Construcción del conocimiento práctico, a partir de la praxis de una docente en formación.
El presente artículo aporta a la construcción del Conocimiento Práctico, por medio del análisis de una práctica reflexiva, de una docente en formación del Proyecto Curricular de Licenciatura en Biología, de la Universidad Pedagógica Nacional. Dicha reflexión, se llevó a cabo en el espacio académico...
- Autores:
-
Neira, Marcela
Hernández, Análida
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4149
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/1609
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4149
- Palabra clave:
- Conocimiento profesional del profesor
Conocimiento práctico
Práctica reflexiva
Práctica pedagógica
Formación inicial
Teacher professional knowledge
Practical knowledge
Reflexive practice
Pedagogic practice
Teacher development
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Summary: | El presente artículo aporta a la construcción del Conocimiento Práctico, por medio del análisis de una práctica reflexiva, de una docente en formación del Proyecto Curricular de Licenciatura en Biología, de la Universidad Pedagógica Nacional. Dicha reflexión, se llevó a cabo en el espacio académico Práctica Pedagógica y Didáctica Específica II. La metodología estructurada corresponde a una perspectiva etnometodológica, un enfoque cualitativo y de carácter interpretativo. Los métodos utilizados fueron biográfico, análisis de contenido, estudio de caso y las técnicas empleadas: Bitácora y relato autobiográfico. Las conclusiones estipuladas se relacionan con los objetivos y con la metodología; entre las que se destaca la importancia de construir el Conocimiento Práctico, a través de la descripción de la práctica pedagógica, sus respectivas reflexiones y entenderlas a la luz de las narraciones de vida del enseñante. Así mismo, para su análisis se requiere la diferenciación entre “el pensamiento real e ideal”. |
---|