Experiencias artísticas, como camino al desarrollo multidimensional en el niño.

El equipo investigador, identifica de qué manera la educación artística, a través de experiencias artísticas favorecen al desarrollo multidimensional del niño de transición, surge la necesidad de enriquecer las diversas practicas pedagógicas con el fin de evidenciar la importancia de las experiencia...

Full description

Autores:
Caiza Ceballos, Sandra Lorena
González Hurtado, Ángela María
Valdivieso Bermúdez, Stephania
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2013
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/2452
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/20.500.12209/2452
Palabra clave:
Educación artística
Experiencias artísticas
Desarrollo multidimensional
Educación desde los sentidos
Docente – Pedagogía
Educación – Artes – Niños
Educación – Pedagogía – Sentidos
Escuela – Arte – Aprendizaje
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:El equipo investigador, identifica de qué manera la educación artística, a través de experiencias artísticas favorecen al desarrollo multidimensional del niño de transición, surge la necesidad de enriquecer las diversas practicas pedagógicas con el fin de evidenciar la importancia de las experiencias artísticas dado que el grupo cuenta con niños entre 5 y 6 años de edad, es la etapa donde el juego, la fantasía, sus nuevas experiencias, percibir el mundo, comprender los objetivos novedosos. La maestra del grado transición cuenta con estrategias un poco estáticas, bastantes rutinas se utiliza la misma ficha, las planas, cantan pero parece un tanto recitado y sin ninguna finalidad la canción, les cuesta trabajo colorear o crear algo sin la aprobación de la docente; por todo lo anterior, el grupo investigador tiene en cuenta a través de la observación y el registro como medios de indagación, reconocer algunas elementos de la realidad escolar, entre ellos. La planificación de actividades en la que el arte y la libre expresión no son invitados a la clase, esto se muestra en el afán por parte de los niños a la hora del recreo, convirtiéndose en el mejor momento para utilizar su cuerpo a través del movimiento, canciones y juegos como espacio de goce y aprendizajes.