La gentrificación en la escuela. Una apuesta desde las pedagogías críticas.

El presente trabajo es una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Gentrificación desde las pedagogías críticas al considerarle como un problema social relevante el cual se analiza desde el proyecto de renovación urbana Plan Centro. La propuesta pedagógica versa en los postulados de la Didáctica...

Full description

Autores:
Leal Murillo, Lili Yineth
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16763
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16763
Palabra clave:
Pedagogías críticas
Didáctica crítica
Gentrificación
Plan centro
Pedagogy
Critical didactic
Gentrification
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_4bc6cf76736facc7f33753a2f68e387d
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16763
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv La gentrificación en la escuela. Una apuesta desde las pedagogías críticas.
title La gentrificación en la escuela. Una apuesta desde las pedagogías críticas.
spellingShingle La gentrificación en la escuela. Una apuesta desde las pedagogías críticas.
Pedagogías críticas
Didáctica crítica
Gentrificación
Plan centro
Pedagogy
Critical didactic
Gentrification
title_short La gentrificación en la escuela. Una apuesta desde las pedagogías críticas.
title_full La gentrificación en la escuela. Una apuesta desde las pedagogías críticas.
title_fullStr La gentrificación en la escuela. Una apuesta desde las pedagogías críticas.
title_full_unstemmed La gentrificación en la escuela. Una apuesta desde las pedagogías críticas.
title_sort La gentrificación en la escuela. Una apuesta desde las pedagogías críticas.
dc.creator.fl_str_mv Leal Murillo, Lili Yineth
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Ruiz Pulido, Luz Betty
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Leal Murillo, Lili Yineth
dc.subject.spa.fl_str_mv Pedagogías críticas
Didáctica crítica
Gentrificación
Plan centro
topic Pedagogías críticas
Didáctica crítica
Gentrificación
Plan centro
Pedagogy
Critical didactic
Gentrification
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Pedagogy
Critical didactic
Gentrification
description El presente trabajo es una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Gentrificación desde las pedagogías críticas al considerarle como un problema social relevante el cual se analiza desde el proyecto de renovación urbana Plan Centro. La propuesta pedagógica versa en los postulados de la Didáctica Crítica del grupo Fedicaria.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-01-21T21:45:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-01-21T21:45:21Z
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16763
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame: Repositorio Institucional UPN
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/16763
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame: Repositorio Institucional UPN
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Acuerdo 308 del 2008. (09 de Junio de 2008). Bogotà, Colombia.
Alcaldìa Mayor - Corporaciòn Candelaria. (2000). Guia de los cementerios: britànico, alemàn y hebreo. Conjunto funerario del barrio Santafè. Bogotà.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2009). Conociendo la localidad de los Mártires. Bogotá: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ.
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. . (2004). Recorriendo Los Mártires. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Bogotá: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. .
Aprile Gniset, J. (1983). El impacto del 9 de abril sobre el centro de Bogotà. Bogot`s: Centro Cultural jorge Eliècer Gaitàn .
Baringo Ezquerra, D. (2013). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración. QUID 16. Revista del área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Geno Germani., 119-135.
onilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales. Buenos Aires: Norma.
Cancer, P. (2003). PROBLEMATIZAR EL PRESENTE. Madrid: CONCIENCIA SOCIAL. Anuario de Didáctica de Geografía, Historia y Otras Ciencias Sociales.
Capdevielle, J., Ceconato, D., & Mandrini, R. (2013). Segregaciòn Urbana y Mercantilizaciòn del Territorio en la ciudad de Còrdoba, Argentina: El caso de la Villa de la Maternidad. Revista Iberoamericana de Urbanismo, 47- 71.
Cardeño Mejìa, F. A. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotà. ( Localidad de los lLos Màrtires). Bogotà: Alcadìa Mayor de Bogotà.
Carriòn, F. (2010). El laberinto de las centralidades històricas en Amèrica Latina. Quito: Ministerio de Cultura.
Casgrain, A., & Janoschka, M. (2013). Gentrificaciòn y resistencia en las ciudades latinoamericanas. El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios. Revista de Integraciòn Social., 19-44.
Cazares, M. (1993). Una reflexión teórica del curriculum y los diferentes enfoques curriculares. Cuba: UCF.
Checa-Artasu, M. (2011). GENTRIFICACIÒN Y CULTURA: ALGUNAS REFLEXIONES. Biblio 3W Revista Bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 1-35.
Checa-Artasu, M. M. (2010). Gentrificaciòn y cultura: algunas reflexiones. Biblio 3W. Revista bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales. , 1-35.
Cuesta, R. (1997). Clio en las aulas. La enseñanza de la historia en España entre reformas, ilusiones y rutinas. Madrid: Akal.
Cuesta, R. (2003). Historia, Educación y Didáctica Crítica. Consideraciones Fedicarianas. Etnohistoria de la escuela, XII Coloquio Nacional de Historia de la Educación (SEDHE), 927-938.
De Urbina Gonzàles, A. (2012). El Centro Històrico de Bogotà " de puertas para adentro".¿ El deterioro del patrimonio al servicio de la gentrificaciòn? CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO., 46-69.
Decreto 190 del 2004. (22 de 06 de 2004). http://www.alcaldiabogota.gov.co/. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935
Decreto 492 del 2007. (12 de 08 de 2007). Bogota, Colombia.
Dìaz Parra, I. (2013). La gentrificaciòn en la cambiante estructura socioespacial de la ciudad. Biblio 3W Revista Bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 1-33.
Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Morata.
Estèbanez Alvarez, J. (1982). TENDENCIAS Y PROBLEMATICA ACTUAL DE LA GEOGRAFIA. Madrid: CINCEL S.A.
FEDICARIA. (s.f.). www.fedicaria.org. Obtenido de www.fedicaria.org
Fundación Misión Colombia. (1988). Historia de Bogotá. Conquista y Colonia. Siglo XVIII. Vol.1. Bogotá: Villegas Editores.
Fundaciòn Misiòn Colombia. (2003). Historia de Bogotà. Vol 2. S. XIX. Bogotà: Villega.
arcìa Herrera, L. M. (2001). Elitizaciòn: propuesta en español para el termino de gentrificaciòn. Biblio 3W. Revista bibiliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 1-7.
Gimeno, P. (1999). La teoría crítica de Habermas y la educación: hacia una didáctica crítico-comunicativa. CONCIENCIA SOCIAL. Anuario de Didáctica de Geografía, Historia y Otras Ciencias Sociales. Madrid: Akal.
Gimeno, P. (2002). Reflexiones en torno a la Didáctica Crítica y a la Crítica de la Didáctica. En Fedicaria-Aragón, Documentos para la discusión de los postulados fedicarianos sobre la didáctica crítica. (págs. 8-24).
Gintrac, C. (2013). Las aportaciones de la geografìa radical y la geografìa crìtica anglosajona a la teoria urbana. Urban NS06, 53-61.
GRUPO CRONOS. (1992). www.fedicaria.org. Obtenido de www.fedicaria.org
Gurpegui Vidal, J. (2003-04). POSTULADOS PARA UNA DIDÁCTICA CRÍTICA: LA EDUCACIÓN DEL DESEO. Documentos para discusión de los postulados fedicarianos sobre la didáctica crítica. Fedicaria-Aragón, 1-7.
Harvey , D. (1977). Urbanismo y Desigualdad social. España: Siglo veintiuno editores.
Harvey , D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolucion urbana. Madrid: Akal.
Harvey , D., & Smith , N. (2005). Capital financiero, propiedad inmobiliaria y cultura. Barcelona: MACBA/UAB Universidad Autonòma de Barcelona.
Hofer, A. (2003). Karl Brunner y el urbanismo europero en Amèrica Latina. Bogotà: El Ancora editores / Corporaciòn Candelaria.
Inzulza-Contardo, J. (2012). "Latino Gentrification"? Focusing on Physical and Socioeconomic Patterns of Changue in Latin American Inner Cities. Urban Studies, 2085-2107.
Inzulza-Contardo, J. (2014). Gentrification in the context of post-eartquake reconstruction urban policies: a review of the Chilean experience. The Global Urban Research Centre ( GURC), 1-31.
Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentaciòn y privatizaciòn. Revista Eure, 11-29.
Kemmis, S. (1988). El currículum: más allá de la teoría de la reproduccíon. . Madrid: Morata.
Lees, L., Slater, T., & Wyly, E. (2008). GENTRIFICATION. New York: Routledge Taylor y Francis Group.
Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. París: Anthropos.
López Jiménez, N. (1995). La construcción currícular: de la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Magisterio.
López Parra, O. (2005). El Centro de Bogotá: Competitividad y Renovación Urbana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Lòpez-Morales, E. (2013). Gentrificaciòn en Chile: aportes conceptuales y evidencias para una discusion necesaria. Revista de Geografìa Norte Grande, 31-52.
Mahecha Delgado, O. (2003). DEBATES SOBRE EL ESPACIO DE LA GEOGRAFÌA CONTEMPORÀNEA. Bogotà: Universidad Nacional de Colombia.
Maldonado García, M. Á. (2008). Pedagogías críticas. Europa, América Latina, Norteamérica. Bogotá: Magisterio.
Mancano Fernandes, B. (2011). Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales. Contribución teórica para una lectura geográfica de los movimientos sociales. Núcleo de Estudos Pesquisas e Projetos de Reforma Agraria (NERA) del departamento de Geografía de la Universidad Estatal de Sao Paulo., 11-22.
Manrique Gòmez, A. S. (2011). Gentrificaciòn de la Candelaria: reconfiguraciones de lugar de la residencia y consumo de grupos de altos ingresos. Cuadernos de Geografìa. Revista colombiana de Geografìa., 211-234.
Mattson, K. (1978). UNA INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA RADICAL. GEO-CRITICA CUADERNOS CRITICOS DE GEOGRAFIA HUMANA, 1-25.
Smith, N. (1996). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificaciòn. Madrid: Traficantes de sueños.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá, Colombia.
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv Bogotá - Colombia - 2007-2012
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Pedagogía
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Educación
institution Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16763/6/LA%20GENTRIFICACI%c3%93N%20EN%20LA%20ESCUELA.%20UNA%20APUESTA%20DESDE%20LAS%20PEDAGOG%c3%8dAS%20CR%c3%8dTICAS.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16763/4/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16763/5/202103120203623-06%20DIC%2021%20LILI%20LEAL%20.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16763/1/LA%20GENTRIFICACI%c3%93N%20EN%20LA%20ESCUELA.%20UNA%20APUESTA%20DESDE%20LAS%20PEDAGOG%c3%8dAS%20CR%c3%8dTICAS.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv df88cdb5f6acbf8b062435803d9e6b97
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
805874046eeac646b346418d3a08db1b
8992288d430406621b7c40ec42be93a8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445198989590528
spelling Ruiz Pulido, Luz BettyLeal Murillo, Lili YinethBogotá, Colombia.Bogotá - Colombia - 2007-20122022-01-21T21:45:21Z2022-01-21T21:45:21Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16763instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El presente trabajo es una propuesta de enseñanza y aprendizaje de la Gentrificación desde las pedagogías críticas al considerarle como un problema social relevante el cual se analiza desde el proyecto de renovación urbana Plan Centro. La propuesta pedagógica versa en los postulados de la Didáctica Crítica del grupo Fedicaria.Submitted by Lili Yineth Leal Murillo (llealm@upn.edu.co) on 2021-12-07T00:03:31Z No. of bitstreams: 1 LA GENTRIFICACIÓN EN LA ESCUELA. UNA APUESTA DESDE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS.pdf: 1453763 bytes, checksum: 8992288d430406621b7c40ec42be93a8 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se realiza la devolución ya que el título no debe ir en mayúscula sostenida, falta adjuntar el formato de licencia de uso on 2021-12-07T20:18:03Z (GMT)Submitted by Lili Yineth Leal Murillo (llealm@upn.edu.co) on 2021-12-07T20:55:50Z No. of bitstreams: 2 LA GENTRIFICACIÓN EN LA ESCUELA. UNA APUESTA DESDE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS.pdf: 1453763 bytes, checksum: 8992288d430406621b7c40ec42be93a8 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ LA GENTRIFICACIÓN EN LA ESCUELA. UNA APUESTA DESDE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS(1).pdf: 286760 bytes, checksum: 805874046eeac646b346418d3a08db1b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2021-12-09T13:41:03Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA GENTRIFICACIÓN EN LA ESCUELA. UNA APUESTA DESDE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS.pdf: 1453763 bytes, checksum: 8992288d430406621b7c40ec42be93a8 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ LA GENTRIFICACIÓN EN LA ESCUELA. UNA APUESTA DESDE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS(1).pdf: 286760 bytes, checksum: 805874046eeac646b346418d3a08db1b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-01-21T21:45:21Z (GMT) No. of bitstreams: 2 LA GENTRIFICACIÓN EN LA ESCUELA. UNA APUESTA DESDE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS.pdf: 1453763 bytes, checksum: 8992288d430406621b7c40ec42be93a8 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ LA GENTRIFICACIÓN EN LA ESCUELA. UNA APUESTA DESDE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS(1).pdf: 286760 bytes, checksum: 805874046eeac646b346418d3a08db1b (MD5)Made available in DSpace on 2022-01-21T21:45:21Z (GMT). No. of bitstreams: 2 LA GENTRIFICACIÓN EN LA ESCUELA. UNA APUESTA DESDE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS.pdf: 1453763 bytes, checksum: 8992288d430406621b7c40ec42be93a8 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ LA GENTRIFICACIÓN EN LA ESCUELA. UNA APUESTA DESDE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS(1).pdf: 286760 bytes, checksum: 805874046eeac646b346418d3a08db1b (MD5) Previous issue date: 2021Especialista en PedagogíaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalPedagogías críticasDidáctica críticaGentrificaciónPlan centroPedagogyCritical didacticGentrificationLa gentrificación en la escuela. Una apuesta desde las pedagogías críticas.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAcuerdo 308 del 2008. (09 de Junio de 2008). Bogotà, Colombia.Alcaldìa Mayor - Corporaciòn Candelaria. (2000). Guia de los cementerios: britànico, alemàn y hebreo. Conjunto funerario del barrio Santafè. Bogotà.ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. (2009). Conociendo la localidad de los Mártires. Bogotá: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ.ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. . (2004). Recorriendo Los Mártires. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá, D.C. Bogotá: ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ, D.C. .Aprile Gniset, J. (1983). El impacto del 9 de abril sobre el centro de Bogotà. Bogot`s: Centro Cultural jorge Eliècer Gaitàn .Baringo Ezquerra, D. (2013). La tesis de la producción del espacio en Henri Lefebvre y sus críticos: un enfoque a tomar en consideración. QUID 16. Revista del área de Estudios Urbanos del Instituto de Investigaciones Geno Germani., 119-135.onilla, E., & Rodríguez, P. (1997). Más allá del dilema de los métodos. La investigación en las ciencias sociales. Buenos Aires: Norma.Cancer, P. (2003). PROBLEMATIZAR EL PRESENTE. Madrid: CONCIENCIA SOCIAL. Anuario de Didáctica de Geografía, Historia y Otras Ciencias Sociales.Capdevielle, J., Ceconato, D., & Mandrini, R. (2013). Segregaciòn Urbana y Mercantilizaciòn del Territorio en la ciudad de Còrdoba, Argentina: El caso de la Villa de la Maternidad. Revista Iberoamericana de Urbanismo, 47- 71.Cardeño Mejìa, F. A. (2007). Historia del desarrollo urbano del centro de Bogotà. ( Localidad de los lLos Màrtires). Bogotà: Alcadìa Mayor de Bogotà.Carriòn, F. (2010). El laberinto de las centralidades històricas en Amèrica Latina. Quito: Ministerio de Cultura.Casgrain, A., & Janoschka, M. (2013). Gentrificaciòn y resistencia en las ciudades latinoamericanas. El ejemplo de Santiago de Chile. Andamios. Revista de Integraciòn Social., 19-44.Cazares, M. (1993). Una reflexión teórica del curriculum y los diferentes enfoques curriculares. Cuba: UCF.Checa-Artasu, M. (2011). GENTRIFICACIÒN Y CULTURA: ALGUNAS REFLEXIONES. Biblio 3W Revista Bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 1-35.Checa-Artasu, M. M. (2010). Gentrificaciòn y cultura: algunas reflexiones. Biblio 3W. Revista bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales. , 1-35.Cuesta, R. (1997). Clio en las aulas. La enseñanza de la historia en España entre reformas, ilusiones y rutinas. Madrid: Akal.Cuesta, R. (2003). Historia, Educación y Didáctica Crítica. Consideraciones Fedicarianas. Etnohistoria de la escuela, XII Coloquio Nacional de Historia de la Educación (SEDHE), 927-938.De Urbina Gonzàles, A. (2012). El Centro Històrico de Bogotà " de puertas para adentro".¿ El deterioro del patrimonio al servicio de la gentrificaciòn? CUADERNOS DE VIVIENDA Y URBANISMO., 46-69.Decreto 190 del 2004. (22 de 06 de 2004). http://www.alcaldiabogota.gov.co/. Obtenido de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=13935Decreto 492 del 2007. (12 de 08 de 2007). Bogota, Colombia.Dìaz Parra, I. (2013). La gentrificaciòn en la cambiante estructura socioespacial de la ciudad. Biblio 3W Revista Bibliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 1-33.Elliot, J. (1990). La investigación-acción en educación. Morata.Estèbanez Alvarez, J. (1982). TENDENCIAS Y PROBLEMATICA ACTUAL DE LA GEOGRAFIA. Madrid: CINCEL S.A.FEDICARIA. (s.f.). www.fedicaria.org. Obtenido de www.fedicaria.orgFundación Misión Colombia. (1988). Historia de Bogotá. Conquista y Colonia. Siglo XVIII. Vol.1. Bogotá: Villegas Editores.Fundaciòn Misiòn Colombia. (2003). Historia de Bogotà. Vol 2. S. XIX. Bogotà: Villega.arcìa Herrera, L. M. (2001). Elitizaciòn: propuesta en español para el termino de gentrificaciòn. Biblio 3W. Revista bibiliogràfica de Geografìa y Ciencias Sociales., 1-7.Gimeno, P. (1999). La teoría crítica de Habermas y la educación: hacia una didáctica crítico-comunicativa. CONCIENCIA SOCIAL. Anuario de Didáctica de Geografía, Historia y Otras Ciencias Sociales. Madrid: Akal.Gimeno, P. (2002). Reflexiones en torno a la Didáctica Crítica y a la Crítica de la Didáctica. En Fedicaria-Aragón, Documentos para la discusión de los postulados fedicarianos sobre la didáctica crítica. (págs. 8-24).Gintrac, C. (2013). Las aportaciones de la geografìa radical y la geografìa crìtica anglosajona a la teoria urbana. Urban NS06, 53-61.GRUPO CRONOS. (1992). www.fedicaria.org. Obtenido de www.fedicaria.orgGurpegui Vidal, J. (2003-04). POSTULADOS PARA UNA DIDÁCTICA CRÍTICA: LA EDUCACIÓN DEL DESEO. Documentos para discusión de los postulados fedicarianos sobre la didáctica crítica. Fedicaria-Aragón, 1-7.Harvey , D. (1977). Urbanismo y Desigualdad social. España: Siglo veintiuno editores.Harvey , D. (2013). Ciudades rebeldes. Del derecho a la ciudad a la revolucion urbana. Madrid: Akal.Harvey , D., & Smith , N. (2005). Capital financiero, propiedad inmobiliaria y cultura. Barcelona: MACBA/UAB Universidad Autonòma de Barcelona.Hofer, A. (2003). Karl Brunner y el urbanismo europero en Amèrica Latina. Bogotà: El Ancora editores / Corporaciòn Candelaria.Inzulza-Contardo, J. (2012). "Latino Gentrification"? Focusing on Physical and Socioeconomic Patterns of Changue in Latin American Inner Cities. Urban Studies, 2085-2107.Inzulza-Contardo, J. (2014). Gentrification in the context of post-eartquake reconstruction urban policies: a review of the Chilean experience. The Global Urban Research Centre ( GURC), 1-31.Janoschka, M. (2002). El nuevo modelo de la ciudad latinoamericana: fragmentaciòn y privatizaciòn. Revista Eure, 11-29.Kemmis, S. (1988). El currículum: más allá de la teoría de la reproduccíon. . Madrid: Morata.Lees, L., Slater, T., & Wyly, E. (2008). GENTRIFICATION. New York: Routledge Taylor y Francis Group.Lefebvre, H. (1974). La producción del espacio. París: Anthropos.López Jiménez, N. (1995). La construcción currícular: de la certeza al paradigma de la incertidumbre creativa. Bogotá: Magisterio.López Parra, O. (2005). El Centro de Bogotá: Competitividad y Renovación Urbana. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Lòpez-Morales, E. (2013). Gentrificaciòn en Chile: aportes conceptuales y evidencias para una discusion necesaria. Revista de Geografìa Norte Grande, 31-52.Mahecha Delgado, O. (2003). DEBATES SOBRE EL ESPACIO DE LA GEOGRAFÌA CONTEMPORÀNEA. Bogotà: Universidad Nacional de Colombia.Maldonado García, M. Á. (2008). Pedagogías críticas. Europa, América Latina, Norteamérica. Bogotá: Magisterio.Mancano Fernandes, B. (2011). Movimientos socioterritoriales y movimientos socioespaciales. Contribución teórica para una lectura geográfica de los movimientos sociales. Núcleo de Estudos Pesquisas e Projetos de Reforma Agraria (NERA) del departamento de Geografía de la Universidad Estatal de Sao Paulo., 11-22.Manrique Gòmez, A. S. (2011). Gentrificaciòn de la Candelaria: reconfiguraciones de lugar de la residencia y consumo de grupos de altos ingresos. Cuadernos de Geografìa. Revista colombiana de Geografìa., 211-234.Mattson, K. (1978). UNA INTRODUCCION A LA GEOGRAFIA RADICAL. GEO-CRITICA CUADERNOS CRITICOS DE GEOGRAFIA HUMANA, 1-25.Smith, N. (1996). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificaciòn. Madrid: Traficantes de sueños.THUMBNAILLA GENTRIFICACIÓN EN LA ESCUELA. UNA APUESTA DESDE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS.pdf.jpgLA GENTRIFICACIÓN EN LA ESCUELA. UNA APUESTA DESDE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2843http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16763/6/LA%20GENTRIFICACI%c3%93N%20EN%20LA%20ESCUELA.%20UNA%20APUESTA%20DESDE%20LAS%20PEDAGOG%c3%8dAS%20CR%c3%8dTICAS.pdf.jpgdf88cdb5f6acbf8b062435803d9e6b97MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16763/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202103120203623-06 DIC 21 LILI LEAL .pdf202103120203623-06 DIC 21 LILI LEAL .pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf286760http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16763/5/202103120203623-06%20DIC%2021%20LILI%20LEAL%20.pdf805874046eeac646b346418d3a08db1bMD55ORIGINALLA GENTRIFICACIÓN EN LA ESCUELA. UNA APUESTA DESDE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS.pdfLA GENTRIFICACIÓN EN LA ESCUELA. UNA APUESTA DESDE LAS PEDAGOGÍAS CRÍTICAS.pdfapplication/pdf1453763http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16763/1/LA%20GENTRIFICACI%c3%93N%20EN%20LA%20ESCUELA.%20UNA%20APUESTA%20DESDE%20LAS%20PEDAGOG%c3%8dAS%20CR%c3%8dTICAS.pdf8992288d430406621b7c40ec42be93a8MD5120.500.12209/16763oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/167632023-07-18 10:50:55.855Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=