El papel de las representaciones visuales en la construcción del concepto de líneas de fuerza magnética en la enseñanza de la teoría electromagnética de campos.
Trabajo de grado, en el que se caracteriza el papel de las representaciones visuales dentro de la actividad científica, desarrollando discusiones en relación con la enseñanza de las ciencias, asumiendo que esta se dirige a planteamientos dinámicos en la búsqueda del conocimiento. Se plantea durante...
- Autores:
-
Barrantes Layton, Astrid Johanna
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2012
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2139
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2139
- Palabra clave:
- Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas
Representación
Fenómenos magnéticos
Enseñanza de las ciencias
Conocimiento - Modelos representativos
Actividades científicas
Lineas de fuerza
Teoría electromagnética de campos
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_4c62fa02d8988762cf8c514ca8c1c882 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2139 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El papel de las representaciones visuales en la construcción del concepto de líneas de fuerza magnética en la enseñanza de la teoría electromagnética de campos. |
title |
El papel de las representaciones visuales en la construcción del concepto de líneas de fuerza magnética en la enseñanza de la teoría electromagnética de campos. |
spellingShingle |
El papel de las representaciones visuales en la construcción del concepto de líneas de fuerza magnética en la enseñanza de la teoría electromagnética de campos. Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Representación Fenómenos magnéticos Enseñanza de las ciencias Conocimiento - Modelos representativos Actividades científicas Lineas de fuerza Teoría electromagnética de campos |
title_short |
El papel de las representaciones visuales en la construcción del concepto de líneas de fuerza magnética en la enseñanza de la teoría electromagnética de campos. |
title_full |
El papel de las representaciones visuales en la construcción del concepto de líneas de fuerza magnética en la enseñanza de la teoría electromagnética de campos. |
title_fullStr |
El papel de las representaciones visuales en la construcción del concepto de líneas de fuerza magnética en la enseñanza de la teoría electromagnética de campos. |
title_full_unstemmed |
El papel de las representaciones visuales en la construcción del concepto de líneas de fuerza magnética en la enseñanza de la teoría electromagnética de campos. |
title_sort |
El papel de las representaciones visuales en la construcción del concepto de líneas de fuerza magnética en la enseñanza de la teoría electromagnética de campos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Barrantes Layton, Astrid Johanna |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Barragán Parra, John Edward |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Barrantes Layton, Astrid Johanna |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Representación Fenómenos magnéticos Enseñanza de las ciencias Conocimiento - Modelos representativos Actividades científicas Lineas de fuerza Teoría electromagnética de campos |
topic |
Licenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicas Representación Fenómenos magnéticos Enseñanza de las ciencias Conocimiento - Modelos representativos Actividades científicas Lineas de fuerza Teoría electromagnética de campos |
description |
Trabajo de grado, en el que se caracteriza el papel de las representaciones visuales dentro de la actividad científica, desarrollando discusiones en relación con la enseñanza de las ciencias, asumiendo que esta se dirige a planteamientos dinámicos en la búsqueda del conocimiento. Se plantea durante el proceso de investigación la clasificación de las representaciones dentro de la filosofía de las ciencias, y con esto se realiza el análisis de las representaciones visuales en la construcción del concepto de líneas de fuerza magnética, a partir del trabajo teórico-experimental de Michael Faraday. |
