Incidencia de la convivencia en el aprendizaje en el aula de aceleración del Colegio IED Tabora.
Trabajo de grado en la especialización de pedagogía. Con el cual se busca profundizar la comprensión del aula de aceleración del aprendizaje del colegio Tabora IED de la ciudad de Bogotá Colombia. Se desarrolla en la modalidad de estudio de caso a través del estudio de etnografía rápida (Páramo, 201...
- Autores:
-
Salamanca Pedraza, Mariela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17020
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/17020
- Palabra clave:
- Aceleración del aprendizaje
Conflicto
Convivencia y significado
Conflict
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3b63cd6a0e7c3158ab16c524a637d0b3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/17020 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Incidencia de la convivencia en el aprendizaje en el aula de aceleración del Colegio IED Tabora. |
title |
Incidencia de la convivencia en el aprendizaje en el aula de aceleración del Colegio IED Tabora. |
spellingShingle |
Incidencia de la convivencia en el aprendizaje en el aula de aceleración del Colegio IED Tabora. Aceleración del aprendizaje Conflicto Convivencia y significado Conflict |
title_short |
Incidencia de la convivencia en el aprendizaje en el aula de aceleración del Colegio IED Tabora. |
title_full |
Incidencia de la convivencia en el aprendizaje en el aula de aceleración del Colegio IED Tabora. |
title_fullStr |
Incidencia de la convivencia en el aprendizaje en el aula de aceleración del Colegio IED Tabora. |
title_full_unstemmed |
Incidencia de la convivencia en el aprendizaje en el aula de aceleración del Colegio IED Tabora. |
title_sort |
Incidencia de la convivencia en el aprendizaje en el aula de aceleración del Colegio IED Tabora. |
dc.creator.fl_str_mv |
Salamanca Pedraza, Mariela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Heredia Duarte, María Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Salamanca Pedraza, Mariela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Aceleración del aprendizaje Conflicto Convivencia y significado |
topic |
Aceleración del aprendizaje Conflicto Convivencia y significado Conflict |
dc.subject.keywords.spa.fl_str_mv |
Conflict |
description |
Trabajo de grado en la especialización de pedagogía. Con el cual se busca profundizar la comprensión del aula de aceleración del aprendizaje del colegio Tabora IED de la ciudad de Bogotá Colombia. Se desarrolla en la modalidad de estudio de caso a través del estudio de etnografía rápida (Páramo, 2013) con base en la observación participante y los registros escritos en encuestas y diarios de campo sobre algunas sesiones de clase. Específicamente, se busca identificar los significados que emergen en esta aula en torno a la convivencia y sus relaciones con la enseñanza y el aprendizaje. La motivación en el proceso de recuperar la autoestima de los estudiantes que nuevamente son incluidos en la escuela, emerge como uno de los retos para los diferentes actores relacionados con esta aula. Asumir la comprensión del aula como una compleja red de relaciones, es otro de los retos que emergen en el estudio. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-05T16:01:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-05T16:01:54Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especialización |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.other.spa.fl_str_mv |
TO-21238 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17020 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-21238 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/17020 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Barreiro, T (2007). Conflictos en el aula. Buenos Aires. Centro de publicaciones educativas y material didáctico. 1a ed. 2a reimpresión. Versión electrónica en: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Ef36Nodgly8C&oi=fnd&pg=PA7&dq=conflicto+en+el+aula&ots=KP-w0U7g5n&sig=V6IYq_JZzi5iJuycbAIoEW7ZV3I&redir_esc=y#v=onepage&q=conflicto%20en%20el%20aula&f=false. Centro de Escritura Javeriano. (s,f) Normas APA sexta edición. Recuperado el 28 de septiembre de 2016, en: http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf. Chevallard, I (1991) La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires Argentina. Aique didáctica. CINDE & Diálogo Interamericano (2001, marzo) Programa De Promoción De La Reforma Educativa En América Latina Y El Caribe PREAL. Programas para reducir el rezago educativo en la enseñanza primaria. Formas & reformas de la educación, serie mejores prácticas. (3) 1–4. Recuperado el 22 de septiembre de 2016, en: http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnacm144.pdf. Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C & Baptista Lucio, P (2014). Metodología de la investigación. México D.F. Mc Graw Hill/Interamericana Editores S.A. Ianni, N. (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. OEI Monografías virtuales. Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales, agosto-septiembre 2003 (2). Recuperado el 11 de octubre de 2016, en: - 63 - http://www.iea.gob.mx/ocse/archivos/DOCENTES/88%20LA%20CONVICENCIA%20ESCOLAR%20UNA%20TAREA%20NECESARIA%20POSIBLE%20Y%20COMPLEJA.pdf. Martín, E., Rodríguez, V., & Marchesi, A. (2003). Encuesta sobre las relaciones de convivencia en los centros escolares y en la familia. Centro de Innovación Educativa (CIE-FUHEM) y el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo: Madrid. Recuperado el 11 de octubre de 2016, en: https://www.fuhem.es/media/educacion/File/encuestas/ENCUESTA_SOBRE_CONVIVENCIA.pdf. Ministerio de Educación Nacional MEN. Corporación para el Desarrollo de la Educación Básica Corpoeducación y La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (2001). Programa de aceleración del aprendizaje. Manual Operativo. Bogotá D.C. Molina de Colmenares, N., & Pérez de Maldonado, I. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio. Paradigma (Maracay), 37(2), 193-219. Recuperado el 11 de octubre de 2016, en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es. Munévar Molina, R. A., y Quintero Corzo, J. (2000). Investigación pedagógica y formación del profesorado. OEI-Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 14 de octubre de 2016, en: http://rieoei.org/profesion18.htm. Padrón, J (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinta de Moebio: revista de epistemología de ciencias sociales número 28 marzo 2007 1 - 32. Recuperado de http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/28/padron.html. Páramo, P (2013). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Compilación. Bogotá Colombia. Departamento de publicaciones y comunicación gráfica de la universidad Piloto de Colombia. Programa De Promoción De La Reforma Educativa En América Latina Y El Caribe PREAL (2001) Programas para reducir el rezago educativo en la enseñanza primaria. Formas & reformas de la educación, serie mejores prácticas, 7, 1-4. Recuperado el 22 de septiembre de 2016, en: http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnacm144.pdf. Romero Perea, L. A. (2012) Aproximación a la experiencia: “programa de aceleración de aprendizaje” del colegio nacederos de la ciudad de Cali (Trabajo de pregrado). Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia. Sandín Esteban, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid España: Mc Graw Hill/Interamericana de España S.A. Sandoval Casilimas, C. A. (1996) Investigación cualitativa. ICFES. Recuperado el 10 de octubre de 2016, en: https://scholar.google.com/scholar?hl=es&q=Casilimas+investigaci%C3%B3n+cualitativa&btnG=&lr=. Secretaría de Educación Distrital Bogotá (SED). Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones (S.F.). Educación Incluyente. Versión electrónica. Recuperado el 22 de - 65 - septiembre de 2016, en: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Documentos/Educacion%20Incluyente.pdf. Suárez Basto, O.L., (2008) La Mediación Positiva Del Conflicto En El Aula, Marco Para Una Pedagogía De La Convivencia. Diversitas. Perspectivas En Psicología volumen (4), pp. 187-189. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v4n1/v4n1a16.pdf. UNESCO (1990) Declaración mundial sobre educación para todos y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Versión electrónica. Recuperada el 22 de septiembre de 2016, en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001275/127583s.pdf. UNESCO. Jomtien 1990/ Dakar 2000. Consultada el 30 de septiembre de 2016, en http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/cronologia/jomtien-dakar. UNESCO (1994) Declaración mundial sobre educación para todos. Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Recuperado 15 de septiembre de 2016, en: http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF. Uranga Arakistain, M (1997) Experiencias de mediación escolar en Gernika. Aula de innovación educativa. 65. 117 – 124. Recuperado el 13 de octubre de 2016, en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=167733. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Pedagogía |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17020/3/TO-21238.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17020/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17020/1/TO-21238.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
5cd1383c36e6bbfd76f2d2d95972ab8f 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4b004f1667b50cde59004515c954bfd6 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445209851789312 |
spelling |
Heredia Duarte, María IsabelSalamanca Pedraza, Mariela2022-04-05T16:01:54Z2022-04-05T16:01:54Z2016TO-21238http://hdl.handle.net/20.500.12209/17020instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Trabajo de grado en la especialización de pedagogía. Con el cual se busca profundizar la comprensión del aula de aceleración del aprendizaje del colegio Tabora IED de la ciudad de Bogotá Colombia. Se desarrolla en la modalidad de estudio de caso a través del estudio de etnografía rápida (Páramo, 2013) con base en la observación participante y los registros escritos en encuestas y diarios de campo sobre algunas sesiones de clase. Específicamente, se busca identificar los significados que emergen en esta aula en torno a la convivencia y sus relaciones con la enseñanza y el aprendizaje. La motivación en el proceso de recuperar la autoestima de los estudiantes que nuevamente son incluidos en la escuela, emerge como uno de los retos para los diferentes actores relacionados con esta aula. Asumir la comprensión del aula como una compleja red de relaciones, es otro de los retos que emergen en el estudio.Submitted by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-03-24T18:21:12Z No. of bitstreams: 1 TO-21238.pdf: 479430 bytes, checksum: 4b004f1667b50cde59004515c954bfd6 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2022-03-28T18:26:05Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-21238.pdf: 479430 bytes, checksum: 4b004f1667b50cde59004515c954bfd6 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2022-04-05T16:01:54Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-21238.pdf: 479430 bytes, checksum: 4b004f1667b50cde59004515c954bfd6 (MD5)Made available in DSpace on 2022-04-05T16:01:54Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-21238.pdf: 479430 bytes, checksum: 4b004f1667b50cde59004515c954bfd6 (MD5) Previous issue date: 2016Especialista en PedagogíaEspecializaciónapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalEspecialización en PedagogíaFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalAceleración del aprendizajeConflictoConvivencia y significadoConflictIncidencia de la convivencia en el aprendizaje en el aula de aceleración del Colegio IED Tabora.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Especializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisBarreiro, T (2007). Conflictos en el aula. Buenos Aires. Centro de publicaciones educativas y material didáctico. 1a ed. 2a reimpresión. Versión electrónica en: https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Ef36Nodgly8C&oi=fnd&pg=PA7&dq=conflicto+en+el+aula&ots=KP-w0U7g5n&sig=V6IYq_JZzi5iJuycbAIoEW7ZV3I&redir_esc=y#v=onepage&q=conflicto%20en%20el%20aula&f=false.Centro de Escritura Javeriano. (s,f) Normas APA sexta edición. Recuperado el 28 de septiembre de 2016, en: http://www.uees.edu.sv/editorial/publicaciones/Normas%20APA%20Sexta%20Edici%C3%B3n.pdf.Chevallard, I (1991) La transposición didáctica: del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires Argentina. Aique didáctica.CINDE & Diálogo Interamericano (2001, marzo) Programa De Promoción De La Reforma Educativa En América Latina Y El Caribe PREAL. Programas para reducir el rezago educativo en la enseñanza primaria. Formas & reformas de la educación, serie mejores prácticas. (3) 1–4. Recuperado el 22 de septiembre de 2016, en: http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnacm144.pdf.Hernández Sampieri, R. Fernández Collado, C & Baptista Lucio, P (2014). Metodología de la investigación. México D.F. Mc Graw Hill/Interamericana Editores S.A.Ianni, N. (2003). La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja. OEI Monografías virtuales. Ciudadanía, democracia y valores en sociedades plurales, agosto-septiembre 2003 (2). Recuperado el 11 de octubre de 2016, en: - 63 - http://www.iea.gob.mx/ocse/archivos/DOCENTES/88%20LA%20CONVICENCIA%20ESCOLAR%20UNA%20TAREA%20NECESARIA%20POSIBLE%20Y%20COMPLEJA.pdf.Martín, E., Rodríguez, V., & Marchesi, A. (2003). Encuesta sobre las relaciones de convivencia en los centros escolares y en la familia. Centro de Innovación Educativa (CIE-FUHEM) y el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo: Madrid. Recuperado el 11 de octubre de 2016, en: https://www.fuhem.es/media/educacion/File/encuestas/ENCUESTA_SOBRE_CONVIVENCIA.pdf.Ministerio de Educación Nacional MEN. Corporación para el Desarrollo de la Educación Básica Corpoeducación y La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia (2001). Programa de aceleración del aprendizaje. Manual Operativo. Bogotá D.C.Molina de Colmenares, N., & Pérez de Maldonado, I. (2006). El clima de relaciones interpersonales en el aula un caso de estudio. Paradigma (Maracay), 37(2), 193-219. Recuperado el 11 de octubre de 2016, en: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1011-22512006000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es.Munévar Molina, R. A., y Quintero Corzo, J. (2000). Investigación pedagógica y formación del profesorado. OEI-Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado el 14 de octubre de 2016, en: http://rieoei.org/profesion18.htm.Padrón, J (2007). Tendencias epistemológicas de la investigación científica en el siglo XXI. Cinta de Moebio: revista de epistemología de ciencias sociales número 28 marzo 2007 1 - 32. Recuperado de http://www2.facso.uchile.cl/publicaciones/moebio/28/padron.html.Páramo, P (2013). La investigación en ciencias sociales: estrategias de investigación. Compilación. Bogotá Colombia. Departamento de publicaciones y comunicación gráfica de la universidad Piloto de Colombia.Programa De Promoción De La Reforma Educativa En América Latina Y El Caribe PREAL (2001) Programas para reducir el rezago educativo en la enseñanza primaria. Formas & reformas de la educación, serie mejores prácticas, 7, 1-4. Recuperado el 22 de septiembre de 2016, en: http://pdf.usaid.gov/pdf_docs/Pnacm144.pdf.Romero Perea, L. A. (2012) Aproximación a la experiencia: “programa de aceleración de aprendizaje” del colegio nacederos de la ciudad de Cali (Trabajo de pregrado). Universidad del Valle, Santiago de Cali, Colombia.Sandín Esteban, M. P. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid España: Mc Graw Hill/Interamericana de España S.A.Sandoval Casilimas, C. A. (1996) Investigación cualitativa. ICFES. Recuperado el 10 de octubre de 2016, en: https://scholar.google.com/scholar?hl=es&q=Casilimas+investigaci%C3%B3n+cualitativa&btnG=&lr=.Secretaría de Educación Distrital Bogotá (SED). Dirección de Inclusión e Integración de Poblaciones (S.F.). Educación Incluyente. Versión electrónica. Recuperado el 22 de - 65 - septiembre de 2016, en: http://www.educacionbogota.edu.co/archivos/Temas%20estrategicos/Documentos/Educacion%20Incluyente.pdf.Suárez Basto, O.L., (2008) La Mediación Positiva Del Conflicto En El Aula, Marco Para Una Pedagogía De La Convivencia. Diversitas. Perspectivas En Psicología volumen (4), pp. 187-189. Recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/pdf/diver/v4n1/v4n1a16.pdf.UNESCO (1990) Declaración mundial sobre educación para todos y marco de acción para satisfacer las necesidades básicas de aprendizaje. Versión electrónica. Recuperada el 22 de septiembre de 2016, en: http://unesdoc.unesco.org/images/0012/001275/127583s.pdf.UNESCO. Jomtien 1990/ Dakar 2000. Consultada el 30 de septiembre de 2016, en http://es.unesco.org/world-education-forum-2015/cronologia/jomtien-dakar.UNESCO (1994) Declaración mundial sobre educación para todos. Satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje. Recuperado 15 de septiembre de 2016, en: http://www.unesco.org/education/pdf/JOMTIE_S.PDF.Uranga Arakistain, M (1997) Experiencias de mediación escolar en Gernika. Aula de innovación educativa. 65. 117 – 124. Recuperado el 13 de octubre de 2016, en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=167733.THUMBNAILTO-21238.pdf.jpgTO-21238.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3888http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17020/3/TO-21238.pdf.jpg5cd1383c36e6bbfd76f2d2d95972ab8fMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17020/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTO-21238.pdfTO-21238.pdfapplication/pdf479430http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/17020/1/TO-21238.pdf4b004f1667b50cde59004515c954bfd6MD5120.500.12209/17020oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/170202022-04-05 23:01:18.751Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |