Leer con propósito en aulas multigrado, desafíos y bienvenida a las comunidades de lectura.
Esta investigación busca fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora en aulas multigrado de la Institución Educativa Simón Bolívar ubicada en el municipio de Paz de Ariporo en (Casanare, Colombia), a partir del uso deliberado de estrategias metacognitivas que además de motivar el aprendizaje,...
- Autores:
-
Fonseca Calderón, María del Pilar
Pérez Vega, John Fredy
Silva Cocunubo, Henry Yesid
Gutiérrez Ríos, Mirta Yolima
- Tipo de recurso:
- Article of journal
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15992
- Acceso en línea:
- https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8971
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15992
- Palabra clave:
- Comprensión lectora
Aula multigrado
Estrategia metacognitiva
Propósito de lectura
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id |
RPEDAGO2_390f3c8af78e3c42495c8edfac248a76 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15992 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
spelling |
Fonseca Calderón, María del PilarPérez Vega, John FredySilva Cocunubo, Henry YesidGutiérrez Ríos, Mirta Yolima2021-08-02T16:54:27Z2021-08-02T16:54:27Z2018-11-16https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/89712323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15992Esta investigación busca fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora en aulas multigrado de la Institución Educativa Simón Bolívar ubicada en el municipio de Paz de Ariporo en (Casanare, Colombia), a partir del uso deliberado de estrategias metacognitivas que además de motivar el aprendizaje, permitan abrir caminos para generar diálogos razonados, críticos y propositivos. En este sentido, se analiza la necesidad de considerar la explicitación del propósito de lectura como una estrategia capaz de situar la práctica de lectura y ordenar los recorridos, haciendo las veces de brújula para transitar por los textos con sentido y trascendencia. La investigación hace parte del macroproyecto “Estrategias para la comprensión de lectura en ciencias naturales, matemáticas, ciencias sociales y lenguaje”, inscrito en la Línea de investigación “Educación, Lenguaje y Comunicación” de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle, y se desarrolla en el marco del programa de Maestría en Docencia en alianza con el programa Becas para la excelencia del Ministerio de Educación Nacional.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:54:27Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:54:27Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/8971application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8971/6735Calero, A. (2017). Comprensión lectora. Estrategias que desarrollan lectores autorregulados. Madrid: Comprensión-lectora.org.Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama.Chartier, R. (1993). Prácticas dela lectura. Marsella: Payot et Rivages.Colomer, T. (1997). La enseñanza y el aprendizaje en la comprensión lectora. Barcelona: Paidós.Dubois, M. E. (1987). El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires: Aique.Gaskins, I., &Eliot, T. (1999). Cómo enseñar estrategias cognitivas en la escuela. Buenos Aires: Paidós.Goetz, J., & LeCompte, M. (1998). Etnografía y diseño cualitativo en investigación cualitativa. Madrid: Morata.Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGrawHill.Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Buenos Aires: Espacios para la lectura.Mata, J., Núñez, M.P., Rienda, J. (2015). Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: PirámideRockwell, E. (2001). La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros escolares. Sao Paulo: Educäo e Pesquisa.Solé, I. (1992). Estrategias de lectura.Barcelona: Graó.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de CienciasComprensión lectoraAula multigradoEstrategia metacognitivaPropósito de lecturaLeer con propósito en aulas multigrado, desafíos y bienvenida a las comunidades de lectura.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15992oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/159922024-04-11 10:23:41.545Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Leer con propósito en aulas multigrado, desafíos y bienvenida a las comunidades de lectura. |
title |
Leer con propósito en aulas multigrado, desafíos y bienvenida a las comunidades de lectura. |
spellingShingle |
Leer con propósito en aulas multigrado, desafíos y bienvenida a las comunidades de lectura. Comprensión lectora Aula multigrado Estrategia metacognitiva Propósito de lectura |
title_short |
Leer con propósito en aulas multigrado, desafíos y bienvenida a las comunidades de lectura. |
title_full |
Leer con propósito en aulas multigrado, desafíos y bienvenida a las comunidades de lectura. |
title_fullStr |
Leer con propósito en aulas multigrado, desafíos y bienvenida a las comunidades de lectura. |
title_full_unstemmed |
Leer con propósito en aulas multigrado, desafíos y bienvenida a las comunidades de lectura. |
title_sort |
Leer con propósito en aulas multigrado, desafíos y bienvenida a las comunidades de lectura. |
dc.creator.fl_str_mv |
Fonseca Calderón, María del Pilar Pérez Vega, John Fredy Silva Cocunubo, Henry Yesid Gutiérrez Ríos, Mirta Yolima |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Fonseca Calderón, María del Pilar Pérez Vega, John Fredy Silva Cocunubo, Henry Yesid Gutiérrez Ríos, Mirta Yolima |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Comprensión lectora Aula multigrado Estrategia metacognitiva Propósito de lectura |
topic |
Comprensión lectora Aula multigrado Estrategia metacognitiva Propósito de lectura |
description |
Esta investigación busca fortalecer la enseñanza de la comprensión lectora en aulas multigrado de la Institución Educativa Simón Bolívar ubicada en el municipio de Paz de Ariporo en (Casanare, Colombia), a partir del uso deliberado de estrategias metacognitivas que además de motivar el aprendizaje, permitan abrir caminos para generar diálogos razonados, críticos y propositivos. En este sentido, se analiza la necesidad de considerar la explicitación del propósito de lectura como una estrategia capaz de situar la práctica de lectura y ordenar los recorridos, haciendo las veces de brújula para transitar por los textos con sentido y trascendencia. La investigación hace parte del macroproyecto “Estrategias para la comprensión de lectura en ciencias naturales, matemáticas, ciencias sociales y lenguaje”, inscrito en la Línea de investigación “Educación, Lenguaje y Comunicación” de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de La Salle, y se desarrolla en el marco del programa de Maestría en Docencia en alianza con el programa Becas para la excelencia del Ministerio de Educación Nacional. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-16 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-02T16:54:27Z |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.coarversion.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Artículo de revista |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8971 |
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15992 |
url |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8971 http://hdl.handle.net/20.500.12209/15992 |
identifier_str_mv |
2323-0126 2665-3184 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/article/view/8971/6735 |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Calero, A. (2017). Comprensión lectora. Estrategias que desarrollan lectores autorregulados. Madrid: Comprensión-lectora.org. Cassany, D. (2006). Tras las líneas. Sobre la lectura contemporánea. Barcelona: Anagrama. Chartier, R. (1993). Prácticas dela lectura. Marsella: Payot et Rivages. Colomer, T. (1997). La enseñanza y el aprendizaje en la comprensión lectora. Barcelona: Paidós. Dubois, M. E. (1987). El proceso de lectura: de la teoría a la práctica. Buenos Aires: Aique. Gaskins, I., &Eliot, T. (1999). Cómo enseñar estrategias cognitivas en la escuela. Buenos Aires: Paidós. Goetz, J., & LeCompte, M. (1998). Etnografía y diseño cualitativo en investigación cualitativa. Madrid: Morata. Hernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: McGrawHill. Lerner, D. (2001). Leer y escribir en la escuela. Buenos Aires: Espacios para la lectura. Mata, J., Núñez, M.P., Rienda, J. (2015). Didáctica de la lengua y la literatura. Madrid: Pirámide Rockwell, E. (2001). La lectura como práctica cultural: conceptos para el estudio de los libros escolares. Sao Paulo: Educäo e Pesquisa. Solé, I. (1992). Estrategias de lectura.Barcelona: Graó. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0 http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Editorial Universidad Pedagógica Nacional |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2018: VIII Congreso Internacional sobre Formación de Profesores de Ciencias |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445183379439616 |