publishDate |
2012 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-04-16T01:33:05Z 2017-12-12T21:57:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-04-16T01:33:05Z 2017-12-12T21:57:03Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-18139 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2139 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-18139 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2139 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Amaya, A., & Restrepo, O. (1999). Ciencia y Representacion. Bogota: Panamericana Formas e Impresos. Ayala, M. M. (2006). Los análisis historico-criticos y la recontextualización de saberes cieníficos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Ayala, M. M. (2006). LOS ANÁLISIS HISTORICO-CRITICOS Y LA RECONTEXTUALIZACION DE SABERES CIENTÍFICOS . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional . Ayala, M., & Malagon, F. (1989). Enseñanza de las ciencias desde una perspectiva cultural. Fisica y Cultura, 81-91. Barrragan, J., Castillo, J. C., Castrillon, A., Chaparro, C., & Valencia, F. (2011). Lineamientos para la enseñanza de las ciencias y educacion ambiental. Una propuesta alternativa en educacion ambiental y enseñanaza de las ciencias en escenarios educativos comunitarios e institucionales. Bogota, Colombia: Universidad pedagogica nacional. Barrragan, J., Castillo, J. C., Castrillon, A., Chaparro, C., & Valencia, F. (2011). Lineamientos para la enseñanza de las ciencias y educacion ambiental. Una propuesta alternativa en educacion ambiental y enseñanaza de las ciencias en escenarios educativos comunitarios e institucionales. Bogota, Colombia: Universidad pedagogica nacional. Concari, S. B. (2001). Las teorías y modelosen la explicación científica: Implicancias para la enseñanza de las ciencias. Departamento de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Litoral. Delgadillo, M. (2009). Causalidad y casualidad en los fenomenos físicos desde las representaciones. Bogota: Tesis de Grado Universidad Pedagogica Nacional Duval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano: registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Cali: Universidad del Valle, Grupo de Educación Matemática. Faraday, M. (1852). Sobre las líneas físicas de fuerza magnética. Royal Institution proceedings. Fraassen, V. (1996). La Imagen Científica. Oxford : Paidos Iberica . Gilbert, W. (1600). De Magnete. Londres Gómez, S. (2005). Modelos y representaciones visuales en la ciencia. Madrid: Universidad complutense de madrid . Halliday, D. (1996). Física 1 Volumen 2. Pittsburgh: CECSA Harman, P. (1990). the scientific letters and papers of James Clerk Maxwell. Cambrige: Cambrige University press. Hewitt, P. (1997). Fisica Conceptual. Massachusetts: Addison Wesley Logman, inc Hopwood, N. (15 de Junio de 2011). La importancia del análisis histórico de las imágenes de la ciencia. (A. d. UAB, Entrevistador Landau, & Lifshitz. (1992). Teoría Clasica de los Campos. Barcelona Mandivelso, M. (s.f.). GEOMETRÍA Y FÍSICA. Obtenido de sitio Web A. Universidad Pedagogica Nacional : http://www.pedagogica.edu.co/storage/ted/articulos/ted10_12arti.pdf Medina, J. D., & Tarazona, M. (2003). El caso de la medicion del potencial electrico: Un ejemplo de recontextualizacion de saberes. ..., 69-93. Morales, G. (13 de octubre de 2013). Científicos: Las pinturas rupestres fueron obra de mujeres. RT Sepa Más. Moreno, R. (2008). Contextualizacion de las ecuaciones de maxwell empleando formas diferenciales. bogota: Tesis de Grado Universidad Pedagogica Nacional. Orozco, J. C. (1996). Consideraciones sobre la ontología y la metafísica de Michael Faraday. FÍSICA Y CULTURA: Cuadernos sobre historia y enseñanza de las ciencias, Nº 3, 39-48. Perales, F. J. (2006). Uso (y abuso) de la imagen en la enseñanza de las ciencias. Granada: Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Facultad de Ciencias de la Educación. Campus Universitario de. Plnachart, O. (2005). La modelacion matematica: Alternativa didáctica en la enseñanza de precalculo. 360° En ciencias y matematicas. Rivera, J. (2014 Vol 8). El inicio de las representaciones gráficas en el campo de la física. Lat. Am. J. Phys. Educ. Roit, G. (2001). GEOMETRÍA Y FÍSICA Resumen de un artículo de Luis Santaló. Física, ciencia y microcomputacion Tuay, N. (2007). Aproximacion al debate de las representaciones cientificas. Lindaraja. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
