El análisis del juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las Matemáticas en el ciclo 1 en un aula multigrado del colegio campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal.

En este trabajo de grado se encuentra la importancia del uso del juego como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas específicamente en el ciclo 1 del aula multigrado del Colegio Campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal. El estudio se enfocó en integrar juegos (la...

Full description

Autores:
Buitrago García, Marlen
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19952
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19952
Palabra clave:
Aprendizaje
Matemáticas
Juego
Estrategia pedagógica
Ritmo de aprendizaje
Motivación
Participación
Learning
Math
Game
Pedagogical strategy
Learning pace
Motivation
Stake
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_4d4e5507cbd1120b88cc6e8e5071debb
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19952
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv El análisis del juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las Matemáticas en el ciclo 1 en un aula multigrado del colegio campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal.
title El análisis del juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las Matemáticas en el ciclo 1 en un aula multigrado del colegio campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal.
spellingShingle El análisis del juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las Matemáticas en el ciclo 1 en un aula multigrado del colegio campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal.
Aprendizaje
Matemáticas
Juego
Estrategia pedagógica
Ritmo de aprendizaje
Motivación
Participación
Learning
Math
Game
Pedagogical strategy
Learning pace
Motivation
Stake
title_short El análisis del juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las Matemáticas en el ciclo 1 en un aula multigrado del colegio campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal.
title_full El análisis del juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las Matemáticas en el ciclo 1 en un aula multigrado del colegio campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal.
title_fullStr El análisis del juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las Matemáticas en el ciclo 1 en un aula multigrado del colegio campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal.
title_full_unstemmed El análisis del juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las Matemáticas en el ciclo 1 en un aula multigrado del colegio campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal.
title_sort El análisis del juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las Matemáticas en el ciclo 1 en un aula multigrado del colegio campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal.
dc.creator.fl_str_mv Buitrago García, Marlen
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Peña Rodríguez, Faustino
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Buitrago García, Marlen
dc.subject.spa.fl_str_mv Aprendizaje
Matemáticas
Juego
Estrategia pedagógica
Ritmo de aprendizaje
Motivación
Participación
topic Aprendizaje
Matemáticas
Juego
Estrategia pedagógica
Ritmo de aprendizaje
Motivación
Participación
Learning
Math
Game
Pedagogical strategy
Learning pace
Motivation
Stake
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Learning
Math
Game
Pedagogical strategy
Learning pace
Motivation
Stake
description En este trabajo de grado se encuentra la importancia del uso del juego como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas específicamente en el ciclo 1 del aula multigrado del Colegio Campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal. El estudio se enfocó en integrar juegos (la rana sumadora, la ratonera, los dados sumadores, a cada bolo su puntaje) como herramienta educativa en las clases de matemáticas. Se utilizó una metodología cualitativa descriptiva, la cual incluyó observación, entrevistas, talleres previos y posteriores, esta metodología buscó estimular en cada uno de los estudiantes la participación, motivación y ritmo de aprendizaje. Los resultados demostraron un impacto positivo significativo: Los juegos no solo mejoraron el ambiente colaborativo en el aula, fomentando el trabajo en equipo para resolver problemas matemáticos, sino que también promovieron una mayor conciencia ambiental gracias al uso de materiales reciclados en los juegos seleccionados. Este trabajo subraya la importancia de emplear estrategias lúdicas en el aprendizaje de las matemáticas, resaltando que no solo hacen el aprendizaje más divertido y significativo, sino que también desarrollan habilidades clave como la colaboración, la resolución de problemas y la creatividad (Álvarez & Torres,2017).
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-06-27T18:56:54Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-06-27T18:56:54Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2024
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19952
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19952
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Amaya, M. E. P., & Velázquez, O. J. R. (2022). La enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el aula multigrado de primaria: Una caracterización. Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática, 2(3), e202208-e202208.
Álvarez, C., & Torres, M. (2017). El Impacto de los Juegos en el Aprendizaje y desarrollo de habilidades en estudiantes. Editorial Académica Española.
BoixTomàs, R., & Bustos Jiménez, A. (2014). La enseñanza en las aulas multigrado: una aproximación a las actividades escolares y los recursos didácticos desde la perspectiva del profesorado.
Britton, L. (2001). Jugar y Aprender - El Método Montessori. Paidós
Cárdenas, C. (2015). La clase de matemáticas se transforma. Propuesta pedagógica para desarrollar el sentido numérico de los niños y niñas del curso 101 del instituto pedagógico nacional.
Caro González, J. W. (2022). El juego como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de la multiplicación de números naturales a estudiantes del ciclo II del Sistema Nacional de Educación Permanente (SINEP-UNAD) de Colombia.
Campos, G., & Martínez, N. E. L. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60.
García, F. Y. H., Rangel, E. G. H., & Mera, N. A. G. (2020). Gamificación en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Telos: revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales, 22(1), 62-75.
Costa, A., &Garmston, R. (1999). El coaching cognitivo: una plataforma para el renacimiento de las escuelas. Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez
De Pallares, M. L., & Murillo, M. (2019). El uso de juegos didácticos para el aprendizaje de la matemática en las escuelas primarias. Centros: Revista Científica Universitaria, 8(1), 144-166.
Eloísa Montero Pascua, B. D. T. (2021, junio 12). Juegos para fomentar el pensamiento matemático en niños de cuatro a ocho años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 18–29.
Escobar, M. A. R., Zambrano, E. S., Erazo, N. A., & Cardona, D. M. G. (2021). Juegos recreativos y enseñanza de las matemáticas en escolares de tercer grado. VIREF Revista de Educación Física, 10(4), 126-147.
Fulcar, L. A. R. P. (2022). Enseñanza de la matemática en primer ciclo.
Fulladosa, T. (2015). Con-jugando aportes: entre el juego y la pedagogía. Ludopedagogía y Trabajo Social.
García, M. J. G. (2020b). El constructivismo en la educación y el aporte dela teoría socio cultural de Vygotsky para comprenderla construcción del conocimiento en el ser humano. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. , 2, 21. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/
Hernández-Peñaranda, J. O., Jaramillo-Benítez, J., & Rincón-Leal, J. F. (2020). Uso y beneficios de la gamificación en la enseñanza de las matemáticas. Eco Matemático, 11(2), 30-38.
Illescas-Cárdenas, R. C., García-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, C. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Aprendizaje Basado en Juegos como estrategia de enseñanza de la Matemática. Cienciamatria, 6(1), 533-552.
Lucas, F. M. M. (20151215). FUNCIÓN PEDAGÓGICA DE LOS RECURSOS MATERIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL. Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN: 1575-2844 · DOI: http://dx.doi.org/10.15178/va.2015.133.12-25 Diciembre 2015 · Año XVIII · No 133 · pp. 12-25.
Macías, A. (2017). La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia matemática: plantear y resolver problemas. Repositorio dspce. [Tesis]. Consultado el 003 de mayo de 2022.
Mesa, E. D. V., Henao, A. M. G., Henao, O. A. P., Taborda, L. M. A., & Marín, L. J. R. (2020). El juego como estrategia pedagógica para la enseñanza de las matemáticas: retos maestros de primera infancia. Infancias imágenes, 19(2), 133-142.
Minerva, C. (2002). El juego: una estrategia importante. Educere, 6(19): 289-296.
Mónica Fabiola Heredia Loja, C. B. M. C. (2019). El trabajo cooperativo, una estrategia para la atención a diferentes ritmos de aprendizaje [Universidad De Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33737/1/Trabajo%20de%20Titulacion.pdf Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado el, 11, 2018.
Muñoz, José; Hans, Juan A.; Fernández, Antonio (2019). Gamificación en matemáticas, ¿un nuevo enfoque o una nueva palabra? Revista Épsilon, 101, pp. 29-45 .
Nieto, N. (2018). Tipos de investigación.
Ojeda, M. J. C., Herrera, D. G. G., Mediavilla, C. M. Á., & Álvarez, J. C. E. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 430-448.
Ortegón, M. (2016). Gamificación de las matemáticas en la enseñanza del valor posicional de cantidades. UNIR. [Tesis]. Consultado el 02 de mayo de 2022.
Puentes, E. T., & Rodríguez, L. A. C. (2021). Materiales, recursos y juego: una distinción y relación necesaria en el aula de matemáticas. Infancias imágenes, 20(2), 1-10.
Ramírez, A. M. P., Núñez, R. P., & Suárez, A. A. G. (2019). Juego y enseñanza de las Matemáticas: Reflexiones teóricas para el trabajo de aula. Revista Perspectivas, 4(2), 80-84.
Romero, L., Escorihuela, Z., & de Balazs, A. C. R. (2009). La actividad lúdica como estrategia pedagógica en educación inicial. Lecturas: Educación física y deportes, (131), 46-46.
Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investigación, 11-1.
Socas, M. M. (2011). Aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas en Educación Primaria. Buenas prácticas. Educatio siglo XXI, 29(2), 199-224.
Torres, C., & Torres, M. (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Obtenido de Universidad de los Andes: http://www. saber. ula. ve/bitstream/handle/123456789/16668/juego_aprendizaje. pdf.
YelaCundar, V. Y. (2021). El juego lúdico como estrategia didáctica en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de grado cuarto de primaria de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán Del Municipio De Orito (Putumayo).
Zorro Suárez, Y. Y. (2020). Práctica pedagógica en matemáticas en escuelas rurales: un estudio de caso (Doctoral dissertation, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia).
Zorro, Yessica (2019). Prácticapedagógica para la enseñanza de las matemáticas en la escuela rural multigrado. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 567-575).
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Educación Básica Primaria
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19952/5/El%20An%c3%a1lisis%20del%20Juego%20Como%20Estrategia%20Pedag%c3%b3gica.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19952/3/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19952/4/202430850101143-20%20JUN%2024%20MARLEN%20BUITRAGO.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19952/1/El%20An%c3%a1lisis%20del%20Juego%20Como%20Estrategia%20Pedag%c3%b3gica.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 6bc116d35d4db77985b6630257ece121
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ff185aed78e2655de3d4ca2229257448
68928567780255dbe0f8480f5a4b0e91
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445302388621312
spelling Peña Rodríguez, FaustinoBuitrago García, Marlen2024-06-27T18:56:54Z2024-06-27T18:56:54Z2024http://hdl.handle.net/20.500.12209/19952instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En este trabajo de grado se encuentra la importancia del uso del juego como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de las matemáticas específicamente en el ciclo 1 del aula multigrado del Colegio Campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal. El estudio se enfocó en integrar juegos (la rana sumadora, la ratonera, los dados sumadores, a cada bolo su puntaje) como herramienta educativa en las clases de matemáticas. Se utilizó una metodología cualitativa descriptiva, la cual incluyó observación, entrevistas, talleres previos y posteriores, esta metodología buscó estimular en cada uno de los estudiantes la participación, motivación y ritmo de aprendizaje. Los resultados demostraron un impacto positivo significativo: Los juegos no solo mejoraron el ambiente colaborativo en el aula, fomentando el trabajo en equipo para resolver problemas matemáticos, sino que también promovieron una mayor conciencia ambiental gracias al uso de materiales reciclados en los juegos seleccionados. Este trabajo subraya la importancia de emplear estrategias lúdicas en el aprendizaje de las matemáticas, resaltando que no solo hacen el aprendizaje más divertido y significativo, sino que también desarrollan habilidades clave como la colaboración, la resolución de problemas y la creatividad (Álvarez & Torres,2017).Submitted by Marlen Buitrago García (mabuitragog@upn.edu.co) on 2024-06-21T04:21:29Z No. of bitstreams: 2 El Análisis del Juego Como Estrategia Pedagógica Para el Aprendizaje de las Matemáticas en el Ciclo 1 en un Aula Multigrado del Colegio Campestre Jaime Garzón I.E.D. Sede El Raizal..pdf: 1334589 bytes, checksum: 68928567780255dbe0f8480f5a4b0e91 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajos y tesis grado (1).pdf: 290350 bytes, checksum: ff185aed78e2655de3d4ca2229257448 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-06-22T00:06:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El Análisis del Juego Como Estrategia Pedagógica Para el Aprendizaje de las Matemáticas en el Ciclo 1 en un Aula Multigrado del Colegio Campestre Jaime Garzón I.E.D. Sede El Raizal..pdf: 1334589 bytes, checksum: 68928567780255dbe0f8480f5a4b0e91 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajos y tesis grado (1).pdf: 290350 bytes, checksum: ff185aed78e2655de3d4ca2229257448 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2024-06-27T18:56:54Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El Análisis del Juego Como Estrategia Pedagógica Para el Aprendizaje de las Matemáticas en el Ciclo 1 en un Aula Multigrado del Colegio Campestre Jaime Garzón I.E.D. Sede El Raizal..pdf: 1334589 bytes, checksum: 68928567780255dbe0f8480f5a4b0e91 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajos y tesis grado (1).pdf: 290350 bytes, checksum: ff185aed78e2655de3d4ca2229257448 (MD5)Made available in DSpace on 2024-06-27T18:56:54Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El Análisis del Juego Como Estrategia Pedagógica Para el Aprendizaje de las Matemáticas en el Ciclo 1 en un Aula Multigrado del Colegio Campestre Jaime Garzón I.E.D. Sede El Raizal..pdf: 1334589 bytes, checksum: 68928567780255dbe0f8480f5a4b0e91 (MD5) FOR021 Licencia uso trabajos y tesis grado (1).pdf: 290350 bytes, checksum: ff185aed78e2655de3d4ca2229257448 (MD5) Previous issue date: 2024Licenciado en Educación Básica PrimariaPregradoIn this degree work we find the importance of using games as a pedagogical strategy to strengthen the learning of mathematics specifically in cycle 1 of the multigrade classroom at Colegio Campestre Jaime Garzón I.E.D. Raizal headquarters. The study focused on integrating games (the adding frog, the mousetrap, adding dice, each bowling pin its score) as an educational tool in mathematics classes. A descriptive qualitative methodology was used, which included observation, interviews, pre- and post-workshops, this methodology sought to stimulate participation, motivation and learning pace in each of the students. The results demonstrated a significant positive impact: The games not only improved the collaborative environment in the classroom, encouraging teamwork to solve mathematical problems, but also promoted greater environmental awareness thanks to the use of recycled materials in the selected games. This work highlights the importance of using playful strategies in learning mathematics, highlighting that they not only make learning more fun and meaningful, but also develop key skills such as collaboration, problem solving and creativity (Álvarez & Torres, 2017).application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación Básica PrimariaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAprendizajeMatemáticasJuegoEstrategia pedagógicaRitmo de aprendizajeMotivaciónParticipaciónLearningMathGamePedagogical strategyLearning paceMotivationStakeEl análisis del juego como estrategia pedagógica para el aprendizaje de las Matemáticas en el ciclo 1 en un aula multigrado del colegio campestre Jaime Garzón I.E.D. sede el Raizal.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAmaya, M. E. P., & Velázquez, O. J. R. (2022). La enseñanza y aprendizaje de las matemáticas en el aula multigrado de primaria: Una caracterización. Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática, 2(3), e202208-e202208.Álvarez, C., & Torres, M. (2017). El Impacto de los Juegos en el Aprendizaje y desarrollo de habilidades en estudiantes. Editorial Académica Española.BoixTomàs, R., & Bustos Jiménez, A. (2014). La enseñanza en las aulas multigrado: una aproximación a las actividades escolares y los recursos didácticos desde la perspectiva del profesorado.Britton, L. (2001). Jugar y Aprender - El Método Montessori. PaidósCárdenas, C. (2015). La clase de matemáticas se transforma. Propuesta pedagógica para desarrollar el sentido numérico de los niños y niñas del curso 101 del instituto pedagógico nacional.Caro González, J. W. (2022). El juego como estrategia pedagógica para fortalecer el aprendizaje de la multiplicación de números naturales a estudiantes del ciclo II del Sistema Nacional de Educación Permanente (SINEP-UNAD) de Colombia.Campos, G., & Martínez, N. E. L. (2012). La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai, 7(13), 45-60.García, F. Y. H., Rangel, E. G. H., & Mera, N. A. G. (2020). Gamificación en la enseñanza de las matemáticas: una revisión sistemática. Telos: revista de estudios interdisciplinarios en ciencias sociales, 22(1), 62-75.Costa, A., &Garmston, R. (1999). El coaching cognitivo: una plataforma para el renacimiento de las escuelas. Universidad Nacional Experimental Simón RodríguezDe Pallares, M. L., & Murillo, M. (2019). El uso de juegos didácticos para el aprendizaje de la matemática en las escuelas primarias. Centros: Revista Científica Universitaria, 8(1), 144-166.Eloísa Montero Pascua, B. D. T. (2021, junio 12). Juegos para fomentar el pensamiento matemático en niños de cuatro a ocho años. Edma 0-6: Educación Matemática en la Infancia, 18–29.Escobar, M. A. R., Zambrano, E. S., Erazo, N. A., & Cardona, D. M. G. (2021). Juegos recreativos y enseñanza de las matemáticas en escolares de tercer grado. VIREF Revista de Educación Física, 10(4), 126-147.Fulcar, L. A. R. P. (2022). Enseñanza de la matemática en primer ciclo.Fulladosa, T. (2015). Con-jugando aportes: entre el juego y la pedagogía. Ludopedagogía y Trabajo Social.García, M. J. G. (2020b). El constructivismo en la educación y el aporte dela teoría socio cultural de Vygotsky para comprenderla construcción del conocimiento en el ser humano. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores. , 2, 21. http://www.dilemascontemporaneoseducacionpoliticayvalores.com/Hernández-Peñaranda, J. O., Jaramillo-Benítez, J., & Rincón-Leal, J. F. (2020). Uso y beneficios de la gamificación en la enseñanza de las matemáticas. Eco Matemático, 11(2), 30-38.Illescas-Cárdenas, R. C., García-Herrera, D. G., Erazo-Álvarez, C. A., & Erazo-Álvarez, J. C. (2020). Aprendizaje Basado en Juegos como estrategia de enseñanza de la Matemática. Cienciamatria, 6(1), 533-552.Lucas, F. M. M. (20151215). FUNCIÓN PEDAGÓGICA DE LOS RECURSOS MATERIALES EN EDUCACIÓN INFANTIL. Revista de Comunicación Vivat Academia ISSN: 1575-2844 · DOI: http://dx.doi.org/10.15178/va.2015.133.12-25 Diciembre 2015 · Año XVIII · No 133 · pp. 12-25.Macías, A. (2017). La Gamificación como estrategia para el desarrollo de la competencia matemática: plantear y resolver problemas. Repositorio dspce. [Tesis]. Consultado el 003 de mayo de 2022.Mesa, E. D. V., Henao, A. M. G., Henao, O. A. P., Taborda, L. M. A., & Marín, L. J. R. (2020). El juego como estrategia pedagógica para la enseñanza de las matemáticas: retos maestros de primera infancia. Infancias imágenes, 19(2), 133-142.Minerva, C. (2002). El juego: una estrategia importante. Educere, 6(19): 289-296.Mónica Fabiola Heredia Loja, C. B. M. C. (2019). El trabajo cooperativo, una estrategia para la atención a diferentes ritmos de aprendizaje [Universidad De Cuenca]. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/33737/1/Trabajo%20de%20Titulacion.pdf Morales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado el, 11, 2018.Muñoz, José; Hans, Juan A.; Fernández, Antonio (2019). Gamificación en matemáticas, ¿un nuevo enfoque o una nueva palabra? Revista Épsilon, 101, pp. 29-45 .Nieto, N. (2018). Tipos de investigación.Ojeda, M. J. C., Herrera, D. G. G., Mediavilla, C. M. Á., & Álvarez, J. C. E. (2020). El juego como motivación en el proceso de enseñanza aprendizaje del niño. Revista Arbitrada Interdisciplinaria Koinonía, 5(1), 430-448.Ortegón, M. (2016). Gamificación de las matemáticas en la enseñanza del valor posicional de cantidades. UNIR. [Tesis]. Consultado el 02 de mayo de 2022.Puentes, E. T., & Rodríguez, L. A. C. (2021). Materiales, recursos y juego: una distinción y relación necesaria en el aula de matemáticas. Infancias imágenes, 20(2), 1-10.Ramírez, A. M. P., Núñez, R. P., & Suárez, A. A. G. (2019). Juego y enseñanza de las Matemáticas: Reflexiones teóricas para el trabajo de aula. Revista Perspectivas, 4(2), 80-84.Romero, L., Escorihuela, Z., & de Balazs, A. C. R. (2009). La actividad lúdica como estrategia pedagógica en educación inicial. Lecturas: Educación física y deportes, (131), 46-46.Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investigación, 11-1.Socas, M. M. (2011). Aprendizaje y enseñanza de las Matemáticas en Educación Primaria. Buenas prácticas. Educatio siglo XXI, 29(2), 199-224.Torres, C., & Torres, M. (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Obtenido de Universidad de los Andes: http://www. saber. ula. ve/bitstream/handle/123456789/16668/juego_aprendizaje. pdf.YelaCundar, V. Y. (2021). El juego lúdico como estrategia didáctica en la enseñanza-aprendizaje de las matemáticas en estudiantes de grado cuarto de primaria de la institución educativa Jorge Eliecer Gaitán Del Municipio De Orito (Putumayo).Zorro Suárez, Y. Y. (2020). Práctica pedagógica en matemáticas en escuelas rurales: un estudio de caso (Doctoral dissertation, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia).Zorro, Yessica (2019). Prácticapedagógica para la enseñanza de las matemáticas en la escuela rural multigrado. En Flores, Rebeca; García, Daysi; Pérez-Vera, Iván Esteban (Eds.), Acta Latinoamericana de Matemática Educativa (pp. 567-575).THUMBNAILEl Análisis del Juego Como Estrategia Pedagógica.pdf.jpgEl Análisis del Juego Como Estrategia Pedagógica.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2745http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19952/5/El%20An%c3%a1lisis%20del%20Juego%20Como%20Estrategia%20Pedag%c3%b3gica.pdf.jpg6bc116d35d4db77985b6630257ece121MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19952/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53202430850101143-20 JUN 24 MARLEN BUITRAGO.pdf202430850101143-20 JUN 24 MARLEN BUITRAGO.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf290350http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19952/4/202430850101143-20%20JUN%2024%20MARLEN%20BUITRAGO.pdfff185aed78e2655de3d4ca2229257448MD54ORIGINALEl Análisis del Juego Como Estrategia Pedagógica.pdfEl Análisis del Juego Como Estrategia Pedagógica.pdfapplication/pdf1334589http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19952/1/El%20An%c3%a1lisis%20del%20Juego%20Como%20Estrategia%20Pedag%c3%b3gica.pdf68928567780255dbe0f8480f5a4b0e91MD5120.500.12209/19952oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/199522024-06-27 23:00:57.303Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=