La lúdica en la enseñanza y aprendizaje del violín a través del color y la guabina en un estudio de caso.

Este trabajo de grado es un estudio de caso, con el cual se busca hacer un aporte a la educación musical, encerrando tres aspectos importantes que en este se desarrollan: la lúdica, el ritmo de guabina y cuatro de los doce patrones de digitación por colores creados por la maestra Barbara Barbare. Pa...

Full description

Autores:
Botero Betancur, José Alejandro
Barbosa Palacios, Bismarck
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1631
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1631
Palabra clave:
Educación lúdica
Aprendizaje y enseñanza del violín
Estudio de caso
Guabina
Color
Violín - Aprendizaje
Lúdica
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_517324779853296b515c16ac92dfcd8d
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1631
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La lúdica en la enseñanza y aprendizaje del violín a través del color y la guabina en un estudio de caso.
title La lúdica en la enseñanza y aprendizaje del violín a través del color y la guabina en un estudio de caso.
spellingShingle La lúdica en la enseñanza y aprendizaje del violín a través del color y la guabina en un estudio de caso.
Educación lúdica
Aprendizaje y enseñanza del violín
Estudio de caso
Guabina
Color
Violín - Aprendizaje
Lúdica
title_short La lúdica en la enseñanza y aprendizaje del violín a través del color y la guabina en un estudio de caso.
title_full La lúdica en la enseñanza y aprendizaje del violín a través del color y la guabina en un estudio de caso.
title_fullStr La lúdica en la enseñanza y aprendizaje del violín a través del color y la guabina en un estudio de caso.
title_full_unstemmed La lúdica en la enseñanza y aprendizaje del violín a través del color y la guabina en un estudio de caso.
title_sort La lúdica en la enseñanza y aprendizaje del violín a través del color y la guabina en un estudio de caso.
dc.creator.fl_str_mv Botero Betancur, José Alejandro
Barbosa Palacios, Bismarck
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Forero Valderrama, Fabián
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Botero Betancur, José Alejandro
Barbosa Palacios, Bismarck
dc.subject.spa.fl_str_mv Educación lúdica
Aprendizaje y enseñanza del violín
Estudio de caso
Guabina
Color
Violín - Aprendizaje
Lúdica
topic Educación lúdica
Aprendizaje y enseñanza del violín
Estudio de caso
Guabina
Color
Violín - Aprendizaje
Lúdica
description Este trabajo de grado es un estudio de caso, con el cual se busca hacer un aporte a la educación musical, encerrando tres aspectos importantes que en este se desarrollan: la lúdica, el ritmo de guabina y cuatro de los doce patrones de digitación por colores creados por la maestra Barbara Barbare. Para el trabajo fue importante partir de un breve marco teórico de la siguiente manera: el violín y su origen, propuestas de iniciación en la formación del violín desde diferentes escuelas a través del tiempo, la influencia de los colores en el aprendizaje, definición de lúdica y las características musicales de la guabina, datos que fueron necesarios para la fundamentación y realización de nuestro trabajo de grado. El trabajo se presenta en tres fases: en la primera fase se realiza un diagnóstic detallado de nuestra estudiante estudio de caso, donde se plasma todos aquellos aspectos positivos y negativos que se reflejan en ella, en la segunda fase se realiza la descripción de cinco talleres que fueron realizados para el mejoramiento musical de nuestra estudiante, donde se tuvo en cuenta el diagnóstico y en la tercera fase se consolida la propuesta para la enseñanza y aprendizaje del violín.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-17T16:29:35Z
2017-12-12T21:50:59Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-17T16:29:35Z
2017-12-12T21:50:59Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
status_str acceptedVersion
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv TE-20033
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/1631
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
identifier_str_mv TE-20033
instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/1631
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Barber, B. (1 de Mayo de 2008). Amazon. Obtenido de Amazon: https://www.amazon.com/Fingerboard-Geography-Violin-Vol-1/dp/0739050265
Chamorro, O. (1989). El Violín. Bogotá D.C.: Sonata.
Chamorro, O. (s.f.). El violin .
DeConceptos.com. (5 de Agosto de 2016). DeConceptos.com. Obtenido de DeConceptos.com: http://deconceptos.com/ciencias-sociales/ludico#ixzz4MjYdMBs7
Espinosa, E. C. (12 de Junio de 2008). Educarchile. Obtenido de Educarchile: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=185450
Fernández, J. (7 de septiembre de 2012). deviolines . Obtenido de http://www.deviolines.com/las-escuelas-de-violin/
Fundacion BAT. (2012). Obtenido de http://www.fundacionbat.com.co/interna.php?ids=100&id=139
Jaramillo, P. A. (2004). EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA EN LA INICIACION AL VIOLIN EN NIÑOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS DE EDAD. Bogotá: Biblioteca Universidad Pedagogica Nacional.
Kassiopea. (17 de Noviembre de 2009). Paseando por lo historia. Obtenido de Paseando por lo historia: http://paseandohistoria.blogspot.com.co/2009/11/el-nacimiento-delviolin_17.html
López, E. A. (8 de julio de 2011). eumed.net. Obtenido de http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/eal/metodologia_cualitativa.html
muñoz, j. r. (2003). eufonia . Obtenido de https://magisteriocreacionprimaria.wikispaces.com/file/view/el-juego-en-la-educacionmusical.pdf
NAVAS, D. S. (s.f.). Los instrumentos musicales . Obtenido de http://www.corazonistas.edurioja.org/haro/recursos/instrumentos/PRINCIPAL/INDICE.h tm
Orostegui, J. V. (2004). DESARROLLO DE HABILIDADES MOTRICES A PARTIR DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEL VIOLÍN EN NIÑOS DE 5 Y 6 AÑOS. Bogota: Biblioteca Univesidad Pedagogica Nacional.
TARAZONA, L. (3 de Noviembre de 2003). DANZAS FOKLORICAS DE LA REGION ANDINA. Obtenido de DANZAS FOKLORICAS DE LA REGION ANDINA: http://danzasfolkloricasregionandina.blogspot.com.co/2009/11/danza-la-guabina.html
técnicas de recolección de datos. (2013). Obtenido de https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdf
Vargas, D. (1996). etica para amador. Bogota: Norma.
Veronica Angelica, S. M. (20 de Octubre de 2016). aprendeenlinea.udea.edu.co. Obtenido de aprendeenlinea.udea.edu.co: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/658/Glosario_Estudio_de_Caso_- _Veronica_Angelica_Sandra_Milena_Pablo_Munoz.pdf
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.access.spa.fl_str_mv Acceso abierto
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Acceso abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv PDF
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Música
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Bellas Artes
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1631/1/TE-20033.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1631/2/TE-20033.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 8ab199c1c9bf33d8e4813e385b50d775
4a409b8afabbfc0b0ad4ce1c1652e9e7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060431525150720
spelling Forero Valderrama, FabiánBotero Betancur, José AlejandroBarbosa Palacios, Bismarck2017-06-17T16:29:35Z2017-12-12T21:50:59Z2017-06-17T16:29:35Z2017-12-12T21:50:59Z2017TE-20033http://hdl.handle.net/20.500.12209/1631instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado es un estudio de caso, con el cual se busca hacer un aporte a la educación musical, encerrando tres aspectos importantes que en este se desarrollan: la lúdica, el ritmo de guabina y cuatro de los doce patrones de digitación por colores creados por la maestra Barbara Barbare. Para el trabajo fue importante partir de un breve marco teórico de la siguiente manera: el violín y su origen, propuestas de iniciación en la formación del violín desde diferentes escuelas a través del tiempo, la influencia de los colores en el aprendizaje, definición de lúdica y las características musicales de la guabina, datos que fueron necesarios para la fundamentación y realización de nuestro trabajo de grado. El trabajo se presenta en tres fases: en la primera fase se realiza un diagnóstic detallado de nuestra estudiante estudio de caso, donde se plasma todos aquellos aspectos positivos y negativos que se reflejan en ella, en la segunda fase se realiza la descripción de cinco talleres que fueron realizados para el mejoramiento musical de nuestra estudiante, donde se tuvo en cuenta el diagnóstico y en la tercera fase se consolida la propuesta para la enseñanza y aprendizaje del violín.Submitted by Maria Emilia Rojas (merojas@pedagogica.edu.co) on 2017-05-11T21:02:27Z No. of bitstreams: 1 TE-20033.pdf: 5574487 bytes, checksum: 8ab199c1c9bf33d8e4813e385b50d775 (MD5)Approved for entry into archive by Alejandro Guzman (laguzmany@pedagogica.edu.co) on 2017-06-17T16:29:35Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-20033.pdf: 5574487 bytes, checksum: 8ab199c1c9bf33d8e4813e385b50d775 (MD5)Made available in DSpace on 2017-06-17T16:29:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20033.pdf: 5574487 bytes, checksum: 8ab199c1c9bf33d8e4813e385b50d775 (MD5) Previous issue date: 2017-02-22Made available in DSpace on 2017-12-12T21:50:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-20033.pdf: 5574487 bytes, checksum: 8ab199c1c9bf33d8e4813e385b50d775 (MD5) Previous issue date: 2017-02-22Licenciado en MúsicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en MúsicaFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalEducación lúdicaAprendizaje y enseñanza del violínEstudio de casoGuabinaColorViolín - AprendizajeLúdicaLa lúdica en la enseñanza y aprendizaje del violín a través del color y la guabina en un estudio de caso.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBarber, B. (1 de Mayo de 2008). Amazon. Obtenido de Amazon: https://www.amazon.com/Fingerboard-Geography-Violin-Vol-1/dp/0739050265Chamorro, O. (1989). El Violín. Bogotá D.C.: Sonata.Chamorro, O. (s.f.). El violin .DeConceptos.com. (5 de Agosto de 2016). DeConceptos.com. Obtenido de DeConceptos.com: http://deconceptos.com/ciencias-sociales/ludico#ixzz4MjYdMBs7Espinosa, E. C. (12 de Junio de 2008). Educarchile. Obtenido de Educarchile: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=185450Fernández, J. (7 de septiembre de 2012). deviolines . Obtenido de http://www.deviolines.com/las-escuelas-de-violin/Fundacion BAT. (2012). Obtenido de http://www.fundacionbat.com.co/interna.php?ids=100&id=139Jaramillo, P. A. (2004). EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGOGICA EN LA INICIACION AL VIOLIN EN NIÑOS DE CUATRO Y CINCO AÑOS DE EDAD. Bogotá: Biblioteca Universidad Pedagogica Nacional.Kassiopea. (17 de Noviembre de 2009). Paseando por lo historia. Obtenido de Paseando por lo historia: http://paseandohistoria.blogspot.com.co/2009/11/el-nacimiento-delviolin_17.htmlLópez, E. A. (8 de julio de 2011). eumed.net. Obtenido de http://www.eumed.net/tesisdoctorales/2012/eal/metodologia_cualitativa.htmlmuñoz, j. r. (2003). eufonia . Obtenido de https://magisteriocreacionprimaria.wikispaces.com/file/view/el-juego-en-la-educacionmusical.pdfNAVAS, D. S. (s.f.). Los instrumentos musicales . Obtenido de http://www.corazonistas.edurioja.org/haro/recursos/instrumentos/PRINCIPAL/INDICE.h tmOrostegui, J. V. (2004). DESARROLLO DE HABILIDADES MOTRICES A PARTIR DEL PROCESO DE INICIACIÓN DEL VIOLÍN EN NIÑOS DE 5 Y 6 AÑOS. Bogota: Biblioteca Univesidad Pedagogica Nacional.TARAZONA, L. (3 de Noviembre de 2003). DANZAS FOKLORICAS DE LA REGION ANDINA. Obtenido de DANZAS FOKLORICAS DE LA REGION ANDINA: http://danzasfolkloricasregionandina.blogspot.com.co/2009/11/danza-la-guabina.htmltécnicas de recolección de datos. (2013). Obtenido de https://gabriellebet.files.wordpress.com/2013/01/tecnicas-de-recoleccic3b3n4.pdfVargas, D. (1996). etica para amador. Bogota: Norma.Veronica Angelica, S. M. (20 de Octubre de 2016). aprendeenlinea.udea.edu.co. Obtenido de aprendeenlinea.udea.edu.co: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/658/Glosario_Estudio_de_Caso_- _Veronica_Angelica_Sandra_Milena_Pablo_Munoz.pdfORIGINALTE-20033.pdfapplication/pdf5574487http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1631/1/TE-20033.pdf8ab199c1c9bf33d8e4813e385b50d775MD51THUMBNAILTE-20033.pdf.jpgTE-20033.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg10423http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1631/2/TE-20033.pdf.jpg4a409b8afabbfc0b0ad4ce1c1652e9e7MD5220.500.12209/1631oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16312023-08-02 11:14:12.797Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co