F. Herrmann, H., & Suleder, H. M. (2000). Representations of electric and magnetic fields Faraday, M. (1849). Experimental researches in electricity. Londres: Universidad de Londres. Gooding, D. (1989). The uses of experiment: studies in the natural sciences. New york,: Cambridge university press. Kepler, j. (1619). Harmonices Mundi. Ratisbona. |
dc.relation.references.fra.fl_str_mv |
Galilei, G. (1632). Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo tolemaico e copernicano. Arcetri. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2139/1/TE-18139.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2139/2/TE-18139.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb251e3e40189dcc34e3ee26ef0d822c ad3d5364cbf6a289eb673e9679da1879 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060446830166016 |
spelling |
Barragán Parra, John EdwardBarrantes Layton, Astrid Johanna2017-04-16T01:33:05Z2017-12-12T21:57:03Z2017-04-16T01:33:05Z2017-12-12T21:57:03Z2012TE-18139http://hdl.handle.net/20.500.12209/2139instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado, en el que se caracteriza el papel de las representaciones visuales dentro de la actividad científica, desarrollando discusiones en relación con la enseñanza de las ciencias, asumiendo que esta se dirige a planteamientos dinámicos en la búsqueda del conocimiento. Se plantea durante el proceso de investigación la clasificación de las representaciones dentro de la filosofía de las ciencias, y con esto se realiza el análisis de las representaciones visuales en la construcción del concepto de líneas de fuerza magnética, a partir del trabajo teórico-experimental de Michael Faraday.Submitted by Arnold Avila (aavila@pedagogica.edu.co) on 2016-11-16T20:07:12Z No. of bitstreams: 1 TE-18139.pdf: 1796967 bytes, checksum: bb251e3e40189dcc34e3ee26ef0d822c (MD5)Approved for entry into archive by Yolanda Benavides Jiménez (ybenavides@pedagogica.edu.co) on 2017-04-16T01:33:05Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-18139.pdf: 1796967 bytes, checksum: bb251e3e40189dcc34e3ee26ef0d822c (MD5)Made available in DSpace on 2017-04-16T01:33:05Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18139.pdf: 1796967 bytes, checksum: bb251e3e40189dcc34e3ee26ef0d822c (MD5) Previous issue date: 2015Made available in DSpace on 2017-12-12T21:57:03Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-18139.pdf: 1796967 bytes, checksum: bb251e3e40189dcc34e3ee26ef0d822c (MD5) Previous issue date: 2015Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Física - Tesis y disertaciones académicasRepresentaciónFenómenos magnéticosEnseñanza de las cienciasConocimiento - Modelos representativosActividades científicasLineas de fuerzaTeoría electromagnética de camposEl papel de las representaciones visuales en la construcción del concepto de líneas de fuerza magnética en la enseñanza de la teoría electromagnética de campos.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAmaya, A., & Restrepo, O. (1999). Ciencia y Representacion. Bogota: Panamericana Formas e Impresos.Ayala, M. M. (2006). Los análisis historico-criticos y la recontextualización de saberes cieníficos. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Ayala, M. M. (2006). LOS ANÁLISIS HISTORICO-CRITICOS Y LA RECONTEXTUALIZACION DE SABERES CIENTÍFICOS . Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional .Ayala, M., & Malagon, F. (1989). Enseñanza de las ciencias desde una perspectiva cultural. Fisica y Cultura, 81-91.Barrragan, J., Castillo, J. C., Castrillon, A., Chaparro, C., & Valencia, F. (2011). Lineamientos para la enseñanza de las ciencias y educacion ambiental. Una propuesta alternativa en educacion ambiental y enseñanaza de las ciencias en escenarios educativos comunitarios e institucionales. Bogota, Colombia: Universidad pedagogica nacional.Barrragan, J., Castillo, J. C., Castrillon, A., Chaparro, C., & Valencia, F. (2011). Lineamientos para la enseñanza de las ciencias y educacion ambiental. Una propuesta alternativa en educacion ambiental y enseñanaza de las ciencias en escenarios educativos comunitarios e institucionales. Bogota, Colombia: Universidad pedagogica nacional.Concari, S. B. (2001). Las teorías y modelosen la explicación científica: Implicancias para la enseñanza de las ciencias. Departamento de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Litoral.Delgadillo, M. (2009). Causalidad y casualidad en los fenomenos físicos desde las representaciones. Bogota: Tesis de Grado Universidad Pedagogica NacionalDuval, R. (1999). Semiosis y pensamiento humano: registros semióticos y aprendizajes intelectuales. Cali: Universidad del Valle, Grupo de Educación Matemática.Faraday, M. (1852). Sobre las líneas físicas de fuerza magnética. Royal Institution proceedings.Fraassen, V. (1996). La Imagen Científica. Oxford : Paidos Iberica .Gilbert, W. (1600). De Magnete. LondresGómez, S. (2005). Modelos y representaciones visuales en la ciencia. Madrid: Universidad complutense de madrid .Halliday, D. (1996). Física 1 Volumen 2. Pittsburgh: CECSAHarman, P. (1990). the scientific letters and papers of James Clerk Maxwell. Cambrige: Cambrige University press.Hewitt, P. (1997). Fisica Conceptual. Massachusetts: Addison Wesley Logman, incHopwood, N. (15 de Junio de 2011). La importancia del análisis histórico de las imágenes de la ciencia. (A. d. UAB, EntrevistadorLandau, & Lifshitz. (1992). Teoría Clasica de los Campos. BarcelonaMandivelso, M. (s.f.). GEOMETRÍA Y FÍSICA. Obtenido de sitio Web A. Universidad Pedagogica Nacional : http://www.pedagogica.edu.co/storage/ted/articulos/ted10_12arti.pdfMedina, J. D., & Tarazona, M. (2003). El caso de la medicion del potencial electrico: Un ejemplo de recontextualizacion de saberes. ..., 69-93.Morales, G. (13 de octubre de 2013). Científicos: Las pinturas rupestres fueron obra de mujeres. RT Sepa Más.Moreno, R. (2008). Contextualizacion de las ecuaciones de maxwell empleando formas diferenciales. bogota: Tesis de Grado Universidad Pedagogica Nacional.Orozco, J. C. (1996). Consideraciones sobre la ontología y la metafísica de Michael Faraday. FÍSICA Y CULTURA: Cuadernos sobre historia y enseñanza de las ciencias, Nº 3, 39-48.Perales, F. J. (2006). Uso (y abuso) de la imagen en la enseñanza de las ciencias. Granada: Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales. Facultad de Ciencias de la Educación. Campus Universitario de.Plnachart, O. (2005). La modelacion matematica: Alternativa didáctica en la enseñanza de precalculo. 360° En ciencias y matematicas.Rivera, J. (2014 Vol 8). El inicio de las representaciones gráficas en el campo de la física. Lat. Am. J. Phys. Educ.Roit, G. (2001). GEOMETRÍA Y FÍSICA Resumen de un artículo de Luis Santaló. Física, ciencia y microcomputacionTuay, N. (2007). Aproximacion al debate de las representaciones cientificas. Lindaraja.F. Herrmann, H., & Suleder, H. M. (2000). Representations of electric and magnetic fieldsFaraday, M. (1849). Experimental researches in electricity. Londres: Universidad de Londres.Gooding, D. (1989). The uses of experiment: studies in the natural sciences. New york,: Cambridge university press.Kepler, j. (1619). Harmonices Mundi. Ratisbona.Galilei, G. (1632). Dialogo sopra i due massimi sistemi del mondo tolemaico e copernicano. Arcetri.ORIGINALTE-18139.pdfapplication/pdf1796967http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2139/1/TE-18139.pdfbb251e3e40189dcc34e3ee26ef0d822cMD51THUMBNAILTE-18139.pdf.jpgTE-18139.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg6359http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2139/2/TE-18139.pdf.jpgad3d5364cbf6a289eb673e9679da1879MD5220.500.12209/2139oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/21392021-05-09 19:58:44.82Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |