El Juego como proceso pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo.
El Juego como Proceso Pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo es un Proyecto Pedagógico Investigativo realizado con el fin de potencializar tres funciones ejecutivas: Iniciativa, Atención y Persistencia en los participantes que asisten a Aula Húmeda por medio de situaciones didácticas que invo...
- Autores:
-
Alarcón Contreras, Karen Tatiana
Espinosa Zamora, Angie Paola
Tovío Castañeda, María José
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12188
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/12188
- Palabra clave:
- Ambiente Pedagógico Complejo (APC)
Funciones ejecutivas
Discapacidad
Play
Escuela - Interacción en educación
Juego educativo - Aprendizaje
Juego educativo - Pedagogía
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_41f049b5b908ffef2da1258d1bddc8f0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/12188 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El Juego como proceso pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo. |
title |
El Juego como proceso pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo. |
spellingShingle |
El Juego como proceso pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo. Ambiente Pedagógico Complejo (APC) Funciones ejecutivas Discapacidad Play Escuela - Interacción en educación Juego educativo - Aprendizaje Juego educativo - Pedagogía |
title_short |
El Juego como proceso pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo. |
title_full |
El Juego como proceso pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo. |
title_fullStr |
El Juego como proceso pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo. |
title_full_unstemmed |
El Juego como proceso pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo. |
title_sort |
El Juego como proceso pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo. |
dc.creator.fl_str_mv |
Alarcón Contreras, Karen Tatiana Espinosa Zamora, Angie Paola Tovío Castañeda, María José |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Delgado Polo, Eduardo Enrique Montaño Contreras, Luz Mélida |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Alarcón Contreras, Karen Tatiana Espinosa Zamora, Angie Paola Tovío Castañeda, María José |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ambiente Pedagógico Complejo (APC) Funciones ejecutivas Discapacidad |
topic |
Ambiente Pedagógico Complejo (APC) Funciones ejecutivas Discapacidad Play Escuela - Interacción en educación Juego educativo - Aprendizaje Juego educativo - Pedagogía |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Play |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Escuela - Interacción en educación Juego educativo - Aprendizaje Juego educativo - Pedagogía |
description |
El Juego como Proceso Pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo es un Proyecto Pedagógico Investigativo realizado con el fin de potencializar tres funciones ejecutivas: Iniciativa, Atención y Persistencia en los participantes que asisten a Aula Húmeda por medio de situaciones didácticas que involucran el juego como proceso pedagógico, lo que les permita mejorar su calidad de vida, este proyecto se planteó bajo un paradigma Histórico- Hermenéutico y con un enfoque cualitativo en el marco de un diseño de Investigación- Acción. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-10T00:12:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-10T00:12:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12188 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/12188 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aragón, L. (2008). Fundamentos teóricos de la evaluación psicológica. México: Pax. Ardila, A., & Ostrosky-Solís, F. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias., 8(1). Arnove, R. (2009). World-systems analysis and comparative education in the age of globalization.En Cowen, R. y Kazamias, A. New York: International Handbook of Comparative Education. Avila, A., Gómez, Martínez, & Rodríguez. (2011). Diffingo, Apuestas pedagógicas y transformaciones dende se retoma el diseño universal para el aprendizaje promoviendo las interrelaciones y el desarrollo de los sujetos en Aula Húmeda. (Tesis pregrado). Bogotá. Colombia.: UPN. Bardin, L. (1986). El análisis del contenido. Madrid. España: Akal. Bernal, J. (2015). El juego: una herramienta que posibilita la formación integral del ser humano. (Tesis de pregrado). Bogotá. Colombia.: UPN. Obtenido de http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2757/TE-18412.pdf?sequence=1&isAllowed=y Bertalanffy, L. (1989). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de cultura económica. Obtenido de https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdf Beuchot, M. (2007). Hermeneutica analógica y educación. México: Universidad Iberoamericana. Bloom, B. (1956). Taxonomy of educational objectives: Handbook I, The cognitive domain. New York: David McKay & Co. Bodimeade, H., Whittingham, K., Lloyd, O., & Boyd, R. (2013). Executive functioning in children with unilateral cerebral palsy: protocol for a cross-sectional study. BMJ open, 3(4). doi:10.1136/bmjopen-2012-002500 Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona. España.: Paidós. Obtenido de http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/familia_contemporanea/modulo1/la-ecologia-del-desarrollo-humano-bronfenbrenner-copia.pdf Brousseau, G. (1999). Edudacion y didáctica de las matemáticas. México.: Educa Brousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Buenos Aires. Argentina.: Zorzal. Bruner, J. (1995). Acción, pensamiento y lenguaje. (Informe). Madrid. España: Alianza. Buitrago, Hernández, Pabón, & Sánchez. (2015). Categorías conceptuales para tener en cuenta en la implementación del juego en el Ambiente pedagógico complejo de Aula Húmeda. (Tesis de grado). Bogotá. Colombia.: UPN. Cabeza, Dávila, & Martínez. (2016). Co-construcción de subjetividades en el ambiente pedagógico complejo Aula Húmeda. (Tesis de pregrado). Bogotá. Colombia.: UPN. Cáceres, F., Granada, M., & Pómes, M. (2018). Inclusión y juego en la infancia temprana. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v12n1/0718-7378-rlei-12-01-00181.pdf Calderón, M., Cruz, M., Escobar, G., & Hernández, M. (2010). El juego y el desarrollo integral en aula húmeda. (Proyecto pedagógico investigativo). Bogotá. Colombia: UPN. Céspedes, A., & Silva, G. (2015). Funciones ejecutivas en el aula. El gerente de la inteligencia al servicio del aprender y relacionarse. (Manuscrito no publicado). Instituto de capacitación AGL. Céspedes, N., & Gordillo, D. (2010). Aula húmeda, un ambiente pedagógico complejo para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades para la vida en personas en situación de discapacidad. (Trabajo de grado). Bogotá. Colombia.: UPN. Chacón, P. (2008). El juego didáctico cmo estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula? Nueva aula abierta. (Artículo). Caracas. Venezuela.: UPEL. Cuadrado, D. (2019). El juego como estrategia para el fortalecimento de las dimensiones del desarrollo humano en los niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Naranjal del municipio de Moñitos, Cordoba. (Tesis de maestría). Bogotá. Colombia: UPN. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11476 Delgado, E. (2014). Aula Húmeda cmo medio didáctico. "Aula húmeda". Bogotá, D.C. Colombia: CIUP. Centro de Investigaciones Universidad Pedagógica Nacional. Delgado, E. (2018). Aula Húmeda: ambiente pedagógico complejo para el desarrollo integral de personas en situación de discapacidad. Bogotá. Colombia.: UPN. Duran, S., & Galeano, M. (2013). El juego didáctico como mediador del desarrollo de las dimensiones del ser. (Tesis de pregrado). Bogotá. Colombia.: UPN. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2822/TE-15857.pdf?sequence=1&isAllowed=y Esterberg, K. (2002). Qualitative methods in social research. New York: McGraw-Hill. Flórez, R. (1997). Modelos pedagógicos. Aprendizaje experiencial para Kolb (1984-1986). Garcia, R. (2014). Estudio cualitativo sobre el juego en niños con discapacidad. España: Universidad de Coruña. Obtenido de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/14161/GarciaDaCu%C3%B1a_Raquel_TFG_2014.pdf?sequence=2 González, C., & Solovieva, Y. (2017). Efectos del juego grupal en el desarrollo psicológico de un niño con síndrome de Down. Pensamiento Psicológico., 15(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/801/80149351009/html/index.html Grignon, C. (1993). Antropología Neuroevolutiva. Barcelona. España.: Ediciones Doyma. Guerra, A. (2011). Teorías y Estilos de los aprendizajes. (informe). Bogotá. Colombia.: Universidad Santo Tomás. Hernández, S. (2013). El juego como herramienta pedagógica. (Monografía). Cali. Colombia.: UPN. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9155/TE-16057.pdf?sequence=1&isAllowed=y Hernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2015). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_158/recursos/e-books/16062015/metodologia.pdfhttps://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdf Herrera, J., Esguerra, A., Parra, M., & Torres, M. (2017). Línea de investigación artes y lenguajes. Bogotá. Colombia.: UPN. Hoppe, A. (2015). El potencial educativo de la fotografía. (Cuaderno pedagógico). Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Kawulich, B. (2005). La observación participante como metodo de recolección de datos. Forum Qualitative Sozialforschung, 6(2). Obtenido de http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430 López, M., Saldanha, A., Guerrero, E., García, E., García, A., & Rubio, J. (2010). Discapacidad y juego; adaptaciones desde las teorías del procesamiento de la información. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832327069.pdf Marshall, C., & Rossman, G. (1995). Designing qualitative research. Newbury Park, CA: Sage. Mendoza, C. (2008). La hermenéutica: posibilidad en la búsqueda del sentido de la praxis pedagógica. Sapiens, 9(2). MinEducacion. (2014). Ministerio de Educación Nacional. (R. N. Editores, Ed.) Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf Molano, V. (2015). Parálisis cerebral: Neuropsicología y abordajes terapéuticos. (Tesis Doctoral). Barcelona. España.: Universidad Autónoma de Barcelona. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/311427/vmm1de1.pdf Moreno, A., & Medrano, M. (1995). Trabajos lúdicos en el agua: actividades acuáticas recreativas. Murcia. España.: Universidad de Murcia. Ortega, R. (2002). Lo mejor y lo peor de las redes de iguales: juego, conflicto y violencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado., 44. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=65839 Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Colección Cermies. Obtenido de https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Elmodelosocialdediscapacidad.pdf Pérez, M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus. Revista de Educación. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102314.pdf Ponce, M. (2014). El desarrollo de las funciones ejecutivas a través del juego en niños de 0 a 5 años. (Tesis de grado). Quito. Ecuador.: Universidad San Francisco de Quito. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/3321/1/110957.pdf Ramos, D., Lorenzetti, N., Rodrigues, K., & Roisenberg, B. (2017). El uso de juegos en el contexto escolar: contribuciones a las funciones ejecutivas. Psicologia Escolar e Educacional. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2823/Resumenes/Resumen_282352996014_1.pdf Rickenrnânn, R. (2001). Sémiotique de l'acrion éducative. Théories de I'action et éducation. España: Baudouin & J. Friedrich . Ríos, M., Blanco, A., Bonany, T., & Carol, N. (2004). El juego y los alumnos con discapacidad. Madrid. España.: Paidotribo. Ruano, O. (2007). El trabajo de campo en investigación cualitativa. Nure investigación. Ruano, O. (2007). El trabajo de campo en investigación cualitativa. Nure investigación. Ruiz, L. (2018). Intervención a partir del juego para el desarrollo de las funciones ejecutivas de la edad escolar: Una experiencia didáctica en un aula de clase. (Trabajo de grado). Bogotá. Colombia.: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39876 Ruíz, W., & Ulloa, M. (2012). Proyecto pedagógico investigativo: Las categorías conceptuales para tener en cuenta en la implementación del juego en el ambiente pedagógico complejo aula húmeda con base a los planteamientos de Donald Winnicott. (Tesis de pregrado). Bogotá. Colombia.: UPN. Salinas-Muñoz, M. (2010). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. (Reseña). Revista Q, 3(7). Obtenido de http://revistaq.upb.edu.co Sarlé, P., & Abad, J. (2016). Inducción del juego en las salas de educación infantil: espontaneidad o regulación. (Artículo). Argentina: Reladei. Obtenido de https://www.neuquen.edu.ar/wp-content/uploads/2017/04/sarleespontaneidad-o-regulaci%c3%b3n-1.pdf Sarrazy, & Bemard. (1996). La sensibilité au contra/ didactique. Róle des Arriere-plans dans la résolution de problemes d 'arithmétique au cycle trois. These pour le doctorat de l 'Université de Bordeux II. Mentían Sciences de l'Education. Francia: Bordeaux. Sastre-Riba, S. (2008). Niños con altas capacidades y su funcionamiento cognitivo diferencial. (Síntesis). Revista Neurol, 46(1). Schalock, R. (1999). Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Modelo ecológico sobre la discapacidad. (Informe). Salamanca. España.: Universidad de Salamanca. Obtenido de https://campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada3/actas/conf6.pdf Schalock, R., Gardner, J., & Bradley, V. (2007). Calidad de vida para personas con intelectual y otras discapacidades del desarrollo: Aplicaciones en individuos, organizaciones, comunidades y sistemas. Washington.: Asociación Americana de Intelectual y Discapacidades del Desarrollo. Sensevy, G. (2007). Un essai de caractérisation des pratiques d’enseignement et de détermination de leur efficacité. La Lecture et les Mathématiques au Cours Préparatoire. Rapport de recherche PIREF Traducción de Juan Duque, y revisión de René Rickenmann. Première Primaire. Serrano, S. (2000). El paso del sentido al significado en la composición escrita desde una perspectiva Vygotskyana. La revista venezolana de educación "Educere"., 3(9). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35630909.pdf Stein, A., Migdalek, M., & Sarlé, P. (2012). Te enseño a jugar: caracterización de movimientos interaccionales y formas lingüisticas mediante las cuales se regula la interacción lúdica. Psykhe. Torres, G. (1999). Educación y diversidad. Bases didácticas y organizativas. Málaga. España.: Aljibe. UPN. (2012). Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el Junio de 2020, de http://www.pedagogica.edu.co/home/vercontenido/2 Verdugo, M. (1997). Una revisión de la investigación publicada de 1991 a 1995 en 12 revistas de investigación sobre el retraso mental. (Revisión). New York.: AAMB Anual Meeting. Vilanou, C. (2001). De la paideia a la bildung: hacia una pedagogía hermenéutica. Revista Portuguesa de Educacâo, 14(2). Obtenido de http://redalic.uaemex.mx/redalyc/pdf/374/37414210.pdf Vilanou, C. (2001). De la paideia a la bildung: hacia una pedagogía hermenéutica. Revista Portuguesa de Educacâo, 14(2). Obtenido de http://redalic.uaemex.mx/redalyc/pdf/374/37414210.pdf Vygotskyi, L. (1933). Fragmento de los apuntes de L.S. Vygotski para unas conferencias de psicología de los právulos. Psicología del juego. (Informe). Madrid. España.: D.B. Elkonin. Winnicott, D. (1993). Realidad y juego. (Artículo). Barcelona. España: Gedisa. Obtenido de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/16/16TUT_Winnicott_Unidad_4.pdf Vygotsky, L. (1996). Obras completas IV. Psicología Infantil. Madrid. España.: Visor. Wuth, R. (2009). Las funciones cerebrales del aprendiendo a aprender. (Una aproximación al sustrato neurofuncional de la metacognición). Revista Iberoamericana de Educación. |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación con Énfasis en Educación Especial |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12188/7/El%20juego%20como%20proceso%20pedagogico%20en%20un%20APC.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12188/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12188/6/licencia_uso%20KAM.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12188/1/El%20juego%20como%20proceso%20pedagogico%20en%20un%20APC.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3c09f0ba3392b443384f0eead50eee43 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 850b660851eed8521f61cd102439934b 7afef96b429f31eedaee6b2605a29dd4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445073863016448 |
spelling |
Delgado Polo, Eduardo EnriqueMontaño Contreras, Luz MélidaAlarcón Contreras, Karen TatianaEspinosa Zamora, Angie PaolaTovío Castañeda, María José2020-08-10T00:12:19Z2020-08-10T00:12:19Z2020http://hdl.handle.net/20.500.12209/12188instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/El Juego como Proceso Pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo es un Proyecto Pedagógico Investigativo realizado con el fin de potencializar tres funciones ejecutivas: Iniciativa, Atención y Persistencia en los participantes que asisten a Aula Húmeda por medio de situaciones didácticas que involucran el juego como proceso pedagógico, lo que les permita mejorar su calidad de vida, este proyecto se planteó bajo un paradigma Histórico- Hermenéutico y con un enfoque cualitativo en el marco de un diseño de Investigación- Acción.Submitted by Angie Paola Espinosa Zamora (lee_aespinosa237@pedagogica.edu.co) on 2020-07-30T02:35:33Z No. of bitstreams: 2 El juego como proceso pedagogico en un APC.pdf: 2254329 bytes, checksum: 7afef96b429f31eedaee6b2605a29dd4 (MD5) Licencia de uso.pdf: 655632 bytes, checksum: 850bd940609bd220317625b4e9edda84 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Se revisa la información desde el programa, se evidencia que la licencia de uso tiene tachones y enmendaduras se solicita diligenciar el formato digitalmente, y anexar las firmas escaneadas, volver a subir la información. on 2020-08-03T22:11:36Z (GMT)Submitted by Angie Paola Espinosa Zamora (lee_aespinosa237@pedagogica.edu.co) on 2020-08-04T00:24:27Z No. of bitstreams: 2 El juego como proceso pedagogico en un APC.pdf: 2254329 bytes, checksum: 7afef96b429f31eedaee6b2605a29dd4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 289643 bytes, checksum: 850b660851eed8521f61cd102439934b (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2020-08-04T15:19:52Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El juego como proceso pedagogico en un APC.pdf: 2254329 bytes, checksum: 7afef96b429f31eedaee6b2605a29dd4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 289643 bytes, checksum: 850b660851eed8521f61cd102439934b (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2020-08-10T00:12:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 El juego como proceso pedagogico en un APC.pdf: 2254329 bytes, checksum: 7afef96b429f31eedaee6b2605a29dd4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 289643 bytes, checksum: 850b660851eed8521f61cd102439934b (MD5)Made available in DSpace on 2020-08-10T00:12:19Z (GMT). No. of bitstreams: 2 El juego como proceso pedagogico en un APC.pdf: 2254329 bytes, checksum: 7afef96b429f31eedaee6b2605a29dd4 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_.pdf: 289643 bytes, checksum: 850b660851eed8521f61cd102439934b (MD5) Previous issue date: 2020Licenciado en Educación EspecialTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación con Énfasis en Educación EspecialFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalAmbiente Pedagógico Complejo (APC)Funciones ejecutivasDiscapacidadPlayEscuela - Interacción en educaciónJuego educativo - AprendizajeJuego educativo - PedagogíaEl Juego como proceso pedagógico en un Ambiente Pedagógico Complejo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAragón, L. (2008). Fundamentos teóricos de la evaluación psicológica. México: Pax.Ardila, A., & Ostrosky-Solís, F. (2008). Desarrollo histórico de las funciones ejecutivas. Revista Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias., 8(1).Arnove, R. (2009). World-systems analysis and comparative education in the age of globalization.En Cowen, R. y Kazamias, A. New York: International Handbook of Comparative Education.Avila, A., Gómez, Martínez, & Rodríguez. (2011). Diffingo, Apuestas pedagógicas y transformaciones dende se retoma el diseño universal para el aprendizaje promoviendo las interrelaciones y el desarrollo de los sujetos en Aula Húmeda. (Tesis pregrado). Bogotá. Colombia.: UPN.Bardin, L. (1986). El análisis del contenido. Madrid. España: Akal.Bernal, J. (2015). El juego: una herramienta que posibilita la formación integral del ser humano. (Tesis de pregrado). Bogotá. Colombia.: UPN. Obtenido de http://upnblib.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2757/TE-18412.pdf?sequence=1&isAllowed=yBertalanffy, L. (1989). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de cultura económica. Obtenido de https://cienciasyparadigmas.files.wordpress.com/2012/06/teoria-general-de-los-sistemas-_-fundamentos-desarrollo-aplicacionesludwig-von-bertalanffy.pdfBeuchot, M. (2007). Hermeneutica analógica y educación. México: Universidad Iberoamericana.Bloom, B. (1956). Taxonomy of educational objectives: Handbook I, The cognitive domain. New York: David McKay & Co.Bodimeade, H., Whittingham, K., Lloyd, O., & Boyd, R. (2013). Executive functioning in children with unilateral cerebral palsy: protocol for a cross-sectional study. BMJ open, 3(4). doi:10.1136/bmjopen-2012-002500Bronfenbrenner, U. (1987). La ecología del desarrollo humano. Barcelona. España.: Paidós. Obtenido de http://proyectos.javerianacali.edu.co/cursos_virtuales/posgrado/maestria_asesoria_familiar/familia_contemporanea/modulo1/la-ecologia-del-desarrollo-humano-bronfenbrenner-copia.pdfBrousseau, G. (1999). Edudacion y didáctica de las matemáticas. México.: EducaBrousseau, G. (2007). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. Buenos Aires. Argentina.: Zorzal.Bruner, J. (1995). Acción, pensamiento y lenguaje. (Informe). Madrid. España: Alianza.Buitrago, Hernández, Pabón, & Sánchez. (2015). Categorías conceptuales para tener en cuenta en la implementación del juego en el Ambiente pedagógico complejo de Aula Húmeda. (Tesis de grado). Bogotá. Colombia.: UPN.Cabeza, Dávila, & Martínez. (2016). Co-construcción de subjetividades en el ambiente pedagógico complejo Aula Húmeda. (Tesis de pregrado). Bogotá. Colombia.: UPN.Cáceres, F., Granada, M., & Pómes, M. (2018). Inclusión y juego en la infancia temprana. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/pdf/rlei/v12n1/0718-7378-rlei-12-01-00181.pdfCalderón, M., Cruz, M., Escobar, G., & Hernández, M. (2010). El juego y el desarrollo integral en aula húmeda. (Proyecto pedagógico investigativo). Bogotá. Colombia: UPN.Céspedes, A., & Silva, G. (2015). Funciones ejecutivas en el aula. El gerente de la inteligencia al servicio del aprender y relacionarse. (Manuscrito no publicado). Instituto de capacitación AGL.Céspedes, N., & Gordillo, D. (2010). Aula húmeda, un ambiente pedagógico complejo para el desarrollo y fortalecimiento de habilidades para la vida en personas en situación de discapacidad. (Trabajo de grado). Bogotá. Colombia.: UPN.Chacón, P. (2008). El juego didáctico cmo estrategia de enseñanza y aprendizaje ¿Cómo crearlo en el aula? Nueva aula abierta. (Artículo). Caracas. Venezuela.: UPEL.Cuadrado, D. (2019). El juego como estrategia para el fortalecimento de las dimensiones del desarrollo humano en los niños y niñas del grado transición de la Institución Educativa Naranjal del municipio de Moñitos, Cordoba. (Tesis de maestría). Bogotá. Colombia: UPN. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/11476Delgado, E. (2014). Aula Húmeda cmo medio didáctico. "Aula húmeda". Bogotá, D.C. Colombia: CIUP. Centro de Investigaciones Universidad Pedagógica Nacional.Delgado, E. (2018). Aula Húmeda: ambiente pedagógico complejo para el desarrollo integral de personas en situación de discapacidad. Bogotá. Colombia.: UPN.Duran, S., & Galeano, M. (2013). El juego didáctico como mediador del desarrollo de las dimensiones del ser. (Tesis de pregrado). Bogotá. Colombia.: UPN. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/2822/TE-15857.pdf?sequence=1&isAllowed=yEsterberg, K. (2002). Qualitative methods in social research. New York: McGraw-Hill.Flórez, R. (1997). Modelos pedagógicos. Aprendizaje experiencial para Kolb (1984-1986).Garcia, R. (2014). Estudio cualitativo sobre el juego en niños con discapacidad. España: Universidad de Coruña. Obtenido de https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/14161/GarciaDaCu%C3%B1a_Raquel_TFG_2014.pdf?sequence=2González, C., & Solovieva, Y. (2017). Efectos del juego grupal en el desarrollo psicológico de un niño con síndrome de Down. Pensamiento Psicológico., 15(1). Obtenido de https://www.redalyc.org/jatsRepo/801/80149351009/html/index.htmlGrignon, C. (1993). Antropología Neuroevolutiva. Barcelona. España.: Ediciones Doyma.Guerra, A. (2011). Teorías y Estilos de los aprendizajes. (informe). Bogotá. Colombia.: Universidad Santo Tomás.Hernández, S. (2013). El juego como herramienta pedagógica. (Monografía). Cali. Colombia.: UPN. Obtenido de http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/9155/TE-16057.pdf?sequence=1&isAllowed=yHernández-Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2015). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Obtenido de http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_158/recursos/e-books/16062015/metodologia.pdfhttps://www.esup.edu.pe/descargas/dep_investigacion/Metodologia%20de%20la%20investigaci%C3%B3n%205ta%20Edici%C3%B3n.pdfHerrera, J., Esguerra, A., Parra, M., & Torres, M. (2017). Línea de investigación artes y lenguajes. Bogotá. Colombia.: UPN.Hoppe, A. (2015). El potencial educativo de la fotografía. (Cuaderno pedagógico). Chile: Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.Kawulich, B. (2005). La observación participante como metodo de recolección de datos. Forum Qualitative Sozialforschung, 6(2). Obtenido de http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0502430López, M., Saldanha, A., Guerrero, E., García, E., García, A., & Rubio, J. (2010). Discapacidad y juego; adaptaciones desde las teorías del procesamiento de la información. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3498/349832327069.pdfMarshall, C., & Rossman, G. (1995). Designing qualitative research. Newbury Park, CA: Sage.Mendoza, C. (2008). La hermenéutica: posibilidad en la búsqueda del sentido de la praxis pedagógica. Sapiens, 9(2).MinEducacion. (2014). Ministerio de Educación Nacional. (R. N. Editores, Ed.) Obtenido de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341835_archivo_pdf_educacion_inicial.pdfMolano, V. (2015). Parálisis cerebral: Neuropsicología y abordajes terapéuticos. (Tesis Doctoral). Barcelona. España.: Universidad Autónoma de Barcelona. Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/311427/vmm1de1.pdfMoreno, A., & Medrano, M. (1995). Trabajos lúdicos en el agua: actividades acuáticas recreativas. Murcia. España.: Universidad de Murcia.Ortega, R. (2002). Lo mejor y lo peor de las redes de iguales: juego, conflicto y violencia. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado., 44. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=65839Palacios, A. (2008). El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Colección Cermies. Obtenido de https://www.cermi.es/sites/default/files/docs/colecciones/Elmodelosocialdediscapacidad.pdfPérez, M. (2007). El trabajo colaborativo en el aula universitaria. Laurus. Revista de Educación. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/761/76102314.pdfPonce, M. (2014). El desarrollo de las funciones ejecutivas a través del juego en niños de 0 a 5 años. (Tesis de grado). Quito. Ecuador.: Universidad San Francisco de Quito. Obtenido de http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/3321/1/110957.pdfRamos, D., Lorenzetti, N., Rodrigues, K., & Roisenberg, B. (2017). El uso de juegos en el contexto escolar: contribuciones a las funciones ejecutivas. Psicologia Escolar e Educacional. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2823/Resumenes/Resumen_282352996014_1.pdfRickenrnânn, R. (2001). Sémiotique de l'acrion éducative. Théories de I'action et éducation. España: Baudouin & J. Friedrich .Ríos, M., Blanco, A., Bonany, T., & Carol, N. (2004). El juego y los alumnos con discapacidad. Madrid. España.: Paidotribo.Ruano, O. (2007). El trabajo de campo en investigación cualitativa. Nure investigación.Ruano, O. (2007). El trabajo de campo en investigación cualitativa. Nure investigación.Ruiz, L. (2018). Intervención a partir del juego para el desarrollo de las funciones ejecutivas de la edad escolar: Una experiencia didáctica en un aula de clase. (Trabajo de grado). Bogotá. Colombia.: Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/39876Ruíz, W., & Ulloa, M. (2012). Proyecto pedagógico investigativo: Las categorías conceptuales para tener en cuenta en la implementación del juego en el ambiente pedagógico complejo aula húmeda con base a los planteamientos de Donald Winnicott. (Tesis de pregrado). Bogotá. Colombia.: UPN.Salinas-Muñoz, M. (2010). Iniciación al estudio de la teoría de las situaciones didácticas. (Reseña). Revista Q, 3(7). Obtenido de http://revistaq.upb.edu.coSarlé, P., & Abad, J. (2016). Inducción del juego en las salas de educación infantil: espontaneidad o regulación. (Artículo). Argentina: Reladei. Obtenido de https://www.neuquen.edu.ar/wp-content/uploads/2017/04/sarleespontaneidad-o-regulaci%c3%b3n-1.pdfSarrazy, & Bemard. (1996). La sensibilité au contra/ didactique. Róle des Arriere-plans dans la résolution de problemes d 'arithmétique au cycle trois. These pour le doctorat de l 'Université de Bordeux II. Mentían Sciences de l'Education. Francia: Bordeaux.Sastre-Riba, S. (2008). Niños con altas capacidades y su funcionamiento cognitivo diferencial. (Síntesis). Revista Neurol, 46(1).Schalock, R. (1999). Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Modelo ecológico sobre la discapacidad. (Informe). Salamanca. España.: Universidad de Salamanca. Obtenido de https://campus.usal.es/~inico/investigacion/jornadas/jornada3/actas/conf6.pdfSchalock, R., Gardner, J., & Bradley, V. (2007). Calidad de vida para personas con intelectual y otras discapacidades del desarrollo: Aplicaciones en individuos, organizaciones, comunidades y sistemas. Washington.: Asociación Americana de Intelectual y Discapacidades del Desarrollo.Sensevy, G. (2007). Un essai de caractérisation des pratiques d’enseignement et de détermination de leur efficacité. La Lecture et les Mathématiques au Cours Préparatoire. Rapport de recherche PIREF Traducción de Juan Duque, y revisión de René Rickenmann. Première Primaire.Serrano, S. (2000). El paso del sentido al significado en la composición escrita desde una perspectiva Vygotskyana. La revista venezolana de educación "Educere"., 3(9). Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/356/35630909.pdfStein, A., Migdalek, M., & Sarlé, P. (2012). Te enseño a jugar: caracterización de movimientos interaccionales y formas lingüisticas mediante las cuales se regula la interacción lúdica. Psykhe.Torres, G. (1999). Educación y diversidad. Bases didácticas y organizativas. Málaga. España.: Aljibe.UPN. (2012). Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado el Junio de 2020, de http://www.pedagogica.edu.co/home/vercontenido/2Verdugo, M. (1997). Una revisión de la investigación publicada de 1991 a 1995 en 12 revistas de investigación sobre el retraso mental. (Revisión). New York.: AAMB Anual Meeting.Vilanou, C. (2001). De la paideia a la bildung: hacia una pedagogía hermenéutica. Revista Portuguesa de Educacâo, 14(2). Obtenido de http://redalic.uaemex.mx/redalyc/pdf/374/37414210.pdfVilanou, C. (2001). De la paideia a la bildung: hacia una pedagogía hermenéutica. Revista Portuguesa de Educacâo, 14(2). Obtenido de http://redalic.uaemex.mx/redalyc/pdf/374/37414210.pdfVygotskyi, L. (1933). Fragmento de los apuntes de L.S. Vygotski para unas conferencias de psicología de los právulos. Psicología del juego. (Informe). Madrid. España.: D.B. Elkonin.Winnicott, D. (1993). Realidad y juego. (Artículo). Barcelona. España: Gedisa. Obtenido de http://www.terras.edu.ar/biblioteca/16/16TUT_Winnicott_Unidad_4.pdfVygotsky, L. (1996). Obras completas IV. Psicología Infantil. Madrid. España.: Visor.Wuth, R. (2009). Las funciones cerebrales del aprendiendo a aprender. (Una aproximación al sustrato neurofuncional de la metacognición). Revista Iberoamericana de Educación.THUMBNAILEl juego como proceso pedagogico en un APC.pdf.jpgEl juego como proceso pedagogico en un APC.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3055http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12188/7/El%20juego%20como%20proceso%20pedagogico%20en%20un%20APC.pdf.jpg3c09f0ba3392b443384f0eead50eee43MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12188/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55licencia_uso KAM.pdflicencia_uso KAM.pdfapplication/pdf289643http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12188/6/licencia_uso%20KAM.pdf850b660851eed8521f61cd102439934bMD56ORIGINALEl juego como proceso pedagogico en un APC.pdfEl juego como proceso pedagogico en un APC.pdfapplication/pdf2254329http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/12188/1/El%20juego%20como%20proceso%20pedagogico%20en%20un%20APC.pdf7afef96b429f31eedaee6b2605a29dd4MD5120.500.12209/12188oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/121882023-08-23 14:52:54.368Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |