¿Cómo pasar de una imagen a otra? ¿Para qué? [8 puntos sobre la estrategia de montaje de Godard].

En las películas de Jean-Luc Godard, no existen vínculos aparentes -sean ellos lógicos, narrativos o sensorio-motores - entre una imagen y la que sigue. Sin embargo, en el paso de una a otra, pasa algo fuerte y contundente, un flujo de vida. ¿Cómo Jean-Luc Godard lo logra?, y ¿para qué? A estas dos...

Full description

Autores:
Chevallier, Jean-Frédéric
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/14020
Acceso en línea:
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/revistafba/article/view/10510
http://hdl.handle.net/20.500.12209/14020
Palabra clave:
Estética
Cine
Relación
Entre-dos
Imagen
Sabor
Aesthetic
Cinema
Relation
In-between
Image
Flavour
Relação
Entre-dois
Imagem
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
Description
Summary:En las películas de Jean-Luc Godard, no existen vínculos aparentes -sean ellos lógicos, narrativos o sensorio-motores - entre una imagen y la que sigue. Sin embargo, en el paso de una a otra, pasa algo fuerte y contundente, un flujo de vida. ¿Cómo Jean-Luc Godard lo logra?, y ¿para qué? A estas dos preguntas, Gilles Deleuze aporta elementos de respuesta. Se trata, según el filósofo francés, de combinar las imágenes de tal manera que la calidad de la diferencia entre ellas produzca un tercer elemento -similar a lo que genera el encuentro entre un vino y un queso en el paladar: un tercer sabor, complementa Jean-Frédéric Chevallier-. Y, añade Deleuze, es precisamente esta experiencia de un vínculo creador de algo inesperado la que vuelve a dar fe en el mundo. El efecto estético de una película de Jean-Luc Godard consiste en despertar en sus espectadores el deseo por tejer relaciones entre diferencias -y el gozo por hacerlo-.