La enseñanza de ciencias naturales en escuelas primarias mexicanas.
A partir de un estudio cualitativo se presentan algunos datos sobre cómo docentes de escuelas primarias de la Ciudad de México enseñan ciencias naturales. El análisis de clases indica que, si bien los docentes observados y entrevistados reconocen el valor formativo de esta asignatura, le invierten m...
- Autores:
-
Naranjo, Gabriela
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16129
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9179
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16129
- Palabra clave:
- Práctica docente
Ciencias naturales
Educación primaria
Etnografía de aula
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_4ed12974e36c640162efae33ab16d2f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16129 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
La enseñanza de ciencias naturales en escuelas primarias mexicanas. |
title |
La enseñanza de ciencias naturales en escuelas primarias mexicanas. |
spellingShingle |
La enseñanza de ciencias naturales en escuelas primarias mexicanas. Práctica docente Ciencias naturales Educación primaria Etnografía de aula |
title_short |
La enseñanza de ciencias naturales en escuelas primarias mexicanas. |
title_full |
La enseñanza de ciencias naturales en escuelas primarias mexicanas. |
title_fullStr |
La enseñanza de ciencias naturales en escuelas primarias mexicanas. |
title_full_unstemmed |
La enseñanza de ciencias naturales en escuelas primarias mexicanas. |
title_sort |
La enseñanza de ciencias naturales en escuelas primarias mexicanas. |
dc.creator.fl_str_mv |
Naranjo, Gabriela |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Naranjo, Gabriela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Práctica docente Ciencias naturales Educación primaria Etnografía de aula |
topic |
Práctica docente Ciencias naturales Educación primaria Etnografía de aula |
description |
A partir de un estudio cualitativo se presentan algunos datos sobre cómo docentes de escuelas primarias de la Ciudad de México enseñan ciencias naturales. El análisis de clases indica que, si bien los docentes observados y entrevistados reconocen el valor formativo de esta asignatura, le invierten menos tiempo y dedicación que a las asignaturas priorizadas por las políticas educativas mexicanas. Sin embargo, seencuentra que realizan un gran esfuerzo por lograr el aprendizaje de sus alumnos, implementando diversas estrategias para hacer más atractivo el trabajo y facilitar la comprensión de los contenidos. Se reflexiona sobre la necesidad de fortalecer la enseñanza de las ciencias en los niveles básicos de educación, entre otras cosas, a través de esquemas de formación inicial y continua de docentes que recuperen las condiciones reales y complejas de sus aulas para propiciar educación integral de sus estudiantes que abone a la construcción de sociedades sustentables. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:38Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9179 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16129 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9179 http://hdl.handle.net/20.500.12209/16129 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9179/6892 |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Candela, A. (2005). Student’s participation as co-authoring of school institutional practices. In: Culture & Psychology, 11(3), 321-337. |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Candela, A. (2010). Mitos del cientificismo y la ciencia en el aula. En: Sánchez A. y Biro, S. (Coord.), Ciencia Pública(pp. 76-99). México: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM y Universidad Autónoma de Baja California. Massoni, N. y Moreira, M. A. (2010). Un enfoque epistemológico de la enseñanza de la Física: una contribución para el aprendizaje significativo de la Física, con muchas cuestiones sin respuesta. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9,(2), 238-308. Naranjo, G. y Candela, A. (2010). Del libro de texto a las clases de ciencias naturales: la construcción de la ciencia en el aula. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 6(1), 1-34. Rey, J. y Candela, A. (2013). La construcción discursiva del conocimiento científico en el aula. Educ. , 16(1), 41-65. Tarazona, L. y Candela, A. (2016). Comparación de la implementación de una propuesta didáctica diseñada por dos profesores. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 23, 99-120. Guerra, M., y López, D. (2011). Las actividades incluidas en el libro de texto para la enseñanza de las ciencias naturales en sexto grado de primaria: análisis de objetivos, procedimientos y potencial para promover el aprendizaje. Revista mexicana de investigación educativa,16, (49), 441-470. Rockwell, E. y Mercado, R. (1990). La práctica docente y la formación de maestros. En: E. Rockwell y R. Mercado. La escuela, lugar de trabajo docente(pp. 63-75). México: DIE/CINVESTAV/IPN. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-7 Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-7 Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-7 |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445185366491136 |
spelling |
Naranjo, Gabriela2021-08-02T16:54:38Z2021-08-02T16:54:38Z2018-11-22https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/91792323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/16129A partir de un estudio cualitativo se presentan algunos datos sobre cómo docentes de escuelas primarias de la Ciudad de México enseñan ciencias naturales. El análisis de clases indica que, si bien los docentes observados y entrevistados reconocen el valor formativo de esta asignatura, le invierten menos tiempo y dedicación que a las asignaturas priorizadas por las políticas educativas mexicanas. Sin embargo, seencuentra que realizan un gran esfuerzo por lograr el aprendizaje de sus alumnos, implementando diversas estrategias para hacer más atractivo el trabajo y facilitar la comprensión de los contenidos. Se reflexiona sobre la necesidad de fortalecer la enseñanza de las ciencias en los niveles básicos de educación, entre otras cosas, a través de esquemas de formación inicial y continua de docentes que recuperen las condiciones reales y complejas de sus aulas para propiciar educación integral de sus estudiantes que abone a la construcción de sociedades sustentables.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:38Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:38Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/9179application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/9179/6892Candela, A. (2005). Student’s participation as co-authoring of school institutional practices. In: Culture & Psychology, 11(3), 321-337.Candela, A. (2010). Mitos del cientificismo y la ciencia en el aula. En: Sánchez A. y Biro, S. (Coord.), Ciencia Pública(pp. 76-99). México: Dirección General de Divulgación de la Ciencia, UNAM y Universidad Autónoma de Baja California.Massoni, N. y Moreira, M. A. (2010). Un enfoque epistemológico de la enseñanza de la Física: una contribución para el aprendizaje significativo de la Física, con muchas cuestiones sin respuesta. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 9,(2), 238-308.Naranjo, G. y Candela, A. (2010). Del libro de texto a las clases de ciencias naturales: la construcción de la ciencia en el aula. Papeles de Trabajo sobre Cultura, Educación y Desarrollo Humano, 6(1), 1-34.Rey, J. y Candela, A. (2013). La construcción discursiva del conocimiento científico en el aula. Educ. , 16(1), 41-65.Tarazona, L. y Candela, A. (2016). Comparación de la implementación de una propuesta didáctica diseñada por dos profesores. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 23, 99-120.Guerra, M., y López, D. (2011). Las actividades incluidas en el libro de texto para la enseñanza de las ciencias naturales en sexto grado de primaria: análisis de objetivos, procedimientos y potencial para promover el aprendizaje. Revista mexicana de investigación educativa,16, (49), 441-470.Rockwell, E. y Mercado, R. (1990). La práctica docente y la formación de maestros. En: E. Rockwell y R. Mercado. La escuela, lugar de trabajo docente(pp. 63-75). México: DIE/CINVESTAV/IPN.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-7Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-7Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias; 1-7Práctica docenteCiencias naturalesEducación primariaEtnografía de aulaLa enseñanza de ciencias naturales en escuelas primarias mexicanas.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/16129oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/161292024-05-08 17:05:07.402Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |