Construcción de la soberanía alimentaria a través de la unidad didáctica en tecnología yngua zoque permacultural itinerante una investigación acción participativa.
Esta investigación Acción Participativa tiene como objetivo lograr la soberanía alimentaria a través de la implementación de la unidad didáctica "Yngua Zoque" enfocada en la enseñanza de tecnologías agroecológicas y huertas permaculturales. La investigación explora el uso de la metodología...
- Autores:
-
Terreros Garzón, Frank Yuber
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18977
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18977
- Palabra clave:
- Tecnología
Técnica
Herramientas
Pedagogía de la autonomía
Pedagogía de la liberación
Escuela moderna
Educación alternativa
Huertas urbanas
Permacultura
Intinerante
Construcción de la soberanía alimentaria
Unidad didáctica
Investigación acción participativa
Technology
Technique
Tools
Liberation pedagogy
Pedagogy in autonomy
Modern school
Alternative education
Urban gardens
Permaculture
Itinerant
Construction
Didactic unit
Research action participatory
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4d8ab12c9e3a870e2aaef2c5780ed6cb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18977 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Construcción de la soberanía alimentaria a través de la unidad didáctica en tecnología yngua zoque permacultural itinerante una investigación acción participativa. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Construction of food sovereignty through the didactic unit in technology yngua zoque permacultural itinerant -a participatory action research- |
title |
Construcción de la soberanía alimentaria a través de la unidad didáctica en tecnología yngua zoque permacultural itinerante una investigación acción participativa. |
spellingShingle |
Construcción de la soberanía alimentaria a través de la unidad didáctica en tecnología yngua zoque permacultural itinerante una investigación acción participativa. Tecnología Técnica Herramientas Pedagogía de la autonomía Pedagogía de la liberación Escuela moderna Educación alternativa Huertas urbanas Permacultura Intinerante Construcción de la soberanía alimentaria Unidad didáctica Investigación acción participativa Technology Technique Tools Liberation pedagogy Pedagogy in autonomy Modern school Alternative education Urban gardens Permaculture Itinerant Construction Didactic unit Research action participatory |
title_short |
Construcción de la soberanía alimentaria a través de la unidad didáctica en tecnología yngua zoque permacultural itinerante una investigación acción participativa. |
title_full |
Construcción de la soberanía alimentaria a través de la unidad didáctica en tecnología yngua zoque permacultural itinerante una investigación acción participativa. |
title_fullStr |
Construcción de la soberanía alimentaria a través de la unidad didáctica en tecnología yngua zoque permacultural itinerante una investigación acción participativa. |
title_full_unstemmed |
Construcción de la soberanía alimentaria a través de la unidad didáctica en tecnología yngua zoque permacultural itinerante una investigación acción participativa. |
title_sort |
Construcción de la soberanía alimentaria a través de la unidad didáctica en tecnología yngua zoque permacultural itinerante una investigación acción participativa. |
dc.creator.fl_str_mv |
Terreros Garzón, Frank Yuber |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Merchán Basabe, Carlos Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Terreros Garzón, Frank Yuber |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Tecnología Técnica Herramientas Pedagogía de la autonomía Pedagogía de la liberación Escuela moderna Educación alternativa Huertas urbanas Permacultura Intinerante Construcción de la soberanía alimentaria Unidad didáctica Investigación acción participativa |
topic |
Tecnología Técnica Herramientas Pedagogía de la autonomía Pedagogía de la liberación Escuela moderna Educación alternativa Huertas urbanas Permacultura Intinerante Construcción de la soberanía alimentaria Unidad didáctica Investigación acción participativa Technology Technique Tools Liberation pedagogy Pedagogy in autonomy Modern school Alternative education Urban gardens Permaculture Itinerant Construction Didactic unit Research action participatory |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Technology Technique Tools Liberation pedagogy Pedagogy in autonomy Modern school Alternative education Urban gardens Permaculture Itinerant Construction Didactic unit Research action participatory |
description |
Esta investigación Acción Participativa tiene como objetivo lograr la soberanía alimentaria a través de la implementación de la unidad didáctica "Yngua Zoque" enfocada en la enseñanza de tecnologías agroecológicas y huertas permaculturales. La investigación explora el uso de la metodología de (IAP) investigación-acción participativa para investigar el impacto de la unidad didáctica en la construcción de la soberanía alimentaria. Analiza el marco conceptual, la metodología y los principales hallazgos de la investigación. la investigación concluye con importantes recomendaciones para el uso de la unidad didáctica, con el objetivo de facilitar su implementación y transferibilidad a otras comunidades. En general, la investigación Acción Participativa contribuye a la comprensión de cómo la implementación de la unidad didáctica "Yngua Zoque Permacultura Itinerante" puede contribuir a la construcción de la soberanía alimentaria. Proporciona información valiosa y recomendaciones pedagógicas para el uso de esta unidad didáctica en la promoción de sistemas alimentarios sostenibles y resilientes. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-08-25T16:10:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-08-25T16:10:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18977 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18977 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
MEN (Ministerio de Educación Nacional) (Ministerio de Educación Nacional) (1994) Ley 115 Ley General De Educación. Bogotá D.C., Colombia: Ministerio De Educación Nacional MEN. (2022). Orientaciones Curriculares Para El Área De Tecnología E Informática En Educación Básica Media. Bogotá D.C., Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411706_recurso_5.pdf Cifuentes, R. (2011) Diseño De Proyectos De Investigación Cualitativa. Buenos Aires. Argentina: Noveduc. UNESCO. (2015) declaración de incheon, educación 2030: hacia una educación inclusiva equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. memoria del foro mundial sobre la educación, Corea: Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2020). Orientaciones generales para la educación en tecnología. Bogotá: Espantapájaros Taller. Alberich Nistal, T. (2007). Investigación - Acción Participativa y Mapas Sociales. Benlloch (Casellón). C., O., & Martínez P. & Perdomo, L. (2011). Del territorio heredado de la colonia al de la República. Procesos de conformación de los límites internos y externos de Colombia). Cali Colombia : Universidad del Valle. Concejo de Bogota. (11 de 2021). concejodebogota.gov.co. Obtenido de https://concejodebogota.gov.co/crecen-alertas-sobre-la-desnutricion-en- bogota/cbogota/2022-02-03/155125.php Colmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115, 14. Cortés Garzón, L. (2021). Prácticas urbanas, obreras y culturales en San Cristóbal inicios siglo XX - Suroriente de Bogotá, Colombia. Nexo, 20-29. Cristóbal, A. L. (8 de marzo de 2023). sancristobal.gov.co. Obtenido de http://www.sancristobal.gov.co/eventos-lugares/barrio-quindio DANE. (2018). Pobreza Multidimencional. Colombia: DANE informacion para todos. DANE. (2020). dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas- por-tema DANE. (2 de sptiembre de 2021). dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y- condiciones-de-vida/pobreza-multidimensional/pobreza-multidimensional- 2020#:~:text=El%20DANE%20presenta%20las%20cifras%20oficiales%20de%20pob reza,y%20Vivienda%20%28CNPV%29%202018%20para%20l DANE. (Julio de 2022). dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/escala-de- experiencia-de-inseguridad-alimentaria-fies-2022 DANE. (8 de 2 de 2022). dane.gov.co/censo 2018. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y- poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda- 2018https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y- poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 DANE. (10 de marzo de 2023). DANE . Obtenido de https://www.dane.gov.co/ Durston, J. &. (2002). Experiencias y metodología de la Experiencias y metodología de la invesigación participativa. . serie CEPAL POLÍTICAS SOCIALES, 71. Fals Borda, O. (1993). La Invesigación Acción Participativa. colectivo, Ioé, 92. Ferrer I´Guardia, F. (1980). La escuela moderna. Barcelona: CEAC SA. FERRER. Fisher, M. (2018). Realismo capitalista ¿no hay alternativa? Buenos Aires: caja negra. Folgueiras, P. &. (2017). Investigación-acción participativa. El diseño de un diagnóstico participativo. REIRE, 25. Freire, P. (1967). La educación como práctica de la libertad. Rio de Janeiro: Paz e terra. Freire, P. (1990). La Naturaleza politica de la educacion_cultura, poder liberación. Barcelon: Paidós Ibérica S.A. Freire, P. (2012). Pedagogía de la autonomía: Saberes Necesarios Para Las Prácticas Educativas . Mexico: siglo xxi editores, s.a. de c.v. G., M. C., F., N. C., S., A. M., & Y., C. C. (2022). El diseño universal para el aprendizaje en 1escenarios de educación inclusiva. Paideia Sur Colombiana, 15. Garrido, M. (2003). Formacion basada en las tecnologias de la información y Comunicación: Analisis didactico del proceso de enseñanza - aprendizaje. Tarragona: universidad Rovira I Virgili. Latorre, A. (2005). La Invesigación Acción - Conocer cambiar la practica educativa. Barcelona: Ediorial Grao de IRIF, SL. Lewin, K. (1946). La Invesigación acción participativa. La Invesigación acción y los problemas de las minorias, 15-26. Lopez, R. (2021). La IAP en la profesionalización docene en tiempos del COVID. Bogota: universidad de la Sabana. M, M.-N., & M., E. A. ( 1986 ). Desarrollo a Escala Humana: una opción para el futuro. Santiago – Chile: CEPAUR . M, R., E, M., & A., A. (2010). Neuropsicologías infantil. Mexico: El manual moderno, S.A de C.V. Maps, G. (marzo de 2023). Google.maps.com. Obtenido de https://www.google.es/maps/@4.6533418,-74.0677035,15z?hl=es&entry=ttu Marin, M. (2015). Impactos del conflictoarmado en el orden social urbano. el caso de la zona alta de la localidad de sancristóbal. Bogota. Marti, J. (2017). La investigación - acción - participativa esrucura y fases. Madrid: nuevas metodologias de las ciencias sociales. Martínez, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria_L invesigación acción paicipaiva. Editorial UOC. Merchán, C. (2021). DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA MODULO DE ESTUDIO PARA LA CÁTEDRA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA. BOGOTÁ: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DPT DE TECNOLOGÍA. Molano Caro, G. (8/6/22). Estrategias didáctico-pedagógicas basadas en la memoria ancestral muisca. Revita educación las americas, 13. ONU. (5 de 6 de 1972). un.org/es. Obtenido de https://documents-dds- ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N73/039/07/PDF/N7303907.pdf?OpenElement OMS. (2 de marzo de 2022). www.who.int. Obtenido de file:///C:/Users/JOSETE~1/AppData/Local/Temp/MicrosoftEdgeDownloads/e12d72 62-36ac-4593-a798-4dc1017bcc1a/WHO-2019-nCoV-Sci-Brief-Mental-health- 2022.1-spa.pdf: https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-2019-nCoV- Sci_Brief-Mental_health-2022.1 ONU. (2020). Adaptación urbana. Asentamientos urbanos y vulneravilidad al cambio climatico. España: SEAPAS. ONU. (diciembre de 19 de 2020). un.org/es. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2020/12/1486082 PAM. (29 de 07 de 2020). El hambre aumento a medida que los casos de la COVID- 19 se dispara en América Latina. Recuperado el 23 de 03 de 2022, de Programa mundial de Alimentos -PAM-: https://es.wfp.org/noticias/hambre-aumenta-a-medida- casos-covid-19-se-disparan-America-Latina-Caribe Penagos, R. (2006). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE).Balance de una experimentación. ensayos, 24. Pereda, C. &. (2003). Invesigación Acción Participativa. colecivo Ioé, 26. Rodríguez, E. (2022). Invesigacion acción participativa escolar (IAPe),una propuesta meodológica latinoamerica . V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales. “Democracia, justicia e igualdad” (pág. 31). Uruguay: FLACSO. Torres Carrillo, A. (1993). La ciudad de las sombras: Barrios y luchas populares en Bogotá 1950- 1977. Bogotá: Bogotá Universidad Pilotode Colombia. UNESCO. (2015). Declaración de Incheon, Educación 2030: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Memoria del Foro Mundial sobre la Educación. Incheón, Corea: Unesco. UNESCO. (8 de septiembre de 2015). www.un.org. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-alfabetizacion-debe- figurar-en-el-corazon-de-la-nueva-agenda-de-desarrollo-segun-la- unesco/#:~:text=%C2%ABHoy%20en%20d%C3%ADa%2C%20757%20millones%20d e%20adultos%20siguen,contin%C3%BAe%C2%BB%2C%20dijo UNESCO. (1 de 6 de 2017). unesco.org. Obtenido de https://www.unesco.org/es/tags/pobreza: https://www.unesco.org/gem- report/es/node/91 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia - 2019-2022. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Diseño Tecnológico |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18977/14/CONSTRUCCIO%cc%81N%20DE%20LA%20SOBERANI%cc%81A%20ALIMENTARIA%20A%20TRAVE%cc%81S%20DE%20LA%20UNIDAD%20DIDA%cc%81CTICA%20EN%20TECNOLOGI%cc%81A.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18977/12/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18977/13/202303650133023-14%20AGOS%2023%20FRANK%20YUBER.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18977/11/CONSTRUCCIO%cc%81N%20DE%20LA%20SOBERANI%cc%81A%20ALIMENTARIA%20A%20TRAVE%cc%81S%20DE%20LA%20UNIDAD%20DIDA%cc%81CTICA%20EN%20TECNOLOGI%cc%81A.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d52059a03f082a1bd32c3b4768ab3d0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 04ef1f88cf4abedc69fb6bf794d04d0d 54468a9a06f15dea8f0c69cf4bce87ff |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445271870865408 |
spelling |
Merchán Basabe, Carlos AlbertoTerreros Garzón, Frank YuberBogotá, ColombiaBogotá, Colombia - 2019-2022.2023-08-25T16:10:31Z2023-08-25T16:10:31Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/18977instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Esta investigación Acción Participativa tiene como objetivo lograr la soberanía alimentaria a través de la implementación de la unidad didáctica "Yngua Zoque" enfocada en la enseñanza de tecnologías agroecológicas y huertas permaculturales. La investigación explora el uso de la metodología de (IAP) investigación-acción participativa para investigar el impacto de la unidad didáctica en la construcción de la soberanía alimentaria. Analiza el marco conceptual, la metodología y los principales hallazgos de la investigación. la investigación concluye con importantes recomendaciones para el uso de la unidad didáctica, con el objetivo de facilitar su implementación y transferibilidad a otras comunidades. En general, la investigación Acción Participativa contribuye a la comprensión de cómo la implementación de la unidad didáctica "Yngua Zoque Permacultura Itinerante" puede contribuir a la construcción de la soberanía alimentaria. Proporciona información valiosa y recomendaciones pedagógicas para el uso de esta unidad didáctica en la promoción de sistemas alimentarios sostenibles y resilientes.Submitted by Frank Yuber Terreros Garzón (dte_fytererrosg914@pedagogica.edu.co) on 2023-08-14T22:30:15Z No. of bitstreams: 2 Construccion de la soberania alimentaria a través de la unidad didactica en tecnologia yngua zoque.pdf: 8375899 bytes, checksum: acc6e7414435437d1790de427cac271e (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 255458 bytes, checksum: 04ef1f88cf4abedc69fb6bf794d04d0d (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Es necesario coincidencia entre título del trabajo en portada y contraportada, quitar paréntesis. on 2023-08-16T14:19:15Z (GMT)Submitted by Frank Yuber Terreros Garzón (dte_fytererrosg914@pedagogica.edu.co) on 2023-08-17T00:46:21Z No. of bitstreams: 2 Construccion de la soberania alimentaria a través de la unidad didactica en tecnologia yngua zoque.pdf: 8375899 bytes, checksum: acc6e7414435437d1790de427cac271e (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 255458 bytes, checksum: 04ef1f88cf4abedc69fb6bf794d04d0d (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Corregir título y volver a subir. Debe coincidir exactamente con el título puesto en la licencia de uso on 2023-08-17T01:48:15Z (GMT)Submitted by Frank Yuber Terreros Garzón (dte_fytererrosg914@pedagogica.edu.co) on 2023-08-17T02:09:21Z No. of bitstreams: 4 Construccion de la soberania alimentaria a través de la unidad didactica en tecnologia yngua zoque.pdf: 8375899 bytes, checksum: acc6e7414435437d1790de427cac271e (MD5) FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 255458 bytes, checksum: 04ef1f88cf4abedc69fb6bf794d04d0d (MD5) CONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN TECNOLOGÍA (Autoguardado).docx: 803581 bytes, checksum: 8c0dda98f4a361fb65e22ea7b9bec5ac (MD5) CONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN TECNOLOGÍA (Autoguardado).docx: 803581 bytes, checksum: 8c0dda98f4a361fb65e22ea7b9bec5ac (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: solo subes dos archivos: 1. el documento en PDF y 2. Licencia de uso. El pdf con el título corregido on 2023-08-17T02:29:46Z (GMT)Submitted by Frank Yuber Terreros Garzón (dte_fytererrosg914@pedagogica.edu.co) on 2023-08-17T02:38:37Z No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 255458 bytes, checksum: 04ef1f88cf4abedc69fb6bf794d04d0d (MD5) CONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN TECNOLOGÍA.pdf: 947954 bytes, checksum: 54468a9a06f15dea8f0c69cf4bce87ff (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-08-17T02:55:14Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 255458 bytes, checksum: 04ef1f88cf4abedc69fb6bf794d04d0d (MD5) CONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN TECNOLOGÍA.pdf: 947954 bytes, checksum: 54468a9a06f15dea8f0c69cf4bce87ff (MD5)Rejected by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co), reason: 1. Debe ingresar todas las referencias bibliográficas una a una dando clic al botón añadir 2. Las palabras claves en ingles y español se deben ingresar una a una teniendo en cuenta que solo la primera letra va en mayúscula Envío link de video que le explica como debe realizar los cambios https://youtu.be/pzjx4ZOsw4o on 2023-08-22T20:21:54Z (GMT)Submitted by Frank Yuber Terreros Garzón (dte_fytererrosg914@pedagogica.edu.co) on 2023-08-25T15:17:30Z No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 255458 bytes, checksum: 04ef1f88cf4abedc69fb6bf794d04d0d (MD5) CONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN TECNOLOGÍA.pdf: 947954 bytes, checksum: 54468a9a06f15dea8f0c69cf4bce87ff (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-08-25T16:09:40Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 255458 bytes, checksum: 04ef1f88cf4abedc69fb6bf794d04d0d (MD5) CONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN TECNOLOGÍA.pdf: 947954 bytes, checksum: 54468a9a06f15dea8f0c69cf4bce87ff (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2023-08-25T16:10:31Z (GMT) No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 255458 bytes, checksum: 04ef1f88cf4abedc69fb6bf794d04d0d (MD5) CONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN TECNOLOGÍA.pdf: 947954 bytes, checksum: 54468a9a06f15dea8f0c69cf4bce87ff (MD5)Made available in DSpace on 2023-08-25T16:10:31Z (GMT). No. of bitstreams: 2 FOR021GIBLicenciaUsoTrabajosyTesisGradoV03.pdf: 255458 bytes, checksum: 04ef1f88cf4abedc69fb6bf794d04d0d (MD5) CONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN TECNOLOGÍA.pdf: 947954 bytes, checksum: 54468a9a06f15dea8f0c69cf4bce87ff (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Diseño TecnológicoPregradoThis Participatory Action research aims to achieve food sovereignty through the implementation of the didactic unit "Yngua Zoque" focused on the teaching of agroecological technologies and permaculture gardens. The research explores the use of participatory action research (PAR) methodology to investigate the impact of the teaching unit on the construction of food sovereignty. It analyzes the conceptual framework, methodology and main findings of the research. The research concludes with important recommendations for the use of the teaching unit, with the aim of facilitating its implementation and transferability to other communities. In general, the Participatory Action research contributes to the understanding of how the implementation of the didactic unit "Yngua Zoque Itinerant Permaculture" can contribute to the construction of food sovereignty. It provides valuable information and pedagogical recommendations for the use of this lesson in promoting sustainable and resilient food systems.Epistemeapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Diseño TecnológicoFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTecnologíaTécnicaHerramientasPedagogía de la autonomíaPedagogía de la liberaciónEscuela modernaEducación alternativaHuertas urbanasPermaculturaIntineranteConstrucción de la soberanía alimentariaUnidad didácticaInvestigación acción participativaTechnologyTechniqueToolsLiberation pedagogyPedagogy in autonomyModern schoolAlternative educationUrban gardensPermacultureItinerantConstructionDidactic unitResearch action participatoryConstrucción de la soberanía alimentaria a través de la unidad didáctica en tecnología yngua zoque permacultural itinerante una investigación acción participativa.Construction of food sovereignty through the didactic unit in technology yngua zoque permacultural itinerant -a participatory action research-Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisMEN (Ministerio de Educación Nacional) (Ministerio de Educación Nacional) (1994) Ley 115 Ley General De Educación. Bogotá D.C., Colombia: Ministerio De Educación NacionalMEN. (2022). Orientaciones Curriculares Para El Área De Tecnología E Informática En Educación Básica Media. Bogotá D.C., Colombia: https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-411706_recurso_5.pdfCifuentes, R. (2011) Diseño De Proyectos De Investigación Cualitativa. Buenos Aires. Argentina: Noveduc.UNESCO. (2015) declaración de incheon, educación 2030: hacia una educación inclusiva equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. memoria del foro mundial sobre la educación, Corea:Ministerio de Educación Nacional (MEN). (2020). Orientaciones generales para la educación en tecnología. Bogotá: Espantapájaros Taller.Alberich Nistal, T. (2007). Investigación - Acción Participativa y Mapas Sociales. Benlloch (Casellón).C., O., & Martínez P. & Perdomo, L. (2011). Del territorio heredado de la colonia al de la República. Procesos de conformación de los límites internos y externos de Colombia). Cali Colombia : Universidad del Valle.Concejo de Bogota. (11 de 2021). concejodebogota.gov.co. Obtenido de https://concejodebogota.gov.co/crecen-alertas-sobre-la-desnutricion-en- bogota/cbogota/2022-02-03/155125.phpColmenares, A. M. (2012). Investigación-acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y Silencios: Revista Latinoamericana de Educación, Vol. 3, No. 1, 102-115, 14.Cortés Garzón, L. (2021). Prácticas urbanas, obreras y culturales en San Cristóbal inicios siglo XX - Suroriente de Bogotá, Colombia. Nexo, 20-29.Cristóbal, A. L. (8 de marzo de 2023). sancristobal.gov.co. Obtenido de http://www.sancristobal.gov.co/eventos-lugares/barrio-quindioDANE. (2018). Pobreza Multidimencional. Colombia: DANE informacion para todos.DANE. (2020). dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas- por-temaDANE. (2 de sptiembre de 2021). dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y- condiciones-de-vida/pobreza-multidimensional/pobreza-multidimensional- 2020#:~:text=El%20DANE%20presenta%20las%20cifras%20oficiales%20de%20pob reza,y%20Vivienda%20%28CNPV%29%202018%20para%20lDANE. (Julio de 2022). dane.gov.co. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/escala-de- experiencia-de-inseguridad-alimentaria-fies-2022DANE. (8 de 2 de 2022). dane.gov.co/censo 2018. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y- poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda- 2018https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y- poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018DANE. (10 de marzo de 2023). DANE . Obtenido de https://www.dane.gov.co/Durston, J. &. (2002). Experiencias y metodología de la Experiencias y metodología de la invesigación participativa. . serie CEPAL POLÍTICAS SOCIALES, 71.Fals Borda, O. (1993). La Invesigación Acción Participativa. colectivo, Ioé, 92.Ferrer I´Guardia, F. (1980). La escuela moderna. Barcelona: CEAC SA. FERRER.Fisher, M. (2018). Realismo capitalista ¿no hay alternativa? Buenos Aires: caja negra.Folgueiras, P. &. (2017). Investigación-acción participativa. El diseño de un diagnóstico participativo. REIRE, 25.Freire, P. (1967). La educación como práctica de la libertad. Rio de Janeiro: Paz e terra.Freire, P. (1990). La Naturaleza politica de la educacion_cultura, poder liberación. Barcelon: Paidós Ibérica S.A.Freire, P. (2012). Pedagogía de la autonomía: Saberes Necesarios Para Las Prácticas Educativas . Mexico: siglo xxi editores, s.a. de c.v.G., M. C., F., N. C., S., A. M., & Y., C. C. (2022). El diseño universal para el aprendizaje en 1escenarios de educación inclusiva. Paideia Sur Colombiana, 15.Garrido, M. (2003). Formacion basada en las tecnologias de la información y Comunicación: Analisis didactico del proceso de enseñanza - aprendizaje. Tarragona: universidad Rovira I Virgili.Latorre, A. (2005). La Invesigación Acción - Conocer cambiar la practica educativa. Barcelona: Ediorial Grao de IRIF, SL.Lewin, K. (1946). La Invesigación acción participativa. La Invesigación acción y los problemas de las minorias, 15-26.Lopez, R. (2021). La IAP en la profesionalización docene en tiempos del COVID. Bogota: universidad de la Sabana.M, M.-N., & M., E. A. ( 1986 ). Desarrollo a Escala Humana: una opción para el futuro. Santiago – Chile: CEPAUR .M, R., E, M., & A., A. (2010). Neuropsicologías infantil. Mexico: El manual moderno, S.A de C.V.Maps, G. (marzo de 2023). Google.maps.com. Obtenido de https://www.google.es/maps/@4.6533418,-74.0677035,15z?hl=es&entry=ttuMarin, M. (2015). Impactos del conflictoarmado en el orden social urbano. el caso de la zona alta de la localidad de sancristóbal. Bogota.Marti, J. (2017). La investigación - acción - participativa esrucura y fases. Madrid: nuevas metodologias de las ciencias sociales.Martínez, M. (2004). Introducción a la psicología comunitaria_L invesigación acción paicipaiva. Editorial UOC.Merchán, C. (2021). DE LA PEDAGOGÍA Y LA DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA Y LA INFORMÁTICA MODULO DE ESTUDIO PARA LA CÁTEDRA PEDAGOGÍA Y DIDÁCTICA DE LA TECNOLOGÍA. BOGOTÁ: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL DPT DE TECNOLOGÍA.Molano Caro, G. (8/6/22). Estrategias didáctico-pedagógicas basadas en la memoria ancestral muisca. Revita educación las americas, 13.ONU. (5 de 6 de 1972). un.org/es. Obtenido de https://documents-dds- ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N73/039/07/PDF/N7303907.pdf?OpenElementOMS. (2 de marzo de 2022). www.who.int. Obtenido de file:///C:/Users/JOSETE~1/AppData/Local/Temp/MicrosoftEdgeDownloads/e12d72 62-36ac-4593-a798-4dc1017bcc1a/WHO-2019-nCoV-Sci-Brief-Mental-health- 2022.1-spa.pdf: https://www.who.int/es/publications/i/item/WHO-2019-nCoV- Sci_Brief-Mental_health-2022.1ONU. (2020). Adaptación urbana. Asentamientos urbanos y vulneravilidad al cambio climatico. España: SEAPAS.ONU. (diciembre de 19 de 2020). un.org/es. Obtenido de https://news.un.org/es/story/2020/12/1486082PAM. (29 de 07 de 2020). El hambre aumento a medida que los casos de la COVID- 19 se dispara en América Latina. Recuperado el 23 de 03 de 2022, de Programa mundial de Alimentos -PAM-: https://es.wfp.org/noticias/hambre-aumenta-a-medida- casos-covid-19-se-disparan-America-Latina-CaribePenagos, R. (2006). La producción de conocimiento en la investigación acción pedagógica (IAPE).Balance de una experimentación. ensayos, 24.Pereda, C. &. (2003). Invesigación Acción Participativa. colecivo Ioé, 26.Rodríguez, E. (2022). Invesigacion acción participativa escolar (IAPe),una propuesta meodológica latinoamerica . V Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales. “Democracia, justicia e igualdad” (pág. 31). Uruguay: FLACSO.Torres Carrillo, A. (1993). La ciudad de las sombras: Barrios y luchas populares en Bogotá 1950- 1977. Bogotá: Bogotá Universidad Pilotode Colombia.UNESCO. (2015). Declaración de Incheon, Educación 2030: Hacia una educación inclusiva y equitativa de calidad y un aprendizaje a lo largo de la vida para todos. Memoria del Foro Mundial sobre la Educación. Incheón, Corea: Unesco.UNESCO. (8 de septiembre de 2015). www.un.org. Obtenido de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-alfabetizacion-debe- figurar-en-el-corazon-de-la-nueva-agenda-de-desarrollo-segun-la- unesco/#:~:text=%C2%ABHoy%20en%20d%C3%ADa%2C%20757%20millones%20d e%20adultos%20siguen,contin%C3%BAe%C2%BB%2C%20dijoUNESCO. (1 de 6 de 2017). unesco.org. Obtenido de https://www.unesco.org/es/tags/pobreza: https://www.unesco.org/gem- report/es/node/91THUMBNAILCONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN TECNOLOGÍA.pdf.jpgCONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN TECNOLOGÍA.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2469http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18977/14/CONSTRUCCIO%cc%81N%20DE%20LA%20SOBERANI%cc%81A%20ALIMENTARIA%20A%20TRAVE%cc%81S%20DE%20LA%20UNIDAD%20DIDA%cc%81CTICA%20EN%20TECNOLOGI%cc%81A.pdf.jpg3d52059a03f082a1bd32c3b4768ab3d0MD514LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18977/12/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD512202303650133023-14 AGOS 23 FRANK YUBER.pdf202303650133023-14 AGOS 23 FRANK YUBER.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf255458http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18977/13/202303650133023-14%20AGOS%2023%20FRANK%20YUBER.pdf04ef1f88cf4abedc69fb6bf794d04d0dMD513ORIGINALCONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN TECNOLOGÍA.pdfCONSTRUCCIÓN DE LA SOBERANÍA ALIMENTARIA A TRAVÉS DE LA UNIDAD DIDÁCTICA EN TECNOLOGÍA.pdfapplication/pdf947954http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18977/11/CONSTRUCCIO%cc%81N%20DE%20LA%20SOBERANI%cc%81A%20ALIMENTARIA%20A%20TRAVE%cc%81S%20DE%20LA%20UNIDAD%20DIDA%cc%81CTICA%20EN%20TECNOLOGI%cc%81A.pdf54468a9a06f15dea8f0c69cf4bce87ffMD51120.500.12209/18977oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/189772023-08-25 23:01:15.573Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |