Una discusión pendiente sobre el desarrollo sostenible. Una experiencia de aula para abordar las implicaciones ambientales en relación con las energías renovables desde la enseñanza de la física.

La presente investigación se configura desde una secuencia didáctica, resultado de una serie de estudios, herramientas y metodologías usadas para la construcción de una propuesta que se valida desde el uso de herramientas que giran en torno a los estudios Ciencia Tecnología Sociedad Ambiente (CTSA),...

Full description

Autores:
Medina Vargas, Juan Carlos
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19453
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19453
Palabra clave:
Desarrollo sostenible
Energías renovables
Convertibilidad de la energía
Secuencia didáctica
Implicaciones ambientales
Sustainable development
Renewable energies
Energy convertibility
Didactic sequence
Environmental implications
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id RPEDAGO2_3f678d5103fe01bdac5be323a9b4791f
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19453
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Una discusión pendiente sobre el desarrollo sostenible. Una experiencia de aula para abordar las implicaciones ambientales en relación con las energías renovables desde la enseñanza de la física.
dc.title.translated.eng.fl_str_mv A pending discussion on sustainable development. A classroom experience to address environmental implications related to renewable energies from the teaching of physics.
title Una discusión pendiente sobre el desarrollo sostenible. Una experiencia de aula para abordar las implicaciones ambientales en relación con las energías renovables desde la enseñanza de la física.
spellingShingle Una discusión pendiente sobre el desarrollo sostenible. Una experiencia de aula para abordar las implicaciones ambientales en relación con las energías renovables desde la enseñanza de la física.
Desarrollo sostenible
Energías renovables
Convertibilidad de la energía
Secuencia didáctica
Implicaciones ambientales
Sustainable development
Renewable energies
Energy convertibility
Didactic sequence
Environmental implications
title_short Una discusión pendiente sobre el desarrollo sostenible. Una experiencia de aula para abordar las implicaciones ambientales en relación con las energías renovables desde la enseñanza de la física.
title_full Una discusión pendiente sobre el desarrollo sostenible. Una experiencia de aula para abordar las implicaciones ambientales en relación con las energías renovables desde la enseñanza de la física.
title_fullStr Una discusión pendiente sobre el desarrollo sostenible. Una experiencia de aula para abordar las implicaciones ambientales en relación con las energías renovables desde la enseñanza de la física.
title_full_unstemmed Una discusión pendiente sobre el desarrollo sostenible. Una experiencia de aula para abordar las implicaciones ambientales en relación con las energías renovables desde la enseñanza de la física.
title_sort Una discusión pendiente sobre el desarrollo sostenible. Una experiencia de aula para abordar las implicaciones ambientales en relación con las energías renovables desde la enseñanza de la física.
dc.creator.fl_str_mv Medina Vargas, Juan Carlos
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Garzón Barrios, Marina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Medina Vargas, Juan Carlos
dc.subject.spa.fl_str_mv Desarrollo sostenible
Energías renovables
Convertibilidad de la energía
Secuencia didáctica
Implicaciones ambientales
topic Desarrollo sostenible
Energías renovables
Convertibilidad de la energía
Secuencia didáctica
Implicaciones ambientales
Sustainable development
Renewable energies
Energy convertibility
Didactic sequence
Environmental implications
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Sustainable development
Renewable energies
Energy convertibility
Didactic sequence
Environmental implications
description La presente investigación se configura desde una secuencia didáctica, resultado de una serie de estudios, herramientas y metodologías usadas para la construcción de una propuesta que se valida desde el uso de herramientas que giran en torno a los estudios Ciencia Tecnología Sociedad Ambiente (CTSA), el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y las Actividades Tecnológicas Escolares (ATE). propuesta educativa que plantea como la enseñanza de la física puede ser un medio para acercarse a la comprensión y discusión sobre las ideas de desarrollo sostenible y energías renovables mediante la apropiación de conceptos como la energía y la convertibilidad de la energía, en este caso, a través del fenómeno de inducción electromagnética, todo lo anterior realizado a partir de una secuencia didáctica la cual se implementó en estudiantes de octavo grado, estas anteriores invitan a la interdisciplinariedad para abordar los temas que giran entorno a las implicaciones ambientales producidas por la transformación y uso de energía eléctrica.
publishDate 2023
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-03-13T13:45:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-03-13T13:45:17Z
dc.type.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/19453
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
url http://hdl.handle.net/20.500.12209/19453
identifier_str_mv instname:Universidad Pedagógica Nacional
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Alexis de Greiff, M. N. (22 de Diciembre de 2005). Anotaciones para una agenda de investigación sobre las relaciones tecnocientíficas sur-norte. Revista de Estudios Sociales Uniandes, 65-69.
Antonio Quintana Ramírez, J. J. (2018). Actividades Tecnologicas Escolares. un recurso didáctico para promover una cultura de las energías renovables. pedagogia y saberes, 43-57.
Barriga, Á. D. (2013). Guía para la elaboración de una seciencia didactica. UNAM Mexico, 1-15.
Beléndez, A. (2008). La unificación de luz, electricidad y magnetismo: La "Sintesis Electromagnetica" de Maxwell. Revista Brasileira de Ensino de Física.
Boas, F. (1938). The Mind of Primitive Man. New York: The MAcmillan Company.
Boas, F. (2008). Textos de Antropologia. Editorial Universitaria Ramón Areces.
Brundtland, G. H. (1987). Informe Brundtland. 23-24.
Cambridge Library Collection. (2011). The Scientific Papers of James Prescott Joule. Cambridge: Cambridge University press.
Colegio Jorge Eliecer Gaitán. (2017). Proyecto Ambiental Gaitanista. Bogotá.
Colegio Jorge Eliecer Gaitán. (2023). Proyecto Educativo Institucional PEI. Bogotá.
(1972). Declaración de Estocolmo.
Escobar, A. (2007). La Invención del Tercer Mundo. Construcción y Deconstrucción del Desarrollo. Caracas: El Perro y la Rana.
Falk, G., Ruppel, W., & Herr, F. (2006). Curso de física de Karlsruhe. Karlsruhe, Baden-Wurtemberg, Alemania.
Francisco Jarabcelestino Perez Dominguez, N. E. (1988). El Libro De Las Energias Renovables. España: S.A.P.T.
Garcia, J. M. (2016). Qué dicen los estudios sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos. Obtenido de https://www.estuaria.es/wp-content/uploads/2016/04/estudios_aprendizaje_basado_en_proyectos1.pdf
Kuhn, T. s. (1996). La Tensión Esencial Estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia.
Lifeder Educación. (25 de 12 de 2021). ¿Qué es la inducción electromagnética? Descubrimiento, aplicaciones, ejemplos. Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=nmchY-vJ9SM&t=308s
Margarita Angélica Medina, M. P. (2017). El aprendizaje basado en proyectos una oportunidad para trabajar interdisciplinariamente. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma.
Maya, A. Á. (2003). La Diosa Némesis Desarrollo sostenible o cambio cultural.
MEN, M. d. (2006). Estandares Basicos de Competencias. Guia.
Mundo Divertido de Niños. (22 de 05 de 2021). Las Energías Renovables - Tipos de Energías (Videos Educativos para Niños). Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Nwe4VFATIXw
Museo Virtual de la Ciencia. (s.f.). Museo Virtual de la Ciencia. Obtenido de https://museovirtual.csic.es/salas/magnetismo/biografias/oersted.htm
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (1992). Programa 21. Rio de Janeiro.
Piaget, J. (2001). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Critica, Ariel S.A.
Raymond A. Serway, J. W. (2005). Física para cuiencias e ingeniería con Física Moderna V2.
Romero, Á., Ayala, M. M., Malagón, F., García, E., & Gómez, M. C. (1999). La convertibilidad de los fenómenos y la conservación de la energia. Tecné, Episteme y Didaxis .
Rosa Nidia Tuay sigua, Y. A. (2014). Retos y oportunidades de la educacion ambiental en el siglo XXI. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional.
smile and learn. (16 de 02 de 2023). electromagnetismo para niños ¿Qué es un electroimán? Ciencias para niños. Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=55njQJ-EcV0&t=135s
Suárez, J. H. (2018). Actividades tecnologicas escolares - orígenes. Bogotá: Universidad Fransisco José de Caldas.
Vygotski, L. S. (1995). Pensamiento y Lenguaje . Ediciones Fausto.
Wisniak, J. (2008). Conservacion de la energía. Lecturas sobre los orígenes de la primera ley de la termodinámica. Educación Química (pa quitarle el polvo).
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad Pedagógica Nacional
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Licenciatura en Física
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv Facultad de Ciencia y Tecnología
dc.source.spa.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
instname:Universidad Pedagógica Nacional
instname_str Universidad Pedagógica Nacional
institution Universidad Pedagógica Nacional
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
collection Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional
bitstream.url.fl_str_mv http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19453/12/Una%20discusi%c3%b3n%20pendiente%20sobre%20el%20desarrollo%20sostenible.pdf.jpg
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19453/10/license.txt
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19453/11/202403600028583-26%20FEB%2023%20JUAN%20MEDINA.pdf
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19453/9/Una%20discusi%c3%b3n%20pendiente%20sobre%20el%20desarrollo%20sostenible.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 4ef76932e2e93b769a11eea007016d13
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
963a4c79587877308db009907caa561a
fe737d85544232c8077a786ba1a8c6b2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445285314658304
spelling Garzón Barrios, MarinaMedina Vargas, Juan CarlosBogotá2024-03-13T13:45:17Z2024-03-13T13:45:17Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19453instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/La presente investigación se configura desde una secuencia didáctica, resultado de una serie de estudios, herramientas y metodologías usadas para la construcción de una propuesta que se valida desde el uso de herramientas que giran en torno a los estudios Ciencia Tecnología Sociedad Ambiente (CTSA), el Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP) y las Actividades Tecnológicas Escolares (ATE). propuesta educativa que plantea como la enseñanza de la física puede ser un medio para acercarse a la comprensión y discusión sobre las ideas de desarrollo sostenible y energías renovables mediante la apropiación de conceptos como la energía y la convertibilidad de la energía, en este caso, a través del fenómeno de inducción electromagnética, todo lo anterior realizado a partir de una secuencia didáctica la cual se implementó en estudiantes de octavo grado, estas anteriores invitan a la interdisciplinariedad para abordar los temas que giran entorno a las implicaciones ambientales producidas por la transformación y uso de energía eléctrica.Submitted by Juan Carlos Medina Vargas (dfi_jcmedinav750@pedagogica.edu.co) on 2024-02-27T03:54:55Z No. of bitstreams: 2 UNA DISCUSIÓN PENDIENTE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf: 644103 bytes, checksum: 3ea17a872a1d166aeb3b24623df90e3e (MD5) licencia uso trabajo de grado.pdf: 158437 bytes, checksum: 0536523759e044f416b7a10e7e42bc36 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: *En la Licencia de uso en la parte donde dice año debe poner 2023 ( ya que la entrega del trabajo de grado fue en fechas extemporáneas del 2023) *El nombre del archivo en PDF del trabajo debe estar en minúscula y sin tildes *En fecha solo debe poner el años, es decir 2023 on 2024-02-27T18:57:06Z (GMT)Submitted by Juan Carlos Medina Vargas (dfi_jcmedinav750@pedagogica.edu.co) on 2024-02-28T02:42:23Z No. of bitstreams: 2 UNA DISCUSIÓN PENDIENTE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf: 644103 bytes, checksum: 3ea17a872a1d166aeb3b24623df90e3e (MD5) licencia de uso trabajo de grado juan medina.pdf: 158485 bytes, checksum: 963a4c79587877308db009907caa561a (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: *El nombre del archivo en PDF del trabajo de grado ya que este debe estar en minúscula y sin tildes, adicional el nombre del archivo en PDF de la licencia solo debe decir "licencia de uso". on 2024-02-28T15:08:58Z (GMT)Submitted by Juan Carlos Medina Vargas (dfi_jcmedinav750@pedagogica.edu.co) on 2024-02-28T18:10:55Z No. of bitstreams: 2 licencia de uso.pdf: 158485 bytes, checksum: 963a4c79587877308db009907caa561a (MD5) una discusion pendiente sobre el desarrollo sostenible.pdf: 644103 bytes, checksum: 3ea17a872a1d166aeb3b24623df90e3e (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-02-28T20:41:34Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia de uso.pdf: 158485 bytes, checksum: 963a4c79587877308db009907caa561a (MD5) una discusion pendiente sobre el desarrollo sostenible.pdf: 644103 bytes, checksum: 3ea17a872a1d166aeb3b24623df90e3e (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. El año de la portada de su trabajo de grado debe ser 2023 on 2024-03-07T19:39:25Z (GMT)Submitted by Juan Carlos Medina Vargas (dfi_jcmedinav750@pedagogica.edu.co) on 2024-03-13T12:26:35Z No. of bitstreams: 2 licencia de uso.pdf: 158485 bytes, checksum: 963a4c79587877308db009907caa561a (MD5) UNA DISCUSIÓN PENDIENTE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf: 644091 bytes, checksum: fe737d85544232c8077a786ba1a8c6b2 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-03-13T13:38:20Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia de uso.pdf: 158485 bytes, checksum: 963a4c79587877308db009907caa561a (MD5) UNA DISCUSIÓN PENDIENTE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf: 644091 bytes, checksum: fe737d85544232c8077a786ba1a8c6b2 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-03-13T13:45:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 licencia de uso.pdf: 158485 bytes, checksum: 963a4c79587877308db009907caa561a (MD5) UNA DISCUSIÓN PENDIENTE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf: 644091 bytes, checksum: fe737d85544232c8077a786ba1a8c6b2 (MD5)Made available in DSpace on 2024-03-13T13:45:17Z (GMT). No. of bitstreams: 2 licencia de uso.pdf: 158485 bytes, checksum: 963a4c79587877308db009907caa561a (MD5) UNA DISCUSIÓN PENDIENTE SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE.pdf: 644091 bytes, checksum: fe737d85544232c8077a786ba1a8c6b2 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en FísicaPregradoThe present research is configured from a didactic sequence, resulting from a series of studies, tools, and methodologies used for the construction of a proposal that is validated through the use of tools revolving around Science Technology Society Environment (STSE) studies, Project-Based Learning (PBL), and School Technological Activities (STA). This educational proposal suggests that the teaching of physics can be a means to approach the understanding and discussion of sustainable development and renewable energies through the appropriation of concepts such as energy and energy convertibility, in this case, through the phenomenon of electromagnetic induction. All of the above is carried out through a didactic sequence implemented in eighth-grade students, which invites interdisciplinary approaches to address topics revolving around environmental implications resulting from the transformation and use of electrical energy.Actividad Experimental para la Enseñanza de la Física.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalreponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalDesarrollo sostenibleEnergías renovablesConvertibilidad de la energíaSecuencia didácticaImplicaciones ambientalesSustainable developmentRenewable energiesEnergy convertibilityDidactic sequenceEnvironmental implicationsUna discusión pendiente sobre el desarrollo sostenible. Una experiencia de aula para abordar las implicaciones ambientales en relación con las energías renovables desde la enseñanza de la física.A pending discussion on sustainable development. A classroom experience to address environmental implications related to renewable energies from the teaching of physics.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAlexis de Greiff, M. N. (22 de Diciembre de 2005). Anotaciones para una agenda de investigación sobre las relaciones tecnocientíficas sur-norte. Revista de Estudios Sociales Uniandes, 65-69.Antonio Quintana Ramírez, J. J. (2018). Actividades Tecnologicas Escolares. un recurso didáctico para promover una cultura de las energías renovables. pedagogia y saberes, 43-57.Barriga, Á. D. (2013). Guía para la elaboración de una seciencia didactica. UNAM Mexico, 1-15.Beléndez, A. (2008). La unificación de luz, electricidad y magnetismo: La "Sintesis Electromagnetica" de Maxwell. Revista Brasileira de Ensino de Física.Boas, F. (1938). The Mind of Primitive Man. New York: The MAcmillan Company.Boas, F. (2008). Textos de Antropologia. Editorial Universitaria Ramón Areces.Brundtland, G. H. (1987). Informe Brundtland. 23-24.Cambridge Library Collection. (2011). The Scientific Papers of James Prescott Joule. Cambridge: Cambridge University press.Colegio Jorge Eliecer Gaitán. (2017). Proyecto Ambiental Gaitanista. Bogotá.Colegio Jorge Eliecer Gaitán. (2023). Proyecto Educativo Institucional PEI. Bogotá.(1972). Declaración de Estocolmo.Escobar, A. (2007). La Invención del Tercer Mundo. Construcción y Deconstrucción del Desarrollo. Caracas: El Perro y la Rana.Falk, G., Ruppel, W., & Herr, F. (2006). Curso de física de Karlsruhe. Karlsruhe, Baden-Wurtemberg, Alemania.Francisco Jarabcelestino Perez Dominguez, N. E. (1988). El Libro De Las Energias Renovables. España: S.A.P.T.Garcia, J. M. (2016). Qué dicen los estudios sobre el Aprendizaje Basado en Proyectos. Obtenido de https://www.estuaria.es/wp-content/uploads/2016/04/estudios_aprendizaje_basado_en_proyectos1.pdfKuhn, T. s. (1996). La Tensión Esencial Estudios selectos sobre la tradición y el cambio en el ámbito de la ciencia.Lifeder Educación. (25 de 12 de 2021). ¿Qué es la inducción electromagnética? Descubrimiento, aplicaciones, ejemplos. Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=nmchY-vJ9SM&t=308sMargarita Angélica Medina, M. P. (2017). El aprendizaje basado en proyectos una oportunidad para trabajar interdisciplinariamente. Revista de la Facultad de Cultura Física de la Universidad de Granma.Maya, A. Á. (2003). La Diosa Némesis Desarrollo sostenible o cambio cultural.MEN, M. d. (2006). Estandares Basicos de Competencias. Guia.Mundo Divertido de Niños. (22 de 05 de 2021). Las Energías Renovables - Tipos de Energías (Videos Educativos para Niños). Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=Nwe4VFATIXwMuseo Virtual de la Ciencia. (s.f.). Museo Virtual de la Ciencia. Obtenido de https://museovirtual.csic.es/salas/magnetismo/biografias/oersted.htmORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. (1992). Programa 21. Rio de Janeiro.Piaget, J. (2001). Psicología y Pedagogía. Barcelona: Critica, Ariel S.A.Raymond A. Serway, J. W. (2005). Física para cuiencias e ingeniería con Física Moderna V2.Romero, Á., Ayala, M. M., Malagón, F., García, E., & Gómez, M. C. (1999). La convertibilidad de los fenómenos y la conservación de la energia. Tecné, Episteme y Didaxis .Rosa Nidia Tuay sigua, Y. A. (2014). Retos y oportunidades de la educacion ambiental en el siglo XXI. Bogotá: Universidad Pedagogica Nacional.smile and learn. (16 de 02 de 2023). electromagnetismo para niños ¿Qué es un electroimán? Ciencias para niños. Obtenido de youtube: https://www.youtube.com/watch?v=55njQJ-EcV0&t=135sSuárez, J. H. (2018). Actividades tecnologicas escolares - orígenes. Bogotá: Universidad Fransisco José de Caldas.Vygotski, L. S. (1995). Pensamiento y Lenguaje . Ediciones Fausto.Wisniak, J. (2008). Conservacion de la energía. Lecturas sobre los orígenes de la primera ley de la termodinámica. Educación Química (pa quitarle el polvo).THUMBNAILUna discusión pendiente sobre el desarrollo sostenible.pdf.jpgUna discusión pendiente sobre el desarrollo sostenible.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3669http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19453/12/Una%20discusi%c3%b3n%20pendiente%20sobre%20el%20desarrollo%20sostenible.pdf.jpg4ef76932e2e93b769a11eea007016d13MD512LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19453/10/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD510202403600028583-26 FEB 23 JUAN MEDINA.pdf202403600028583-26 FEB 23 JUAN MEDINA.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf158485http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19453/11/202403600028583-26%20FEB%2023%20JUAN%20MEDINA.pdf963a4c79587877308db009907caa561aMD511ORIGINALUna discusión pendiente sobre el desarrollo sostenible.pdfUna discusión pendiente sobre el desarrollo sostenible.pdfapplication/pdf644091http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19453/9/Una%20discusi%c3%b3n%20pendiente%20sobre%20el%20desarrollo%20sostenible.pdffe737d85544232c8077a786ba1a8c6b2MD5920.500.12209/19453oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/194532024-03-13 23:00:21.585Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=