Leer y conversar : la incidencia de la lectura en voz alta y la conversación literaria en las respuestas lectoras de los niños de primero y segundo del Instituto Pedagógico Nacional.

El presente trabajo de grado es un proyecto pedagógico que se formuló y desarrolló una propuesta pedagógica que permitió analizar cómo incide la lectura en voz alta y la conversación literaria en las respuestas lectoras de los niños de los grados primero y segundo del Instituto Pedagógico Nacional....

Full description

Autores:
Avellaneda Palacio, Laura Vanessa
Rios Tibavisco, Juliana
Copete Beltrán, Karla Nicole
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20653
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/20653
Palabra clave:
Literatura infantil
Mediación de lectura
Conversación literaria
Lectura en voz alta
Respuestas lectoras
Libro álbum
Children's literature
Reading mediation
Literary conversation
Read aloud
Reading responses
Picture book
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_50c02f4a94fbc3101b38e2af19d16b53
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20653
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Leer y conversar : la incidencia de la lectura en voz alta y la conversación literaria en las respuestas lectoras de los niños de primero y segundo del Instituto Pedagógico Nacional.
title Leer y conversar : la incidencia de la lectura en voz alta y la conversación literaria en las respuestas lectoras de los niños de primero y segundo del Instituto Pedagógico Nacional.
spellingShingle Leer y conversar : la incidencia de la lectura en voz alta y la conversación literaria en las respuestas lectoras de los niños de primero y segundo del Instituto Pedagógico Nacional.
Literatura infantil
Mediación de lectura
Conversación literaria
Lectura en voz alta
Respuestas lectoras
Libro álbum
Children's literature
Reading mediation
Literary conversation
Read aloud
Reading responses
Picture book
title_short Leer y conversar : la incidencia de la lectura en voz alta y la conversación literaria en las respuestas lectoras de los niños de primero y segundo del Instituto Pedagógico Nacional.
title_full Leer y conversar : la incidencia de la lectura en voz alta y la conversación literaria en las respuestas lectoras de los niños de primero y segundo del Instituto Pedagógico Nacional.
title_fullStr Leer y conversar : la incidencia de la lectura en voz alta y la conversación literaria en las respuestas lectoras de los niños de primero y segundo del Instituto Pedagógico Nacional.
title_full_unstemmed Leer y conversar : la incidencia de la lectura en voz alta y la conversación literaria en las respuestas lectoras de los niños de primero y segundo del Instituto Pedagógico Nacional.
title_sort Leer y conversar : la incidencia de la lectura en voz alta y la conversación literaria en las respuestas lectoras de los niños de primero y segundo del Instituto Pedagógico Nacional.
dc.creator.fl_str_mv Avellaneda Palacio, Laura Vanessa
Rios Tibavisco, Juliana
Copete Beltrán, Karla Nicole
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Rojas Prieto, Sandra Lucia
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Avellaneda Palacio, Laura Vanessa
Rios Tibavisco, Juliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Copete Beltrán, Karla Nicole
dc.subject.spa.fl_str_mv Literatura infantil
Mediación de lectura
Conversación literaria
Lectura en voz alta
Respuestas lectoras
Libro álbum
topic Literatura infantil
Mediación de lectura
Conversación literaria
Lectura en voz alta
Respuestas lectoras
Libro álbum
Children's literature
Reading mediation
Literary conversation
Read aloud
Reading responses
Picture book
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Children's literature
Reading mediation
Literary conversation
Read aloud
Reading responses
Picture book
description El presente trabajo de grado es un proyecto pedagógico que se formuló y desarrolló una propuesta pedagógica que permitió analizar cómo incide la lectura en voz alta y la conversación literaria en las respuestas lectoras de los niños de los grados primero y segundo del Instituto Pedagógico Nacional. Para este proyecto se desarrollaron tres capítulos, el primero siendo la Experiencia Literaria desde autores como Louise Rosenblatt, Michelé Petit y Evelio Cabrejo; el segundo abordando la Mediación de Lectura remitiéndonos a autores como Felipe Munita, Beatriz Helena Robledo, Aidan Chambers y Cecilia Beuchat; y finalmente, en el tercer capitulo se desarrollo el concepto de Respuestas lectoras por medio de los aportes de Juan Mata, Aidan Chambers, Louise Rosenblatt, Felipe Munita, Martina Fittipaldi, Israel Acosta y Giovanni Benavides; y será clasificado por medio de los modelos de Sandra Madura y Barbara Kiefer. Basadas en el marco conceptual anterior se indagó sobre el concepto de taller que sirvió de base para la estructuración de los talleres de lectura literaria; así nació el marco metodológico y la propuesta pedagógica. En este se da cuenta de las etapas del proyecto, de los instrumentos de planeación y organización que utilizamos y presentan las razones por las que se eligió el libro álbum como eje central de la propuesta de lectura en voz alta. En este trabajo de grado se presenta el análisis de seis talleres de lectura a partir de las categorías construidas. En este se llevó a cabo una interpretación y categorización de las respuestas lectoras obtenidas por medio de la conversación literaria que se hacía después de la lectura en voz alta, todo esto con el fin de comprender como estos instrumentos mediadores incidían en las respuestas lectoras de los niños a través de la lectura de los libros álbum.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-19T16:22:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-19T16:22:28Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/20653
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/20653
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acosta, I. & Benavides, G. (2021). Respuestas Lectoras de Los Niños y Las Niñas. Conversación Literaria y Modos de Acceso al Poema. Global Journal of Human-social Science: A Arts & Humanities - Psychology
Aristizábal, Á. & Quintana, M. (2018). Lectura literaria: una experiencia estética entre líneas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/7945.
Beuchat, C. (2013) Están los libros, están los niños… Consideraciones sobre la lectura en voz alta. En Ministerio de Educación de Chile (Ed.) A viva voz, lectura en voz alta. (pp. 16-27)
Cabrejo, E. (2003). La lectura comienza antes de los textos escritos. Bogotá: Fundalectura.
Castro, R. (s.f) La lectura en voz alta demanda un acto de creación. Nuevas Hojas de Lectura No. 5. Fundalectura y Red Prolectura.
Chambers, A. (2007a). Dime: Los niños, la lectura y la conversación. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.
Chambers. A. (2007b) El ambiente de la lectura. México DF: Fondo de Cultura Económica. En Ministerio de Educación de Chile (Ed.) A viva voz, lectura en voz alta. (pp. 65-87)
Colomer, T. (2001). La enseñanza de la literatura como construcción de sentido. Lectura y vida: Revista latinoamericana de lectura. En: Peraza, M. (2019) El taller literario como estrategia pedagógica en el aula. Rastros Rostros, 21(1), 1-18. doi: https://doi.org/10.16925/2382- 4921.2019.01.02
Cortés, M. J., et al. (2013). Proyecto pedagógico Bibliokids. La literatura infantil en el escenario de la biblioteca escolar: una experiencia con los niños y las niñas del grado tercero del IED Técnico CLASS. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2435.
Diaz, M. F., Cabezas, J. M. & Garzón, M. Y. (2023). El lugar de las artistas comunitarias en la mediación de lectura literaria en la Biblioteca del Parque Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/18724.
Duran, S. (2008). Aprendiendo de los álbumes. Actas de la 7ª Reunión Nacional/5ª Reunión Internacional de Investigación en Lectura, Literatura Infantil e Ilustración. Braga: Universidad de Minho.
Egg, A. (1991) El taller, una Alternativa de Renovación Pedagógica. Magisterio del Rio de la Plata.
Fittipaldi, M. (2012). La categorización de las respuestas infantiles ante los textos literarios. Análisis de algunos modelos y propuestas de clasificación en Colomer, T. & Fittipaldi, M. (Ed.), La literatura que acoge: Inmigración y lectura de álbumes. (pp. 69 - 86)
Fitzgerald, E. (s.f). Deleite y definición: elementos básicos para evaluar libros infantiles.
Fundalectura. (2002). Nuevas Hojas de Lectura. Fundalectura.
Gil, M., Hurtado, D. A., López, N. M., & Silva Y.J. (2024). Memoria y trayectoria de la escuela maternal: apuestas y aportes a la reflexión sobre educación inicial. Universidad Pedagógica Nacional.
Hanán. F. (2007). El libro Álbum y su calidad. Medellín. COMFENALCO
Instituto Pedagógico Nacional [Consejo Directivo]. (2017). Acuerdo No.13 de 2017. En Documentos Institucionales: Instituto Pedagógico Nacional. https://www.ipn.edu.co/wp content/uploads/2023/02/ACUERDO-No13-DEL-CONSEJO-DIRECTIVO-DEL-12-DE-DICIEMBRE-DE 20171-1.pdf
Instituto Pedagógico Nacional. (2018). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA NACIÓN Ley 1890 de 2018 (1.a ed.). Grupo Interno de Trabajo Editorial: Universidad Pedagógica Nacional.
Lara, M. A., et al. (2022). Criterios de selección de libros para niños, la conformación del acervo literario y la mediación de lectura literaria en el Instituto Pedagógico Nacional y el Colegio Minuto de Dios. http://hdl.handle.net/20.500.12209/18066.
Leal, L., Mora, M., Rojas, S., & Silva, S. (2023). El lugar de la literatura en la Escuela Maternal. Universidad Pedagógica Nacional.
Mata, J. (2022). Niños que hablan de libros. Una reflexión sobre el aprendizaje de la lectura, la escucha y la conversación. En Catalejos. Revista sobre lectura, formas de lectores y literatura para niños, 14(7), pp.20 - 34.
Ministerio de Educación de Chile (2013). A viva voz. Lectura en voz alta. Santiago de Chile. Bibliotecas Escolares CRA
Munita, F. (2020). Hacer de la lectura una experiencia. Reflexiones sobre mediación y formación de lectores. Lima: Biblioteca Nacional del Perú.
Munita, F. (2021). Yo, mediador(a). Mediación y formación de lectores. Barcelona: Octaedro
Ospina, G. (2016) El libro álbum: Experiencias de creación y mundos posibles de la lectura en voz alta. Pontifica Universidad Javeriana
Peraza, M. (2019) El taller literario como estrategia pedagógica en el aula. Rastros Rostros, 21(1), 1-18. doi: https://doi.org/10.16925/2382-4921.2019.01.02
Petit, M. (2002). Pero ¿Y qué buscan nuestros niños en sus libros? España: CONACULTA.
Petit, M. (2013). Pero ¿Y qué buscan nuestros niños en sus libros? (Goldin, Ed.). Primera edición.
Robledo, B. H. (2010). El arte de la mediación. Espacios y estrategias para la promoción de la lectura. Bogotá. Norma.
Rodríguez, M. (2012). El taller: Una estrategia para aprender, enseñar e investigar. En: Peraza, M. (2019) El taller literario como estrategia pedagógica en el aula. Rastros Rostros, 21(1), 1- 18. doi: https://doi.org/10.16925/2382-4921.2019.01.02
Rojas, S. (2020). El Libro Álbum: Historia y Estructura. Módulo de Literatura Infantil para la Licenciatura en Educación Básica Primaria a distancia. Universidad Pedagógica Nacional.
Rojas, S. (2021) Conferencia: Te canto, te arrullo, te leo, te baño con palabras. Diplomado Promoción De Las Actividades Rectoras: Arte, Juego, Literatura Y Exploración Del Medio en la Educación Inicial. Universidad Pedagógica Nacional.
Romero, H. (2018). El maestro mediador de lectura literaria. Narrativas de una experiencia. http://hdl.handle.net/10554/39103.
Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. México D.F: Fondo de cultura económica.
Rosenblatt, L. (2003). La experiencia literaria. Schussheim (Ed.), La literatura como exploración (pp 51-77).
Sanabria, R., Suescun, G., & Pulido, F. (2024). Proyecto Transversal de Lectura, Escritura y Oralidad LEO [Archivo PDF]. https://www.ipn.edu.co/wp-content/uploads/2024/02/PRESENTACION LEO-2.pd
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20653/5/Leer%20y%20conversar%3a%20La%20incidencia%20de%20la%20lectura%20en%20voz%20alta.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20653/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20653/4/202430830226373-02%20DIC%2024%20LAURA%2c%20KARLA%20Y%20JULIANA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20653/1/Leer%20y%20conversar%3a%20La%20incidencia%20de%20la%20lectura%20en%20voz%20alta.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b7a758149cd33b8b24eab9d4d3d2c43d
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
d92d92abdc486d3b53bed4c81e58a7cd
4014a5a5779df0675237243eced4454f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1831931922490589184
spelling Rojas Prieto, Sandra LuciaAvellaneda Palacio, Laura VanessaRios Tibavisco, JulianaCopete Beltrán, Karla Nicole2024-12-19T16:22:28Z2024-12-19T16:22:28Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/20653instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo de grado es un proyecto pedagógico que se formuló y desarrolló una propuesta pedagógica que permitió analizar cómo incide la lectura en voz alta y la conversación literaria en las respuestas lectoras de los niños de los grados primero y segundo del Instituto Pedagógico Nacional. Para este proyecto se desarrollaron tres capítulos, el primero siendo la Experiencia Literaria desde autores como Louise Rosenblatt, Michelé Petit y Evelio Cabrejo; el segundo abordando la Mediación de Lectura remitiéndonos a autores como Felipe Munita, Beatriz Helena Robledo, Aidan Chambers y Cecilia Beuchat; y finalmente, en el tercer capitulo se desarrollo el concepto de Respuestas lectoras por medio de los aportes de Juan Mata, Aidan Chambers, Louise Rosenblatt, Felipe Munita, Martina Fittipaldi, Israel Acosta y Giovanni Benavides; y será clasificado por medio de los modelos de Sandra Madura y Barbara Kiefer. Basadas en el marco conceptual anterior se indagó sobre el concepto de taller que sirvió de base para la estructuración de los talleres de lectura literaria; así nació el marco metodológico y la propuesta pedagógica. En este se da cuenta de las etapas del proyecto, de los instrumentos de planeación y organización que utilizamos y presentan las razones por las que se eligió el libro álbum como eje central de la propuesta de lectura en voz alta. En este trabajo de grado se presenta el análisis de seis talleres de lectura a partir de las categorías construidas. En este se llevó a cabo una interpretación y categorización de las respuestas lectoras obtenidas por medio de la conversación literaria que se hacía después de la lectura en voz alta, todo esto con el fin de comprender como estos instrumentos mediadores incidían en las respuestas lectoras de los niños a través de la lectura de los libros álbum.Submitted by Karla Nicole Copete Beltrán (kncopeteb@upn.edu.co) on 2024-12-03T02:17:35Z No. of bitstreams: 2 LEER Y CONVERSAR. LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN VOZ ALTA Y LA CONVERSACIÓN LITERARIA.pdf: 4543862 bytes, checksum: 4014a5a5779df0675237243eced4454f (MD5) LICENCIA DE USO TRABAJO DE GRADO - AVELLANEDA-COPETE-RIOS.pdf: 710576 bytes, checksum: d92d92abdc486d3b53bed4c81e58a7cd (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-12-09T20:05:15Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LEER Y CONVERSAR. LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN VOZ ALTA Y LA CONVERSACIÓN LITERARIA.pdf: 4543862 bytes, checksum: 4014a5a5779df0675237243eced4454f (MD5) LICENCIA DE USO TRABAJO DE GRADO - AVELLANEDA-COPETE-RIOS.pdf: 710576 bytes, checksum: d92d92abdc486d3b53bed4c81e58a7cd (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-12-19T16:22:28Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LEER Y CONVERSAR. LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN VOZ ALTA Y LA CONVERSACIÓN LITERARIA.pdf: 4543862 bytes, checksum: 4014a5a5779df0675237243eced4454f (MD5) LICENCIA DE USO TRABAJO DE GRADO - AVELLANEDA-COPETE-RIOS.pdf: 710576 bytes, checksum: d92d92abdc486d3b53bed4c81e58a7cd (MD5)Made available in DSpace on 2024-12-19T16:22:28Z (GMT). No. of bitstreams: 2 LEER Y CONVERSAR. LA INCIDENCIA DE LA LECTURA EN VOZ ALTA Y LA CONVERSACIÓN LITERARIA.pdf: 4543862 bytes, checksum: 4014a5a5779df0675237243eced4454f (MD5) LICENCIA DE USO TRABAJO DE GRADO - AVELLANEDA-COPETE-RIOS.pdf: 710576 bytes, checksum: d92d92abdc486d3b53bed4c81e58a7cd (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación InfantilPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalLiteratura infantilMediación de lecturaConversación literariaLectura en voz altaRespuestas lectorasLibro álbumChildren's literatureReading mediationLiterary conversationRead aloudReading responsesPicture bookLeer y conversar : la incidencia de la lectura en voz alta y la conversación literaria en las respuestas lectoras de los niños de primero y segundo del Instituto Pedagógico Nacional.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcosta, I. & Benavides, G. (2021). Respuestas Lectoras de Los Niños y Las Niñas. Conversación Literaria y Modos de Acceso al Poema. Global Journal of Human-social Science: A Arts & Humanities - PsychologyAristizábal, Á. & Quintana, M. (2018). Lectura literaria: una experiencia estética entre líneas. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/7945.Beuchat, C. (2013) Están los libros, están los niños… Consideraciones sobre la lectura en voz alta. En Ministerio de Educación de Chile (Ed.) A viva voz, lectura en voz alta. (pp. 16-27)Cabrejo, E. (2003). La lectura comienza antes de los textos escritos. Bogotá: Fundalectura.Castro, R. (s.f) La lectura en voz alta demanda un acto de creación. Nuevas Hojas de Lectura No. 5. Fundalectura y Red Prolectura.Chambers, A. (2007a). Dime: Los niños, la lectura y la conversación. Ciudad de México: Fondo de cultura económica.Chambers. A. (2007b) El ambiente de la lectura. México DF: Fondo de Cultura Económica. En Ministerio de Educación de Chile (Ed.) A viva voz, lectura en voz alta. (pp. 65-87)Colomer, T. (2001). La enseñanza de la literatura como construcción de sentido. Lectura y vida: Revista latinoamericana de lectura. En: Peraza, M. (2019) El taller literario como estrategia pedagógica en el aula. Rastros Rostros, 21(1), 1-18. doi: https://doi.org/10.16925/2382- 4921.2019.01.02Cortés, M. J., et al. (2013). Proyecto pedagógico Bibliokids. La literatura infantil en el escenario de la biblioteca escolar: una experiencia con los niños y las niñas del grado tercero del IED Técnico CLASS. http://hdl.handle.net/20.500.12209/2435.Diaz, M. F., Cabezas, J. M. & Garzón, M. Y. (2023). El lugar de las artistas comunitarias en la mediación de lectura literaria en la Biblioteca del Parque Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/18724.Duran, S. (2008). Aprendiendo de los álbumes. Actas de la 7ª Reunión Nacional/5ª Reunión Internacional de Investigación en Lectura, Literatura Infantil e Ilustración. Braga: Universidad de Minho.Egg, A. (1991) El taller, una Alternativa de Renovación Pedagógica. Magisterio del Rio de la Plata.Fittipaldi, M. (2012). La categorización de las respuestas infantiles ante los textos literarios. Análisis de algunos modelos y propuestas de clasificación en Colomer, T. & Fittipaldi, M. (Ed.), La literatura que acoge: Inmigración y lectura de álbumes. (pp. 69 - 86)Fitzgerald, E. (s.f). Deleite y definición: elementos básicos para evaluar libros infantiles.Fundalectura. (2002). Nuevas Hojas de Lectura. Fundalectura.Gil, M., Hurtado, D. A., López, N. M., & Silva Y.J. (2024). Memoria y trayectoria de la escuela maternal: apuestas y aportes a la reflexión sobre educación inicial. Universidad Pedagógica Nacional.Hanán. F. (2007). El libro Álbum y su calidad. Medellín. COMFENALCOInstituto Pedagógico Nacional [Consejo Directivo]. (2017). Acuerdo No.13 de 2017. En Documentos Institucionales: Instituto Pedagógico Nacional. https://www.ipn.edu.co/wp content/uploads/2023/02/ACUERDO-No13-DEL-CONSEJO-DIRECTIVO-DEL-12-DE-DICIEMBRE-DE 20171-1.pdfInstituto Pedagógico Nacional. (2018). PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL: INSTITUTO PEDAGÓGICO NACIONAL PATRIMONIO HISTÓRICO Y CULTURAL DE LA NACIÓN Ley 1890 de 2018 (1.a ed.). Grupo Interno de Trabajo Editorial: Universidad Pedagógica Nacional.Lara, M. A., et al. (2022). Criterios de selección de libros para niños, la conformación del acervo literario y la mediación de lectura literaria en el Instituto Pedagógico Nacional y el Colegio Minuto de Dios. http://hdl.handle.net/20.500.12209/18066.Leal, L., Mora, M., Rojas, S., & Silva, S. (2023). El lugar de la literatura en la Escuela Maternal. Universidad Pedagógica Nacional.Mata, J. (2022). Niños que hablan de libros. Una reflexión sobre el aprendizaje de la lectura, la escucha y la conversación. En Catalejos. Revista sobre lectura, formas de lectores y literatura para niños, 14(7), pp.20 - 34.Ministerio de Educación de Chile (2013). A viva voz. Lectura en voz alta. Santiago de Chile. Bibliotecas Escolares CRAMunita, F. (2020). Hacer de la lectura una experiencia. Reflexiones sobre mediación y formación de lectores. Lima: Biblioteca Nacional del Perú.Munita, F. (2021). Yo, mediador(a). Mediación y formación de lectores. Barcelona: OctaedroOspina, G. (2016) El libro álbum: Experiencias de creación y mundos posibles de la lectura en voz alta. Pontifica Universidad JaverianaPeraza, M. (2019) El taller literario como estrategia pedagógica en el aula. Rastros Rostros, 21(1), 1-18. doi: https://doi.org/10.16925/2382-4921.2019.01.02Petit, M. (2002). Pero ¿Y qué buscan nuestros niños en sus libros? España: CONACULTA.Petit, M. (2013). Pero ¿Y qué buscan nuestros niños en sus libros? (Goldin, Ed.). Primera edición.Robledo, B. H. (2010). El arte de la mediación. Espacios y estrategias para la promoción de la lectura. Bogotá. Norma.Rodríguez, M. (2012). El taller: Una estrategia para aprender, enseñar e investigar. En: Peraza, M. (2019) El taller literario como estrategia pedagógica en el aula. Rastros Rostros, 21(1), 1- 18. doi: https://doi.org/10.16925/2382-4921.2019.01.02Rojas, S. (2020). El Libro Álbum: Historia y Estructura. Módulo de Literatura Infantil para la Licenciatura en Educación Básica Primaria a distancia. Universidad Pedagógica Nacional.Rojas, S. (2021) Conferencia: Te canto, te arrullo, te leo, te baño con palabras. Diplomado Promoción De Las Actividades Rectoras: Arte, Juego, Literatura Y Exploración Del Medio en la Educación Inicial. Universidad Pedagógica Nacional.Romero, H. (2018). El maestro mediador de lectura literaria. Narrativas de una experiencia. http://hdl.handle.net/10554/39103.Rosenblatt, L. (2002). La literatura como exploración. México D.F: Fondo de cultura económica.Rosenblatt, L. (2003). La experiencia literaria. Schussheim (Ed.), La literatura como exploración (pp 51-77).Sanabria, R., Suescun, G., & Pulido, F. (2024). Proyecto Transversal de Lectura, Escritura y Oralidad LEO [Archivo PDF]. https://www.ipn.edu.co/wp-content/uploads/2024/02/PRESENTACION LEO-2.pdTHUMBNAILLeer y conversar: La incidencia de la lectura en voz alta.pdf.jpgLeer y conversar: La incidencia de la lectura en voz alta.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2260http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20653/5/Leer%20y%20conversar%3a%20La%20incidencia%20de%20la%20lectura%20en%20voz%20alta.pdf.jpgb7a758149cd33b8b24eab9d4d3d2c43dMD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20653/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430830226373-02 DIC 24 LAURA, KARLA Y JULIANA.pdf202430830226373-02 DIC 24 LAURA, KARLA Y JULIANA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf710576http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20653/4/202430830226373-02%20DIC%2024%20LAURA%2c%20KARLA%20Y%20JULIANA.pdfd92d92abdc486d3b53bed4c81e58a7cdMD54ORIGINALLeer y conversar: La incidencia de la lectura en voz alta.pdfLeer y conversar: La incidencia de la lectura en voz alta.pdfapplication/pdf4543862http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/20653/1/Leer%20y%20conversar%3a%20La%20incidencia%20de%20la%20lectura%20en%20voz%20alta.pdf4014a5a5779df0675237243eced4454fMD5120.500.12209/20653oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/206532025-04-25 09:51:39.198Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=