Diseño y validación de un instrumento que indaga sobre la incidencia de la historia y la filosofía de la química en las concepciones de enseñanza y aprendizaje de la química de profesores en formación inicial.
Este estudio se enfocó en diseñar un instrumento para evaluar las concepciones de los futuros docentes sobre la química y su enseñanza. El instrumento abarcó diferentes aspectos, incluyendo la imagen de la química, su dificultad para enseñarla, la concepción actual de la ciencia química, el aprendiz...
- Autores:
-
Garzon Mariño, Nestor Alfredo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18318
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18318
- Palabra clave:
- Percepciones de la química
Historia y filosofia de la química
Enseñanza y aprendizaje de la química
Formacion inicial de profesores
Perceptions of chemistry
History and philosophy of chemistry
Teaching and learning of chemistry
Initial teacher training
- Rights
- openAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
RPEDAGO2_46458db822ca97e0d1896e066afe21fb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18318 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño y validación de un instrumento que indaga sobre la incidencia de la historia y la filosofía de la química en las concepciones de enseñanza y aprendizaje de la química de profesores en formación inicial. |
title |
Diseño y validación de un instrumento que indaga sobre la incidencia de la historia y la filosofía de la química en las concepciones de enseñanza y aprendizaje de la química de profesores en formación inicial. |
spellingShingle |
Diseño y validación de un instrumento que indaga sobre la incidencia de la historia y la filosofía de la química en las concepciones de enseñanza y aprendizaje de la química de profesores en formación inicial. Percepciones de la química Historia y filosofia de la química Enseñanza y aprendizaje de la química Formacion inicial de profesores Perceptions of chemistry History and philosophy of chemistry Teaching and learning of chemistry Initial teacher training |
title_short |
Diseño y validación de un instrumento que indaga sobre la incidencia de la historia y la filosofía de la química en las concepciones de enseñanza y aprendizaje de la química de profesores en formación inicial. |
title_full |
Diseño y validación de un instrumento que indaga sobre la incidencia de la historia y la filosofía de la química en las concepciones de enseñanza y aprendizaje de la química de profesores en formación inicial. |
title_fullStr |
Diseño y validación de un instrumento que indaga sobre la incidencia de la historia y la filosofía de la química en las concepciones de enseñanza y aprendizaje de la química de profesores en formación inicial. |
title_full_unstemmed |
Diseño y validación de un instrumento que indaga sobre la incidencia de la historia y la filosofía de la química en las concepciones de enseñanza y aprendizaje de la química de profesores en formación inicial. |
title_sort |
Diseño y validación de un instrumento que indaga sobre la incidencia de la historia y la filosofía de la química en las concepciones de enseñanza y aprendizaje de la química de profesores en formación inicial. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garzon Mariño, Nestor Alfredo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Blanco Martínez, Diego Alexander Garay Garay, Fredy Ramón |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garzon Mariño, Nestor Alfredo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Percepciones de la química Historia y filosofia de la química Enseñanza y aprendizaje de la química Formacion inicial de profesores |
topic |
Percepciones de la química Historia y filosofia de la química Enseñanza y aprendizaje de la química Formacion inicial de profesores Perceptions of chemistry History and philosophy of chemistry Teaching and learning of chemistry Initial teacher training |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Perceptions of chemistry History and philosophy of chemistry Teaching and learning of chemistry Initial teacher training |
description |
Este estudio se enfocó en diseñar un instrumento para evaluar las concepciones de los futuros docentes sobre la química y su enseñanza. El instrumento abarcó diferentes aspectos, incluyendo la imagen de la química, su dificultad para enseñarla, la concepción actual de la ciencia química, el aprendizaje de la química, la dificultad de su enseñanza y la importancia de la historia y filosofía de la química. Los resultados mostraron que la mayoría de los encuestados conciben la química como una ciencia dinámica y en constante evolución que debe contribuir al bienestar de la sociedad en áreas como la salud, la paz y la protección del medio ambiente. Los futuros docentes reconocen la importancia del proceso de enseñanza y aprendizaje de la química y la necesidad de incluir aspectos actitudinales y valóricos en su formación, pero también destacaron la necesidad de integrar la historia y filosofía de la química en su formación para cambiar su perspectiva sobre la naturaleza de la ciencia y fortalecer su labor educativa. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-09T17:40:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-09T17:40:43Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18318 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18318 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bensaude-Vincent, B., & Stengers, I. (1997). Historia de la química. Madrid: Addison-Wesley Iberoamericana. Briceño, J. J. (2013). la argumentación y la reflexión en los procesos de mejora de los profesores universitarios colombianos de ciencia en activo. Aplicacion de estrategias formativas sobre ciencia, aprendisaje y enseñanza. Granada: Editorial de la universidad de granada. Cabrera, H., & Garcia, E. (2014). Historia de las ciencias en la enseñanza de las ciencias: el caso de la reacción química. Revista Brasileira de História da Ciência, 298-313. Camach, F., Gallegos, L., & Reyes, F. (2007). Perfiles y orígenes de las concepciones de ciencia de los profesores mexicanos de química. Perfiles educativos, 60-84. Camacho, J., & Quintanilla, M. (2009). Concepciones de los profesores de química sobre naturaleza de la ciencia e historia de la ciencia. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en didactica de las ciencias., 458-461. Cuellar, L., Quintanilla, M., & Marzábal, A. (2010). La importancia de la historia de la química en la enseñanza escolar: análisis del pensamiento y elaboración de material didáctico de profesores en formacion. Ciência & Educação, 277-291. Doménech, J., Savall, F., & Martinez, J. (2013). ¿Los libros de texto de bachillerato introducen adecuadamente los modelos atomicos de Thomson y Rutherford? Enseñanza de las ciencias, 29-43. EcuRed contributors. (4 de 1 de 2022). Enlace químico. Obtenido de Ecured: https://www.ecured.cu/index.php?title=Enlace_qu%C3%ADmico&oldid=4085697 Fabila, A., Minami, H., & Izquierdo, M. (2013). La Escala de Likert en la evaluación docente: acercamiento a sus características y principios metodológicos. Perspectivas docentes 50 Textos y contextos, 31-40. Galagovsky, L. R. (2007). Enseñar química Vs. aprender química: una ecuacion que no esta balanceada. Química viva, 1-13. Galagovsky, L. R. (2008). Enseñanza de las Ciencias naturales: un desafío a nivel mundial. El caso particular de enseñanza de la química. Proyecciones, 21-34 Gallego, R., Pérez, R., Uribe, M., Cuellar, L., & Amador, R. (2004). El concepto de valencia: su construcción histórica y epistemológica y la importancia de su inclución en la enseñanza. Ciência & Educação, 571-583 Garay, F. R. (2011). Perspectivas de historia y contexto cultural en la enseñanza de las ciencias: discuciones para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ciência & Educação, 51-62. Garritz, A. (1997). El electron centenario. Educacion química, 114-117. Garritz, A., & Rincon, C. (1997). Valencia y números de oxidación. Corolario para docentes. Educacion Química, 130-140. Gribbin, J. (2005). Historia de la ciencia. Barcelona: Critica. Herreño, J., Gallego, R., & Perez, R. (2009). Transposicion didactica del modelo cientifico de Lewis-Langmuir. Revista Eureka, 527-543. Izquierdo, M. (2004). Un nuevo enfoque de la enseñanza de la química: contextualizar y modelizar. The journal of te Argentine chemical Society, 115-136. Izquierdo, M., Garcia, A., Quintanilla, M., & Adúriz, A. (2016). Historia, filosofia y didactica de las ciencias: aportes para la formación del profesorado en ciencias. Bogotá D. C.: DIE. López, J., Merlo, M., Fuentes, A., Piccioni, R., & López, A. (2021). Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en docentes de carreras de salud. Revista de la Fundación Educación Médica. doi:https://dx.doi.org/10.33588/fem.204.898 Lorduy, D. J., & Naranjo, C. P. (2020). Percepciones de maestros y estudiantes sobre el uso del triplete químico en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Revista Científica, 324-340. Moraga, S. (2017). El contexto en la enseñanza de la química: analisis de secuencias de enseñanza y aprendizaje diseñadas por profesores de ciencias en formacion. Enseñanza de las ciencias N.º extraordinario (2017), 2793-2798. Moreno, V., Ramírez, M., de la Oliva, C., & Moreno, E. (7 de 7 de 2004). Biografía de Jöns Jakob Berzelius. Obtenido de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2929/Jons%20Jakob%20Berzelius%3Cbr%3EJons%20Jacob%20Berzelius%3Cbr%3EJons%20Jacob%20Berzelius Oviedo, H., & Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría. Paez, Y., Rodriguez, M. A., & Niaz, M. (2004). Los Modelos Atómicos desde la perspectiva de la historia y filosofía de la ciencia: un análisis de la imagen reflejada por los textos de química de bachillerato. Scielo, 51-77. Quintanilla, M., Cabrera, H., & Zambrano, J. (2022). La historia y la filosofía de la química en la formación inicial del profesorado de química. Educación Química, 33. doi:http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2022.4.0.81572 Quintanilla, M., Luigy, C., & Cabrera, H. (2007). Una visión naturalizada de la historia de la química: el caso del modelo atómico de John Dalton. Historia y filosofia de la ciencia, 217-232. Solbes, J., & Traver, M. J. (1996). La utilizacion de la historia de las ciencias en la enseñanza de la fisica y la química. Enseñanza de las ciencias, 103-112 Thomson, J. J. (1897). Cathode rays. Philosophical Magazine, 293-316. Tobares, L. (2003). Evolucion historica de la estructura molecular del benceno. Problemas del Conocimiento en Ingeniería y Geología, Vol. I, 130-147. Urbina, S., Gallego, R., Pérez, R., & Gallego, A. (2008). Una construcción histórico-epistemológica del modelo del octeto para el enlace químico. Tecné, Episteme y Didaxis, 52-66. Vargas, E. (2014). La raya por la que se intuyeron las moléculas. CIENCIORAMA, 1-9. Velasquez, A. (s.f.). Teoría atomica de Bohr. Vilanova, S., Mateos, M., & Garcia, M. (2011). Las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en docentes universitarios de ciencias. Revista iberoamericana de educación superior. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Química |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18318/7/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20INSTRUMENTO%20QUE%20INDAGA%20SOBRE%20LA%20INCIDENCIA%20DE%20LA%20HISTORIA%20Y%20LA%20FILOSOF%c3%8dA%20DE%20LA%20QU%c3%8dMICA%20EN%20LAS%20CONCEPCIONES%20DE%20ENSE%c3%91ANZA%20Y%20APRENDIZAJE.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18318/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18318/6/202303750028953%20-%2002%20MAR%2023-%20%20NESTOR%20GARZON.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18318/4/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20INSTRUMENTO%20QUE%20INDAGA%20SOBRE%20LA%20INCIDENCIA%20DE%20LA%20HISTORIA%20Y%20LA%20FILOSOF%c3%8dA%20DE%20LA%20QU%c3%8dMICA%20EN%20LAS%20CONCEPCIONES%20DE%20ENSE%c3%91ANZA%20Y%20APRENDIZAJE.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8caf090c0f93d1df3e9fe2470c3b1306 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ae090fb8481a29369e506f70bf8effc0 2e0d1ebd14e9409487c8571a57b0e93f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445251620765696 |
spelling |
Blanco Martínez, Diego AlexanderGaray Garay, Fredy RamónGarzon Mariño, Nestor Alfredo2023-03-09T17:40:43Z2023-03-09T17:40:43Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18318instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este estudio se enfocó en diseñar un instrumento para evaluar las concepciones de los futuros docentes sobre la química y su enseñanza. El instrumento abarcó diferentes aspectos, incluyendo la imagen de la química, su dificultad para enseñarla, la concepción actual de la ciencia química, el aprendizaje de la química, la dificultad de su enseñanza y la importancia de la historia y filosofía de la química. Los resultados mostraron que la mayoría de los encuestados conciben la química como una ciencia dinámica y en constante evolución que debe contribuir al bienestar de la sociedad en áreas como la salud, la paz y la protección del medio ambiente. Los futuros docentes reconocen la importancia del proceso de enseñanza y aprendizaje de la química y la necesidad de incluir aspectos actitudinales y valóricos en su formación, pero también destacaron la necesidad de integrar la historia y filosofía de la química en su formación para cambiar su perspectiva sobre la naturaleza de la ciencia y fortalecer su labor educativa.Submitted by Nestor Alfredo Garzon (dqu_nagarzonm698@pedagogica.edu.co) on 2023-03-03T04:46:09Z No. of bitstreams: 2 DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO QUE INDAGA SOBRE LA INCIDENCIA DE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA DE LA QUÍMICA EN LAS CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA DE PROFESORES EN F.pdf: 948874 bytes, checksum: 02f3f1c8483738a21aae0a7fe0cb9960 (MD5) Licencia de uso.pdf: 216604 bytes, checksum: ae090fb8481a29369e506f70bf8effc0 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-03-06T19:36:13Z (GMT) No. of bitstreams: 2 DISEÑO Y VALIDACIÓN DE UN INSTRUMENTO QUE INDAGA SOBRE LA INCIDENCIA DE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA DE LA QUÍMICA EN LAS CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA QUÍMICA DE PROFESORES EN F.pdf: 948874 bytes, checksum: 02f3f1c8483738a21aae0a7fe0cb9960 (MD5) Licencia de uso.pdf: 216604 bytes, checksum: ae090fb8481a29369e506f70bf8effc0 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1.Renombrar el archivo en PDF del Trabajo de grado con el título más corto y relacionado al documento, así: Diseño y validación de un instrumento 2. El año de la portada y contraportada de su trabajo debe ser 2022 on 2023-03-08T21:26:15Z (GMT)Submitted by Nestor Alfredo Garzon (dqu_nagarzonm698@pedagogica.edu.co) on 2023-03-09T02:31:28Z No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 216604 bytes, checksum: ae090fb8481a29369e506f70bf8effc0 (MD5) DISEÑO DE UN INSTRUMENTO QUE INDAGA SOBRE LA INCIDENCIA DE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA DE LA QUÍMICA EN LAS CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf: 948622 bytes, checksum: 2e0d1ebd14e9409487c8571a57b0e93f (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-03-09T17:02:29Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 216604 bytes, checksum: ae090fb8481a29369e506f70bf8effc0 (MD5) DISEÑO DE UN INSTRUMENTO QUE INDAGA SOBRE LA INCIDENCIA DE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA DE LA QUÍMICA EN LAS CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf: 948622 bytes, checksum: 2e0d1ebd14e9409487c8571a57b0e93f (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-03-09T17:40:43Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 216604 bytes, checksum: ae090fb8481a29369e506f70bf8effc0 (MD5) DISEÑO DE UN INSTRUMENTO QUE INDAGA SOBRE LA INCIDENCIA DE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA DE LA QUÍMICA EN LAS CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf: 948622 bytes, checksum: 2e0d1ebd14e9409487c8571a57b0e93f (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-09T17:40:43Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Licencia de uso.pdf: 216604 bytes, checksum: ae090fb8481a29369e506f70bf8effc0 (MD5) DISEÑO DE UN INSTRUMENTO QUE INDAGA SOBRE LA INCIDENCIA DE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA DE LA QUÍMICA EN LAS CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf: 948622 bytes, checksum: 2e0d1ebd14e9409487c8571a57b0e93f (MD5) Previous issue date: 2023-03-02Licenciado en QuímicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en QuímicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Percepciones de la químicaHistoria y filosofia de la químicaEnseñanza y aprendizaje de la químicaFormacion inicial de profesoresPerceptions of chemistryHistory and philosophy of chemistryTeaching and learning of chemistryInitial teacher trainingDiseño y validación de un instrumento que indaga sobre la incidencia de la historia y la filosofía de la química en las concepciones de enseñanza y aprendizaje de la química de profesores en formación inicial.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalBensaude-Vincent, B., & Stengers, I. (1997). Historia de la química. Madrid: Addison-Wesley Iberoamericana.Briceño, J. J. (2013). la argumentación y la reflexión en los procesos de mejora de los profesores universitarios colombianos de ciencia en activo. Aplicacion de estrategias formativas sobre ciencia, aprendisaje y enseñanza. Granada: Editorial de la universidad de granada.Cabrera, H., & Garcia, E. (2014). Historia de las ciencias en la enseñanza de las ciencias: el caso de la reacción química. Revista Brasileira de História da Ciência, 298-313.Camach, F., Gallegos, L., & Reyes, F. (2007). Perfiles y orígenes de las concepciones de ciencia de los profesores mexicanos de química. Perfiles educativos, 60-84.Camacho, J., & Quintanilla, M. (2009). Concepciones de los profesores de química sobre naturaleza de la ciencia e historia de la ciencia. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra VIII Congreso Internacional sobre Investigación en didactica de las ciencias., 458-461.Cuellar, L., Quintanilla, M., & Marzábal, A. (2010). La importancia de la historia de la química en la enseñanza escolar: análisis del pensamiento y elaboración de material didáctico de profesores en formacion. Ciência & Educação, 277-291.Doménech, J., Savall, F., & Martinez, J. (2013). ¿Los libros de texto de bachillerato introducen adecuadamente los modelos atomicos de Thomson y Rutherford? Enseñanza de las ciencias, 29-43.EcuRed contributors. (4 de 1 de 2022). Enlace químico. Obtenido de Ecured: https://www.ecured.cu/index.php?title=Enlace_qu%C3%ADmico&oldid=4085697Fabila, A., Minami, H., & Izquierdo, M. (2013). La Escala de Likert en la evaluación docente: acercamiento a sus características y principios metodológicos. Perspectivas docentes 50 Textos y contextos, 31-40.Galagovsky, L. R. (2007). Enseñar química Vs. aprender química: una ecuacion que no esta balanceada. Química viva, 1-13.Galagovsky, L. R. (2008). Enseñanza de las Ciencias naturales: un desafío a nivel mundial. El caso particular de enseñanza de la química. Proyecciones, 21-34Gallego, R., Pérez, R., Uribe, M., Cuellar, L., & Amador, R. (2004). El concepto de valencia: su construcción histórica y epistemológica y la importancia de su inclución en la enseñanza. Ciência & Educação, 571-583Garay, F. R. (2011). Perspectivas de historia y contexto cultural en la enseñanza de las ciencias: discuciones para los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ciência & Educação, 51-62.Garritz, A. (1997). El electron centenario. Educacion química, 114-117.Garritz, A., & Rincon, C. (1997). Valencia y números de oxidación. Corolario para docentes. Educacion Química, 130-140.Gribbin, J. (2005). Historia de la ciencia. Barcelona: Critica.Herreño, J., Gallego, R., & Perez, R. (2009). Transposicion didactica del modelo cientifico de Lewis-Langmuir. Revista Eureka, 527-543.Izquierdo, M. (2004). Un nuevo enfoque de la enseñanza de la química: contextualizar y modelizar. The journal of te Argentine chemical Society, 115-136.Izquierdo, M., Garcia, A., Quintanilla, M., & Adúriz, A. (2016). Historia, filosofia y didactica de las ciencias: aportes para la formación del profesorado en ciencias. Bogotá D. C.: DIE.López, J., Merlo, M., Fuentes, A., Piccioni, R., & López, A. (2021). Concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en docentes de carreras de salud. Revista de la Fundación Educación Médica. doi:https://dx.doi.org/10.33588/fem.204.898Lorduy, D. J., & Naranjo, C. P. (2020). Percepciones de maestros y estudiantes sobre el uso del triplete químico en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Revista Científica, 324-340.Moraga, S. (2017). El contexto en la enseñanza de la química: analisis de secuencias de enseñanza y aprendizaje diseñadas por profesores de ciencias en formacion. Enseñanza de las ciencias N.º extraordinario (2017), 2793-2798.Moreno, V., Ramírez, M., de la Oliva, C., & Moreno, E. (7 de 7 de 2004). Biografía de Jöns Jakob Berzelius. Obtenido de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2929/Jons%20Jakob%20Berzelius%3Cbr%3EJons%20Jacob%20Berzelius%3Cbr%3EJons%20Jacob%20BerzeliusOviedo, H., & Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista Colombiana de Psiquiatría.Paez, Y., Rodriguez, M. A., & Niaz, M. (2004). Los Modelos Atómicos desde la perspectiva de la historia y filosofía de la ciencia: un análisis de la imagen reflejada por los textos de química de bachillerato. Scielo, 51-77.Quintanilla, M., Cabrera, H., & Zambrano, J. (2022). La historia y la filosofía de la química en la formación inicial del profesorado de química. Educación Química, 33. doi:http://dx.doi.org/10.22201/fq.18708404e.2022.4.0.81572Quintanilla, M., Luigy, C., & Cabrera, H. (2007). Una visión naturalizada de la historia de la química: el caso del modelo atómico de John Dalton. Historia y filosofia de la ciencia, 217-232.Solbes, J., & Traver, M. J. (1996). La utilizacion de la historia de las ciencias en la enseñanza de la fisica y la química. Enseñanza de las ciencias, 103-112Thomson, J. J. (1897). Cathode rays. Philosophical Magazine, 293-316.Tobares, L. (2003). Evolucion historica de la estructura molecular del benceno. Problemas del Conocimiento en Ingeniería y Geología, Vol. I, 130-147.Urbina, S., Gallego, R., Pérez, R., & Gallego, A. (2008). Una construcción histórico-epistemológica del modelo del octeto para el enlace químico. Tecné, Episteme y Didaxis, 52-66.Vargas, E. (2014). La raya por la que se intuyeron las moléculas. CIENCIORAMA, 1-9.Velasquez, A. (s.f.). Teoría atomica de Bohr.Vilanova, S., Mateos, M., & Garcia, M. (2011). Las concepciones sobre la enseñanza y el aprendizaje en docentes universitarios de ciencias. Revista iberoamericana de educación superior.THUMBNAILDISEÑO DE UN INSTRUMENTO QUE INDAGA SOBRE LA INCIDENCIA DE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA DE LA QUÍMICA EN LAS CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf.jpgDISEÑO DE UN INSTRUMENTO QUE INDAGA SOBRE LA INCIDENCIA DE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA DE LA QUÍMICA EN LAS CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2873http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18318/7/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20INSTRUMENTO%20QUE%20INDAGA%20SOBRE%20LA%20INCIDENCIA%20DE%20LA%20HISTORIA%20Y%20LA%20FILOSOF%c3%8dA%20DE%20LA%20QU%c3%8dMICA%20EN%20LAS%20CONCEPCIONES%20DE%20ENSE%c3%91ANZA%20Y%20APRENDIZAJE.pdf.jpg8caf090c0f93d1df3e9fe2470c3b1306MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18318/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202303750028953 - 02 MAR 23- NESTOR GARZON.pdf202303750028953 - 02 MAR 23- NESTOR GARZON.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf216604http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18318/6/202303750028953%20-%2002%20MAR%2023-%20%20NESTOR%20GARZON.pdfae090fb8481a29369e506f70bf8effc0MD56ORIGINALDISEÑO DE UN INSTRUMENTO QUE INDAGA SOBRE LA INCIDENCIA DE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA DE LA QUÍMICA EN LAS CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdfDISEÑO DE UN INSTRUMENTO QUE INDAGA SOBRE LA INCIDENCIA DE LA HISTORIA Y LA FILOSOFÍA DE LA QUÍMICA EN LAS CONCEPCIONES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.pdfapplication/pdf948622http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18318/4/DISE%c3%91O%20DE%20UN%20INSTRUMENTO%20QUE%20INDAGA%20SOBRE%20LA%20INCIDENCIA%20DE%20LA%20HISTORIA%20Y%20LA%20FILOSOF%c3%8dA%20DE%20LA%20QU%c3%8dMICA%20EN%20LAS%20CONCEPCIONES%20DE%20ENSE%c3%91ANZA%20Y%20APRENDIZAJE.pdf2e0d1ebd14e9409487c8571a57b0e93fMD5420.500.12209/18318oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/183182023-03-23 11:00:23.54Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |