ESTUDIO DE CASO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: RETOS Y OPORTUNIDADES

El estudio de caso como estrategia didáctica, se implementó en la Universidad de Harvard, Cambridge-Massachusetts en el programa de Derecho, hacia 1914 y como método se cristalizó hacia 1935. Como estrategia docente para diversas disciplinas, se ha extendido a través del tiempo. Los casos se pueden...

Full description

Autores:
Gamboa Mora, María Cristina
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4303
Acceso en línea:
http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7334
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4303
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_3dd1ea55349df6d696f6e364c11f66c1
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/4303
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
spelling Gamboa Mora, María Cristina2017-12-12http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/733410.17227/bio-grafia.extra2017-73342619-35312027-1034http://hdl.handle.net/20.500.12209/4303El estudio de caso como estrategia didáctica, se implementó en la Universidad de Harvard, Cambridge-Massachusetts en el programa de Derecho, hacia 1914 y como método se cristalizó hacia 1935. Como estrategia docente para diversas disciplinas, se ha extendido a través del tiempo. Los casos se pueden configurar como: centrados en las descripciones, centrados en el análisis crítico para la toma de decisiones y casos para la resolución de problemas. Con base en la propuesta del Instituto Tecnológico de Monterrey sobre el estudio de caso como estrategia didáctica, se establece que el estudio de caso tiene tres fases que se denominan: fase de identificación, fase de toma de decisiones y fase de resolución de problemas y se establecen subfases para la implementación en el ambiente de aprendizaje. Las estrategias didácticas son un conjunto de acciones que suscitan procesos de pensamiento que propenden por la adquisición de habilidades como precursoras de las competencias que son las capacidades que se procuran para un desempeño óptimo y que, responden a una necesidad de conocimiento en condiciones de calidad. El taller pretende generar un ambiente de enseñanza-aprendizaje vivencial sobre las oportunidades de construcción de conocimiento que puede emerger del análisis de un caso, con el fin de adquirir competencia para la implementación de la estrategia en otros espacios educativos arguiendo a la responsabilidad personal y social del docente.Item created via OAI harvest from source: http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/oai on 2018-08-29T13:49:19Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/7334application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttp://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7334/5990https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalBio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 1533-15402027-1034ESTUDIO DE CASO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: RETOS Y OPORTUNIDADESArtículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/4303oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/43032024-01-19 14:49:10.689Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv ESTUDIO DE CASO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: RETOS Y OPORTUNIDADES
title ESTUDIO DE CASO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: RETOS Y OPORTUNIDADES
spellingShingle ESTUDIO DE CASO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: RETOS Y OPORTUNIDADES
title_short ESTUDIO DE CASO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: RETOS Y OPORTUNIDADES
title_full ESTUDIO DE CASO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: RETOS Y OPORTUNIDADES
title_fullStr ESTUDIO DE CASO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: RETOS Y OPORTUNIDADES
title_full_unstemmed ESTUDIO DE CASO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: RETOS Y OPORTUNIDADES
title_sort ESTUDIO DE CASO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: RETOS Y OPORTUNIDADES
dc.creator.fl_str_mv Gamboa Mora, María Cristina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Gamboa Mora, María Cristina
description El estudio de caso como estrategia didáctica, se implementó en la Universidad de Harvard, Cambridge-Massachusetts en el programa de Derecho, hacia 1914 y como método se cristalizó hacia 1935. Como estrategia docente para diversas disciplinas, se ha extendido a través del tiempo. Los casos se pueden configurar como: centrados en las descripciones, centrados en el análisis crítico para la toma de decisiones y casos para la resolución de problemas. Con base en la propuesta del Instituto Tecnológico de Monterrey sobre el estudio de caso como estrategia didáctica, se establece que el estudio de caso tiene tres fases que se denominan: fase de identificación, fase de toma de decisiones y fase de resolución de problemas y se establecen subfases para la implementación en el ambiente de aprendizaje. Las estrategias didácticas son un conjunto de acciones que suscitan procesos de pensamiento que propenden por la adquisición de habilidades como precursoras de las competencias que son las capacidades que se procuran para un desempeño óptimo y que, responden a una necesidad de conocimiento en condiciones de calidad. El taller pretende generar un ambiente de enseñanza-aprendizaje vivencial sobre las oportunidades de construcción de conocimiento que puede emerger del análisis de un caso, con el fin de adquirir competencia para la implementación de la estrategia en otros espacios educativos arguiendo a la responsabilidad personal y social del docente.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-12-12
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7334
10.17227/bio-grafia.extra2017-7334
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2619-3531
2027-1034
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/4303
url http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7334
http://hdl.handle.net/20.500.12209/4303
identifier_str_mv 10.17227/bio-grafia.extra2017-7334
2619-3531
2027-1034
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/7334/5990
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Bio-grafía Escritos sobre la biología y su enseñanza; 2017: Número Extraordinario, IV Congreso Nacional de Investigación en Enseñanza de la Biología. (Bogotá, 9,10,11 de octubre de 2017); 1533-1540
2027-1034
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1818060524316786688