Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación

El siguiente artículo se presenta una aproximación conceptual acerca del diseño de unidades didácticas con enfoque CTS, la naturaleza de la ciencia, específicamente la imagen del científico, haciendo énfasis en el diseño de actividades y su evaluación desde la autorregulación, entendiéndose esta com...

Full description

Autores:
Ortiz Caro, Henry Giovanny
Rodriguez Velasquez, Diana Yadira
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4161
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3563
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4161
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_4a38748ac9381148ff8bfcfd74ae0bff
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4161
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Ortiz Caro, Henry GiovannyRodriguez Velasquez, Diana Yadira2015-12-10http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/356310.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia1371.13882619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4161El siguiente artículo se presenta una aproximación conceptual acerca del diseño de unidades didácticas con enfoque CTS, la naturaleza de la ciencia, específicamente la imagen del científico, haciendo énfasis en el diseño de actividades y su evaluación desde la autorregulación, entendiéndose esta como parte de la evaluación formativa que según (Diaz & Barriga, 2002), le permite al estudiante identificar su nivel de aprendizaje, los errores cometidos y de esta manera aprender de los errores, lo que conlleva al niñ@ a ser participe y esté al tanto de sus propios aprendizajes. La unidad didáctica se basa en el cambio de actitudes desfavorables hacia la ciencia y concepciones erróneas hacia el trabajo de los científicos. Por lo anterior, la unidad didáctica está compuesta por cinco actividades que se desarrollan en cinco sesiones de dos horas por sesión aproximadamente, siguiendo la propuesta de estrategias didácticas realizada por (Jorba & Sanmartí, 1994) quien la divide en cinco tipos de actividades, que son actividades de exploración, introducción a los conceptos, estructuración de los conceptos, aplicación de conceptos en diferentes contextos y evaluación de los conceptos. Finalmente se realiza una descripción de las actividades propuestas, dejando claro los objetivos de cada una y los resultados esperados después de su aplicación en estudiantes de grado 3 del colegio José Francisco Socarras IED, lo que conlleva a una desmitificación el trabajo de los científicos, la imagen sexista del científico y los intereses y motivaciones en la construcción del conocimiento científico.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:48:55Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/3563application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3563/3154https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2015: Número Extraordinario; 1371.13882027-1034Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulaciónArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4161oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/41612024-01-19 14:49:10.451Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación
title Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación
spellingShingle Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación
title_short Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación
title_full Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación
title_fullStr Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación
title_full_unstemmed Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación
title_sort Unidad Didáctica; Actitudes hacia la ciencia: la imagen de científico, una propuesta desde la autorregulación
dc.creator.fl_str_mv Ortiz Caro, Henry Giovanny
Rodriguez Velasquez, Diana Yadira
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Ortiz Caro, Henry Giovanny
Rodriguez Velasquez, Diana Yadira
description El siguiente artículo se presenta una aproximación conceptual acerca del diseño de unidades didácticas con enfoque CTS, la naturaleza de la ciencia, específicamente la imagen del científico, haciendo énfasis en el diseño de actividades y su evaluación desde la autorregulación, entendiéndose esta como parte de la evaluación formativa que según (Diaz & Barriga, 2002), le permite al estudiante identificar su nivel de aprendizaje, los errores cometidos y de esta manera aprender de los errores, lo que conlleva al niñ@ a ser participe y esté al tanto de sus propios aprendizajes. La unidad didáctica se basa en el cambio de actitudes desfavorables hacia la ciencia y concepciones erróneas hacia el trabajo de los científicos. Por lo anterior, la unidad didáctica está compuesta por cinco actividades que se desarrollan en cinco sesiones de dos horas por sesión aproximadamente, siguiendo la propuesta de estrategias didácticas realizada por (Jorba & Sanmartí, 1994) quien la divide en cinco tipos de actividades, que son actividades de exploración, introducción a los conceptos, estructuración de los conceptos, aplicación de conceptos en diferentes contextos y evaluación de los conceptos. Finalmente se realiza una descripción de las actividades propuestas, dejando claro los objetivos de cada una y los resultados esperados después de su aplicación en estudiantes de grado 3 del colegio José Francisco Socarras IED, lo que conlleva a una desmitificación el trabajo de los científicos, la imagen sexista del científico y los intereses y motivaciones en la construcción del conocimiento científico.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015-12-10
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3563
10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia1371.1388
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/4161
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3563
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4161
identifier_str_mv 10.17227/20271034.vol.0num.0bio-grafia1371.1388
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/3563/3154
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2015: Número Extraordinario; 1371.1388
2027-1034
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1839635471649472512