Exploración de las actitudes hacía las matemáticas de futuros profesores de educación especial.

A partir del fenómeno de la desprofesionalización docente que predomina en la Educación Especial en México, el presente artículo de investigación tiene como objetivo explorar las actitudes hacia las matemáticas que manifiestan futuros profesores de esta modalidad del sistema educativo mexicano, ante...

Full description

Autores:
López-Mojica, J. Marcos
García-García, Jaime I.
Ramírez Cruz, José Carlos
Arredondo, Elizabeth H.
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16283
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/14210
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16283
Palabra clave:
Actitud
Educación especial
Educación matemática
Attitude
Special education
Mathematics education
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_4b6e3d9e3b5f42e4485944fc1664c97a
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16283
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Exploración de las actitudes hacía las matemáticas de futuros profesores de educación especial.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv Exploration of attitudes towards mathematics of future special education teachers.
title Exploración de las actitudes hacía las matemáticas de futuros profesores de educación especial.
spellingShingle Exploración de las actitudes hacía las matemáticas de futuros profesores de educación especial.
Actitud
Educación especial
Educación matemática
Attitude
Special education
Mathematics education
title_short Exploración de las actitudes hacía las matemáticas de futuros profesores de educación especial.
title_full Exploración de las actitudes hacía las matemáticas de futuros profesores de educación especial.
title_fullStr Exploración de las actitudes hacía las matemáticas de futuros profesores de educación especial.
title_full_unstemmed Exploración de las actitudes hacía las matemáticas de futuros profesores de educación especial.
title_sort Exploración de las actitudes hacía las matemáticas de futuros profesores de educación especial.
dc.creator.fl_str_mv López-Mojica, J. Marcos
García-García, Jaime I.
Ramírez Cruz, José Carlos
Arredondo, Elizabeth H.
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv López-Mojica, J. Marcos
García-García, Jaime I.
Ramírez Cruz, José Carlos
Arredondo, Elizabeth H.
dc.subject.spa.fl_str_mv Actitud
Educación especial
Educación matemática
topic Actitud
Educación especial
Educación matemática
Attitude
Special education
Mathematics education
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Attitude
Special education
Mathematics education
description A partir del fenómeno de la desprofesionalización docente que predomina en la Educación Especial en México, el presente artículo de investigación tiene como objetivo explorar las actitudes hacia las matemáticas que manifiestan futuros profesores de esta modalidad del sistema educativo mexicano, ante la competencia profesional que declara el asesoramiento frente a las dificultades de aprendizaje de esta ciencia. El estudio de las actitudes de los estudiantes podría ser un preludio para señalar el tipo de conocimiento matemático a desarrollar en los futuros profesores de Educación Especial. Para lo anterior, se aplicó una escala tipo Likert a 200 estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial de una universidad pública en México. Los resultados (confiables bajo un análisis de consistencia interna o coeficiente alfa de Cronbach, α = 0.85), sugieren una tendencia positiva hacia los tres componentes característicos para la actitud: cognitivo, conductual y afectivo. En particular, el componente que presenta una mayor actitud positiva es el cognitivo, lo que evidencia que los estudiantes otorgan importancia a las matemáticas y al conocimiento de la disciplina en su formación profesional.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:54:55Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-07-22
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/14210
10.17227/ted.num50-14210
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/16283
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/14210
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16283
identifier_str_mv 10.17227/ted.num50-14210
2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/14210/9432
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Bravo, M. (2014). Actitudes hacia las matemáticas y rendimiento académico en estudiantes de secundaria: un enfoque cuantitativo. [Tesis de licenciatura, Bene-mérita Universidad Autónoma de Puebla]. Repositorio institucional buap. https://hdl.handle.net/20.500.12371/5331
Casis, M., Rico N. y Castro, E. (2017). Motivación, autoconfianza y ansiedad como descriptores de la actitud hacia las matemáticas de los futuros profesores de educación básica de chile. pna: Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática, 11(3), 181-203.
Espinosa, C. y Oliver, E. (2012). Evaluación sobre los perfiles de ingreso de los alumnos de los posgrados de administración: actitudes y experiencias hacia las matemáticas. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14(1), 361-377.
Espittia, S. (2011). Actitudes hacia el aprendizaje de la matemática, habilidades lógico matemáticas y los intereses para su enseñanza, en estudiantes de educación, especialidad primaria de la unmsm. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio institucional unmsm https://hdl.handle.net/20.500.12672/1668
Flores, J. y García-Cedillo, I. (2016). Apoyos que reciben estudiantes de secundaria con discapacidad en escuelas regulares: ¿corresponden a lo que dicen las leyes?. Revista Educación, 40(2), 1-20.
García-Cedillo, I. (2018). La educación inclusiva en la Reforma Educativa de México. Revista de Educación Inclusiva, 11(2), 49-62.
García-Cedillo, I. y Romero, S. (2016). Avances de la integración educativa/educación inclusiva y la formación docente para la inclusión en México. cenejus-uaslp.
García-Cedillo, I. y Romero, S. (2019). Influencia de la Declaración de Salamanca sobre la Atención a la Diversidad en México y Situación Actual. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 123-138.
García, M. y Farfán, R. (2018). El saber mate-mático en la formación de actitudes. En C. Dolores, G. Martínez, M. García, J. Juárez y Ramírez (Eds.)., Investigaciones en dominio afectivo en matemática educativa (191-210). Ediciones Eón.
García, M. y Pascual, M. (2018). De la congoja a la satisfacción: el conocimiento emocional del profesor de matemáticas. ie Revista de investigación educativa de la rediech,8(15), 133-148. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v8i15.68
Gil, N., Blanco, L. y Guerrero, E. (2005). El dominio afectivo en el aprendizaje de las matemáticas. Una revisión de sus descriptores básicos. Unión: Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 2, 15-32.
Gómez-Chacón, I. (2009). Actitudes matemáticas: propuestas para la transición del bachillerato a la universidad. Revista Educación Matemática, 21(3), 5-32.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Di Martino, P. (2016). Attitude. En G. Kaiser (Ed.). Attitudes, Beliefs, Motivation and Identity in Mathematics Education. An Overview of the Field and Future Directions (pp. 2-7). Springer.
Fennema, E. y Sherman, J. A. (1976). Fenne-ma-Sherman mathematics attitude scale. Instruments designed to measure attitudes toward the learning of mathematics by male and female. jsasCatalog of Selected Docu-ments of Psychology, vi(31), 1-31.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 50 (2021): jul-dic
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 50 (2021): jul-dic
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 50 (2021): jul-dic
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445187184721920
spelling López-Mojica, J. MarcosGarcía-García, Jaime I.Ramírez Cruz, José CarlosArredondo, Elizabeth H.2021-08-02T16:54:55Z2021-08-02T16:54:55Z2021-07-22https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/1421010.17227/ted.num50-142102323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/16283A partir del fenómeno de la desprofesionalización docente que predomina en la Educación Especial en México, el presente artículo de investigación tiene como objetivo explorar las actitudes hacia las matemáticas que manifiestan futuros profesores de esta modalidad del sistema educativo mexicano, ante la competencia profesional que declara el asesoramiento frente a las dificultades de aprendizaje de esta ciencia. El estudio de las actitudes de los estudiantes podría ser un preludio para señalar el tipo de conocimiento matemático a desarrollar en los futuros profesores de Educación Especial. Para lo anterior, se aplicó una escala tipo Likert a 200 estudiantes de la Licenciatura en Educación Especial de una universidad pública en México. Los resultados (confiables bajo un análisis de consistencia interna o coeficiente alfa de Cronbach, α = 0.85), sugieren una tendencia positiva hacia los tres componentes característicos para la actitud: cognitivo, conductual y afectivo. En particular, el componente que presenta una mayor actitud positiva es el cognitivo, lo que evidencia que los estudiantes otorgan importancia a las matemáticas y al conocimiento de la disciplina en su formación profesional.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:55Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:55Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/14210Based on the phenomenon of teacher de-professionalization that predominates in Special Education in Mexico, the present research aimed to explore the attitudes manifested by future teachers of this modality of the Mexican educational system towards mathematics, in the face of the professional competence declared by counseling against the learning difficulties of this science. The study of attitudes could be a prelude to indicate the type of mathematical knowledge to be developed in future Special Education teachers. For the above, a Likert-type scale was applied to 200 students of the Bachelor’s Degree in Special Education from a public university in Mexico. The results (re-liable under an internal consistency analysis or Cronbach’s alpha coefficient, α = 0.85) suggest a positive trend towards the three characteristic components for attitude: cognitive, behavioral, and affective. In particular, the component that presents a greater positive attitude is the cognitive one, which shows that students attach importance to mathematics and the knowledge of the discipline in their professional training.application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/14210/9432Bravo, M. (2014). Actitudes hacia las matemáticas y rendimiento académico en estudiantes de secundaria: un enfoque cuantitativo. [Tesis de licenciatura, Bene-mérita Universidad Autónoma de Puebla]. Repositorio institucional buap. https://hdl.handle.net/20.500.12371/5331Casis, M., Rico N. y Castro, E. (2017). Motivación, autoconfianza y ansiedad como descriptores de la actitud hacia las matemáticas de los futuros profesores de educación básica de chile. pna: Revista de Investigación en Didáctica de la Matemática, 11(3), 181-203.Espinosa, C. y Oliver, E. (2012). Evaluación sobre los perfiles de ingreso de los alumnos de los posgrados de administración: actitudes y experiencias hacia las matemáticas. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, 14(1), 361-377.Espittia, S. (2011). Actitudes hacia el aprendizaje de la matemática, habilidades lógico matemáticas y los intereses para su enseñanza, en estudiantes de educación, especialidad primaria de la unmsm. [Tesis de maestría, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. Repositorio institucional unmsm https://hdl.handle.net/20.500.12672/1668Flores, J. y García-Cedillo, I. (2016). Apoyos que reciben estudiantes de secundaria con discapacidad en escuelas regulares: ¿corresponden a lo que dicen las leyes?. Revista Educación, 40(2), 1-20.García-Cedillo, I. (2018). La educación inclusiva en la Reforma Educativa de México. Revista de Educación Inclusiva, 11(2), 49-62.García-Cedillo, I. y Romero, S. (2016). Avances de la integración educativa/educación inclusiva y la formación docente para la inclusión en México. cenejus-uaslp.García-Cedillo, I. y Romero, S. (2019). Influencia de la Declaración de Salamanca sobre la Atención a la Diversidad en México y Situación Actual. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 13(2), 123-138.García, M. y Farfán, R. (2018). El saber mate-mático en la formación de actitudes. En C. Dolores, G. Martínez, M. García, J. Juárez y Ramírez (Eds.)., Investigaciones en dominio afectivo en matemática educativa (191-210). Ediciones Eón.García, M. y Pascual, M. (2018). De la congoja a la satisfacción: el conocimiento emocional del profesor de matemáticas. ie Revista de investigación educativa de la rediech,8(15), 133-148. https://doi.org/10.33010/ie_rie_rediech.v8i15.68Gil, N., Blanco, L. y Guerrero, E. (2005). El dominio afectivo en el aprendizaje de las matemáticas. Una revisión de sus descriptores básicos. Unión: Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 2, 15-32.Gómez-Chacón, I. (2009). Actitudes matemáticas: propuestas para la transición del bachillerato a la universidad. Revista Educación Matemática, 21(3), 5-32.Di Martino, P. (2016). Attitude. En G. Kaiser (Ed.). Attitudes, Beliefs, Motivation and Identity in Mathematics Education. An Overview of the Field and Future Directions (pp. 2-7). Springer.Fennema, E. y Sherman, J. A. (1976). Fenne-ma-Sherman mathematics attitude scale. Instruments designed to measure attitudes toward the learning of mathematics by male and female. jsasCatalog of Selected Docu-ments of Psychology, vi(31), 1-31.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; Núm. 50 (2021): jul-dicTecné, Episteme y Didaxis: TED; No. 50 (2021): jul-dicTecné, Episteme y Didaxis: TED; n. 50 (2021): jul-dicActitudEducación especialEducación matemáticaAttitudeSpecial educationMathematics educationExploración de las actitudes hacía las matemáticas de futuros profesores de educación especial.Exploration of attitudes towards mathematics of future special education teachers.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/16283oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/162832024-08-15 13:36:24.929Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co