Niveles de lectura e interpretación del texto de teatro previos a su movilización como material mediador en el aula escolar.
La presente investigación se realiza con el fin de comprender cuáles son los factores que orientan la elección de un texto de teatro, antes de su movilización como material mediador en el aula escolar. Siendo así que, en anticipación al medio escolar, se realiza una indagación en relación a los fact...
- Autores:
-
Espitia Bernal, Mónica Marcela
Zabaleta Mateus, Adriana Patricia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1198
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/1198
- Palabra clave:
- Contexto didáctico
Cronogénesis
Topogénesis
Texto la Gaviota
Clase de teatro escolar
Adaptación de texto
Situación didáctica
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4cdb599779fae197b4326d516966b19b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/1198 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Niveles de lectura e interpretación del texto de teatro previos a su movilización como material mediador en el aula escolar. |
title |
Niveles de lectura e interpretación del texto de teatro previos a su movilización como material mediador en el aula escolar. |
spellingShingle |
Niveles de lectura e interpretación del texto de teatro previos a su movilización como material mediador en el aula escolar. Contexto didáctico Cronogénesis Topogénesis Texto la Gaviota Clase de teatro escolar Adaptación de texto Situación didáctica |
title_short |
Niveles de lectura e interpretación del texto de teatro previos a su movilización como material mediador en el aula escolar. |
title_full |
Niveles de lectura e interpretación del texto de teatro previos a su movilización como material mediador en el aula escolar. |
title_fullStr |
Niveles de lectura e interpretación del texto de teatro previos a su movilización como material mediador en el aula escolar. |
title_full_unstemmed |
Niveles de lectura e interpretación del texto de teatro previos a su movilización como material mediador en el aula escolar. |
title_sort |
Niveles de lectura e interpretación del texto de teatro previos a su movilización como material mediador en el aula escolar. |
dc.creator.fl_str_mv |
Espitia Bernal, Mónica Marcela Zabaleta Mateus, Adriana Patricia |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Merchán Price, Carolina |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Espitia Bernal, Mónica Marcela Zabaleta Mateus, Adriana Patricia |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Contexto didáctico Cronogénesis Topogénesis Texto la Gaviota Clase de teatro escolar Adaptación de texto Situación didáctica |
topic |
Contexto didáctico Cronogénesis Topogénesis Texto la Gaviota Clase de teatro escolar Adaptación de texto Situación didáctica |
description |
La presente investigación se realiza con el fin de comprender cuáles son los factores que orientan la elección de un texto de teatro, antes de su movilización como material mediador en el aula escolar. Siendo así que, en anticipación al medio escolar, se realiza una indagación en relación a los factores que determinan ¿Qué trabajar del texto de teatro? y en función de ¿Con qué población se va a trabajar?, ¿Cuánto es el tiempo disponible?. Teniendo en cuenta lo anterior, es primordial que el profesor conozca a profundidad la obra escogida y el contexto educativo (institución) esto le permitirá identificar qué de la obra es pertinente para trabajar con una población específica, identificando la características de la misma, la edad de los alumnos, la etapa de desarrollo en la que se encuentran, el ciclo educativo en el que están, entre otras características que llevarán al desarrollo de una práctica de aula efectiva. por otro lado, las pesquisas realizadas nos llevaron a identificar un factor primordial en cuanto a las determinaciones que el profesor de teatro toma con respecto al texto seleccionado, este elemento corresponde al tiempo, siendo un factor que regula la duración del proyecto y sus posibles: El proyecto de aula, la planeación de la clase y el desarrollo de la misma, el análisis del texto, la selección de escenas y de personajes que posibilitan dar sentido al uso de la obra como parte del dispositivo. En el presente trabajo analizamos estos y otros puntos a partir de haber elegido la obra antes de conocer el contexto, veámos como las determinaciones sobre su movilización incidieron en el uso de ésta como parte del medio. Nuestra elección giró alrededor de la obra La Gaviota de Antón Chéjov. |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-08-12T19:47:27Z 2017-12-12T21:44:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-08-12T19:47:27Z 2017-12-12T21:44:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-11320 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1198 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-11320 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/1198 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Abirached, R. (2000). La crisis del personaje en el teatro moderno. Madrid : ADE Aristoteles. (1969). La poetica de Aristoteles. Madrid: Gredos. Bentley, P. (1960). Antón Chéjov genio de la brevedad. (Unesco, Ed.) Revista EL CORREO una ventana abierta sobre el mundo, 4 - 15. Brousseau, G. (1990). ¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la Didáctica de las matemáticas? En Enseñanza de las ciencias (Vol. 8). (L. Puig, Trad.) Université de Bordeaux: IREM. Bruner, J. (2000). La educación, puerta de la cultura. Col. Aprendizaje, (Tercera ed.). (F. Díaz, Trad.) Madrid: Visor Brustein, R. S. (1970). De Ibsen a Genet: La rebelión en el teatro. Buenos Aires : Troquesl Cañas Torregrosa , J. (1992). Didáctica de la expresión dramática, una aproximación a la dinámica teatral en el aula. En J. Cañas Torregrosa, Didáctica de la expresión dramática, una aproximación a la dinámica teatral en el aula. Barcelona: Ediciones Octaedro. Celta, H. (2000). Los elementos de la investigación (2da. Reimpresión ed.). Bogotá: El Búho. Chejov, A. (1995). Historia de la literatura. Chejov. La gaviota. El tío vania. El jardín de los cerezos. Barcelona: Editores S. A. educación, M. d., & Educación, M. (1994). El marco legal del diseñocurricular en Colombia. Recuperado el Marzo de 2014, de Ley General de Educación, Ley 115 de 1994: http://miscursos.wikispaces.com/file/view/Marco+Legal+Del+Diseño+Curricular .pdf Goffman, E. (2006). Frame analysis. Los marcos de la experiencia. España: Centro de Investigaciones Sociológicas. Siglo XXI. Gutiérrez , Á. (Junio de 2012). Nueva Revista de Politica, Cultura y Arte. Recuperado el Marzo de 2014, de Mi Stanislavski: http://www.nuevarevista.net/articulos/mistanislavski Herrera, F. (2000). La adolescencia y el Desarrollo moral y Prosocial. Recuperado el 2 de Marzo de 2014, de https://www.google.com/?safe=active&ssui=on#q=la+adolecencia+y+el+desarro llo+moral+y+prosocial&safe=active&ssui=on Knébel, M. O. (2005). El último Stanislavsky. Caracas: Fundamentos Leontiev, A. N. (1978). Actividad, conciencia y personalidad. Buenos Aires: Ciencias del hombre. Lopez, C., Sánchez, R., & Naranjo, J. ( 2008-2012). Secretaria de Educación, Red académica . Recuperado el Marzo de 2014, de Reorganización curricular por ciclos. Referentes conceptuales y metodológicos: Transformación de la enseñanza y desarrollo de los aprendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas y jóvenes, para la calidad de la educación.: http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educ ativas/ciclos/Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pd f Merchán, C. (2013). El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa: análisis didáctico de los dispositivos de formación y de prácticas pedagógicas. Bogotá - Colombia. Merchán, C. (2013). El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa: análisis didáctico de los dispositivos de formación y de prácticas pedagógicas. Bogotá - Colombia. Merhan F., R. C. (2007). Alternances en formation. Bruxelles: De Boeck. Merhan, F., Vanhulle S, & Vanhulle, S. (2007). Alternances en formation. Bruxelles: De Boeck. Pavis, P. (1998). Diccionario delt teatro. En P. Pavice, Diccionario delt teatro. Barcelona, Buenos Aires, Mexico: Paidos . Poveda , L. (1996). Texto dramático : la palabra en acción. En L. Poveda , Texto dramático : la palabra en acción. Madrid: Narcea, s.a. de ediciones. Solé, I. (1992). Estrategias de Lectura . Barcelona: ICE de la Universidaad de Barcelona y editorial GRAO. Stanislavski, C. (1994). El trabajo del actor sobre sí mismo. El proceso creador de las vivencias. Argentina : Quetzal. Vélez , C. M., Segovia, I., & Álvarez, G. M. (2009 de Octubre de 2009). Organización del Sistema Educativo . Recuperado el Marzo de 2014, de Organización del Sistema Educativo : http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles205294_archivo_pdf.pdf Villegas de Posada, M. C. (2002). Educación para el desarrollo moral. Bogotá: Alfaomega. Vygotski. (1996). Obras escogidas IV. Madrid : Visor . Vygotski, L. (1996). Obras escogidas IV. Psicología Infantil (Incluye la Paidología. Madrid: Visor. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1198/1/TE-11320.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1198/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1198/3/TE-11320.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c42587b3e5cd9fb2e26dfac4689bb890 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 9f38f5ad71f2515a278ac4f77675298b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060420610523136 |
spelling |
Merchán Price, CarolinaEspitia Bernal, Mónica MarcelaZabaleta Mateus, Adriana Patricia2016-08-12T19:47:27Z2017-12-12T21:44:15Z2016-08-12T19:47:27Z2017-12-12T21:44:15Z2014TE-11320http://hdl.handle.net/20.500.12209/1198instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación se realiza con el fin de comprender cuáles son los factores que orientan la elección de un texto de teatro, antes de su movilización como material mediador en el aula escolar. Siendo así que, en anticipación al medio escolar, se realiza una indagación en relación a los factores que determinan ¿Qué trabajar del texto de teatro? y en función de ¿Con qué población se va a trabajar?, ¿Cuánto es el tiempo disponible?. Teniendo en cuenta lo anterior, es primordial que el profesor conozca a profundidad la obra escogida y el contexto educativo (institución) esto le permitirá identificar qué de la obra es pertinente para trabajar con una población específica, identificando la características de la misma, la edad de los alumnos, la etapa de desarrollo en la que se encuentran, el ciclo educativo en el que están, entre otras características que llevarán al desarrollo de una práctica de aula efectiva. por otro lado, las pesquisas realizadas nos llevaron a identificar un factor primordial en cuanto a las determinaciones que el profesor de teatro toma con respecto al texto seleccionado, este elemento corresponde al tiempo, siendo un factor que regula la duración del proyecto y sus posibles: El proyecto de aula, la planeación de la clase y el desarrollo de la misma, el análisis del texto, la selección de escenas y de personajes que posibilitan dar sentido al uso de la obra como parte del dispositivo. En el presente trabajo analizamos estos y otros puntos a partir de haber elegido la obra antes de conocer el contexto, veámos como las determinaciones sobre su movilización incidieron en el uso de ésta como parte del medio. Nuestra elección giró alrededor de la obra La Gaviota de Antón Chéjov.Submitted by Sandra Tellez (sptellezs@pedagogica.edu.co) on 2016-05-26T14:44:17Z No. of bitstreams: 1 Tesis de Adriana Zabaleta y Mónica Espitia PDF.pdf: 1916184 bytes, checksum: c42587b3e5cd9fb2e26dfac4689bb890 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2016-08-12T19:47:27Z (GMT) No. of bitstreams: 1 Tesis de Adriana Zabaleta y Mónica Espitia PDF.pdf: 1916184 bytes, checksum: c42587b3e5cd9fb2e26dfac4689bb890 (MD5)Made available in DSpace on 2016-08-12T19:47:27Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Tesis de Adriana Zabaleta y Mónica Espitia PDF.pdf: 1916184 bytes, checksum: c42587b3e5cd9fb2e26dfac4689bb890 (MD5) Previous issue date: 2014Made available in DSpace on 2017-12-12T21:44:15Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-11320.pdf: 1916184 bytes, checksum: c42587b3e5cd9fb2e26dfac4689bb890 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en Artes EscenicasTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalContexto didácticoCronogénesisTopogénesisTexto la GaviotaClase de teatro escolarAdaptación de textoSituación didácticaNiveles de lectura e interpretación del texto de teatro previos a su movilización como material mediador en el aula escolar.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAbirached, R. (2000). La crisis del personaje en el teatro moderno. Madrid : ADEAristoteles. (1969). La poetica de Aristoteles. Madrid: Gredos.Bentley, P. (1960). Antón Chéjov genio de la brevedad. (Unesco, Ed.) Revista EL CORREO una ventana abierta sobre el mundo, 4 - 15.Brousseau, G. (1990). ¿Qué pueden aportar a los enseñantes los diferentes enfoques de la Didáctica de las matemáticas? En Enseñanza de las ciencias (Vol. 8). (L. Puig, Trad.) Université de Bordeaux: IREM.Bruner, J. (2000). La educación, puerta de la cultura. Col. Aprendizaje, (Tercera ed.). (F. Díaz, Trad.) Madrid: VisorBrustein, R. S. (1970). De Ibsen a Genet: La rebelión en el teatro. Buenos Aires : TroqueslCañas Torregrosa , J. (1992). Didáctica de la expresión dramática, una aproximación a la dinámica teatral en el aula. En J. Cañas Torregrosa, Didáctica de la expresión dramática, una aproximación a la dinámica teatral en el aula. Barcelona: Ediciones Octaedro.Celta, H. (2000). Los elementos de la investigación (2da. Reimpresión ed.). Bogotá: El Búho.Chejov, A. (1995). Historia de la literatura. Chejov. La gaviota. El tío vania. El jardín de los cerezos. Barcelona: Editores S. A.educación, M. d., & Educación, M. (1994). El marco legal del diseñocurricular en Colombia. Recuperado el Marzo de 2014, de Ley General de Educación, Ley 115 de 1994: http://miscursos.wikispaces.com/file/view/Marco+Legal+Del+Diseño+Curricular .pdfGoffman, E. (2006). Frame analysis. Los marcos de la experiencia. España: Centro de Investigaciones Sociológicas. Siglo XXI.Gutiérrez , Á. (Junio de 2012). Nueva Revista de Politica, Cultura y Arte. Recuperado el Marzo de 2014, de Mi Stanislavski: http://www.nuevarevista.net/articulos/mistanislavskiHerrera, F. (2000). La adolescencia y el Desarrollo moral y Prosocial. Recuperado el 2 de Marzo de 2014, de https://www.google.com/?safe=active&ssui=on#q=la+adolecencia+y+el+desarro llo+moral+y+prosocial&safe=active&ssui=onKnébel, M. O. (2005). El último Stanislavsky. Caracas: FundamentosLeontiev, A. N. (1978). Actividad, conciencia y personalidad. Buenos Aires: Ciencias del hombre.Lopez, C., Sánchez, R., & Naranjo, J. ( 2008-2012). Secretaria de Educación, Red académica . Recuperado el Marzo de 2014, de Reorganización curricular por ciclos. Referentes conceptuales y metodológicos: Transformación de la enseñanza y desarrollo de los aprendizajes comunes y esenciales de los niños, niñas y jóvenes, para la calidad de la educación.: http://www.redacademica.edu.co/archivos/redacademica/colegios/politicas_educ ativas/ciclos/Cartilla_Reorganizacion_Curricular%20por_ciclos_2da_Edicion.pd fMerchán, C. (2013). El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa: análisis didáctico de los dispositivos de formación y de prácticas pedagógicas. Bogotá - Colombia.Merchán, C. (2013). El cuerpo escénico como territorio de la acción educativa: análisis didáctico de los dispositivos de formación y de prácticas pedagógicas. Bogotá - Colombia.Merhan F., R. C. (2007). Alternances en formation. Bruxelles: De Boeck.Merhan, F., Vanhulle S, & Vanhulle, S. (2007). Alternances en formation. Bruxelles: De Boeck.Pavis, P. (1998). Diccionario delt teatro. En P. Pavice, Diccionario delt teatro. Barcelona, Buenos Aires, Mexico: Paidos .Poveda , L. (1996). Texto dramático : la palabra en acción. En L. Poveda , Texto dramático : la palabra en acción. Madrid: Narcea, s.a. de ediciones.Solé, I. (1992). Estrategias de Lectura . Barcelona: ICE de la Universidaad de Barcelona y editorial GRAO.Stanislavski, C. (1994). El trabajo del actor sobre sí mismo. El proceso creador de las vivencias. Argentina : Quetzal.Vélez , C. M., Segovia, I., & Álvarez, G. M. (2009 de Octubre de 2009). Organización del Sistema Educativo . Recuperado el Marzo de 2014, de Organización del Sistema Educativo : http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles205294_archivo_pdf.pdfVillegas de Posada, M. C. (2002). Educación para el desarrollo moral. Bogotá: Alfaomega.Vygotski. (1996). Obras escogidas IV. Madrid : Visor .Vygotski, L. (1996). Obras escogidas IV. Psicología Infantil (Incluye la Paidología. Madrid: Visor.Artes - EducaciónArtes escénicas - EscrituraInterpretación textualORIGINALTE-11320.pdfapplication/pdf1916184http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1198/1/TE-11320.pdfc42587b3e5cd9fb2e26dfac4689bb890MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1198/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-11320.pdf.jpgTE-11320.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6776http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/1198/3/TE-11320.pdf.jpg9f38f5ad71f2515a278ac4f77675298bMD5320.500.12209/1198oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/11982021-08-23 17:03:04.072Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |