La discapacidad visual : una oportunidad para educar en la diversidad dentro de la Licenciatura en Educación Infantil en la UPN.
Este trabajo de grado tiene como propósito, sistematizar, desde un enfoque socio-crítico, la experiencia de una docente en formación de la Licenciatura en educación Infantil en condición de discapacidad visual (baja visión), desde una perspectiva social de la inclusión, que da cuenta de un proceso d...
- Autores:
-
Jácome Estupiñán, Yeisi Valentina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20661
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/20661
- Palabra clave:
- Educación inclusiva
Discapacidad visual
Accesibilidad
Eliminación de barreras
Barreras actitudinales
Barreras comunicativas
Barreras físicas
Enfoque social de la discapacidad
Inclusive education
Visual impairment
Accessibility
Elimination of barriers
Attitudinal barriers
Communication barriers
Physical barriers
Social approach to disability
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Este trabajo de grado tiene como propósito, sistematizar, desde un enfoque socio-crítico, la experiencia de una docente en formación de la Licenciatura en educación Infantil en condición de discapacidad visual (baja visión), desde una perspectiva social de la inclusión, que da cuenta de un proceso de reconstrucción de una vivencia educativa, implicando, en la formación, la eliminación de barreras para el aprendizaje. La metodología implementada para la recolección de datos fue la sistematización de la experiencia pedagógica de una docente en formación de la licenciatura en educación infantil, desde la cual se identifican tres agentes para analizar, la institución (Universidad Pedagógica Nacional), el programa (Licenciatura en Educación Infantil, y el docente, haciendo un recorrido de la experiencia educativa desde el acceso y la permanencia. El propósito fue identificar las barreras actitudinales, comunicativas y físicas, para aportar tanto a la licenciatura en educación infantil, cómo a la Universidad Pedagógica Nacional en términos de posibilidades de mejora, promoviendo la accesibilidad, y la eliminación de barreras dentro de la educación. |
---|