Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física.
Este proyecto curricular particular, da cuenta de las experiencias vividas en el pilotaje propuesto en la Institución Académica la Portada, donde el lector encontrara, el problema que se identificó caracterizado por los conceptos de resistencia y consentimiento, la metodología utilizada en la ejecuc...
- Autores:
-
Bonilla Pérez, Julián Andrés
López González, Edinson
Rincón Castillo, Luis Gustavo
Suaza Castro, Johan Camilo
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16936
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/16936
- Palabra clave:
- Resistencia
Poder
Consentimiento
Dialogicidad
Juegos populares modificados
Lúdica
Endurance
Modified popular game
Consent
Dialogicity
Power
Playful
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3d5cc514bcc29cbd0cde2a3a15f2125d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/16936 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física. |
title |
Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física. |
spellingShingle |
Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física. Resistencia Poder Consentimiento Dialogicidad Juegos populares modificados Lúdica Endurance Modified popular game Consent Dialogicity Power Playful |
title_short |
Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física. |
title_full |
Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física. |
title_fullStr |
Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física. |
title_full_unstemmed |
Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física. |
title_sort |
Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bonilla Pérez, Julián Andrés López González, Edinson Rincón Castillo, Luis Gustavo Suaza Castro, Johan Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lloreda Currea, Jorge Alberto |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bonilla Pérez, Julián Andrés López González, Edinson Rincón Castillo, Luis Gustavo Suaza Castro, Johan Camilo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Resistencia Poder Consentimiento Dialogicidad Juegos populares modificados Lúdica |
topic |
Resistencia Poder Consentimiento Dialogicidad Juegos populares modificados Lúdica Endurance Modified popular game Consent Dialogicity Power Playful |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Endurance Modified popular game Consent Dialogicity Power Playful |
description |
Este proyecto curricular particular, da cuenta de las experiencias vividas en el pilotaje propuesto en la Institución Académica la Portada, donde el lector encontrara, el problema que se identificó caracterizado por los conceptos de resistencia y consentimiento, la metodología utilizada en la ejecución del proceso práctico que recoge la liberación y construcción de los juegos, los resultados obtenidos en la observación participativa y la discusión en torno a las relaciones de dominación simbólica las cuales nutren las conclusiones de este trabajo. Debido a las circunstancias actuales a nivel mundial a causa de la pandemia el sistema educativo colombiano decide trasladar las labores escolares a la virtualidad, generando de forma abrupta diferentes cambios, como por ejemplo recibir la educación por medio de plataformas y/o clases mediadas por la virtualidad, circunstancias que conllevan a experimentar nuevos procesos que no favorecen el aprendizaje colectivo entre educandos, Pero sí, favorece el poder evidenciar la existencia de las relaciones de dominación simbólica entre estudiantes dentro de la clase de educación física, dado que por diferentes motivos se agreden física, verbal, psicológica y simbólicamente, es por lo anterior que el presente texto se acerca a responder la siguiente pregunta: ¿Qué manifestaciones de dominación simbólica emergen en la interacción entre educandos que afecte su desarrollo humano y como mitigarlo desde el espacio académico de educación física?. De acuerdo con lo anterior vemos como una oportunidad trabajar los juegos populares modificados, en tanto que estos permiten la interacción entre educandos dejando de lado la competencia e individualismo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-12T12:47:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-12T12:47:53Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16936 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/16936 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
• Arias, H. (2016) “El juego, una mirada hacia la conciencia de sí, en búsqueda de la autodeterminación”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. • Barrera, A. (2012) “Fortalecimiento de las habilidades básicas motoras correr, saltar y lanzar por medio de juegos tradicionales en los niños y niñas de 5 a10 años de la Institución Educativa Sochaquira Abajo sede Guaquira - Guataya "Boyacá"”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional • Becerra Calva, N. E. (2012). Los juegos tradicionales en el desarrollo motriz de niños/as del primer año de Educación Básica de la ciudad de Quito, sector Chillogallo, durante el año lectivo 2010-2011. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/214 • Beltrán, L. (2015) “El juego popular en la interacción de la comunidad.”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. • Benítez, M. (2009). “El juego como herramienta del aprendizaje”. Centro, localidad, provincia: C.E.I.P. Ana Josefa Mateos Gómez, el cuervo de Sevilla, Sevilla. N° 16 Marzo.https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/maria%20isabel_benitez_1.pdf • Benjumea, M. (2004) La motricidad, corporeidad y pedagogía del movimiento en educación física. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia, 2004. Recuperado de: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/04_la_motricidad_corporeidad.pdf • Bourdieu, P. (2000) La dominación masculina. Barcelona. Editorial: Anagrama S.A. ISBM: 84-339-0589-9 • Bourdieu, P. (2001) Poder, derecho y clases sociales. Bilbao. Editorial: Desclée de Brouwer. S.A. ISBM: 84-330-1495-1. • Bourdieu, P. (2002) Pensamiento y acción. Marseille, Francia. Editorial: Zorzal. ISBM: 987-1081-08-1. • Bourdieu, P. (2002) Campo de poder, campo intelectual. Francia. Editorial: Montressor. • Díaz, F. (2017) “La concepción de las víctimas desde la perspectiva del poder, la dominación y la exclusión en la obra de Enrique Dussel”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. • Freire. P. (1968). Pedagogía del oprimido. Brasil. Editorial: siglo XXI. • Fassin. E. (2008) Somnolencia de Foucault. Violencia sexual, consentimiento y poder. México. Editorial: Revistaces. ISBN: 0185-4186 • Gallo. L. (2012). Las prácticas corporales en la educación corporal. Universidad de Antioquia, Grupo de Investigación: Estudios en Educación Corporal. Medellín – Antioquia – Colombia. p. 825-843. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rbce/v34n4/v34n4a03.pdf. • Garcia. M. (2002) Foucault y el poder. México. Editorial: Sans Serif Universidad Autónoma Metropolitana. ISBN: 970-654-901-3 • Gil Leandro, S. D., & Inga Odar, S. M. Propuesta de juegos populares infantiles para mejorar el proceso de socialización en niños de 4 años. de un colegio privado en el distrito de Surco. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14443/GIL_LEANDRO_INGA_ODAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Hooker, J., Bonilla D. (2015) “El juego, una oportunidad para el desarrollo e identidad del ser humano”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. • Huizinga. J. (2007) Homo Ludens. Barcelona. Editorial: Alianza Editorial. • Ibañez. T. (2005). Contra la dominación: Variaciones sobre la salvaje exigencia de libertad que brota del relativismo y de las consonancias entre Castoriadis, Foucault, Rorty y Serres. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A. ISBN: 84-97-84-108-5. • María, G. (1981). Deporte, espectáculo y acción. Barcelona, España. Editorial Salvat. ISBN: 8434578352 • Martinez. L y Martinez. H. (2016) Diccionario de filosofía ilustrado. Bogotá, D.C. Panamericana Editorial Ltda. ISBN: 958-30-0259-3. • Michel. F. (2002) Vigilar y castigar. Buenos Aires. Editorial: Siglo XXI editores Argentina. • Mina. Q. (mayo 19, 2021) Masacre y terror del fascismo contra los hambrientos. Periódico desde abajo.https://www.desdeabajo.info/colombia/item/42441-masace-y-terror-del-fascismo-contra-los-hambrientos.html • Molano. M. (2015). Didáctica interestructural en la educación física. Armenia Colombia: Editorial Kinesis. ISBN: 978-958-8695-94-5. • Morales, J. (2017) “Educación física: construyendo una conducta menos agresiva”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. • Moreno C., Rodríguez D. (2012) “Significados sociales y manifestaciones de violencia en la escuela: Estudio crítico sobre las investigaciones de violencia en la escuela colombiana (2006-2010)”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. • Pachón, J. (2017) “El juego en la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional desde la perspectiva de profesores”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. • Parlebas. P. (2019) Juego, deporte y sociedad léxico de praxiología motriz. Barcelona. Editorial: Paidotribo. ISBN: 978-84-8019-550-8. • Platón. (2006) “La república”. Bogotá D.C Colombia. Editorial: Panamericana. • Santanilla, D. (2017) “Convivencia y alteridad: una propuesta para impactar las prácticas sociales desde la educación física”. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional. • Schijman. B. (mayo 10. 2021) “El bullying está naturalizado y ese es el primer problemas”. Periódico desde abajo. https://www.desdeabajo.info/sociedad/item/42367-el-bullying-esta-naturalizado-y-ese-es-el-primer-problema.html • Soría. V. (2004). “Relaciones humanas”. México. Editorial Limusa. • Scott. J. (2000) Los dominados y el arte de la resistencia. México. Editorial: Era S.A. ISBN: 968-411-478-8. • Vygotsky, L. (1978) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, grupo editorial Grijalbo • Vygotsky. L. (1995) Pensamiento y lenguaje. Ruso. Editorial: Fausto • Weber, M. (2012). “Sociología del poder”. Madrid, España. Alianza editorial. ISBN 978-84-206-69447-2 • ZAGALAZ, L. (2001). Nuevas tendencias en la educación física. Revista de Educación Contextos Educativos, No 4. 2001 ISSN: 1575-023 EISSN: 1695-5714. Pág. 263-294. Recuperado de: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/497/461 • Acuerdo 502 de 2012 Consejo de Bogotá.https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=24709&cadena=p • Ausubel, D. (1983) “Teoría del aprendizaje significativo”. Academia.edu: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36648472/Aprendizaje_significativo.pdf?1424043980=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DTEORIA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICATIVO_TEOR.pdf&Expires=1611890224&Signature=BmB6jq5Igh-hyvYMSxbwxKJeNMRxOa6Z581QNkAvu4HWEzx00gAfa3GoaCFEeTYh2e~Ahq-ycVD1EXN6DbjOv0Zq1x81mpQifETv0BDMT~cExDLEqak~UKdqTPyOWY3NqisgFeNSaF0RucrcbSivzKBvs5eI443wpkPD7Qgm8faBmte9va6HShaLvzrDvP54QM9v~~h3GENaN~TSTM4hJCt2xpB9M3V3SOHMsAPTAcYAoOyt2q0vk-oRlcvY~5sOXmd36jIqp-verzln89w-v2p5pC8ikpPZfaK4zMwMRzGwwwl2ZVTm2bazDne3E3zD2oZy4oQETw~zyjFCFPOXVg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA • Código infancia y adolencia: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm • Ley 1620 de 3013: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1620_2013.htm • Ley General de Educación 115 de 1996: • Naciones unidas derechos humanos: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/PovertyStrategiessp.pdf • Naciones Unidas Asamblea General Protección de los niños contra el acoso Informe del Secretario: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10749.pdf • Previniendo Y Actuando Frente Al Acoso Escolar Defensoría del pueblo: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Cartillaprevenircontrarestaracosoescolar.pdf • Tesis Universidad libre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7672/RodriguezOscarEduardo2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y • Unicef: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación Física |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16936/7/Las%20relaciones%20de%20dominaci%c3%b3n%20simb%c3%b3licas%20existentes%20en%20la%20clase%20de%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%201.0.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16936/5/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16936/6/202203400013863-11DIC%2021%20EDISON%20JOHAN%20LUIS%20Y%20JULIAN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16936/1/Las%20relaciones%20de%20dominaci%c3%b3n%20simb%c3%b3licas%20existentes%20en%20la%20clase%20de%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%201.0.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
34a631134869ec57f44486817d0492f2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 8d6adebff17ad89324866f5955017692 79d2c5b19565797aed435dc217b73491 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445202564186112 |
spelling |
Lloreda Currea, Jorge AlbertoBonilla Pérez, Julián AndrésLópez González, EdinsonRincón Castillo, Luis GustavoSuaza Castro, Johan Camilo2022-02-12T12:47:53Z2022-02-12T12:47:53Z2021http://hdl.handle.net/20.500.12209/16936instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este proyecto curricular particular, da cuenta de las experiencias vividas en el pilotaje propuesto en la Institución Académica la Portada, donde el lector encontrara, el problema que se identificó caracterizado por los conceptos de resistencia y consentimiento, la metodología utilizada en la ejecución del proceso práctico que recoge la liberación y construcción de los juegos, los resultados obtenidos en la observación participativa y la discusión en torno a las relaciones de dominación simbólica las cuales nutren las conclusiones de este trabajo. Debido a las circunstancias actuales a nivel mundial a causa de la pandemia el sistema educativo colombiano decide trasladar las labores escolares a la virtualidad, generando de forma abrupta diferentes cambios, como por ejemplo recibir la educación por medio de plataformas y/o clases mediadas por la virtualidad, circunstancias que conllevan a experimentar nuevos procesos que no favorecen el aprendizaje colectivo entre educandos, Pero sí, favorece el poder evidenciar la existencia de las relaciones de dominación simbólica entre estudiantes dentro de la clase de educación física, dado que por diferentes motivos se agreden física, verbal, psicológica y simbólicamente, es por lo anterior que el presente texto se acerca a responder la siguiente pregunta: ¿Qué manifestaciones de dominación simbólica emergen en la interacción entre educandos que afecte su desarrollo humano y como mitigarlo desde el espacio académico de educación física?. De acuerdo con lo anterior vemos como una oportunidad trabajar los juegos populares modificados, en tanto que estos permiten la interacción entre educandos dejando de lado la competencia e individualismo.Submitted by Edinson López González (elopezg@upn.edu.co) on 2021-12-10T19:34:19Z No. of bitstreams: 2 Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física 1.0.pdf: 3092264 bytes, checksum: 79d2c5b19565797aed435dc217b73491 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ EF_ Relaciones de dominación.pdf: 318610 bytes, checksum: 5b6895859034db5ae77787391981ed05 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su documento tiene algunos errores que le relaciono a continuación: -* el título de la licencia quedo Su documento tiene algunos errores que le relaciono a continuación: Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación. y en el repositorio aparece Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física. *Las firmas de la licencia no son a puño y letra del documento original, por tanto, se considera que poner una imagen con la firma es un montaje y el documento carece de validez Por favor haga las correcciones pertinentes y vuelva a diligenciar el formulario. on 2021-12-21T21:04:50Z (GMT)Submitted by Edinson López González (elopezg@upn.edu.co) on 2022-01-26T18:07:17Z No. of bitstreams: 2 Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física 1.0.pdf: 3092264 bytes, checksum: 79d2c5b19565797aed435dc217b73491 (MD5) licencia_uso_trabajos_y_tesis_grado_ EF_ Relaciones de dominación.pdf: 318610 bytes, checksum: 5b6895859034db5ae77787391981ed05 (MD5)Rejected by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co), reason: Su documento tiene algunos errores que le relaciono a continuación: 1. La licencia no debe tener firmas insertadas (se consideran montaje) las firmas deben ser a puño y letra de un documento original y posteriormente ser escaneada Por favor haga las correcciones pertinentes y vuelva a diligenciar el formulario. on 2022-01-27T14:54:46Z (GMT)Submitted by Edinson López González (elopezg@upn.edu.co) on 2022-01-27T17:27:40Z No. of bitstreams: 2 Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física 1.0.pdf: 3092264 bytes, checksum: 79d2c5b19565797aed435dc217b73491 (MD5) LICENCIA DE USO DE TRABAJO TESIS DE GRADO FIRMADO - RELACIONES DE DOMINACIÓN.pdf: 1331658 bytes, checksum: 8d6adebff17ad89324866f5955017692 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-01-27T19:37:19Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física 1.0.pdf: 3092264 bytes, checksum: 79d2c5b19565797aed435dc217b73491 (MD5) LICENCIA DE USO DE TRABAJO TESIS DE GRADO FIRMADO - RELACIONES DE DOMINACIÓN.pdf: 1331658 bytes, checksum: 8d6adebff17ad89324866f5955017692 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-02-12T12:47:53Z (GMT) No. of bitstreams: 2 Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física 1.0.pdf: 3092264 bytes, checksum: 79d2c5b19565797aed435dc217b73491 (MD5) LICENCIA DE USO DE TRABAJO TESIS DE GRADO FIRMADO - RELACIONES DE DOMINACIÓN.pdf: 1331658 bytes, checksum: 8d6adebff17ad89324866f5955017692 (MD5)Made available in DSpace on 2022-02-12T12:47:53Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Las relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física 1.0.pdf: 3092264 bytes, checksum: 79d2c5b19565797aed435dc217b73491 (MD5) LICENCIA DE USO DE TRABAJO TESIS DE GRADO FIRMADO - RELACIONES DE DOMINACIÓN.pdf: 1331658 bytes, checksum: 8d6adebff17ad89324866f5955017692 (MD5) Previous issue date: 2021Licenciado en Educación FísicaPregradoapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación FísicaFacultad de Educación Físicahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalResistenciaPoderConsentimientoDialogicidadJuegos populares modificadosLúdicaEnduranceModified popular gameConsentDialogicityPowerPlayfulLas relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis• Arias, H. (2016) “El juego, una mirada hacia la conciencia de sí, en búsqueda de la autodeterminación”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional.• Barrera, A. (2012) “Fortalecimiento de las habilidades básicas motoras correr, saltar y lanzar por medio de juegos tradicionales en los niños y niñas de 5 a10 años de la Institución Educativa Sochaquira Abajo sede Guaquira - Guataya "Boyacá"”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional• Becerra Calva, N. E. (2012). Los juegos tradicionales en el desarrollo motriz de niños/as del primer año de Educación Básica de la ciudad de Quito, sector Chillogallo, durante el año lectivo 2010-2011. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/214• Beltrán, L. (2015) “El juego popular en la interacción de la comunidad.”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional.• Benítez, M. (2009). “El juego como herramienta del aprendizaje”. Centro, localidad, provincia: C.E.I.P. Ana Josefa Mateos Gómez, el cuervo de Sevilla, Sevilla. N° 16 Marzo.https://archivos.csif.es/archivos/andalucia/ensenanza/revistas/csicsif/revista/pdf/Numero_16/maria%20isabel_benitez_1.pdf• Benjumea, M. (2004) La motricidad, corporeidad y pedagogía del movimiento en educación física. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia, 2004. Recuperado de: http://viref.udea.edu.co/contenido/pdf/04_la_motricidad_corporeidad.pdf• Bourdieu, P. (2000) La dominación masculina. Barcelona. Editorial: Anagrama S.A. ISBM: 84-339-0589-9• Bourdieu, P. (2001) Poder, derecho y clases sociales. Bilbao. Editorial: Desclée de Brouwer. S.A. ISBM: 84-330-1495-1.• Bourdieu, P. (2002) Pensamiento y acción. Marseille, Francia. Editorial: Zorzal. ISBM: 987-1081-08-1.• Bourdieu, P. (2002) Campo de poder, campo intelectual. Francia. Editorial: Montressor.• Díaz, F. (2017) “La concepción de las víctimas desde la perspectiva del poder, la dominación y la exclusión en la obra de Enrique Dussel”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional.• Freire. P. (1968). Pedagogía del oprimido. Brasil. Editorial: siglo XXI.• Fassin. E. (2008) Somnolencia de Foucault. Violencia sexual, consentimiento y poder. México. Editorial: Revistaces. ISBN: 0185-4186• Gallo. L. (2012). Las prácticas corporales en la educación corporal. Universidad de Antioquia, Grupo de Investigación: Estudios en Educación Corporal. Medellín – Antioquia – Colombia. p. 825-843. Recuperado de http://www.scielo.br/pdf/rbce/v34n4/v34n4a03.pdf.• Garcia. M. (2002) Foucault y el poder. México. Editorial: Sans Serif Universidad Autónoma Metropolitana. ISBN: 970-654-901-3• Gil Leandro, S. D., & Inga Odar, S. M. Propuesta de juegos populares infantiles para mejorar el proceso de socialización en niños de 4 años. de un colegio privado en el distrito de Surco. Recuperado de: http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/14443/GIL_LEANDRO_INGA_ODAR.pdf?sequence=1&isAllowed=y• Hooker, J., Bonilla D. (2015) “El juego, una oportunidad para el desarrollo e identidad del ser humano”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional.• Huizinga. J. (2007) Homo Ludens. Barcelona. Editorial: Alianza Editorial.• Ibañez. T. (2005). Contra la dominación: Variaciones sobre la salvaje exigencia de libertad que brota del relativismo y de las consonancias entre Castoriadis, Foucault, Rorty y Serres. Barcelona: Editorial Gedisa, S.A. ISBN: 84-97-84-108-5.• María, G. (1981). Deporte, espectáculo y acción. Barcelona, España. Editorial Salvat. ISBN: 8434578352• Martinez. L y Martinez. H. (2016) Diccionario de filosofía ilustrado. Bogotá, D.C. Panamericana Editorial Ltda. ISBN: 958-30-0259-3.• Michel. F. (2002) Vigilar y castigar. Buenos Aires. Editorial: Siglo XXI editores Argentina.• Mina. Q. (mayo 19, 2021) Masacre y terror del fascismo contra los hambrientos. Periódico desde abajo.https://www.desdeabajo.info/colombia/item/42441-masace-y-terror-del-fascismo-contra-los-hambrientos.html• Molano. M. (2015). Didáctica interestructural en la educación física. Armenia Colombia: Editorial Kinesis. ISBN: 978-958-8695-94-5.• Morales, J. (2017) “Educación física: construyendo una conducta menos agresiva”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional.• Moreno C., Rodríguez D. (2012) “Significados sociales y manifestaciones de violencia en la escuela: Estudio crítico sobre las investigaciones de violencia en la escuela colombiana (2006-2010)”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional.• Pachón, J. (2017) “El juego en la Licenciatura en Educación Física de la Universidad Pedagógica Nacional desde la perspectiva de profesores”. Universidad pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional.• Parlebas. P. (2019) Juego, deporte y sociedad léxico de praxiología motriz. Barcelona. Editorial: Paidotribo. ISBN: 978-84-8019-550-8.• Platón. (2006) “La república”. Bogotá D.C Colombia. Editorial: Panamericana.• Santanilla, D. (2017) “Convivencia y alteridad: una propuesta para impactar las prácticas sociales desde la educación física”. Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia. Editorial Universidad Pedagógica Nacional.• Schijman. B. (mayo 10. 2021) “El bullying está naturalizado y ese es el primer problemas”. Periódico desde abajo. https://www.desdeabajo.info/sociedad/item/42367-el-bullying-esta-naturalizado-y-ese-es-el-primer-problema.html• Soría. V. (2004). “Relaciones humanas”. México. Editorial Limusa.• Scott. J. (2000) Los dominados y el arte de la resistencia. México. Editorial: Era S.A. ISBN: 968-411-478-8.• Vygotsky, L. (1978) El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Barcelona, grupo editorial Grijalbo• Vygotsky. L. (1995) Pensamiento y lenguaje. Ruso. Editorial: Fausto• Weber, M. (2012). “Sociología del poder”. Madrid, España. Alianza editorial. ISBN 978-84-206-69447-2• ZAGALAZ, L. (2001). Nuevas tendencias en la educación física. Revista de Educación Contextos Educativos, No 4. 2001 ISSN: 1575-023 EISSN: 1695-5714. Pág. 263-294. Recuperado de: https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/view/497/461• Acuerdo 502 de 2012 Consejo de Bogotá.https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.jsp?subtema=24709&cadena=p• Ausubel, D. (1983) “Teoría del aprendizaje significativo”. Academia.edu: https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/36648472/Aprendizaje_significativo.pdf?1424043980=&response-content-disposition=inline%3B+filename%3DTEORIA_DEL_APRENDIZJE_SIGNIFICATIVO_TEOR.pdf&Expires=1611890224&Signature=BmB6jq5Igh-hyvYMSxbwxKJeNMRxOa6Z581QNkAvu4HWEzx00gAfa3GoaCFEeTYh2e~Ahq-ycVD1EXN6DbjOv0Zq1x81mpQifETv0BDMT~cExDLEqak~UKdqTPyOWY3NqisgFeNSaF0RucrcbSivzKBvs5eI443wpkPD7Qgm8faBmte9va6HShaLvzrDvP54QM9v~~h3GENaN~TSTM4hJCt2xpB9M3V3SOHMsAPTAcYAoOyt2q0vk-oRlcvY~5sOXmd36jIqp-verzln89w-v2p5pC8ikpPZfaK4zMwMRzGwwwl2ZVTm2bazDne3E3zD2oZy4oQETw~zyjFCFPOXVg__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA• Código infancia y adolencia: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1098_2006.htm• Ley 1620 de 3013: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1620_2013.htm• Ley General de Educación 115 de 1996:• Naciones unidas derechos humanos: https://www.ohchr.org/Documents/Publications/PovertyStrategiessp.pdf• Naciones Unidas Asamblea General Protección de los niños contra el acoso Informe del Secretario: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2016/10749.pdf• Previniendo Y Actuando Frente Al Acoso Escolar Defensoría del pueblo: https://www.defensoria.gov.co/public/pdf/Cartillaprevenircontrarestaracosoescolar.pdf• Tesis Universidad libre: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7672/RodriguezOscarEduardo2013.pdf?sequence=1&isAllowed=y• Unicef: https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfTHUMBNAILLas relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física 1.0.pdf.jpgLas relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física 1.0.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2610http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16936/7/Las%20relaciones%20de%20dominaci%c3%b3n%20simb%c3%b3licas%20existentes%20en%20la%20clase%20de%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%201.0.pdf.jpg34a631134869ec57f44486817d0492f2MD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16936/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55202203400013863-11DIC 21 EDISON JOHAN LUIS Y JULIAN.pdf202203400013863-11DIC 21 EDISON JOHAN LUIS Y JULIAN.pdfLICENCIA APROBADAapplication/pdf1331658http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16936/6/202203400013863-11DIC%2021%20EDISON%20JOHAN%20LUIS%20Y%20JULIAN.pdf8d6adebff17ad89324866f5955017692MD56ORIGINALLas relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física 1.0.pdfLas relaciones de dominación simbólicas existentes en la clase de educación física 1.0.pdfapplication/pdf3092264http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/16936/1/Las%20relaciones%20de%20dominaci%c3%b3n%20simb%c3%b3licas%20existentes%20en%20la%20clase%20de%20educaci%c3%b3n%20f%c3%adsica%201.0.pdf79d2c5b19565797aed435dc217b73491MD5120.500.12209/16936oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/169362023-07-17 16:11:28.12Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |