Saberes campesinos de la comunidad de Bradamonte en el municipio de Sibaté.
Este trabajo de grado propone realizar un acercamiento y aporte al reconocimiento del campesino como sujeto especial de derechos con los niños y las niñas de tercero cuarto y quinto de la vereda de Bradamonte en Sibaté- Cundinamarca en torno al diálogo de saberes que giran al rededor del páramo de S...
- Autores:
-
Gómez Bermúdez, María José
Gualtero Moreno, Paula Andrea
Rodríguez Guerrero, Valery Johana
Rojas Minú, Karen Daniela
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19323
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/19323
- Palabra clave:
- Saber campesino
Cartilla pedagógica
Infancia campesina
Bradamonte
Educación rural
Ruralidad
Campesinado
Tradición oral
Líder social
Comunidad campesina
Sibaté Cundinamarca
Diálogo intercultural
Páramo de Sumapaz
Educación ambiental
Peasant nowledge
Pedagogical booklet
Peasant childhood
Bradamonte
Rural education
Rurality
Peasantry
Oral tradition
Sumapaz Páramo
Social leader
Peasant community
Sibaté Cundinamarca
Intercultural dialogue
Environmental education
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_3a729809c87172575e27a22b61531af7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/19323 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Saberes campesinos de la comunidad de Bradamonte en el municipio de Sibaté. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
Peasant knowledge of the community of Bradamonte in the municipality of Sibaté. |
title |
Saberes campesinos de la comunidad de Bradamonte en el municipio de Sibaté. |
spellingShingle |
Saberes campesinos de la comunidad de Bradamonte en el municipio de Sibaté. Saber campesino Cartilla pedagógica Infancia campesina Bradamonte Educación rural Ruralidad Campesinado Tradición oral Líder social Comunidad campesina Sibaté Cundinamarca Diálogo intercultural Páramo de Sumapaz Educación ambiental Peasant nowledge Pedagogical booklet Peasant childhood Bradamonte Rural education Rurality Peasantry Oral tradition Sumapaz Páramo Social leader Peasant community Sibaté Cundinamarca Intercultural dialogue Environmental education |
title_short |
Saberes campesinos de la comunidad de Bradamonte en el municipio de Sibaté. |
title_full |
Saberes campesinos de la comunidad de Bradamonte en el municipio de Sibaté. |
title_fullStr |
Saberes campesinos de la comunidad de Bradamonte en el municipio de Sibaté. |
title_full_unstemmed |
Saberes campesinos de la comunidad de Bradamonte en el municipio de Sibaté. |
title_sort |
Saberes campesinos de la comunidad de Bradamonte en el municipio de Sibaté. |
dc.creator.fl_str_mv |
Gómez Bermúdez, María José Gualtero Moreno, Paula Andrea Rodríguez Guerrero, Valery Johana Rojas Minú, Karen Daniela |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Castro Guzmán, Zaida |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gómez Bermúdez, María José Gualtero Moreno, Paula Andrea Rodríguez Guerrero, Valery Johana Rojas Minú, Karen Daniela |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Saber campesino Cartilla pedagógica Infancia campesina Bradamonte Educación rural Ruralidad Campesinado Tradición oral Líder social Comunidad campesina Sibaté Cundinamarca Diálogo intercultural Páramo de Sumapaz Educación ambiental |
topic |
Saber campesino Cartilla pedagógica Infancia campesina Bradamonte Educación rural Ruralidad Campesinado Tradición oral Líder social Comunidad campesina Sibaté Cundinamarca Diálogo intercultural Páramo de Sumapaz Educación ambiental Peasant nowledge Pedagogical booklet Peasant childhood Bradamonte Rural education Rurality Peasantry Oral tradition Sumapaz Páramo Social leader Peasant community Sibaté Cundinamarca Intercultural dialogue Environmental education |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Peasant nowledge Pedagogical booklet Peasant childhood Bradamonte Rural education Rurality Peasantry Oral tradition Sumapaz Páramo Social leader Peasant community Sibaté Cundinamarca Intercultural dialogue Environmental education |
description |
Este trabajo de grado propone realizar un acercamiento y aporte al reconocimiento del campesino como sujeto especial de derechos con los niños y las niñas de tercero cuarto y quinto de la vereda de Bradamonte en Sibaté- Cundinamarca en torno al diálogo de saberes que giran al rededor del páramo de Sumapaz, el ser campesino y el origen de la vereda. Dando como resultado una cartilla pedagógica titulada “Somos campesinos y el campo nos da vida”, dirigida no solo al área educativa, sino también a la comunidad rural campesina dentro y fuera del territorio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-01T14:53:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-01T14:53:20Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19323 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/19323 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Arias-Gaviria, J. (2021). El campesinado en la educación rural: un debate emergente. Pedagogía y Saberes. (54). consultado en https://doi.org/10.17227/pys.num54-10555 Arias, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y ciudad, (33), 53-62. Arias, J. (2014) Educación Rural y Saberes Campesinos en Tierradentro Cauca [Tesis presentada como requisito para optar al título de Magister en Educación] Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas. consultado en https://doi.org/10.17227/pys.num54-10555 Amador Baquiro, J. C. (2012). Condición infantil Contemporánea. Bogotá: Pedagogía y Saberes No. 37. Ander-Egg (s.f.) El taller una alternativa de renovación pedagógica. Magisterio del rio de la plata. (2nd ed.). Avila Runza, Y., Cuta Salcedo, L, y Rojas Molano, S. (2020) El Diálogo Entre La Escuela Y La Comunidad De La Cantera, Un Encuentro Con Los Saberes Campesinos En El Municipio De Sibaté. Propuesta Pedagógica “Un Camino De Saberes [ Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional UPN Licenciatura en Educación Infantil. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12835?show=full Cortés-Duque, J. y Sarmiento, C. (Eds). (2013). Visión socio ecosistémica de los páramos y la alta montaña colombiana: memorias del proceso de definición de criterios para la delimitación de páramos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C. Colombia. Espinosa Jimenez, J. Fonseca Cortes, A. Franco Londoño, C. Ramirez Ortiz, N. Rey Gomez, F. Rojas Arias, L. Romero Gomez, N y Riveros Loaiza, N. (2021) Plantas Usadas Por la Comunidad Rural de la Vereda de Bradamonte, Síbate Cundinamarca Colombia. Sello editorial Universidad Nacional de Colombia Franco, F. Et al; (2021) compilado por Adriana Marcela Londoño cancelado-Diversidad Humana: transformación social y construcción colectiva en el SENA, Ciudad autónoma de Buenos Aires García-Bustamante, A. y Leal Esperar, Y. (2019). Análisis a la protección del Estado a los ecosistemas de páramo. Justicia Órgano de Difusión de la Universidad Simón Bolívar. (no. 35) . Consultado en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-74412019000100196 Institución Educativa Departamental Romeral [IED Romeral] . (s.f). Generalidades del Municipio Generalidades del Colegio https://ied-romeral.weebly.com/ López Ramírez, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación [en línea]. 2006, (51), 138-159 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635245006 Macarena Moreno, Pedagogía Waldorf (2010) Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social Vol. 5 (2010) 203-209. Consultado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3345576 Medina Vanegas, A y Chiquiza Pinto, P. (2020) Los Saberes De Mi Tierra: Una Propuesta Pedagógica En La Escuela Frailejonal En La Calera Cundinamarca [ Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional UPN Licenciatura en Educación Infantil. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12318 Mejía Quenguan L y Bojaca Ragua, E. (2020). Fortalecimiento De La Cultura Campesina En La Escuela Rural Aguas Claras En El Municipio De Sibaté Desde El Reconocimiento De Su Territorio Y De Sus Saberes [Tesis de Pregrado Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional UPN Licenciatura en Educación Infantil http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12844 Mendoza, A. (2019) Infancia campesina un reconocimiento necesario. Educación y cultura, N° 130 (s m), paginas 8-14. consultado en https://revistavirtual.fecode.edu.co/images/revitas_101134/Revista%20Educaci%C3%B3n%20y%20Cultura%20No.%20130.pdf Mellizo, A. G. & Castro, Y. A. (2022). Material educativo que reconoce los saberes campesinos en torno al alimento de la vereda Frailejonal en La Calera – Cundinamarca [ Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional UPN Licenciatura en Educación Infantil. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17667 Ministerio de Cultura (2023) ¡Histórico!, el campesinado es reconocido como sujeto de derechos y especial protección en Colombia. consultado en https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/historico-el-campesinado-es-reconocido-como-sujeto-de-derechos-y-especial-proteccion-en-colombia.aspx Ministerio de Cultura (s.f). Entre Memorias Haceres y Saberes: Intercambios sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial Campesino en Colombia. consultado en file:///C:/Users/PAULA/Downloads/Entre_memorias_haceres_y_saberes_WEB%20(1).pdf Morín, E. (2002). La cabeza bien puesta. “Repensar la reforma. Reforma el pensamiento” Bases para una reforma educativa. Argentina: Nueva Visión. consultado en https://rds.org.co/apcaafiles/ba03645a7c069b5ed406f13122a61c07/vision_socioecosistemica_paramos.pdf Periodismo público. (2016, 9 de septiembre). JAC de Bradamonte en Sibaté es reconocida como la mejor de Cundinamarca. Consultado en https://periodismopublico.com/jac-de-bradamonte-en-sibate-es-reconocida-como-la-mejor-de-cundinamarca Pineda Pinzón, E. C. (2020). Saberes campesinos y experiencias de gobierno comunitario en Colombia: disputas por legitimidad y reconocimiento de derechos. Ucronías, (2). https://doi.org/10.5281/zenodo.4398472 Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 3, n. 1, PAGINES 29-50. Consultado en Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/97912/rodriguez.pdf?sequence=1 Santaella Rodríguez, Esther; Martínez Heredia, Nazaret La pedagogía Freinet como alternativa al método tradicional de la enseñanza de las ciencias Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 21, núm. 4, septiembre-diciembre, 2017, pp. 359-379 Universidad de Granada, España Ramírez Poloche, N., (2012). La importancia de la tradición oral: El grupo Coyaima - Colombia. Revista Guillermo de Ockham, 10(2),129-143.[fecha de Consulta 24 de Noviembre de 2023]. ISSN: 1794-192X. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105325282011 Silva Castañeda, L. (2021). Una Propuesta Didáctica De Acercamiento De La Escuela A Los Saberes Campesinos, En El Contexto Rural Del Municipio De Subachoque [ Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional UPN Licenciatura en Educación Infantil. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16907 Torres González, A., y González Lopez, P. (2019). Los Saberes Campesinos En Los Diseños Curriculares De Las Escuelas Rurales Altania Y Galdámez Del Municipio De Subachoque [ Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional UPN Licenciatura en Educación Infantil. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10242/TE-23239.pdf?sequence=1&isAllowed=y Viaña, J. y Tapia, L. y Walsh K. y III-CAB (2010) construyendo interculturalidad crítica. Convenio Andrés Bello. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Sibaté Cundinamarca |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Sibaté Cundinamarca 2000-2023 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Infantil |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19323/10/Saberes%20campesinos%20de%20la%20comunidad.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19323/8/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19323/9/202430830000843%20-%2029%20NOV%2023%20MARIA%2c%20PAULA%2c%20VALERY%20Y%20KAREN.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19323/6/Saberes%20campesinos%20de%20la%20comunidad.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d951ed1ca0a6049881281062b7860fac 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4fcfdb76006817bc7407126df6bc9473 6614ec7ae21e3400edfc23127034ce43 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445274695729152 |
spelling |
Castro Guzmán, ZaidaGómez Bermúdez, María JoséGualtero Moreno, Paula AndreaRodríguez Guerrero, Valery JohanaRojas Minú, Karen DanielaSibaté CundinamarcaSibaté Cundinamarca 2000-20232024-02-01T14:53:20Z2024-02-01T14:53:20Z2023http://hdl.handle.net/20.500.12209/19323instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Este trabajo de grado propone realizar un acercamiento y aporte al reconocimiento del campesino como sujeto especial de derechos con los niños y las niñas de tercero cuarto y quinto de la vereda de Bradamonte en Sibaté- Cundinamarca en torno al diálogo de saberes que giran al rededor del páramo de Sumapaz, el ser campesino y el origen de la vereda. Dando como resultado una cartilla pedagógica titulada “Somos campesinos y el campo nos da vida”, dirigida no solo al área educativa, sino también a la comunidad rural campesina dentro y fuera del territorio.Submitted by Karen Daniela Rojas Minu (kdrojasm@upn.edu.co) on 2023-11-30T02:36:03Z No. of bitstreams: 2 SABERES CAMPESINOS DE LA COMUNIDAD DE BRADAMONTE EN EL MUNICIPIO DE SIBATE.pdf: 3920136 bytes, checksum: 17a0f86f16986def4fbe8db2488721a1 (MD5) Licencia Uso Trabajos yTesis GradoV03.pdf: 200708 bytes, checksum: 4fcfdb76006817bc7407126df6bc9473 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-12-14T17:04:17Z (GMT) No. of bitstreams: 2 SABERES CAMPESINOS DE LA COMUNIDAD DE BRADAMONTE EN EL MUNICIPIO DE SIBATE.pdf: 3920136 bytes, checksum: 17a0f86f16986def4fbe8db2488721a1 (MD5) Licencia Uso Trabajos yTesis GradoV03.pdf: 200708 bytes, checksum: 4fcfdb76006817bc7407126df6bc9473 (MD5)Rejected by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co), reason: 1. Eliminar de los anexos las autorizaciones de menores ya que contiene datos sensibles(firmas, direcciones, números de identificación) on 2024-01-26T20:21:35Z (GMT)Submitted by Karen Daniela Rojas Minu (kdrojasm@upn.edu.co) on 2024-02-01T03:37:39Z No. of bitstreams: 2 SABERES CAMPESINOS DE LA COMUNIDAD DE BRADAMONTE EN EL MUNICIPIO DE SIBATE.pdf: 3448591 bytes, checksum: 6614ec7ae21e3400edfc23127034ce43 (MD5) Licencia Uso Trabajos yTesis GradoV03.pdf: 200708 bytes, checksum: 4fcfdb76006817bc7407126df6bc9473 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2024-02-01T13:48:36Z (GMT) No. of bitstreams: 2 SABERES CAMPESINOS DE LA COMUNIDAD DE BRADAMONTE EN EL MUNICIPIO DE SIBATE.pdf: 3448591 bytes, checksum: 6614ec7ae21e3400edfc23127034ce43 (MD5) Licencia Uso Trabajos yTesis GradoV03.pdf: 200708 bytes, checksum: 4fcfdb76006817bc7407126df6bc9473 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2024-02-01T14:53:20Z (GMT) No. of bitstreams: 2 SABERES CAMPESINOS DE LA COMUNIDAD DE BRADAMONTE EN EL MUNICIPIO DE SIBATE.pdf: 3448591 bytes, checksum: 6614ec7ae21e3400edfc23127034ce43 (MD5) Licencia Uso Trabajos yTesis GradoV03.pdf: 200708 bytes, checksum: 4fcfdb76006817bc7407126df6bc9473 (MD5)Made available in DSpace on 2024-02-01T14:53:20Z (GMT). No. of bitstreams: 2 SABERES CAMPESINOS DE LA COMUNIDAD DE BRADAMONTE EN EL MUNICIPIO DE SIBATE.pdf: 3448591 bytes, checksum: 6614ec7ae21e3400edfc23127034ce43 (MD5) Licencia Uso Trabajos yTesis GradoV03.pdf: 200708 bytes, checksum: 4fcfdb76006817bc7407126df6bc9473 (MD5) Previous issue date: 2023Licenciado en Educación InfantilPregradoThis degree work proposes an approach and contribution to the recognition of the peasant as a special subject of rights with the third, fourth, and fifth-grade boys and girls of the Bradamonte village in Sibaté-Cundinamarca around the dialogue of knowledge that revolves around the Sumapaz moor, being a peasant and the origin of the path. Resulting in a pedagogical booklet titled “We are Peasants and the countryside gives us life”, aimed not only at the educational area but also at the rural peasant community inside and outside the territory.Linea de interculturalidad y diversidadapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Educación InfantilFacultad de Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalSaber campesinoCartilla pedagógicaInfancia campesinaBradamonteEducación ruralRuralidadCampesinadoTradición oralLíder socialComunidad campesinaSibaté CundinamarcaDiálogo interculturalPáramo de SumapazEducación ambientalPeasant nowledgePedagogical bookletPeasant childhoodBradamonteRural educationRuralityPeasantryOral traditionSumapaz PáramoSocial leaderPeasant communitySibaté CundinamarcaIntercultural dialogueEnvironmental educationSaberes campesinos de la comunidad de Bradamonte en el municipio de Sibaté.Peasant knowledge of the community of Bradamonte in the municipality of Sibaté.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisArias-Gaviria, J. (2021). El campesinado en la educación rural: un debate emergente. Pedagogía y Saberes. (54). consultado en https://doi.org/10.17227/pys.num54-10555Arias, J. (2017). Problemas y retos de la educación rural colombiana. Educación y ciudad, (33), 53-62.Arias, J. (2014) Educación Rural y Saberes Campesinos en Tierradentro Cauca [Tesis presentada como requisito para optar al título de Magister en Educación] Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas. consultado en https://doi.org/10.17227/pys.num54-10555Amador Baquiro, J. C. (2012). Condición infantil Contemporánea. Bogotá: Pedagogía y Saberes No. 37.Ander-Egg (s.f.) El taller una alternativa de renovación pedagógica. Magisterio del rio de la plata. (2nd ed.).Avila Runza, Y., Cuta Salcedo, L, y Rojas Molano, S. (2020) El Diálogo Entre La Escuela Y La Comunidad De La Cantera, Un Encuentro Con Los Saberes Campesinos En El Municipio De Sibaté. Propuesta Pedagógica “Un Camino De Saberes [ Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional UPN Licenciatura en Educación Infantil. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12835?show=fullCortés-Duque, J. y Sarmiento, C. (Eds). (2013). Visión socio ecosistémica de los páramos y la alta montaña colombiana: memorias del proceso de definición de criterios para la delimitación de páramos. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, D.C. Colombia.Espinosa Jimenez, J. Fonseca Cortes, A. Franco Londoño, C. Ramirez Ortiz, N. Rey Gomez, F. Rojas Arias, L. Romero Gomez, N y Riveros Loaiza, N. (2021) Plantas Usadas Por la Comunidad Rural de la Vereda de Bradamonte, Síbate Cundinamarca Colombia. Sello editorial Universidad Nacional de ColombiaFranco, F. Et al; (2021) compilado por Adriana Marcela Londoño cancelado-Diversidad Humana: transformación social y construcción colectiva en el SENA, Ciudad autónoma de Buenos AiresGarcía-Bustamante, A. y Leal Esperar, Y. (2019). Análisis a la protección del Estado a los ecosistemas de páramo. Justicia Órgano de Difusión de la Universidad Simón Bolívar. (no. 35) . Consultado en http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0124-74412019000100196Institución Educativa Departamental Romeral [IED Romeral] . (s.f). Generalidades del Municipio Generalidades del Colegio https://ied-romeral.weebly.com/López Ramírez, L. (2006). Ruralidad y educación rural. Referentes para un Programa de Educación Rural en la Universidad Pedagógica Nacional. Revista Colombiana de Educación [en línea]. 2006, (51), 138-159 https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413635245006Macarena Moreno, Pedagogía Waldorf (2010) Arteterapia: Papeles de arteterapia y educación artística para la inclusión social Vol. 5 (2010) 203-209. Consultado en https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3345576Medina Vanegas, A y Chiquiza Pinto, P. (2020) Los Saberes De Mi Tierra: Una Propuesta Pedagógica En La Escuela Frailejonal En La Calera Cundinamarca [ Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional UPN Licenciatura en Educación Infantil. http://repositorio.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12318Mejía Quenguan L y Bojaca Ragua, E. (2020). Fortalecimiento De La Cultura Campesina En La Escuela Rural Aguas Claras En El Municipio De Sibaté Desde El Reconocimiento De Su Territorio Y De Sus Saberes [Tesis de Pregrado Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional UPN Licenciatura en Educación Infantil http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/12844Mendoza, A. (2019) Infancia campesina un reconocimiento necesario. Educación y cultura, N° 130 (s m), paginas 8-14. consultado en https://revistavirtual.fecode.edu.co/images/revitas_101134/Revista%20Educaci%C3%B3n%20y%20Cultura%20No.%20130.pdfMellizo, A. G. & Castro, Y. A. (2022). Material educativo que reconoce los saberes campesinos en torno al alimento de la vereda Frailejonal en La Calera – Cundinamarca [ Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional UPN Licenciatura en Educación Infantil. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/17667Ministerio de Cultura (2023) ¡Histórico!, el campesinado es reconocido como sujeto de derechos y especial protección en Colombia. consultado en https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/historico-el-campesinado-es-reconocido-como-sujeto-de-derechos-y-especial-proteccion-en-colombia.aspxMinisterio de Cultura (s.f). Entre Memorias Haceres y Saberes: Intercambios sobre el Patrimonio Cultural Inmaterial Campesino en Colombia. consultado en file:///C:/Users/PAULA/Downloads/Entre_memorias_haceres_y_saberes_WEB%20(1).pdfMorín, E. (2002). La cabeza bien puesta. “Repensar la reforma. Reforma el pensamiento” Bases para una reforma educativa. Argentina: Nueva Visión. consultado en https://rds.org.co/apcaafiles/ba03645a7c069b5ed406f13122a61c07/vision_socioecosistemica_paramos.pdfPeriodismo público. (2016, 9 de septiembre). JAC de Bradamonte en Sibaté es reconocida como la mejor de Cundinamarca. Consultado en https://periodismopublico.com/jac-de-bradamonte-en-sibate-es-reconocida-como-la-mejor-de-cundinamarcaPineda Pinzón, E. C. (2020). Saberes campesinos y experiencias de gobierno comunitario en Colombia: disputas por legitimidad y reconocimiento de derechos. Ucronías, (2). https://doi.org/10.5281/zenodo.4398472Rodríguez, M. (2011). La teoría del aprendizaje significativo: una revisión aplicable a la escuela actual. IN. Revista Electrònica d’Investigació i Innovació Educativa i Socioeducativa, V. 3, n. 1, PAGINES 29-50. Consultado en Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://redined.educacion.gob.es/xmlui/bitstream/handle/11162/97912/rodriguez.pdf?sequence=1Santaella Rodríguez, Esther; Martínez Heredia, Nazaret La pedagogía Freinet como alternativa al método tradicional de la enseñanza de las ciencias Profesorado. Revista de Currículum y Formación de Profesorado, vol. 21, núm. 4, septiembre-diciembre, 2017, pp. 359-379 Universidad de Granada, EspañaRamírez Poloche, N., (2012). La importancia de la tradición oral: El grupo Coyaima - Colombia. Revista Guillermo de Ockham, 10(2),129-143.[fecha de Consulta 24 de Noviembre de 2023]. ISSN: 1794-192X. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105325282011Silva Castañeda, L. (2021). Una Propuesta Didáctica De Acercamiento De La Escuela A Los Saberes Campesinos, En El Contexto Rural Del Municipio De Subachoque [ Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional UPN Licenciatura en Educación Infantil. http://repository.pedagogica.edu.co/handle/20.500.12209/16907Torres González, A., y González Lopez, P. (2019). Los Saberes Campesinos En Los Diseños Curriculares De Las Escuelas Rurales Altania Y Galdámez Del Municipio De Subachoque [ Tesis de pregrado, Universidad Pedagógica Nacional] Repositorio Institucional UPN Licenciatura en Educación Infantil. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/10242/TE-23239.pdf?sequence=1&isAllowed=yViaña, J. y Tapia, L. y Walsh K. y III-CAB (2010) construyendo interculturalidad crítica. Convenio Andrés Bello.THUMBNAILSaberes campesinos de la comunidad.pdf.jpgSaberes campesinos de la comunidad.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4205http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19323/10/Saberes%20campesinos%20de%20la%20comunidad.pdf.jpgd951ed1ca0a6049881281062b7860facMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19323/8/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD58202430830000843 - 29 NOV 23 MARIA, PAULA, VALERY Y KAREN.pdf202430830000843 - 29 NOV 23 MARIA, PAULA, VALERY Y KAREN.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf200708http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19323/9/202430830000843%20-%2029%20NOV%2023%20MARIA%2c%20PAULA%2c%20VALERY%20Y%20KAREN.pdf4fcfdb76006817bc7407126df6bc9473MD59ORIGINALSaberes campesinos de la comunidad.pdfSaberes campesinos de la comunidad.pdfapplication/pdf3448591http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/19323/6/Saberes%20campesinos%20de%20la%20comunidad.pdf6614ec7ae21e3400edfc23127034ce43MD5620.500.12209/19323oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/193232024-02-01 23:00:48.011Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |