Estrategia de aula orientada a la comprensión del modelo dualidad onda-partícula: una propuesta para estudiantes de grado once.
Este trabajo de investigación es una propuesta dirigida a los estudiantes de grado once de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, ya que fue en esta institución donde se desarrollaron las prácticas pedagógicas y en donde se evidencio la ausencia de temáticas estudiadas por la física...
- Autores:
-
Díaz Failach, Cristina Isabel
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2014
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2065
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/2065
- Palabra clave:
- Modelo de dualidad onda - Partícula
Aprendizaje por investigación orientada
Trabajo experimental
Onda
Articula
Comprensión
Descripción
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3d3dc5e9645fa1120918c6dfe95fecea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2065 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Estrategia de aula orientada a la comprensión del modelo dualidad onda-partícula: una propuesta para estudiantes de grado once. |
title |
Estrategia de aula orientada a la comprensión del modelo dualidad onda-partícula: una propuesta para estudiantes de grado once. |
spellingShingle |
Estrategia de aula orientada a la comprensión del modelo dualidad onda-partícula: una propuesta para estudiantes de grado once. Modelo de dualidad onda - Partícula Aprendizaje por investigación orientada Trabajo experimental Onda Articula Comprensión Descripción |
title_short |
Estrategia de aula orientada a la comprensión del modelo dualidad onda-partícula: una propuesta para estudiantes de grado once. |
title_full |
Estrategia de aula orientada a la comprensión del modelo dualidad onda-partícula: una propuesta para estudiantes de grado once. |
title_fullStr |
Estrategia de aula orientada a la comprensión del modelo dualidad onda-partícula: una propuesta para estudiantes de grado once. |
title_full_unstemmed |
Estrategia de aula orientada a la comprensión del modelo dualidad onda-partícula: una propuesta para estudiantes de grado once. |
title_sort |
Estrategia de aula orientada a la comprensión del modelo dualidad onda-partícula: una propuesta para estudiantes de grado once. |
dc.creator.fl_str_mv |
Díaz Failach, Cristina Isabel |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Forero Díaz, Sandra Milena |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Díaz Failach, Cristina Isabel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Modelo de dualidad onda - Partícula Aprendizaje por investigación orientada Trabajo experimental Onda Articula Comprensión Descripción |
topic |
Modelo de dualidad onda - Partícula Aprendizaje por investigación orientada Trabajo experimental Onda Articula Comprensión Descripción |
description |
Este trabajo de investigación es una propuesta dirigida a los estudiantes de grado once de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, ya que fue en esta institución donde se desarrollaron las prácticas pedagógicas y en donde se evidencio la ausencia de temáticas estudiadas por la física moderna en los planes de aula del curso. Luego de revisar algunos artículos como el de Matthews (1994) y el de Moreira y Ostermann (2002), se detectó que esta problemática no era única de esta institución, llevando esto a plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera el trabajo experimental a partir de una serie de experimentos exploratorios y el blog Quantum for Young, orientados hacia la comprensión del modelo dualidad onda-partícula y diseñados bajo algunos de los presupuestos del modelo de aprendizaje por investigación orientada, permiten a estudiantes de grado once de la ENSDMM hacer descripciones alrededor de este modelo de la física moderna? |
publishDate |
2014 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2014 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-09-18T14:01:59Z 2017-12-12T21:56:47Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-09-18T14:01:59Z 2017-12-12T21:56:47Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-16959 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2065 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-16959 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2065 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Bautista. G., (2009). Apuntes de cuántica, Departamento de Física, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá- Colombia. Pre-impreso No, 20 Bautista. G., (2009). Apuntes de cuántica, Departamento de Física, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá- Colombia. Pre-impreso No, 20 Furio, C., Guisasola, J. (2001). La enseñanza del concepto de campo eléctrico basada en un modelo de aprendizaje por investigación orientada. Innovaciones Didácticas, 320, 321. Corchuelo, M. (2005). El aprendizaje de las ciencias como investigación orientada. Bogotá. Gregorio, Rodríguez y Gómez (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Granada. Ajibe. Gribbin, J. (1986). En busca del gato de Schrödinger. La fascinante historia de la mecánica cuántica. Barcelona-España: Salvat Editores, S.A. Sepúlveda, S (2012). Los conceptos de la física, evolución histórica (tercera edición). Editorial Universidad de Antioquía. Antioquia-Colombia Sandoval, S., Ayala, M., Malagón. J., Tarazona, L. (2006), El experimento en la enseñanza de las ciencias como una forma de organizar y ampliar la experiencia. Departamento de Física, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá-Colombia Bogotá Hodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Instituto de Toronto para estudios en educación. Toronto-Canadá Matthews, M.R. (1994). Historia, filosofía y enseñanza de las ciencias: Una aproximación actual. Enseñanza de las ciencias. Ferreiros, J., Ordoñez, J. (2002). Hacia una filosofía de la experimentación. Revista Hispanoamericana de Filosofía De la peña, L. (2011). Cien años en la vida de la luz (Vol. 1, pp. 1-143). . Fondo de Cultura Económica. Hewitt, P. (2007). Física Conceptual (10th ed., Vol. 1). México: Pearson Martí, J. La investigación - acción participativa. Estructura y fases. 1-10 La web de física. Física la web de. Revisado Abril 3, 2013, de http://www.lawebdefisica.com/dicc/fermat/ La refracción de la luz. Revisado Agosto 3, 2013, de http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/39/refraccion.htm Se toma la imagen de la estrategia de aula. En Naturaleza de la luz. Revisado Septiembre 18, 2013, de 3) http://f2malbaida.wordpress.com/2012/03/28/naturaleza-de-la-luz-2 Fanaro, M. (2009). La Enseñanza de la Mecánica Cuántica en la Escuela Media (Tesis Doctoral). Julio Kirchner, A. (2011). La investigación acción participativa (IAP). 1-4 Tuffanelli, L. (2010). Comprender. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? (Vol. 1). Piacenza, Italia: CEP Osuna-Écija. |
dc.relation.references.eng.fl_str_mv |
Koponen, I. T. & Mäntylä, T. (2006 ). Generative Role of Experiments in Physics and in Teaching Physics: A Suggestion for Epistemological Reconstruction. Science & Education, 15 (1) 31-54 |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Física |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2065/1/TE-16959.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2065/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2065/3/TE-16959.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ad6690605af219ebd5332a3183c944f5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 07ecb5013753cbf6f84a7f25bfc5e45c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1818060443380350976 |
spelling |
Forero Díaz, Sandra MilenaDíaz Failach, Cristina Isabel2015-09-18T14:01:59Z2017-12-12T21:56:47Z2015-09-18T14:01:59Z2017-12-12T21:56:47Z2014TE-16959http://hdl.handle.net/20.500.12209/2065instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de investigación es una propuesta dirigida a los estudiantes de grado once de la Escuela Normal Superior Distrital María Montessori, ya que fue en esta institución donde se desarrollaron las prácticas pedagógicas y en donde se evidencio la ausencia de temáticas estudiadas por la física moderna en los planes de aula del curso. Luego de revisar algunos artículos como el de Matthews (1994) y el de Moreira y Ostermann (2002), se detectó que esta problemática no era única de esta institución, llevando esto a plantear la siguiente pregunta de investigación: ¿De qué manera el trabajo experimental a partir de una serie de experimentos exploratorios y el blog Quantum for Young, orientados hacia la comprensión del modelo dualidad onda-partícula y diseñados bajo algunos de los presupuestos del modelo de aprendizaje por investigación orientada, permiten a estudiantes de grado once de la ENSDMM hacer descripciones alrededor de este modelo de la física moderna?Submitted by Martin Suarez (mesuarezo@pedagogica.edu.co) on 2014-08-22T23:54:57Z No. of bitstreams: 1 TE-16959.pdf: 1726342 bytes, checksum: ad6690605af219ebd5332a3183c944f5 (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2015-09-18T14:01:59Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-16959.pdf: 1726342 bytes, checksum: ad6690605af219ebd5332a3183c944f5 (MD5)Made available in DSpace on 2015-09-18T14:01:59Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-16959.pdf: 1726342 bytes, checksum: ad6690605af219ebd5332a3183c944f5 (MD5)Made available in DSpace on 2017-12-12T21:56:47Z (GMT). No. of bitstreams: 2 TE-16959.pdf: 1726342 bytes, checksum: ad6690605af219ebd5332a3183c944f5 (MD5) license.txt: 1748 bytes, checksum: 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 (MD5) Previous issue date: 2014Licenciado en FísicaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en FísicaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalModelo de dualidad onda - PartículaAprendizaje por investigación orientadaTrabajo experimentalOndaArticulaComprensiónDescripciónEstrategia de aula orientada a la comprensión del modelo dualidad onda-partícula: una propuesta para estudiantes de grado once.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionBautista. G., (2009). Apuntes de cuántica, Departamento de Física, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá- Colombia. Pre-impreso No, 20Bautista. G., (2009). Apuntes de cuántica, Departamento de Física, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá- Colombia. Pre-impreso No, 20Furio, C., Guisasola, J. (2001). La enseñanza del concepto de campo eléctrico basada en un modelo de aprendizaje por investigación orientada. Innovaciones Didácticas, 320, 321.Corchuelo, M. (2005). El aprendizaje de las ciencias como investigación orientada. Bogotá.Gregorio, Rodríguez y Gómez (1996). Metodología de la Investigación Cualitativa. Granada. Ajibe.Gribbin, J. (1986). En busca del gato de Schrödinger. La fascinante historia de la mecánica cuántica. Barcelona-España: Salvat Editores, S.A.Sepúlveda, S (2012). Los conceptos de la física, evolución histórica (tercera edición). Editorial Universidad de Antioquía. Antioquia-ColombiaSandoval, S., Ayala, M., Malagón. J., Tarazona, L. (2006), El experimento en la enseñanza de las ciencias como una forma de organizar y ampliar la experiencia. Departamento de Física, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá-Colombia BogotáHodson, D. (1994). Hacia un enfoque más crítico del trabajo de laboratorio. Instituto de Toronto para estudios en educación. Toronto-CanadáMatthews, M.R. (1994). Historia, filosofía y enseñanza de las ciencias: Una aproximación actual. Enseñanza de las ciencias.Ferreiros, J., Ordoñez, J. (2002). Hacia una filosofía de la experimentación. Revista Hispanoamericana de FilosofíaDe la peña, L. (2011). Cien años en la vida de la luz (Vol. 1, pp. 1-143). . Fondo de Cultura Económica.Hewitt, P. (2007). Física Conceptual (10th ed., Vol. 1). México: PearsonMartí, J. La investigación - acción participativa. Estructura y fases. 1-10La web de física. Física la web de. Revisado Abril 3, 2013, de http://www.lawebdefisica.com/dicc/fermat/La refracción de la luz. Revisado Agosto 3, 2013, de http://rabfis15.uco.es/lvct/tutorial/39/refraccion.htmSe toma la imagen de la estrategia de aula. En Naturaleza de la luz. Revisado Septiembre 18, 2013, de 3) http://f2malbaida.wordpress.com/2012/03/28/naturaleza-de-la-luz-2Fanaro, M. (2009). La Enseñanza de la Mecánica Cuántica en la Escuela Media (Tesis Doctoral). JulioKirchner, A. (2011). La investigación acción participativa (IAP). 1-4Tuffanelli, L. (2010). Comprender. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? (Vol. 1). Piacenza, Italia: CEP Osuna-Écija.Koponen, I. T. & Mäntylä, T. (2006 ). Generative Role of Experiments in Physics and in Teaching Physics: A Suggestion for Epistemological Reconstruction. Science & Education, 15 (1) 31-54ORIGINALTE-16959.pdfapplication/pdf1726342http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2065/1/TE-16959.pdfad6690605af219ebd5332a3183c944f5MD51LICENSElicense.txttext/plain1748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2065/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILTE-16959.pdf.jpgTE-16959.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4988http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/2065/3/TE-16959.pdf.jpg07ecb5013753cbf6f84a7f25bfc5e45cMD5320.500.12209/2065oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/20652021-08-20 11:41:51.496Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |