.ar/libros/155057.pdfJURADO. F (2004) La lectura de la imagen “fija” y la imagen en movimiento como experiencia previa en el dominio de la convención escrita. Revistas Pedagógica. No 46. Obtenido de: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/RCE/article/view/5501/4528ZUBIRIA. D (2006) Las competencias argumentativas: La visión de la educación. Bogotá; Cooperativa Editorial Magisterio.EISNER. W. El cómic y el arte secuencial. Editorial Norma. Disponible en: https://dibujourjc.files.wordpress.com/2018/03/arte-secuencial-will-eisner.pdfTHUMBNAILTE-23333.pdf.jpgTE-23333.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2409http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10409/3/TE-23333.pdf.jpg41c815acb800f806c6f7cda8d362ab74MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10409/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE-23333.pdfTE-23333.pdfapplication/pdf2425805http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/10409/1/TE-23333.pdfb1f9bd07efe721baabbb991397fb1f82MD5120.500.12209/10409oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/104092021-08-12 13:10:00.655Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |