La adaptación de texto como didáctica para la transposición del saber disciplinar de teatro en la practica efectiva con niños y adolescentes considerados como población vulnerable.

Este trabajo es un estudio de caso de orden cualitativo, cuyo trabajo de campo fue realizado dentro del escenario educativo y centro de emergencia Fundación Niños de Los Andes con niños considerados como población vulnerable durante el 2014. La investigación tuvo como objetivo principal indagar sobr...

Full description

Autores:
Rodríguez Andrade, Jenny Marcela
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1218
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1218
Palabra clave:
Práctica efectiva
Población vulnerable y flotante
Didáctica
Adaptación de texto
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_53901e81d69ea412f78f59c49f8162a2
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1218
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La adaptación de texto como didáctica para la transposición del saber disciplinar de teatro en la practica efectiva con niños y adolescentes considerados como población vulnerable.
title La adaptación de texto como didáctica para la transposición del saber disciplinar de teatro en la practica efectiva con niños y adolescentes considerados como población vulnerable.
spellingShingle La adaptación de texto como didáctica para la transposición del saber disciplinar de teatro en la practica efectiva con niños y adolescentes considerados como población vulnerable.
Práctica efectiva
Población vulnerable y flotante
Didáctica
Adaptación de texto
title_short La adaptación de texto como didáctica para la transposición del saber disciplinar de teatro en la practica efectiva con niños y adolescentes considerados como población vulnerable.
title_full La adaptación de texto como didáctica para la transposición del saber disciplinar de teatro en la practica efectiva con niños y adolescentes considerados como población vulnerable.
title_fullStr La adaptación de texto como didáctica para la transposición del saber disciplinar de teatro en la practica efectiva con niños y adolescentes considerados como población vulnerable.
title_full_unstemmed La adaptación de texto como didáctica para la transposición del saber disciplinar de teatro en la practica efectiva con niños y adolescentes considerados como población vulnerable.
title_sort La adaptación de texto como didáctica para la transposición del saber disciplinar de teatro en la practica efectiva con niños y adolescentes considerados como población vulnerable.
dc.creator.fl_str_mv Rodríguez Andrade, Jenny Marcela
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Merchán Price, Carolina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Rodríguez Andrade, Jenny Marcela
dc.subject.spa.fl_str_mv Práctica efectiva
Población vulnerable y flotante
Didáctica
Adaptación de texto
topic Práctica efectiva
Población vulnerable y flotante
Didáctica
Adaptación de texto
description Este trabajo es un estudio de caso de orden cualitativo, cuyo trabajo de campo fue realizado dentro del escenario educativo y centro de emergencia Fundación Niños de Los Andes con niños considerados como población vulnerable durante el 2014. La investigación tuvo como objetivo principal indagar sobre la pertinencia de los textos, su instalación y movilización con la finalidad de ampliar referentes en dispositivos de muy corto plazo en un tiempo restringido (dos horas) a través de actividades teatrales. Los análisis se focalizaron en las preguntas relativas a las formas de potencializar en el corto tiempo, las herramientas didácticas que aportaran aprendizaje en la transmisión de valores axiológicos orientados a actuar asertiva y humanamente. La metodología de análisis desde la perspectiva didáctica, consecuente con la metodología de clase, desde la Teoría de las Situaciones (Brousseau, 1991) permitió definir los mínimos de las planeaciones de clase centradas en contenidos puntuales para esta población que en particular es flotante. Así mismo, la reflexión permanente sobre el curso de cada sesión amplió paulatinamente los posibles para una gestión cada vez más adecuada en el reconocimiento de las necesidades y especificidades de escenario educativo. Como objeto de estudio se tomó una clase en particular considerada como exitosa así como referentes tomados de otras que marcaron las necesidades de re-configuración en la mirada y liderazgo de la profesora en formación.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-07-14T14:18:02Z
2017-12-12T21:44:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-07-14T14:18:02Z
2017-12-12T21:44:19Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TE-11451
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1218
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-11451
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1218
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Ariza, Y. V. (2014). Metodologías implementadas por los Formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo de SPA y Permanencia en Calle del Centro de Emergencia Casa Corazones de la Ciudad de Bogotá y su impacto en la población. Universidad Católica de Colombia.
Blanco, E. C. (2000). Apuntes sobre la adaptacion Dramatica. Bogotá: Santaféde Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2000
Brousseau, G. (1991). Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas. Universidad de Burdeos 1. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001%5CFile%5CFundamentosBrousseau.p df
Brousseau, G. (s.f.). Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas. Universidad de Burdeos 1. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001%5CFile%5CFundamentosBrousseau.p df
Bucay, J. (s.f.). El elefante encadenado. Obtenido de http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0 CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.miriamortiz.es%2FTEXTOS%2FVElefanteEnc adenado.pdf&ei=3y8sVIXLCY_pggTt2IDwAg&usg=AFQjCNHMH0oU3tOdj1pGl_7CQ nFzEqAJHQ&sig2=uX098mMB3iAi7ybM02MbLA
Collidi, C. (s.f.). Pinocho . Recuperado el 2 de Abril de 2014, de http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0 CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fdspace.universia.net%2Fbitstream%2F2024%2F1229 %2F1%2FCollodi-Carlopinocho.pdf&ei=RDUsVKSwIsvPggTg24K4Aw&usg=AFQjCNHrHP752I8lnyG9bZ_lp8_wRfK_w&sig2=rC6BZz
cortito, t. c. (Cuentos orientales). Te cuento algo cortito. Recuperado el 2014 de Abril de 22, de http://www.taringa.net/post/offtopic/6123797/Te-cuento-algo-cortito.html
Espitia, Z. y. (2014). NIVELES DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO DE TEATRO. TESIS , UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL , FACULTAD DE BELLAS ARTES-LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS, BOGOTÁ D.C.
undacion Niños de los Andes . (s.f.). Bogotá. Obtenido de http://www.ninandes.org/htmls/institucional_quienes.htm
Fundación Niños De Los Andes. (S.f). FUNDACION NIÑOS DE LOS ANDES. Fundación Niños De Los Andes. Obtenido de http://www.ninandes.org/htmls/institucional_quienes.htm
Gomez, T. (s.f.). El sapito Sordo. Recuperado el 26 de Marzo de 2014, de http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0 CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.elmundodeorizaba.com%2Fnoticias%2Fsociale s%2F216-principal%2F1126002- n2%3Fformat%3Dpdf&ei=ezMsVMTGMoiwggSb9IGICQ&usg=AFQjCNEm1zGFkB_9 zkX1UBFvEURzXpHVyA
Guerrero, A. (2004). La girafa de otoño. ANAYA
ICBF . (2010). LINEAMIENTO TÉCNICO PARA LA MODALIDAD DE: HOGAR DE PASO PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON SUS DERECHOS AMENAZADOS , INOBSERVADOS O VULNERADOS . BOGOTÁ D.C
Larrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Barcelona : Aloma .
Larrosa, J. (S.f.). Conferencia: LA EXPERIENCIA Y SUS LENGUAJES. Conferencia , Universidad de Barcelona, Dpto. de Teoría e Historia de la Educación. Obtenido de http://www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdf
Maite, T. (s.f.). Cuentos cortos para educacion infantil. Recuperado el 8 de Abril de 2014, de (FUENTE: Adaptación http://personal.auna.com/educ.fisica/WEb%20de%20JOSE%20A.%20COTAN%20CID% 20-
Mantovani, E. y. (2008). Didactica de la dramatización. Buenos Aires: Gedsia.
Marquéz, G. G. (1995). Un Manual para ser niño. Recuperado el 21 de marzo de 2015, de http://www.biblioteca.org.ar/libros/1907.pdf
Merchan, C. P. (2013). El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa. Análisis didáctico de los dispositivos de formación y de prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas. GENEVE
Montealegre, R. (2005). La actividad humana desde la psicología historíco-cultural. Avances de psicología latinoamericana-Volumen 23, 34.
Morales, M. S. (2005 ). Enseñar a convivir no es tan difícil. Para quienes no saben qué hacer con sus hijos o con sus alumnos. Chile: Desclée de Brouwer, S.A.
Nelly, V. (s.f.). Cuentos cortos para educacion infantil. Recuperado el 8 de Abril de 2014, de (FUENTE: Adaptación http://personal.auna.com/educ.fisica/WEb%20de%20JOSE%20A.%20COTAN%20CID% 20-
Niño, J. N. (s.f.). El caballo. Recuperado el 26 de Marzo de 2014, de http://fantasiasayhp.blogspot.com/2013/04/el-caballo-de-jairo-anibal-nino.html
Panaia, M. (2009). Algunas precisiones sobre el concepto de población flotante en el ámbito del trabajo. Buenos aires. Recuperado el Abril de 2015 , de http://www.aacademica.com/000- 062/1142.pdf
Peña, L. B. (s.f.). Cuentos picarescos para niños de America latina. São Paulo : Editorial Atica, c1983
Rickenmann, R. (2005). Metodologías clínicas de investigación en didácticas y formación del profesorado: un estudio de los dispositivos de formación en alternancia. Universidad de Ginebra (Suiza).
Rubio, A. (2011). Laboratorio Danza y Pedagogia: Elementos para una Reflexión en el Contexto Multicultural Colombiano. Obtenido de https://laboratoriodanzaypedagogia.wordpress.com/maestros-y-ponencias/alexanderrubio-alvarez/
Sensevy, G. (2007). CATEGORÍAS PARA DECRIBIR Y COMPRENDER LA ACCIÓN DIDÁCTICA. Obtenido de http://python.espebretagne.fr/sensevy/Categorias%20para%20decribir%20y%20comprender%20Sensevy2007.pdf
Tevella, A. M., Urcola, M., & Daros, W. (2007). IDENTIDAD Y POBLACIÓN INFANTIL EN EN SITUACION DE CALLE. UNR Editora. Obtenido de http://www.inau.gub.uy/biblioteca/identidadcalle.pdf
Yoga crece Escuela de Kundalini Yoga para niños, jovenes, familia y educacion. (s.f.). yogacrece. Recuperado el 8 de Abril de 2014, de http://www.yogacrecer.cl/cuento.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Artes Escénicas
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1218/1/TE-11451.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1218/2/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1218/3/TE-11451.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 49f077bcea91b5282b2cb97d3ba41c6e
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
178ebd71ff391421496ace209a575f28
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060420787732480
spelling Merchán Price, CarolinaRodríguez Andrade, Jenny Marcela2016-07-14T14:18:02Z2017-12-12T21:44:19Z2016-07-14T14:18:02Z2017-12-12T21:44:19Z2015TE-11451http://hdl.handle.net/20.500.12209/1218instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo es un estudio de caso de orden cualitativo, cuyo trabajo de campo fue realizado dentro del escenario educativo y centro de emergencia Fundación Niños de Los Andes con niños considerados como población vulnerable durante el 2014. La investigación tuvo como objetivo principal indagar sobre la pertinencia de los textos, su instalación y movilización con la finalidad de ampliar referentes en dispositivos de muy corto plazo en un tiempo restringido (dos horas) a través de actividades teatrales. Los análisis se focalizaron en las preguntas relativas a las formas de potencializar en el corto tiempo, las herramientas didácticas que aportaran aprendizaje en la transmisión de valores axiológicos orientados a actuar asertiva y humanamente. La metodología de análisis desde la perspectiva didáctica, consecuente con la metodología de clase, desde la Teoría de las Situaciones (Brousseau, 1991) permitió definir los mínimos de las planeaciones de clase centradas en contenidos puntuales para esta población que en particular es flotante. Así mismo, la reflexión permanente sobre el curso de cada sesión amplió paulatinamente los posibles para una gestión cada vez más adecuada en el reconocimiento de las necesidades y especificidades de escenario educativo. Como objeto de estudio se tomó una clase en particular considerada como exitosa así como referentes tomados de otras que marcaron las necesidades de re-configuración en la mirada y liderazgo de la profesora en formación.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2016-06-10T16:12:43Z No. of bitstreams: 1 Tesis.pdf: 1134098 bytes, checksum: 49f077bcea91b5282b2cb97d3ba41c6e (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-07-14T14:18:02Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tesis.pdf: 1134098 bytes, checksum: 49f077bcea91b5282b2cb97d3ba41c6e (MD5)Made available in DSpace on 2016-07-14T14:18:02Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis.pdf: 1134098 bytes, checksum: 49f077bcea91b5282b2cb97d3ba41c6e (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:44:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-11451.pdf: 1134098 bytes, checksum: 49f077bcea91b5282b2cb97d3ba41c6e (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalPráctica efectivaPoblación vulnerable y flotanteDidácticaAdaptación de textoLa adaptación de texto como didáctica para la transposición del saber disciplinar de teatro en la practica efectiva con niños y adolescentes considerados como población vulnerable.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAriza, Y. V. (2014). Metodologías implementadas por los Formadores de niños y jóvenes con problemáticas de consumo de SPA y Permanencia en Calle del Centro de Emergencia Casa Corazones de la Ciudad de Bogotá y su impacto en la población. Universidad Católica de Colombia.Blanco, E. C. (2000). Apuntes sobre la adaptacion Dramatica. Bogotá: Santaféde Bogotá: Academia Superior de Artes de Bogotá: Alcaldía Mayor de Bogotá, 2000Brousseau, G. (1991). Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas. Universidad de Burdeos 1. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001%5CFile%5CFundamentosBrousseau.p dfBrousseau, G. (s.f.). Fundamentos y metodos de la didáctica de las matemáticas. Universidad de Burdeos 1. Recuperado el 31 de Marzo de 2015, de http://www.uruguayeduca.edu.uy/Userfiles/P0001%5CFile%5CFundamentosBrousseau.p dfBucay, J. (s.f.). El elefante encadenado. Obtenido de http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0 CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.miriamortiz.es%2FTEXTOS%2FVElefanteEnc adenado.pdf&ei=3y8sVIXLCY_pggTt2IDwAg&usg=AFQjCNHMH0oU3tOdj1pGl_7CQ nFzEqAJHQ&sig2=uX098mMB3iAi7ybM02MbLACollidi, C. (s.f.). Pinocho . Recuperado el 2 de Abril de 2014, de http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0 CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fdspace.universia.net%2Fbitstream%2F2024%2F1229 %2F1%2FCollodi-Carlopinocho.pdf&ei=RDUsVKSwIsvPggTg24K4Aw&usg=AFQjCNHrHP752I8lnyG9bZ_lp8_wRfK_w&sig2=rC6BZzcortito, t. c. (Cuentos orientales). Te cuento algo cortito. Recuperado el 2014 de Abril de 22, de http://www.taringa.net/post/offtopic/6123797/Te-cuento-algo-cortito.htmlEspitia, Z. y. (2014). NIVELES DE LECTURA E INTERPRETACIÓN DEL TEXTO DE TEATRO. TESIS , UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL , FACULTAD DE BELLAS ARTES-LICENCIATURA EN ARTES ESCÉNICAS, BOGOTÁ D.C.undacion Niños de los Andes . (s.f.). Bogotá. Obtenido de http://www.ninandes.org/htmls/institucional_quienes.htmFundación Niños De Los Andes. (S.f). FUNDACION NIÑOS DE LOS ANDES. Fundación Niños De Los Andes. Obtenido de http://www.ninandes.org/htmls/institucional_quienes.htmGomez, T. (s.f.). El sapito Sordo. Recuperado el 26 de Marzo de 2014, de http://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=web&cd=1&ved=0 CB0QFjAA&url=http%3A%2F%2Fwww.elmundodeorizaba.com%2Fnoticias%2Fsociale s%2F216-principal%2F1126002- n2%3Fformat%3Dpdf&ei=ezMsVMTGMoiwggSb9IGICQ&usg=AFQjCNEm1zGFkB_9 zkX1UBFvEURzXpHVyAGuerrero, A. (2004). La girafa de otoño. ANAYAICBF . (2010). LINEAMIENTO TÉCNICO PARA LA MODALIDAD DE: HOGAR DE PASO PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON SUS DERECHOS AMENAZADOS , INOBSERVADOS O VULNERADOS . BOGOTÁ D.CLarrosa, J. (2006). Sobre la experiencia. Barcelona : Aloma .Larrosa, J. (S.f.). Conferencia: LA EXPERIENCIA Y SUS LENGUAJES. Conferencia , Universidad de Barcelona, Dpto. de Teoría e Historia de la Educación. Obtenido de http://www.me.gov.ar/curriform/publica/oei_20031128/ponencia_larrosa.pdfMaite, T. (s.f.). Cuentos cortos para educacion infantil. Recuperado el 8 de Abril de 2014, de (FUENTE: Adaptación http://personal.auna.com/educ.fisica/WEb%20de%20JOSE%20A.%20COTAN%20CID% 20-Mantovani, E. y. (2008). Didactica de la dramatización. Buenos Aires: Gedsia.Marquéz, G. G. (1995). Un Manual para ser niño. Recuperado el 21 de marzo de 2015, de http://www.biblioteca.org.ar/libros/1907.pdfMerchan, C. P. (2013). El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa. Análisis didáctico de los dispositivos de formación y de prácticas pedagógicas de la Licenciatura en Artes Escénicas. GENEVEMontealegre, R. (2005). La actividad humana desde la psicología historíco-cultural. Avances de psicología latinoamericana-Volumen 23, 34.Morales, M. S. (2005 ). Enseñar a convivir no es tan difícil. Para quienes no saben qué hacer con sus hijos o con sus alumnos. Chile: Desclée de Brouwer, S.A.Nelly, V. (s.f.). Cuentos cortos para educacion infantil. Recuperado el 8 de Abril de 2014, de (FUENTE: Adaptación http://personal.auna.com/educ.fisica/WEb%20de%20JOSE%20A.%20COTAN%20CID% 20-Niño, J. N. (s.f.). El caballo. Recuperado el 26 de Marzo de 2014, de http://fantasiasayhp.blogspot.com/2013/04/el-caballo-de-jairo-anibal-nino.htmlPanaia, M. (2009). Algunas precisiones sobre el concepto de población flotante en el ámbito del trabajo. Buenos aires. Recuperado el Abril de 2015 , de http://www.aacademica.com/000- 062/1142.pdfPeña, L. B. (s.f.). Cuentos picarescos para niños de America latina. São Paulo : Editorial Atica, c1983Rickenmann, R. (2005). Metodologías clínicas de investigación en didácticas y formación del profesorado: un estudio de los dispositivos de formación en alternancia. Universidad de Ginebra (Suiza).Rubio, A. (2011). Laboratorio Danza y Pedagogia: Elementos para una Reflexión en el Contexto Multicultural Colombiano. Obtenido de https://laboratoriodanzaypedagogia.wordpress.com/maestros-y-ponencias/alexanderrubio-alvarez/Sensevy, G. (2007). CATEGORÍAS PARA DECRIBIR Y COMPRENDER LA ACCIÓN DIDÁCTICA. Obtenido de http://python.espebretagne.fr/sensevy/Categorias%20para%20decribir%20y%20comprender%20Sensevy2007.pdfTevella, A. M., Urcola, M., & Daros, W. (2007). IDENTIDAD Y POBLACIÓN INFANTIL EN EN SITUACION DE CALLE. UNR Editora. Obtenido de http://www.inau.gub.uy/biblioteca/identidadcalle.pdfYoga crece Escuela de Kundalini Yoga para niños, jovenes, familia y educacion. (s.f.). yogacrece. Recuperado el 8 de Abril de 2014, de http://www.yogacrecer.cl/cuento.pdfArte - TeatroArtes escénicasTeatro juvenilORIGINALTE-11451.pdfapplication/pdf1134098http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1218/1/TE-11451.pdf49f077bcea91b5282b2cb97d3ba41c6eMD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1218/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-11451.pdf.jpgTE-11451.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10401http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1218/3/TE-11451.pdf.jpg178ebd71ff391421496ace209a575f28MD5320.500.12209/1218oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12182021-08-23 18:03:01.733Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=