J’aime l’eau. Renforcement de la compétence communicative pragmatique en FLE à travers l’apprentissage par projets.

“J’aime l’eau” es un proyecto de investigación orientado reforzar la competencia comunicativa pragmática a través del aprendizaje por proyectos, en los 25 estudiantes con edades entre 8 y 12 años, del grado 301de la jornada tarde de la Institución Educativa Distrital Integrada la Candelaria. Dicha m...

Full description

Autores:
Hernández Ronderos, Ayda Vanessa
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
fra
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17006
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17006
Palabra clave:
Agua
Aprendizaje significativo
Competencia comunicativa
Competencia pragmática
Convivencia
Interdisciplinariedad
Trabajo por proyectos
Transversalidad
Water
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:“J’aime l’eau” es un proyecto de investigación orientado reforzar la competencia comunicativa pragmática a través del aprendizaje por proyectos, en los 25 estudiantes con edades entre 8 y 12 años, del grado 301de la jornada tarde de la Institución Educativa Distrital Integrada la Candelaria. Dicha meta estuvo acompañada de tres objetivos específicos de investigación, entre los cuales se propone analizar el fortalecimiento de la competencia comunicativa pragmática en francés de los estudiantes, identificar en qué medida el trabajo por proyectos constituye un apoyo para mejorar la convivencia y el pensamiento transversal al interior del salón, y verificar lo desarrollado en clase tiene como consecuencia aprendizaje significativo. Es importante resaltar que el Proyecto del curso es la unidad de análisis de nuestra investigación y su nominación tiene significado para los estudiantes desde la experiencia vivida en su desarrollo. Este proyecto de investigación tiene como enfoque pedagógico y a su vez como herramienta metodológica el Aprendizaje por proyectos, lo cual permite trabajar desde los intereses y opiniones de los estudiantes; entendiendo al niño como centro del proceso, con identidad propia y colectiva. A través de esta estrategia también se involucró la noción de toma de decisiones y autonomía para aprender.