Diseño de un programa pedagógico en recreación como una estrategia para la inclusión social de niños (as) con discapacidad auditiva.
Trabajo de grado donde la autora propone el diseño de un programa pedagógico en recreación, que permite la participación de niños con discapacidad auditiva, en un ambiente incluyente para contribuir al desarrollo de las capacidades humanas en la escuela. Esta se apoyó desde un diseño de tipo cualita...
- Autores:
-
Muñoz Pérez, Edna Marcela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2986
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2986
- Palabra clave:
- Recreación
Discapacidad auditiva
Inclusión social
Programa pedagógico en recreación
Indagación apreciativa
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4eabf8b9d9a371bbf2342f7e4bf461aa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2986 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un programa pedagógico en recreación como una estrategia para la inclusión social de niños (as) con discapacidad auditiva. |
title |
Diseño de un programa pedagógico en recreación como una estrategia para la inclusión social de niños (as) con discapacidad auditiva. |
spellingShingle |
Diseño de un programa pedagógico en recreación como una estrategia para la inclusión social de niños (as) con discapacidad auditiva. Recreación Discapacidad auditiva Inclusión social Programa pedagógico en recreación Indagación apreciativa |
title_short |
Diseño de un programa pedagógico en recreación como una estrategia para la inclusión social de niños (as) con discapacidad auditiva. |
title_full |
Diseño de un programa pedagógico en recreación como una estrategia para la inclusión social de niños (as) con discapacidad auditiva. |
title_fullStr |
Diseño de un programa pedagógico en recreación como una estrategia para la inclusión social de niños (as) con discapacidad auditiva. |
title_full_unstemmed |
Diseño de un programa pedagógico en recreación como una estrategia para la inclusión social de niños (as) con discapacidad auditiva. |
title_sort |
Diseño de un programa pedagógico en recreación como una estrategia para la inclusión social de niños (as) con discapacidad auditiva. |
dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz Pérez, Edna Marcela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gutiérrez Africano, Pompilio |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Muñoz Pérez, Edna Marcela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Recreación Discapacidad auditiva Inclusión social Programa pedagógico en recreación Indagación apreciativa |
topic |
Recreación Discapacidad auditiva Inclusión social Programa pedagógico en recreación Indagación apreciativa |
description |
Trabajo de grado donde la autora propone el diseño de un programa pedagógico en recreación, que permite la participación de niños con discapacidad auditiva, en un ambiente incluyente para contribuir al desarrollo de las capacidades humanas en la escuela. Esta se apoyó desde un diseño de tipo cualitativo con una metodología denominada indagación apreciativa. Para ello, se establecieron cuatro fases para el desarrollo de la investigación: Descubrir, Soñar, Diseño y Destino. De esto se establece que la recreación contribuye en el aprendizaje por ser un instrumento socioeducativo que potencia las dimensiones física, mental, social, espiritual, psicológica, emocional y cognitiva de todas las personas independiente de su condiciones físicas o motoras. Esto permitirá darle una perspectiva a los docentes sobre la educación inclusiva, tanto en lo que respecta a su aporte para la formación de la identidad de este colectivo como por su papel en la inclusión con la perspectiva del modelo social de la discapacidad. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-28T22:44:35Z 2017-12-12T22:02:38Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-28T22:44:35Z 2017-12-12T22:02:38Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18465 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2986 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18465 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2986 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Alcantud, F.; Ávila V.; y Asensi M. (2000). La Integración de Estudiantes con Discapacidad en los Estudios Superiores. Bernal, J. (2002). El profesor de Educación Física y el alumno Sordo. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva. Buollón, R. (1984). Un Nuevo Tiempo libre. Tres enfoques teórico prácticos. México. Ed. Trillas. Calvo, C. (2003). El reto de la gente pequeña o de corta estatura. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica, Escuela de Trabajo Social, San José, Costa Rica. Camacho, D. (2010). Desarrollo de la expresión corporal en la clase de Educación Física en niños sordos de 6 a 8 años. Tesis de grado. Facultad de Educación física. Universidad Pedagógica Nacional. Carreño, J.M. Rodríguez, B. Gutiérrez, P. (2013) Lineamientos de intervención de la recreación en la escuela. Revista Internacional de Investigación en Educación. Magis, Colombia. Chaverri (2009). Recreación y discapacidad: Un análisis desde la categoría trabajo. Chopra, D (1994). Cuerpos Sin Edad Mentes Sin Tiempo. Buenos Aires: Ed. Javier Vergoña S.A. Córdoba, S. (1996). Diseño de un programa de Educación Física, Recreación y Deporte para desarrollar, fortalecer y mantener habilidades motrices en los alumnos del Colegio Distrital Juan del Corral y así contribuir a su formación integral. Tesis de grado. Facultad de Educación Física. Universidad Pedagógica Nacional. Cooperrider, D.L. (1986). Appreciative Inquiry: Toward a Methodology for Understanding and Enhancing Organizational Innovation. Unpublished doctoral dissertation. Department of Organiational Behavior, Case Western Reserve University, Cleveland, Ohio Cooperrider, D.L., Whitney, D., & Stavros, J. (2003). Appreciative Inquiry Handbook. The First in a Series of AI Workbooks for Leaders of Change. Lakeshore Publishers, Bedford Heights. Cuenca, M. (2004). Pedagogía del ocio: Modelos y Propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto. Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/ Durán, G (2006). Estrategias que utilizan las personas jóvenes en condición de discapacidad para afrontar las barreras físicas y sociales existentes en la enseñanza media. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Psicología. Universidad de Costa Rica, San José. FUNLIBRE, (2004). Módulo 10. Formación de líderes comunitarios en Recreación. Programa Realizado por FUNLIBRE para el IDRD. Recuperado de http://www.funlibre.org/documentos/idrd/planeacion.html Gillet, J. (2006). La animación en la comunidad: un modelo de animación socioeducativa. Barcelona: Grao. Gorbeña, S.; Madariaga, A.; Rodríguez, M. (2000). Protocolo de evaluación de las condiciones de inclusión en equipamientos de ocio. Documentos de Estudios de ocio, 22. Bilbao: Universidad de Deusto. Hermes, H. (1980). El Programa Recreativo. Conferencia preparada para el Seminario sobre Recreación, organizado por la Asociación de Jóvenes de Medellín. Hidalgo, F. (2006). Lineamientos teóricos y metodológicos de Intervención de Trabajo social con Familias de Niños y Niñas Nacidas en condición de discapacidad. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica, San José. ICBF, Alcaldía Mayor de Bogotá y Compensar (2007). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Discapacidad auditiva. Joya C., Trujillo, L. (2000). La Educación Física como alternativa de vida en el niño sordo. Tesis de grado. Facultad de Educación física. Universidad Pedagógica Nacional. Lema, R. (1999). Recreación, tiempo libre y educación en el Uruguay. En Revista Prisma, 11, 136-142. Montevideo: Universidad Católica del Uruguay. Lobera, J. (2010). Discapacidad auditiva. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. México. López, J. (2010). Programa de Gimnasia Artística Femenina para niñas sordas e hipoacústicas entre los 4 y 12 años, una opción de integración e inclusión deportiva. Tesis de grado. Facultad de Educación física. Universidad Pedagógica Nacional. Loughlin, A. (1971). Recreodinámica del adolescente (Motivación y tiempo libre). Buenos Aires, Librería del colegio. Madariaga, A. (2004). Acortando la distancia entre el ocio integrador y el ocio inclusivo, en Y. Lázaro Fernández. (ed.) Ocio, inclusión y discapacidad (pp. 429- 440). Documentos de Estudios de Ocio, 28. Bilbao: Universidad de Deusto. Masís, S. (1995). La intervención del Trabajador Social ante el impacto de la discapacidad en el jefe de familia. Tesis de grado de Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica Mathieu, W. (1993). La educación física, el deporte y la recreación en la formulación de políticas de atención integral a la salud del costarricense. Medeiros, E. (1969). Juegos de Recreación. Buenos Aires. Ed. Ruy Díaz. Meléndez, N. (1999). Introducción al Estudio de la Recreación. San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudio del Tiempo Libre Inc. Recuperado de http://www.saludmed.com/ Meneses, M (1999). Contribuciones de la Recreación a la Persona. Revista Costarricense de Trabajo Social No 10. San José, Costa Rica.Morales, 12. J. (1990). Manual de Recreación física. Balderas 95, México, D.F. Limusa, S.A. de C V. Morales, J. (1990). Manual de Recreación Física. México: Limusa Noriega Editores. Moreno, A., Gómez, L., González, L. (2010). Construyendo caminos hacia una educación inclusiva con calidad. Tesis de grado. Facultad de Educación Especial. Universidad Pedagógica Nacional. Myklebust, H. (1975) Psicología del niño sordo. Madrid: Magisterio Español. Portmann, M. (1984). Otorrinolaringología. Ed Masson, Madrid. República de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia Rodríguez G., Gil J. y García E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones aljibe. Granada (españa). 1996. Rodríguez M, Romero, M y Vargas, J (2003). Los procesos organizativos y las mujeres en condición de discapacidad. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica, Escuela de Trabajo Social, San José, Costa Rica. Romero, O., Higuera, R. (2008). Didáctica en Educación Física para sordos en básica primaria. Tesis de grado. Facultad de Educación física. Universidad Pedagógica Nacional. Roque, R., otros y otra (1999). Ocio y Tiempo Libre. ICODER. Editorial Gossestra Intl. S.A. San José, Costa Rica. Salazar, C. (1997). Educación para el uso del tiempo libre. Revista de Educación. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica. Salinas, P., Cárdenas, L. (1994). Educación Física, nuevo lenguaje para sordos. Tesis de grado. Facultad de Educación física. Universidad Pedagógica Nacional. Sancho, G. (2005). Determinación de la aptitud física de deportista en condición de discapacidad cognitiva inmersos en el proceso de Olimpiadas Especiales en Costa Rica. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias del Deporte con énfasis en Rendimiento Deportivo. Universidad Nacional. San José, Costa Rica. Skliar, C. (1997). ¿Qué pretendemos con la idea de diversidad?, ¿qué pretende la idea de diversidad con nosotros? Clase No. 3, del curso de Educación Especial de FLACSO, documento inédito. Taylor, S. Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Ed. Paidós. España. (100 -132). UNESCO. (2004) Temario Abierto sobre Educación Inclusiva. Materiales de apoyo para responsables d políticas educativas. Publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREAL. Santiago. Vera G., (1988). Programa de especialización y maestría en recreación y deporte para todos. Maracaibo, Venezuela Vizcaíno y Rodríguez (2004). Discapacidad adquirida a consecuencia de un accidente de tránsito. Repercusiones en el desarrollo del adolescente y la respuesta a los servicios de atención médica que brinda a la CCSS y el INS. Tesis para optar por el grado de Máster en Salud Pública. Universidad de Costa Rica, San José. Waichman, P. (2004).Tiempo libre y educación, un desafío pedagógico. Bs. As.: PW. Waichman, P. (1998). Acerca de los enfoques en recreación. V Congreso Nacional de Recreación Coldeportes Caldas / Universidad de Caldas / FUNLIBRE 3 al 8 de Noviembre de 1998. Manizales, Caldas, Colombia. Zambrano, A. (2009). La pedagogía en Phillipe Meirieu: Tres momentos y educabilidad. Ideas y personajes. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/28863/1/ideas1.pdf. Zuluaga, O. Echeverry, A. Martínez, A. Quiceno, H. Sáenz, J. Álvarez, A. (2011). Pedagogía y Epistemología. Magisterio Editorial. Colombia (p.29). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Recreación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2986/1/TE-18465.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2986/2/TE-18465.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d5b200c31d7b7e7398dca4f3bbb8a21 b15a65770932c20b704faae010828ea6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444855967875072 |
spelling |
Gutiérrez Africano, PompilioMuñoz Pérez, Edna Marcela2017-03-28T22:44:35Z2017-12-12T22:02:38Z2017-03-28T22:44:35Z2017-12-12T22:02:38Z2012TE-18465http://hdl.handle.net/20.500.12209/2986instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado donde la autora propone el diseño de un programa pedagógico en recreación, que permite la participación de niños con discapacidad auditiva, en un ambiente incluyente para contribuir al desarrollo de las capacidades humanas en la escuela. Esta se apoyó desde un diseño de tipo cualitativo con una metodología denominada indagación apreciativa. Para ello, se establecieron cuatro fases para el desarrollo de la investigación: Descubrir, Soñar, Diseño y Destino. De esto se establece que la recreación contribuye en el aprendizaje por ser un instrumento socioeducativo que potencia las dimensiones física, mental, social, espiritual, psicológica, emocional y cognitiva de todas las personas independiente de su condiciones físicas o motoras. Esto permitirá darle una perspectiva a los docentes sobre la educación inclusiva, tanto en lo que respecta a su aporte para la formación de la identidad de este colectivo como por su papel en la inclusión con la perspectiva del modelo social de la discapacidad.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-11-21T15:49:59Z No. of bitstreams: 1 TE-18465.pdf: 3201337 bytes, checksum: 1d5b200c31d7b7e7398dca4f3bbb8a21 (MD5)Approved for entry into archive by Sara Rubio (sparra@pedagogica.edu.co) on 2017-03-28T22:44:35Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18465.pdf: 3201337 bytes, checksum: 1d5b200c31d7b7e7398dca4f3bbb8a21 (MD5)Made available in DSpace on 2017-03-28T22:44:35Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18465.pdf: 3201337 bytes, checksum: 1d5b200c31d7b7e7398dca4f3bbb8a21 (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T22:02:38Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18465.pdf: 3201337 bytes, checksum: 1d5b200c31d7b7e7398dca4f3bbb8a21 (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en Recreación y TurismoTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en RecreaciónFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalRecreaciónDiscapacidad auditivaInclusión socialPrograma pedagógico en recreaciónIndagación apreciativaDiseño de un programa pedagógico en recreación como una estrategia para la inclusión social de niños (as) con discapacidad auditiva.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlcantud, F.; Ávila V.; y Asensi M. (2000). La Integración de Estudiantes con Discapacidad en los Estudios Superiores.Bernal, J. (2002). El profesor de Educación Física y el alumno Sordo. Sevilla: Wanceulen Editorial Deportiva.Buollón, R. (1984). Un Nuevo Tiempo libre. Tres enfoques teórico prácticos. México. Ed. Trillas.Calvo, C. (2003). El reto de la gente pequeña o de corta estatura. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica, Escuela de Trabajo Social, San José, Costa Rica.Camacho, D. (2010). Desarrollo de la expresión corporal en la clase de Educación Física en niños sordos de 6 a 8 años. Tesis de grado. Facultad de Educación física. Universidad Pedagógica Nacional.Carreño, J.M. Rodríguez, B. Gutiérrez, P. (2013) Lineamientos de intervención de la recreación en la escuela. Revista Internacional de Investigación en Educación. Magis, Colombia.Chaverri (2009). Recreación y discapacidad: Un análisis desde la categoría trabajo.Chopra, D (1994). Cuerpos Sin Edad Mentes Sin Tiempo. Buenos Aires: Ed. Javier Vergoña S.A.Córdoba, S. (1996). Diseño de un programa de Educación Física, Recreación y Deporte para desarrollar, fortalecer y mantener habilidades motrices en los alumnos del Colegio Distrital Juan del Corral y así contribuir a su formación integral. Tesis de grado. Facultad de Educación Física. Universidad Pedagógica Nacional.Cooperrider, D.L. (1986). Appreciative Inquiry: Toward a Methodology for Understanding and Enhancing Organizational Innovation. Unpublished doctoral dissertation. Department of Organiational Behavior, Case Western Reserve University, Cleveland, OhioCooperrider, D.L., Whitney, D., & Stavros, J. (2003). Appreciative Inquiry Handbook. The First in a Series of AI Workbooks for Leaders of Change. Lakeshore Publishers, Bedford Heights.Cuenca, M. (2004). Pedagogía del ocio: Modelos y Propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948). Recuperado de http://www.un.org/es/documents/udhr/Durán, G (2006). Estrategias que utilizan las personas jóvenes en condición de discapacidad para afrontar las barreras físicas y sociales existentes en la enseñanza media. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Psicología. Universidad de Costa Rica, San José.FUNLIBRE, (2004). Módulo 10. Formación de líderes comunitarios en Recreación. Programa Realizado por FUNLIBRE para el IDRD. Recuperado de http://www.funlibre.org/documentos/idrd/planeacion.htmlGillet, J. (2006). La animación en la comunidad: un modelo de animación socioeducativa. Barcelona: Grao.Gorbeña, S.; Madariaga, A.; Rodríguez, M. (2000). Protocolo de evaluación de las condiciones de inclusión en equipamientos de ocio. Documentos de Estudios de ocio, 22. Bilbao: Universidad de Deusto.Hermes, H. (1980). El Programa Recreativo. Conferencia preparada para el Seminario sobre Recreación, organizado por la Asociación de Jóvenes de Medellín.Hidalgo, F. (2006). Lineamientos teóricos y metodológicos de Intervención de Trabajo social con Familias de Niños y Niñas Nacidas en condición de discapacidad. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de Costa Rica, San José.ICBF, Alcaldía Mayor de Bogotá y Compensar (2007). Orientaciones pedagógicas para la atención y la promoción de la inclusión de niñas y niños menores de seis años con Discapacidad auditiva.Joya C., Trujillo, L. (2000). La Educación Física como alternativa de vida en el niño sordo. Tesis de grado. Facultad de Educación física. Universidad Pedagógica Nacional.Lema, R. (1999). Recreación, tiempo libre y educación en el Uruguay. En Revista Prisma, 11, 136-142. Montevideo: Universidad Católica del Uruguay.Lobera, J. (2010). Discapacidad auditiva. Guía didáctica para la inclusión en educación inicial y básica. México.López, J. (2010). Programa de Gimnasia Artística Femenina para niñas sordas e hipoacústicas entre los 4 y 12 años, una opción de integración e inclusión deportiva. Tesis de grado. Facultad de Educación física. Universidad Pedagógica Nacional.Loughlin, A. (1971). Recreodinámica del adolescente (Motivación y tiempo libre). Buenos Aires, Librería del colegio.Madariaga, A. (2004). Acortando la distancia entre el ocio integrador y el ocio inclusivo, en Y. Lázaro Fernández. (ed.) Ocio, inclusión y discapacidad (pp. 429- 440). Documentos de Estudios de Ocio, 28. Bilbao: Universidad de Deusto.Masís, S. (1995). La intervención del Trabajador Social ante el impacto de la discapacidad en el jefe de familia. Tesis de grado de Licenciatura en Trabajo Social. Universidad de Costa RicaMathieu, W. (1993). La educación física, el deporte y la recreación en la formulación de políticas de atención integral a la salud del costarricense.Medeiros, E. (1969). Juegos de Recreación. Buenos Aires. Ed. Ruy Díaz.Meléndez, N. (1999). Introducción al Estudio de la Recreación. San Juan, Puerto Rico: Centro de Estudio del Tiempo Libre Inc. Recuperado de http://www.saludmed.com/Meneses, M (1999). Contribuciones de la Recreación a la Persona. Revista Costarricense de Trabajo Social No 10. San José, Costa Rica.Morales, 12. J. (1990). Manual de Recreación física. Balderas 95, México, D.F. Limusa, S.A. de C V.Morales, J. (1990). Manual de Recreación Física. México: Limusa Noriega Editores.Moreno, A., Gómez, L., González, L. (2010). Construyendo caminos hacia una educación inclusiva con calidad. Tesis de grado. Facultad de Educación Especial. Universidad Pedagógica Nacional.Myklebust, H. (1975) Psicología del niño sordo. Madrid: Magisterio Español.Portmann, M. (1984). Otorrinolaringología. Ed Masson, Madrid.República de Colombia. (1991). Constitución Política de ColombiaRodríguez G., Gil J. y García E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Ediciones aljibe. Granada (españa). 1996.Rodríguez M, Romero, M y Vargas, J (2003). Los procesos organizativos y las mujeres en condición de discapacidad. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Trabajo Social, Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, Universidad de Costa Rica, Escuela de Trabajo Social, San José, Costa Rica.Romero, O., Higuera, R. (2008). Didáctica en Educación Física para sordos en básica primaria. Tesis de grado. Facultad de Educación física. Universidad Pedagógica Nacional.Roque, R., otros y otra (1999). Ocio y Tiempo Libre. ICODER. Editorial Gossestra Intl. S.A. San José, Costa Rica.Salazar, C. (1997). Educación para el uso del tiempo libre. Revista de Educación. Universidad de Costa Rica. San José, Costa Rica.Salinas, P., Cárdenas, L. (1994). Educación Física, nuevo lenguaje para sordos. Tesis de grado. Facultad de Educación física. Universidad Pedagógica Nacional.Sancho, G. (2005). Determinación de la aptitud física de deportista en condición de discapacidad cognitiva inmersos en el proceso de Olimpiadas Especiales en Costa Rica. Tesis para optar por el grado de Licenciatura en Ciencias del Deporte con énfasis en Rendimiento Deportivo. Universidad Nacional. San José, Costa Rica.Skliar, C. (1997). ¿Qué pretendemos con la idea de diversidad?, ¿qué pretende la idea de diversidad con nosotros? Clase No. 3, del curso de Educación Especial de FLACSO, documento inédito.Taylor, S. Bogdan, R. (1992). Introducción a los métodos cualitativos en investigación. La búsqueda de los significados. Ed. Paidós. España. (100 -132).UNESCO. (2004) Temario Abierto sobre Educación Inclusiva. Materiales de apoyo para responsables d políticas educativas. Publicado por la Oficina Regional de Educación de la UNESCO para América Latina y el Caribe OREAL. Santiago. Vera G., (1988). Programa de especialización y maestría en recreación y deporte para todos. Maracaibo, VenezuelaVizcaíno y Rodríguez (2004). Discapacidad adquirida a consecuencia de un accidente de tránsito. Repercusiones en el desarrollo del adolescente y la respuesta a los servicios de atención médica que brinda a la CCSS y el INS. Tesis para optar por el grado de Máster en Salud Pública. Universidad de Costa Rica, San José.Waichman, P. (2004).Tiempo libre y educación, un desafío pedagógico. Bs. As.: PW.Waichman, P. (1998). Acerca de los enfoques en recreación. V Congreso Nacional de Recreación Coldeportes Caldas / Universidad de Caldas / FUNLIBRE 3 al 8 de Noviembre de 1998. Manizales, Caldas, Colombia.Zambrano, A. (2009). La pedagogía en Phillipe Meirieu: Tres momentos y educabilidad. Ideas y personajes. Recuperado de http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/28863/1/ideas1.pdf.Zuluaga, O. Echeverry, A. Martínez, A. Quiceno, H. Sáenz, J. Álvarez, A. (2011). Pedagogía y Epistemología. Magisterio Editorial. Colombia (p.29).Inclusión social - NiñosDiscapacidad auditiva - Educación inclusivaPrograma de recreaciónORIGINALTE-18465.pdfapplication/pdf3201337http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2986/1/TE-18465.pdf1d5b200c31d7b7e7398dca4f3bbb8a21MD51THUMBNAILTE-18465.pdf.jpgTE-18465.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5482http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2986/2/TE-18465.pdf.jpgb15a65770932c20b704faae010828ea6MD5220.500.12209/2986oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/29862021-07-04 18:08:00.551Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |