El aprendizaje significativo de conceptos químicos, un estudio en el contexto de la resolución de problemas y los estilos de aprendizaje.
Tesis de grado de doctorado en la que el autor pretende identificar la influencia del modelo de resolución de problemas en el aprendizaje de conceptos químicos asociados a las proteínas, glúcidos y lípidos, en función de los estilos de aprendizaje propuestos por Honey y Mumford, de los estudiantes d...
- Autores:
-
Rodríguez Cepeda, Rodrigo
- Tipo de recurso:
- Doctoral thesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7653
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/7653
- Palabra clave:
- Enseñanza de la química
Resolución de problemas
Aprendizaje significativo
Resolución de problemas - Aprendizaje significativo
Estilos de aprendizaje - Investigaciones
Conceptos químicos - Aprendizaje
Química - Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_37d313384600a5e25170e2972df6daab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/7653 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El aprendizaje significativo de conceptos químicos, un estudio en el contexto de la resolución de problemas y los estilos de aprendizaje. |
title |
El aprendizaje significativo de conceptos químicos, un estudio en el contexto de la resolución de problemas y los estilos de aprendizaje. |
spellingShingle |
El aprendizaje significativo de conceptos químicos, un estudio en el contexto de la resolución de problemas y los estilos de aprendizaje. Enseñanza de la química Resolución de problemas Aprendizaje significativo Resolución de problemas - Aprendizaje significativo Estilos de aprendizaje - Investigaciones Conceptos químicos - Aprendizaje Química - Enseñanza |
title_short |
El aprendizaje significativo de conceptos químicos, un estudio en el contexto de la resolución de problemas y los estilos de aprendizaje. |
title_full |
El aprendizaje significativo de conceptos químicos, un estudio en el contexto de la resolución de problemas y los estilos de aprendizaje. |
title_fullStr |
El aprendizaje significativo de conceptos químicos, un estudio en el contexto de la resolución de problemas y los estilos de aprendizaje. |
title_full_unstemmed |
El aprendizaje significativo de conceptos químicos, un estudio en el contexto de la resolución de problemas y los estilos de aprendizaje. |
title_sort |
El aprendizaje significativo de conceptos químicos, un estudio en el contexto de la resolución de problemas y los estilos de aprendizaje. |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Cepeda, Rodrigo |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Zapata Castañeda, Pedro Nel |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Rodríguez Cepeda, Rodrigo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enseñanza de la química Resolución de problemas Aprendizaje significativo |
topic |
Enseñanza de la química Resolución de problemas Aprendizaje significativo Resolución de problemas - Aprendizaje significativo Estilos de aprendizaje - Investigaciones Conceptos químicos - Aprendizaje Química - Enseñanza |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Resolución de problemas - Aprendizaje significativo Estilos de aprendizaje - Investigaciones Conceptos químicos - Aprendizaje Química - Enseñanza |
description |
Tesis de grado de doctorado en la que el autor pretende identificar la influencia del modelo de resolución de problemas en el aprendizaje de conceptos químicos asociados a las proteínas, glúcidos y lípidos, en función de los estilos de aprendizaje propuestos por Honey y Mumford, de los estudiantes de licenciatura en química. Para tal fin se realiza una revisión bibliográfica y del estado del arte a profundidad, sobre los aspectos más relevantes de los ejes centrales de investigación, se diseña una investigación pre-experimental sin grupo control, la cual incluye el uso del Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), con el fin de categorizar los estilos de aprendizaje de los estudiantes objeto de estudio, igualmente, se diseñaron y validaron instrumentos y actividades en clase enfocadas al aprendizaje significativo, enmarcadas en el modelo de resolución de problemas, contextualizados en los problemas de desórdenes alimenticios y las dietas, como resultado se observa que existe una fuerte relación entre la resolución de problemas y el aprendizaje significativo, altamente influenciados por los estilos de aprendizaje, con algunas excepciones, sobre las cuales el autor propone evaluar otras variables que pueden llevar a un “Modelo cuántico del aprendizaje”. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-25T16:25:51Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-25T16:25:51Z |
dc.type.hasVersion.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Monografía - Doctorado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TO-21333 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7653 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TO-21333 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/7653 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Acevedo, D., Cavadia, S., y Alvis, A. (2015). Estilos de Aprendizaje de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena (Colombia). Formación Universitaria, 8(4), 15-22. Adán, M. (2008). Los Estilos de Aprendizaje en la Orientación y Tutoría de Bachillerato. Revista Complutense de Educación, 19(1), 59 - 76. Aguilar , L., Cid, I., y Cid, Y. (2013). Propuesta de Productos de Aprendizaje para la Unidad de Aprendizaje Carbohidratos con Enfoque Basado en Competencias. Educación Química, 24, 467-470. Aguilar, S. (2008). Alimentando a la Nación: Género y Nutrición en México (1940-1960). Revista de Estudios Sociales, 28-40. Alducin, J., y Vázquez, A. (2016). Autoevaluación de Conocimientos Previos y Rendimiento según Estilos de Aprendizaje en un Grado Universitario de Edificación. Formación Universitaria, 9(2), 29-40. Alonso, C. (1992). Estilos de Aprendizaje: Análisis y Diagnóstico en Estudiantes Universitarios. Madrid: Universidad Complutense. Alonso, C., Gallego, D., y Honey, P. (1997). Los estilos de Aprendizaje. Procedimientos de Diagnóstico y Mejora . España: Ediciones mensajero. Araya , N. (2014). Las Habilidades del Pensamiento y el Aprendizaje significativo en Matemática, de Escolares de Quinto Grado en Costa Rica. Revista Actualidades Investigativas en Educación , 14(2), 1-30. Ausubel, D. (1968). Educational Psychology: A cognitive View. New York: Rinehart y Winston. Ausubel, D. (2002). Adquisición y Retención del Conocimiento: Una Perspectiva Cognitiva. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A. Ayesha, N., Salem, R., Hamdan, N., y Ashour, N. (2013). Gender Differences in Learner Styles and Academic Performance of Medical Students in Saudi Arabia. Medical Teacher, 35(s1), s78-s82. Bahamón, M., Vianchá, M., Alarcón, L., y Bohórquez, C. (2013). Estilos y Estrategias de Aprendizaje Relacionados con Logro Académico en Estudiantes Universitarios. Pensamiento Psicológico, 11(1), 115-129. Baldwin, B., Reckers, P., y Kolb, D. (1984). Exploring the Role of Learning Style Research in Accounting Education Policy. Journal of Accounting Education, 63. Becker, K. (2001). Principlesand Practice of Endocrinology and Methabolism (Tercera ed.). Philadelphia: Lippincott Williams yWilkins. Berg, C., Bergendahl, C., Lundberg, B., y Tibell, L. (2003). Benefiting from an Open-Ended experiment? A Comparison of Attitudes to, and Outcomes of, an Expository Versus an Open-inquiry Version of the Same Experiment. International Journal of Science Education , 25(3), 351-372. Bertran, A. A. (12 de Febrero de 2015). Enciclopediasalud.com. Recuperado el 27 de Febrero de 2016, de http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/proteina Blanco, M., Hedrera, M., Dal Maso, M., y Orelli, L. (2008). Una Nueva Propuesta Didáctica para la Enseñanza Universitaria de Química Orgánica. Formación Universitaria, 1(3), 21-26. Blumen, S., Rivero, C., y Guerrero, D. (2011). Universitarios en Educación a Distancia: Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico. Revista de Psicología, 29(2), 227-243. Bolivar, J., y Rojas, F. (2008). Los Estilos de Aprendizaje y el Locus de Control en Estudiantes que Inician Estudios Superiores y su Vinculación con el Rendimiento Académico. Investigación y Postgrado, 23(3), 199-215. Bruna, C., Madrid, V., López, V., Bordón, D., Chiang, M., y Cabanillas, A. (2014). Potencialidades y Proyecciones de la Implementación del Mapa Conceptual como Estrategia de Enseñenza - Aprendizaje en Bioquímica. Educación Médica Superior, 28(3), 482-497. Business and Economics--Banking and Finance (Notas Financieras). (02 de Febrero de 2005). Opinión - Debilidades Colombianas Frente a la competencia global; [Source: Portafolio]. Noticias Financieras. Busquets, T., Silva, M., y Larrosa, P. (2016). Reflexiones sobre el Aprendizaje de las Ciencias Naturales. Nuevas Aproximaciones y Desafíos. Estudios Pedagógicos, 117-135. Calixto, R., y García, M. (2011). Concepciones Alternativas de los Profesores de Biología. Una Aproximación desde la Investigación Educativa. Revista Educación y Desarrollo Social, 5(1), 13-23. Calvo, S. (1992). Educación para la Salud en la Escuela. Madrid: Diaz Santos. Camarero, F., Martín, F., y Herrero, J. (2000). Estilos y estrategias de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios. Psicothema, 12(4), 615-622. Campanario, J., y Moya, A. (1999). ¿Como enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las ciencias, 17(2), 179-192. Campos, A. (2005). Mapas Conceptuale, Mapas Mentales: y Otras Formas de Representación del Conocimiento. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Cañal, P., y Porlan, R. (1987). Investigando la realidad próxima: un modelo didáctico alternativo. Enseñanza de las ciencias, 5(2), 89-96. Capella, R., y Coloma, M. (2003). Estilos de aprendizaje. Lima, Perú: Fondo editorial Pontificia Universidad Católica. Cárdenas, F., y Montealegre, R. (2001). Miniprojects: an alternative to improve general chemistry teaching in higer education. Journal of science education, 2(2), 100-102. Castillo, A., Ramírez, M., y González, M. (2013). El Aprendizaje Significativo de la Química: Condiciones para Lograrlo. Omnia, 19(2), 11-24. Cea, M., Hernández, D., Salazar, M., Soto, I., y Matuz, D. (2014). El Uso de Escenarios Clínicos y el Aprendizaje de la Bioquímica en Alumnos de Primer Año de la Carrera de Medicina. Investigación en Educación Médica, 3(12), 187-192. Chrismar, A. (2005). Identificación de los Estilos de Aprendizaje y Propuesta de Orientación Pedagógica para Estudiantes de la Universidad Austral de Chile. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Cid, A., y Pérez, A. (2013). Las prácticas de enseñanza realizadas/observadas de los "mejores profesores" de la Universidad de Vigo. Educación XXI, 16(2), 265-296. Cisneros, A., Gómez, L., y García, E. (2004). Manual de estilos de Aprendizaje. Mexico: Secretaría de Educación Pública. Cope, C. (2006). Beneath the Surface: The experience of Learning About Information Systems. Santa Rosa, California: Informing Science Press. Coronel, M., y Curotto, M. (2008). La Resolución de Problemas como Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7(2), 463-479. Cruz, D. (2001). Enseñanza y aprendizaje en la educación superior: Un reto para el siglo XXI. Universidad de Puerto Rico. Humacao: Universidad de Puerto Rico. Dönmez, N., y Ültay, N. (2016). Prospective Chemistry Teacher´s Habilities of Creating Concept Maps: Hydrocarbons Example . Journal of Baltic Science Education, 15(1), 58-67. Duarte, J., y Valbuena, E. (2014). Referentes de la formación de profesores en educación ambiental. Revisión de antecedentes 2000-2012. Uni-pluri/versidad, 14(2), 27-36. Dukan, P. (2007). Dieta Dukan. Recuperado el Febrero de 2015, de www.dietadukan.es Elboj, C., Puigdellivol, I., Soler, M., y Valls, R. (2006). Comunidades de aprendizaje, transformar la educación (Quinta edición ed.). Barcelona: Editorial graó. Escurra, L. (2011). Análisis Psicométrico del Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) con los Modelos de la Teoría Clásica de los Test y de Rash. (Ulima, Ed.) Persona(14), 71-109. Eylon, B. S., y Linn, M. C. (1988). Learning and Instruction: An Examination of Four Research Perspectives in Science Education. Review of Educational Research, 58(3), 251-301. Felder, R., y Silverman, L. (1988). Learning and teaching style in engineering education. Engineering Education, 78(7), 674-681. Fernández, V., y Beligoy, M. (2015). Estilos de Aprendizaje y su Relación con la Necesidad de Reestructuración de las Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios de Primer Año. Revista de la Fundación Educación Médica, 18(5), 361-366. Freedman, R., y Stumof, S. (1980). Learning Style Theory: Less than Meets The Eye . The Academy of Management Review, 5(3), 445-447. Gaete, R. (2011). El Juego de Roles como Estrategia de Evaluación de Aprendizajes Universitarios. Educación y Educadores , 14(2), 289-307. Galagovsky, L. (2004). Del aprendizaje Significativo al Aprendizaje Sustentable. Enseñanza de las Ciencias, 22(2), 229-240. Gallet, C. (1998). Problem-solving Teaching in the Chemistry Laboratory: Leaving the Cooks. Journal of Chemical Education , 75(1), 72-77. García, J. (2003). Didáctica de las Ciencias: Resolución de Problemas y Desarrollo de la Creatividad. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio. García, J., y Rentería, E. (2011). Modelización de Problemas para Desarrollar Habilidades de Experimentación. Tecné, Episteme y Didaxis(29), 44-64. García, R., y Villalonga, M. (2006). Estrategia para la Resolución de Problemas en Estudiantes de Ingeniería Química. Revista Cubana de Química, 18(2), 28. Garófalo, S., Galagovsky, L., y Alonso, M. (2014). Dificultades en el Aprendizaje del Metabolismo de los Carbohidratos. Un Estudio Transversal. Química Viva, 13(1), 31-55. Gené, A. (1991). Cambio conceptual y metodológico en la enseñanza y el aprendizaje de la evolución de los seres vivos. Un ejemplo concreto. Enseñanza de las ciencias, 9(1), 22- 27. Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición, Bases Fisiológicas y Bioquímicas de la Nutrición. Madrid: Editorial Panamericana. Gil, D., y Martínez, J. (1983). A model for problem solving in accordance with scientific methodology. European Journal ofScience Education, 5(4), 447-455. Gil, D., Dumas, A., Caillot, M., Martínez, J., y Ramirez, L. (1988). La Resolución de Problemas de Lápiz y Papel como Actividad de Investigación. Investigación en la Escuela(6), 3-20. Gil, D., Furió, C., Valdés, P., Salinas, J., Martínez, J., Guisasola, J., y otros. (1999). ¿Tiene sentido seguir distinguiendo entre aprendizaje de conceptos, resolución de problemas de lápiz y papel y realización de prácticas de laboratorio? Enseñanza de las Ciencias, 17(2), 311-320. Gok, T. (2014). Peer Instruction in the Physics Classroom: Effects on Gender Difference Performance, Conceptual Learning, and Problem Soling. Journal of Baltic Science Education, 13(6), 776 - 788. Gómez , D., Oviedo, R., Gómez, A., y López, H. (2012). Estilos de Aprendizaje en los Estudiantes Universitarios con base en el Modelo de Hemisferios Cerebrales. Revista Académica de Investigación, 1-23. Gómez, E., Jaimes, J., y Severiche, C. (2017). Estilos de Aprendizaje en Universitarios, Modalidad de Educación a Distancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(50), 384-393. Gómez, L., Aduna, A., García, E., Cisneros, A., y Padilla, J. (2004). Manual de Estilos de Aprendizaje. México: Secretaría de Educación Pública. González, A. (2001). Los estilos de aprendizaje de los estudiantes y los estilos de enseñanza de los profesores: Hacia un modelo de concienciación. Universidad de Puerto Rico, Departamento de estúdios graduados. Rio piedras: Bell y Hollel Information and learning company . González, F. (1991). Nomenclatura de Química Orgánica. Murcia: Universidad de Murcia. Grasha, A. (2002). The dynamics of one - on -one teaching. College teaching, 50(4), 139-146. Guanipa, M., y Mogollón, E. (2006). Estilos de aprendizaje y estratégias cognitivas en estudiantes de ingeniería. Revista ciencias de la educación, 1(27), 11-27. Guirado, A., Mazzitelli, C., y Maturano, C. (2013). La Resolución de Problemas en la Formación del profesorado en Ciencias: Análisis de las Opiniones y Estrategias de los Estudiantes. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10, 821 - 835. Günter, T., y Alpat, S. (2017). The Effects of Problem Based Learning (PBL) on the Academic Achievement of Students Studying "Electrochemistry". Chemistry Education Research and Practice, 18, 78-98. Hay, D. B. (2007). Using Concept Maps to Measure deep, Surface and Non - Learning Outcomes. Studies in Higher Education, 1(32), 39-57. Hernández, A., Jauregui, U., y Avilés, E. (2016). Uso de Mapas Conceptuales en la Química Analítica de la Ingeniería Metalúrgia. Pedagogía Profesional, 14(1), 1-8. Hernández, B. (2001). Técnicas Estadísticas de Investigación Social. Madrid: Díaz de Santos S.A. Hernández, R. (2013). Los Errores Conceptuales de los Alumnos de Secundaria sobre la Nutrición Humana. Tecnológico de Monterrey, Escuela de Graduados en Educación. Toluca: Tecnológico de Monterrey. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: MacGraw Hill. Herrera, M. (2010). Estudio Correlacional de los Estilos de Aprendizaje de Estudiantes con Modalidad en Ciencias. Tesis de Maestría en Docencia de la Química, Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Química, Bogotá. Hewett, F. M. (1963). The Psychology of Meaningful Verbal learning. California Medicine, 99(6), 434. Hewson, P. (1990). La enseñanza de "Fuerza y movimiento" como cambio conceptual. Enseñanza de las ciencias, 8(2), 157-171. Honey, P., y Mumford, A. (1986). The Manual of Learning Styles. Maindehead: Peter Honey. Jonassen, D. (2000). Toward a Design Theory of Problem Solving. Educational Technology Research and Devolpment , 48(4), 63 - 85. Juárez , C., Rodríguez, G., y Luna, E. (2012). El Cuestionario de Estilos de Aprendizaje CHAEA y la Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA como Herramienta Potencial para la Tutoría Académica. Revista Estilos de Aprendizaje, 10(10), 1-31. Juarez, C. (2014). Propiedades Psicométricas del Cuestionarios Honey - Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) en una Muestra Mexicana. Revista de Estilos de Aprendizaje, 7(2013), 136-154. Kolb, D., Rubin, I., y McIntyre, J. (1977). Psicología de las Organizaciones: Problemas Contenporáneos. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. Kolb, D., Rubin, I., McIntyre, J., James, M., y Brignardello, L. (1974). Psicología de las Organizaciones: Experiencias. Mexico: Prentice Hall Hispanoamericana. Landau, L., Ricchi, G., y Torres, N. (2014). Disoluciones: ¿Contribuye la Experimentación a un Aprendizaje significativo? Educación Química, 25(1), 21 - 29. Landau, L., Ricchi, G., y Torres, N. (2014). Disoluciones: ¿Contribuye la Experimentación a un Aprendizaje Significativo? Educación Química, 25(1), 21-29. Lavaggi, L., Couto, M., Rios, N., Ingolg, M., Croce, F., Álvarez, G., y otros. (2015). Uso de Seminarios Experimentales como Apoyo al Primer Curso Teórico de Química Orgánica. Educación Química, 26(3), 202 - 211. Legorreta, B. (2000). Fundamentos teórico - Metodológicos de la Educación a Distancia: Estilos de Aprendizaje. Estado de Hidalgo: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Lizano, C., Arias, F., Cordero , E., y Ortiz, A. (2015). Relación entre Estilo de Aprendizaje y rendimiento Académico en Estudiantes de Farmacia de la Universidad de Costa Rica. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 9(2), 49-63. López, A., y Morales, K. (2014). Estilos de Aprendizaje y su Transformación a lo largo de la Trayectoria Escolar. Enseñanza e Investigación en Psicología, 19(2). López, A., y Tamayo, O. (2012). Las Prácticas de Laboratorio en la Enseñanza de las Ciencias Naturales . Revista Latinoamericana de Estudios Educativos , 8(1), 145-166. López, J. (2013). Atención a la Diversidad y Práctica Educativa en Educación Secundaria Obligatoria: una Contribución a la Identificación de los Estilos de Aprendizaje en Función de las Capacidades y Aptitudes Cognitivas, Motivación, Destrezas de Aprendizaje . Universidad de Murcia. Murcia: Universidad de Murcia, Facultad de Psicología. Lopez, R. F. (1989). Dependencia-Independencia de Campo y Educación Científica. Revista de Educación(289), 235-259. Luengo, R., y González, J. (2005). Relación entre los estilos de aprendizaje, el rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en alumnos de E.S.O. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 11(2), 147-165. Manav, B., y Eceoglu, A. (2014). An Analysis and Evaluation on Adopting Kolb´s Learning Theory To Interior Design Studiowork. 6(5), 153-158. Marín, N. (2003). Visión constructivista dinámica para la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias(Número extra), 43-55. Marín, N., y Cárdenas, F. (2011). Valoración de los modelos más usados en la enseñanza de las ciencias basados en la analogía "el alumno como científico". Enseñanza de las ciencias, 29(1), 35-45. Marín, T., y Alarcón, H. (2010). Influence of Learning Styles on Conceptual Learning of Physics. Physics Educational Research Conference, 217-220. Martínez , M., y Ibáñez, M. (2006). Resolver Situaciones Problemáticas en Genética para Modificar las Actitudes Relacionadas con la Ciencia. Enseñanza de las Ciencias , 24(2), 193-206. Martínez, P. (2008). Estilos de aprendizaje: pautas metodológicas para trabajar en el aula. Revista Complutense de Educación, 19(1), 77-94. Mativo, J., Hill, R., y Godfrey, P. (2013). Effects of Human Factors in Engineering and Design for Teaching Mathematics: A Comparison Study of Online and Face-to-Face at a Technical College. Journal of STEM Education: Innovations and Research, 14(4), 36 - 44. Meneses, H., y Jiménez, M. (2013). Estilos de Aprendizaje y el Desempeño Académico de los Estudiantes Afrocolombianos. Universidad de Sucre. Sincelejo: Universidad de Sucre. Mora, G., y Barrera, M. (2005). Dieta y Enfermedad Coronaria. (F. d. Colombia, Ed.) La Opinión del Experto, 53(2), 98-116. Moreira, M. (2000). Aprendizaje Significativo: Teoría y Práctica. Madrid: Visor. Moreira, M. (2005). Aprendizaje Significativo Crítico. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación(6), 83-101. Moreira, M., y Greca, I. (2003). Cambio conceptual: análisis crítico y propuestas a la luz de la teoría del aprendizaje significativo. Ciencia y Educación , 9(2), 301-315. Moya, M. (2008). La Utilización de los Foros en la Enseñanza de la Matemática Mediada por Tecnología Digital. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata. Mukhopadhyay, R. (2013). Problem Solving in Science Learning - Some Important Considerations of a Teacher. Journal of Humanities and Social Science , 8(6), 21-25. Muñoz, B., y Sánchez, L. (2001). Los Estilos de Aprender: El Portafolio de Dimensiones Educativas y sus Variables de Acción. Universidad de Navarra. Barcelona: IESE PUBLISING. Muñoz, B., y Silva, C. (September de 2003). Four Dimensions to Induce Learning: The Challenge Profile. (U. d. Navarra, Ed.) IESE Business School, 2-19. Novak, J. D. (1987). Proceedings of the Second International Seminar of the Misconceptions and Educational Strategies in Science and Mathematics. Cornell University. Ithaca: Cornell University. Novak, J. D. (1988). Learning, Creating and Using Knowledge. New Jersey. EUA: Lawrence Erlbaum Associates. Novak, J., y Gowin, D. (1984). Learning How to Learn. Cambridge: Cambridge University Press. Ocampo, F., Guzmán, A., Camarena, P., y De Luna, R. (2014). Identificación de Estilos de Aprendizaje en Estudiantes de Ingeniería. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(61), 401 - 429. Ornelas, D. (Noviembre de 2007). El Uso del Foro de Discusión Virtual en la Enseñanza. (OEI, Ed.) Revista Iberoamericana de Educación(44), 4-10. Ouasri, A. (2017). A Study of Morroccan Pupils´Difficulties at Second Baccalaureat Year in Solving Chemistry Problems Relating to the Reactivity of Ethanoate ions and to Copper - Aluminium Cells . Chemistry Education Research and Practice. Oviedo, P., Cárdenas, F., Zapata, P., Rendón, M., Rojas, Y., y Figueroa, L. (2010). Estilos de Enseñanza y Estilos de Aprendizaje: Implicaciones para la Educación por Ciclos. Revista Actualidades Pedagógicas(55), 31-43. Palacios, J., y Carretero, M. (1982). Implicaciones Educativas de los Estilos Cognitivos. Infancia y Aprendizaje(18), 83-106. Perales, F. (1993). La resolución de problemas: Una revisión estructurada. Enseñanza de las ciencias, 11(2), 170-178. Perales, F., y Cañal, P. (2000). Didáctica de las ciencias experimentales. España: Editorial Marfil. Pérez, A. (2010). Aprender a Educar. Nuevos Desafíos para la Formación de Docentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (68), 37-60. Polanco, M. (2011). Resolución de Situaciones Problemas en la Enseñanza de las Ciencias: Un Estudio de Análisis. Revista EDUCyT, 4, 123-138. Pozo, J. (1989). Teorias Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Morata. Pozo, J. (1999). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza. Pozo, J., Pérez, M., Domínguez, J., Gómez, M., y Postigo, Y. (1994). La Solución de Problemas. Madrid: Santillana. Quintanal, F. (2012). Relación entre Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Escolar en Física y Química de secundaria. Vivat Academia(117), 678 - 695. Ramírez, E. (2013). El Modelo de Resolución de Problemas en una Perspectiva de Investigación como Práctica Social Normada. Tecná, Episteme y Didaxis(34), 91-102. Randles, C., y Overton, T. (2015). Expert vs. Novice: Approaches Used by Chemists when Solving Opend - ended Problems. Chemistry Education Research and Practice (16), 811- 823. Repice, M., Keith, R., Hogrebe, M., Brown, P., Luesse, S., Gealy, D., y otros. (2016). Talking Through the Problems: a Study of Discourse in Peer-led Small Groups. Chemistry Education Research and Practice(17), 555-568. Rey, F. (2008). Utilización de los Mapas Conceptuales como Herramienta Evaluadora del Aprendizaje Significativo del Alumno Universitario en Ciencias con Independencia de su Conocimiento de la Metodología. Universitat Ramon Llull. Barcelona: Universitat Ramon Llull. Rios, R., y Maldonado, E. (2017). Relación entre los Estilos de Aprendizaje y las Teorías de Enseñanza. Retos(32), 7-13. Rodríguez, L., Aguirre, I., Granados, J., y Valdez, O. (2010). Un Modelo Pedagógico para la Enseñanza y Aprendizaje de Física Experimental Básica. Revista Cubana de Física, 27(2A), 163-166. Rodríguez, P. M. (2004). La teoría del Aprendizaje Significativo. En Concepts maps: Theory, methodology, Technology. Proc. of the Firts International Conference on Concept Mapping. (J. N. A.J Cañas, Ed.) Pamplona, España: Eds. Pamplona. Ross, P., Tronson, D., y Ritchie, R. (March de 2008). Increasing Conceptual Understanding of Glycolysis y The Krebs Cycle Using Role - Play. The American Biology Teacher, 70(3), 163-168. Ruiz, C. (2004). Creatividad y Estilos de Aprendizaje. Universidad de Málaga, Departamento de Métodos de Investigación e Innovación Educativa. Málaga: Universidad de Málaga. Sánchez, I., Moreira, M., y Caballero, C. (2009). Implementación de una propuesta de aprendizaje significativo de la cinemática a través de la resolución de problemas. Igeniare, Revista Chilena de Ingeniería, 17(1), 27-41. Sepúlveda, M., López, M., Torres, P., Luengo, J., Montero, E., y Contreras, E. (2011). Diferencias de Género en el Rendimiento Académico y enel Perfil de los Estilos y de Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción . Revista Estilos de Aprendizaje, 4(7). Sigüenza, A., y Sáez, M. (1990). Análisis de la Resolución de Problemas como Estrategia de Enseñanza de la Biología. Enseñanza de las Ciencias, 8(3), 223-230. Silva, R. (2011). Aprendizaje Significativo y Cooperativo en Blended Learning . Universidad de Burgos, Departamento de Didácticas Específicas. Burgos: Universidad de Burgos Simón, V. (2011). Diversidad de Estilos de Aprendizaje en el Aula de Música de ESO. Ensayos, 179-195. Steinmann, A., Bosch, B., y Aiassa, D. (2013). Motivación y Expectativas de los Estudiantes por Aprender Ciencias en la Universidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 585 - 598. Stevens, S., Shin, N., y Peek, D. (2013). Learning Progressions as a Guide for Developing meaningful Science Learning: A New Framework for Old Ideas. Educación Química, 381 - 390. Surapaneni, K., y Tekian, A. (2013). Concept Mapping Enhances Learning of Biochemistry. Medical Education Online(18), 1-4. Swimmer, J., y Brooks, D. (Dirección). (2008). NatGeo Ciencia de la Obesidad [Película]. Teijón, J., Garrido, A., Blanco, D., Villaverde, C., Mendoza, C., y Ramírez, J. (2009). Fundamentos de Bioquímica Metabólica (Tercera ed.). Madrid: Tébar. Tena, M., y Jorrín, J. V. (s.f. ). Estudio cinético de la actividad invertasa de levadura de panadería. Cordoba: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Campus Universitario de Rabanales. Trujillo, J., y Auduriz, A. (2002). El modelo de aprendizaje de Ausubel como soporte teórico para conceptualizar la teletutorización. Journal of Science Education, 3(2), 87-90. UNAD. (2011). Bioquimica. Recuperado el 26 de Febrero de 2016, de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201103/201103/leccin_10_clasificacin_y__propie dades_fisicoqumicas.html Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Química. (2000). Proyecto Curricular Experimental para la Formación de Licenciados en Química". Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Valle, A., y Barca, A. (1993). Aprendizaje significativo yenfoques del aprendizaje: el papel del alumno en el proceso de construcción de conocimientos. Revista Ciencias de la Educación(156), 481-502. Varela , M. (2014). Relación entre los Estilos de Aprendizaje y los Niveles de Creatividad Motríz en los Estudiantes de la Institución Educativa las Delicias del Municipio de El Bagre. Universidad de Antioquía. Caucasia: Universidad de Antioquía . Varela, M. (2002). La Resolución de Problemas en la Enseñanza de las Ciencias. Aspectos Didácticos y Cognitivos. Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Varela, M. P., y Martínez, M. M. (1997). Investigar y Aprender Resolviendo Problemas de Fisica. Revista Española de Física, 11(2), 32-37. Voet, D., Voet, J., y Pratt, C. (2009). Fundamentos de Bioquimica. Madrid: panamericana. Vullo, D. (2014). El Desafío de Enseñar y Aprender Metabolismo en Cursos de Grado. Química Viva, 18-30. Williams, B., Brown, T., y Etherington, J. (2012). Learning Styles of Undergraduate Nutrition and Dietetics Students. Journal Allied Health, 41(4), 170 -176. Yuh-Shiow, L., Wen-Pin, Y., Ching-Fang, L., Sue-Hevi, S., y Bao-Huan, Y. (2014). An Exploratory Study of the Relationship Between Learning Styles and Academic Performance Among Students in Different Nursing Programs. Contemporary Nurse, 48(2), 229-239. Yuriev, E., Naidu, S., Schembri, L., y Short, J. (6 de Mayo de 2017). Scaffolding the Development of Problem Solving Skills in Chemistry : Guiding Novice Students out of Dead Ends and False Starts. Chemistry Education Research and Practice. Zapata, C. P. (2010). Estilos Cognitivos, de Aprendizaje y de Enseñanza: unas Relaciones Controvertidas. Revista Actualidades Pedagógicas(55), 45-58. Acevedo, D., Cavadia, S., y Alvis, A. (2015). Estilos de Aprendizaje de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena (Colombia). Formación Universitaria, 8(4), 15-22. Adán, M. (2008). Los Estilos de Aprendizaje en la Orientación y Tutoría de Bachillerato. Revista Complutense de Educación, 19(1), 59 - 76. Aguilar , L., Cid, I., y Cid, Y. (2013). Propuesta de Productos de Aprendizaje para la Unidad de Aprendizaje Carbohidratos con Enfoque Basado en Competencias. Educación Química, 24, 467-470. Aguilar, S. (2008). Alimentando a la Nación: Género y Nutrición en México (1940-1960). Revista de Estudios Sociales, 28-40. Alducin, J., y Vázquez, A. (2016). Autoevaluación de Conocimientos Previos y Rendimiento según Estilos de Aprendizaje en un Grado Universitario de Edificación. Formación Universitaria, 9(2), 29-40. Alonso, C. (1992). Estilos de Aprendizaje: Análisis y Diagnóstico en Estudiantes Universitarios. Madrid: Universidad Complutense. Alonso, C., Gallego, D., y Honey, P. (1997). Los estilos de Aprendizaje. Procedimientos de Diagnóstico y Mejora . España: Ediciones mensajero. Araya , N. (2014). Las Habilidades del Pensamiento y el Aprendizaje significativo en Matemática, de Escolares de Quinto Grado en Costa Rica. Revista Actualidades Investigativas en Educación , 14(2), 1-30. Ausubel, D. (1968). Educational Psychology: A cognitive View. New York: Rinehart y Winston. Ausubel, D. (2002). Adquisición y Retención del Conocimiento: Una Perspectiva Cognitiva. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A. Ayesha, N., Salem, R., Hamdan, N., y Ashour, N. (2013). Gender Differences in Learner Styles and Academic Performance of Medical Students in Saudi Arabia. Medical Teacher, 35(s1), s78-s82. Bahamón, M., Vianchá, M., Alarcón, L., y Bohórquez, C. (2013). Estilos y Estrategias de Aprendizaje Relacionados con Logro Académico en Estudiantes Universitarios. Pensamiento Psicológico, 11(1), 115-129. Baldwin, B., Reckers, P., y Kolb, D. (1984). Exploring the Role of Learning Style Research in Accounting Education Policy. Journal of Accounting Education, 63. Becker, K. (2001). Principlesand Practice of Endocrinology and Methabolism (Tercera ed.). Philadelphia: Lippincott Williams yWilkins. Berg, C., Bergendahl, C., Lundberg, B., y Tibell, L. (2003). Benefiting from an Open-Ended experiment? A Comparison of Attitudes to, and Outcomes of, an Expository Versus an Open-inquiry Version of the Same Experiment. International Journal of Science Education , 25(3), 351-372. Bertran, A. A. (12 de Febrero de 2015). Enciclopediasalud.com. Recuperado el 27 de Febrero de 2016, de http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/proteina Blanco, M., Hedrera, M., Dal Maso, M., y Orelli, L. (2008). Una Nueva Propuesta Didáctica para la Enseñanza Universitaria de Química Orgánica. Formación Universitaria, 1(3), 21-26. Blumen, S., Rivero, C., y Guerrero, D. (2011). Universitarios en Educación a Distancia: Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico. Revista de Psicología, 29(2), 227-243. Bolivar, J., y Rojas, F. (2008). Los Estilos de Aprendizaje y el Locus de Control en Estudiantes que Inician Estudios Superiores y su Vinculación con el Rendimiento Académico. Investigación y Postgrado, 23(3), 199-215. Bruna, C., Madrid, V., López, V., Bordón, D., Chiang, M., y Cabanillas, A. (2014). Potencialidades y Proyecciones de la Implementación del Mapa Conceptual como Estrategia de Enseñenza - Aprendizaje en Bioquímica. Educación Médica Superior, 28(3), 482-497. Business and Economics--Banking and Finance (Notas Financieras). (02 de Febrero de 2005). Opinión - Debilidades Colombianas Frente a la competencia global; [Source: Portafolio]. Noticias Financieras. Busquets, T., Silva, M., y Larrosa, P. (2016). Reflexiones sobre el Aprendizaje de las Ciencias Naturales. Nuevas Aproximaciones y Desafíos. Estudios Pedagógicos, 117-135. Calixto, R., y García, M. (2011). Concepciones Alternativas de los Profesores de Biología. Una Aproximación desde la Investigación Educativa. Revista Educación y Desarrollo Social, 5(1), 13-23. Calvo, S. (1992). Educación para la Salud en la Escuela. Madrid: Diaz Santos. Camarero, F., Martín, F., y Herrero, J. (2000). Estilos y estrategias de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios. Psicothema, 12(4), 615-622. Campanario, J., y Moya, A. (1999). ¿Como enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las ciencias, 17(2), 179-192. Campos, A. (2005). Mapas Conceptuale, Mapas Mentales: y Otras Formas de Representación del Conocimiento. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. Cañal, P., y Porlan, R. (1987). Investigando la realidad próxima: un modelo didáctico alternativo. Enseñanza de las ciencias, 5(2), 89-96. Capella, R., y Coloma, M. (2003). Estilos de aprendizaje. Lima, Perú: Fondo editorial Pontificia Universidad Católica. Cárdenas, F., y Montealegre, R. (2001). Miniprojects: an alternative to improve general chemistry teaching in higer education. Journal of science education, 2(2), 100-102. Castillo, A., Ramírez, M., y González, M. (2013). El Aprendizaje Significativo de la Química: Condiciones para Lograrlo. Omnia, 19(2), 11-24. Cea, M., Hernández, D., Salazar, M., Soto, I., y Matuz, D. (2014). El Uso de Escenarios Clínicos y el Aprendizaje de la Bioquímica en Alumnos de Primer Año de la Carrera de Medicina. Investigación en Educación Médica, 3(12), 187-192. Chrismar, A. (2005). Identificación de los Estilos de Aprendizaje y Propuesta de Orientación Pedagógica para Estudiantes de la Universidad Austral de Chile. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Valdivia: Universidad Austral de Chile. Cid, A., y Pérez, A. (2013). Las prácticas de enseñanza realizadas/observadas de los "mejores profesores" de la Universidad de Vigo. Educación XXI, 16(2), 265-296. Cisneros, A., Gómez, L., y García, E. (2004). Manual de estilos de Aprendizaje. Mexico: Secretaría de Educación Pública. Cope, C. (2006). Beneath the Surface: The experience of Learning About Information Systems. Santa Rosa, California: Informing Science Press. Coronel, M., y Curotto, M. (2008). La Resolución de Problemas como Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7(2), 463-479. Cruz, D. (2001). Enseñanza y aprendizaje en la educación superior: Un reto para el siglo XXI. Universidad de Puerto Rico. Humacao: Universidad de Puerto Rico. Dönmez, N., y Ültay, N. (2016). Prospective Chemistry Teacher´s Habilities of Creating Concept Maps: Hydrocarbons Example . Journal of Baltic Science Education, 15(1), 58-67. Duarte, J., y Valbuena, E. (2014). Referentes de la formación de profesores en educación ambiental. Revisión de antecedentes 2000-2012. Uni-pluri/versidad, 14(2), 27-36. Dukan, P. (2007). Dieta Dukan. Recuperado el Febrero de 2015, de www.dietadukan.es Elboj, C., Puigdellivol, I., Soler, M., y Valls, R. (2006). Comunidades de aprendizaje, transformar la educación (Quinta edición ed.). Barcelona: Editorial graó. Escurra, L. (2011). Análisis Psicométrico del Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) con los Modelos de la Teoría Clásica de los Test y de Rash. (Ulima, Ed.) Persona(14), 71-109. Eylon, B. S., y Linn, M. C. (1988). Learning and Instruction: An Examination of Four Research Perspectives in Science Education. Review of Educational Research, 58(3), 251-301. Felder, R., y Silverman, L. (1988). Learning and teaching style in engineering education. Engineering Education, 78(7), 674-681. Fernández, V., y Beligoy, M. (2015). Estilos de Aprendizaje y su Relación con la Necesidad de Reestructuración de las Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios de Primer Año. Revista de la Fundación Educación Médica, 18(5), 361-366. Freedman, R., y Stumof, S. (1980). Learning Style Theory: Less than Meets The Eye . The Academy of Management Review, 5(3), 445-447. Gaete, R. (2011). El Juego de Roles como Estrategia de Evaluación de Aprendizajes Universitarios. Educación y Educadores , 14(2), 289-307. Galagovsky, L. (2004). Del aprendizaje Significativo al Aprendizaje Sustentable. Enseñanza de las Ciencias, 22(2), 229-240. Gallet, C. (1998). Problem-solving Teaching in the Chemistry Laboratory: Leaving the Cooks. Journal of Chemical Education , 75(1), 72-77. García, J. (2003). Didáctica de las Ciencias: Resolución de Problemas y Desarrollo de la Creatividad. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio. García, J., y Rentería, E. (2011). Modelización de Problemas para Desarrollar Habilidades de Experimentación. Tecné, Episteme y Didaxis(29), 44-64. García, R., y Villalonga, M. (2006). Estrategia para la Resolución de Problemas en Estudiantes de Ingeniería Química. Revista Cubana de Química, 18(2), 28. Garófalo, S., Galagovsky, L., y Alonso, M. (2014). Dificultades en el Aprendizaje del Metabolismo de los Carbohidratos. Un Estudio Transversal. Química Viva, 13(1), 31-55. Gené, A. (1991). Cambio conceptual y metodológico en la enseñanza y el aprendizaje de la evolución de los seres vivos. Un ejemplo concreto. Enseñanza de las ciencias, 9(1), 22- 27. Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición, Bases Fisiológicas y Bioquímicas de la Nutrición. Madrid: Editorial Panamericana. Gil, D., y Martínez, J. (1983). A model for problem solving in accordance with scientific methodology. European Journal ofScience Education, 5(4), 447-455. Gil, D., Dumas, A., Caillot, M., Martínez, J., y Ramirez, L. (1988). La Resolución de Problemas de Lápiz y Papel como Actividad de Investigación. Investigación en la Escuela(6), 3-20. Gil, D., Furió, C., Valdés, P., Salinas, J., Martínez, J., Guisasola, J., y otros. (1999). ¿Tiene sentido seguir distinguiendo entre aprendizaje de conceptos, resolución de problemas de lápiz y papel y realización de prácticas de laboratorio? Enseñanza de las Ciencias, 17(2), 311-320. Gok, T. (2014). Peer Instruction in the Physics Classroom: Effects on Gender Difference Performance, Conceptual Learning, and Problem Soling. Journal of Baltic Science Education, 13(6), 776 - 788. Gómez , D., Oviedo, R., Gómez, A., y López, H. (2012). Estilos de Aprendizaje en los Estudiantes Universitarios con base en el Modelo de Hemisferios Cerebrales. Revista Académica de Investigación, 1-23. Gómez, E., Jaimes, J., y Severiche, C. (2017). Estilos de Aprendizaje en Universitarios, Modalidad de Educación a Distancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(50), 384-393. Gómez, L., Aduna, A., García, E., Cisneros, A., y Padilla, J. (2004). Manual de Estilos de Aprendizaje. México: Secretaría de Educación Pública. González, A. (2001). Los estilos de aprendizaje de los estudiantes y los estilos de enseñanza de los profesores: Hacia un modelo de concienciación. Universidad de Puerto Rico, Departamento de estúdios graduados. Rio piedras: Bell y Hollel Information and learning company . González, F. (1991). Nomenclatura de Química Orgánica. Murcia: Universidad de Murcia. Grasha, A. (2002). The dynamics of one - on -one teaching. College teaching, 50(4), 139-146. Guanipa, M., y Mogollón, E. (2006). Estilos de aprendizaje y estratégias cognitivas en estudiantes de ingeniería. Revista ciencias de la educación, 1(27), 11-27. Guirado, A., Mazzitelli, C., y Maturano, C. (2013). La Resolución de Problemas en la Formación del profesorado en Ciencias: Análisis de las Opiniones y Estrategias de los Estudiantes. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10, 821 - 835. Günter, T., y Alpat, S. (2017). The Effects of Problem Based Learning (PBL) on the Academic Achievement of Students Studying "Electrochemistry". Chemistry Education Research and Practice, 18, 78-98. Hay, D. B. (2007). Using Concept Maps to Measure deep, Surface and Non - Learning Outcomes. Studies in Higher Education, 1(32), 39-57. Hernández, A., Jauregui, U., y Avilés, E. (2016). Uso de Mapas Conceptuales en la Química Analítica de la Ingeniería Metalúrgia. Pedagogía Profesional, 14(1), 1-8. Hernández, B. (2001). Técnicas Estadísticas de Investigación Social. Madrid: Díaz de Santos S.A. Hernández, R. (2013). Los Errores Conceptuales de los Alumnos de Secundaria sobre la Nutrición Humana. Tecnológico de Monterrey, Escuela de Graduados en Educación. Toluca: Tecnológico de Monterrey. Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: MacGraw Hill. Herrera, M. (2010). Estudio Correlacional de los Estilos de Aprendizaje de Estudiantes con Modalidad en Ciencias. Tesis de Maestría en Docencia de la Química, Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Química, Bogotá. Hewett, F. M. (1963). The Psychology of Meaningful Verbal learning. California Medicine, 99(6), 434. Hewson, P. (1990). La enseñanza de "Fuerza y movimiento" como cambio conceptual. Enseñanza de las ciencias, 8(2), 157-171. Honey, P., y Mumford, A. (1986). The Manual of Learning Styles. Maindehead: Peter Honey. Jonassen, D. (2000). Toward a Design Theory of Problem Solving. Educational Technology Research and Devolpment , 48(4), 63 - 85. Juárez , C., Rodríguez, G., y Luna, E. (2012). El Cuestionario de Estilos de Aprendizaje CHAEA y la Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA como Herramienta Potencial para la Tutoría Académica. Revista Estilos de Aprendizaje, 10(10), 1-31. Juarez, C. (2014). Propiedades Psicométricas del Cuestionarios Honey - Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) en una Muestra Mexicana. Revista de Estilos de Aprendizaje, 7(2013), 136-154. Kolb, D., Rubin, I., y McIntyre, J. (1977). Psicología de las Organizaciones: Problemas Contenporáneos. México: Prentice-Hall Hispanoamericana. Kolb, D., Rubin, I., McIntyre, J., James, M., y Brignardello, L. (1974). Psicología de las Organizaciones: Experiencias. Mexico: Prentice Hall Hispanoamericana. Landau, L., Ricchi, G., y Torres, N. (2014). Disoluciones: ¿Contribuye la Experimentación a un Aprendizaje significativo? Educación Química, 25(1), 21 - 29. Landau, L., Ricchi, G., y Torres, N. (2014). Disoluciones: ¿Contribuye la Experimentación a un Aprendizaje Significativo? Educación Química, 25(1), 21-29. Lavaggi, L., Couto, M., Rios, N., Ingolg, M., Croce, F., Álvarez, G., y otros. (2015). Uso de Seminarios Experimentales como Apoyo al Primer Curso Teórico de Química Orgánica. Educación Química, 26(3), 202 - 211. Legorreta, B. (2000). Fundamentos teórico - Metodológicos de la Educación a Distancia: Estilos de Aprendizaje. Estado de Hidalgo: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Lizano, C., Arias, F., Cordero , E., y Ortiz, A. (2015). Relación entre Estilo de Aprendizaje y rendimiento Académico en Estudiantes de Farmacia de la Universidad de Costa Rica. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 9(2), 49-63. López, A., y Morales, K. (2014). Estilos de Aprendizaje y su Transformación a lo largo de la Trayectoria Escolar. Enseñanza e Investigación en Psicología, 19(2). López, A., y Tamayo, O. (2012). Las Prácticas de Laboratorio en la Enseñanza de las Ciencias Naturales . Revista Latinoamericana de Estudios Educativos , 8(1), 145-166. López, J. (2013). Atención a la Diversidad y Práctica Educativa en Educación Secundaria Obligatoria: una Contribución a la Identificación de los Estilos de Aprendizaje en Función de las Capacidades y Aptitudes Cognitivas, Motivación, Destrezas de Aprendizaje . Universidad de Murcia. Murcia: Universidad de Murcia, Facultad de Psicología. Lopez, R. F. (1989). Dependencia-Independencia de Campo y Educación Científica. Revista de Educación(289), 235-259. Luengo, R., y González, J. (2005). Relación entre los estilos de aprendizaje, el rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en alumnos de E.S.O. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 11(2), 147-165. Manav, B., y Eceoglu, A. (2014). An Analysis and Evaluation on Adopting Kolb´s Learning Theory To Interior Design Studiowork. 6(5), 153-158. Marín, N. (2003). Visión constructivista dinámica para la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias(Número extra), 43-55. Marín, N., y Cárdenas, F. (2011). Valoración de los modelos más usados en la enseñanza de las ciencias basados en la analogía "el alumno como científico". Enseñanza de las ciencias, 29(1), 35-45. Marín, T., y Alarcón, H. (2010). Influence of Learning Styles on Conceptual Learning of Physics. Physics Educational Research Conference, 217-220. Martínez , M., y Ibáñez, M. (2006). Resolver Situaciones Problemáticas en Genética para Modificar las Actitudes Relacionadas con la Ciencia. Enseñanza de las Ciencias , 24(2), 193-206. Martínez, P. (2008). Estilos de aprendizaje: pautas metodológicas para trabajar en el aula. Revista Complutense de Educación, 19(1), 77-94. Mativo, J., Hill, R., y Godfrey, P. (2013). Effects of Human Factors in Engineering and Design for Teaching Mathematics: A Comparison Study of Online and Face-to-Face at a Technical College. Journal of STEM Education: Innovations and Research, 14(4), 36 - 44. Meneses, H., y Jiménez, M. (2013). Estilos de Aprendizaje y el Desempeño Académico de los Estudiantes Afrocolombianos. Universidad de Sucre. Sincelejo: Universidad de Sucre. Mora, G., y Barrera, M. (2005). Dieta y Enfermedad Coronaria. (F. d. Colombia, Ed.) La Opinión del Experto, 53(2), 98-116. Moreira, M. (2000). Aprendizaje Significativo: Teoría y Práctica. Madrid: Visor. Moreira, M. (2005). Aprendizaje Significativo Crítico. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación(6), 83-101. Moreira, M., y Greca, I. (2003). Cambio conceptual: análisis crítico y propuestas a la luz de la teoría del aprendizaje significativo. Ciencia y Educación , 9(2), 301-315. Moya, M. (2008). La Utilización de los Foros en la Enseñanza de la Matemática Mediada por Tecnología Digital. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata. Mukhopadhyay, R. (2013). Problem Solving in Science Learning - Some Important Considerations of a Teacher. Journal of Humanities and Social Science , 8(6), 21-25. Muñoz, B., y Sánchez, L. (2001). Los Estilos de Aprender: El Portafolio de Dimensiones Educativas y sus Variables de Acción. Universidad de Navarra. Barcelona: IESE PUBLISING. Muñoz, B., y Silva, C. (September de 2003). Four Dimensions to Induce Learning: The Challenge Profile. (U. d. Navarra, Ed.) IESE Business School, 2-19. Novak, J. D. (1987). Proceedings of the Second International Seminar of the Misconceptions and Educational Strategies in Science and Mathematics. Cornell University. Ithaca: Cornell University. Novak, J. D. (1988). Learning, Creating and Using Knowledge. New Jersey. EUA: Lawrence Erlbaum Associates. Novak, J., y Gowin, D. (1984). Learning How to Learn. Cambridge: Cambridge University Press. Ocampo, F., Guzmán, A., Camarena, P., y De Luna, R. (2014). Identificación de Estilos de Aprendizaje en Estudiantes de Ingeniería. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(61), 401 - 429. Ornelas, D. (Noviembre de 2007). El Uso del Foro de Discusión Virtual en la Enseñanza. (OEI, Ed.) Revista Iberoamericana de Educación(44), 4-10. Ouasri, A. (2017). A Study of Morroccan Pupils´Difficulties at Second Baccalaureat Year in Solving Chemistry Problems Relating to the Reactivity of Ethanoate ions and to Copper - Aluminium Cells . Chemistry Education Research and Practice. Oviedo, P., Cárdenas, F., Zapata, P., Rendón, M., Rojas, Y., y Figueroa, L. (2010). Estilos de Enseñanza y Estilos de Aprendizaje: Implicaciones para la Educación por Ciclos. Revista Actualidades Pedagógicas(55), 31-43. Palacios, J., y Carretero, M. (1982). Implicaciones Educativas de los Estilos Cognitivos. Infancia y Aprendizaje(18), 83-106. Perales, F. (1993). La resolución de problemas: Una revisión estructurada. Enseñanza de las ciencias, 11(2), 170-178. Perales, F., y Cañal, P. (2000). Didáctica de las ciencias experimentales. España: Editorial Marfil. Pérez, A. (2010). Aprender a Educar. Nuevos Desafíos para la Formación de Docentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (68), 37-60. Polanco, M. (2011). Resolución de Situaciones Problemas en la Enseñanza de las Ciencias: Un Estudio de Análisis. Revista EDUCyT, 4, 123-138. Pozo, J. (1989). Teorias Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Morata. Pozo, J. (1999). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza. Pozo, J., Pérez, M., Domínguez, J., Gómez, M., y Postigo, Y. (1994). La Solución de Problemas. Madrid: Santillana. Quintanal, F. (2012). Relación entre Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Escolar en Física y Química de secundaria. Vivat Academia(117), 678 - 695. Ramírez, E. (2013). El Modelo de Resolución de Problemas en una Perspectiva de Investigación como Práctica Social Normada. Tecná, Episteme y Didaxis(34), 91-102. Randles, C., y Overton, T. (2015). Expert vs. Novice: Approaches Used by Chemists when Solving Opend - ended Problems. Chemistry Education Research and Practice (16), 811- 823. Repice, M., Keith, R., Hogrebe, M., Brown, P., Luesse, S., Gealy, D., y otros. (2016). Talking Through the Problems: a Study of Discourse in Peer-led Small Groups. Chemistry Education Research and Practice(17), 555-568. Rey, F. (2008). Utilización de los Mapas Conceptuales como Herramienta Evaluadora del Aprendizaje Significativo del Alumno Universitario en Ciencias con Independencia de su Conocimiento de la Metodología. Universitat Ramon Llull. Barcelona: Universitat Ramon Llull. Rios, R., y Maldonado, E. (2017). Relación entre los Estilos de Aprendizaje y las Teorías de Enseñanza. Retos(32), 7-13. Rodríguez, L., Aguirre, I., Granados, J., y Valdez, O. (2010). Un Modelo Pedagógico para la Enseñanza y Aprendizaje de Física Experimental Básica. Revista Cubana de Física, 27(2A), 163-166. Rodríguez, P. M. (2004). La teoría del Aprendizaje Significativo. En Concepts maps: Theory, methodology, Technology. Proc. of the Firts International Conference on Concept Mapping. (J. N. A.J Cañas, Ed.) Pamplona, España: Eds. Pamplona. Ross, P., Tronson, D., y Ritchie, R. (March de 2008). Increasing Conceptual Understanding of Glycolysis y The Krebs Cycle Using Role - Play. The American Biology Teacher, 70(3), 163-168. Ruiz, C. (2004). Creatividad y Estilos de Aprendizaje. Universidad de Málaga, Departamento de Métodos de Investigación e Innovación Educativa. Málaga: Universidad de Málaga. Sánchez, I., Moreira, M., y Caballero, C. (2009). Implementación de una propuesta de aprendizaje significativo de la cinemática a través de la resolución de problemas. Igeniare, Revista Chilena de Ingeniería, 17(1), 27-41. Sepúlveda, M., López, M., Torres, P., Luengo, J., Montero, E., y Contreras, E. (2011). Diferencias de Género en el Rendimiento Académico y enel Perfil de los Estilos y de Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción . Revista Estilos de Aprendizaje, 4(7). Sigüenza, A., y Sáez, M. (1990). Análisis de la Resolución de Problemas como Estrategia de Enseñanza de la Biología. Enseñanza de las Ciencias, 8(3), 223-230. Silva, R. (2011). Aprendizaje Significativo y Cooperativo en Blended Learning . Universidad de Burgos, Departamento de Didácticas Específicas. Burgos: Universidad de Burgos Simón, V. (2011). Diversidad de Estilos de Aprendizaje en el Aula de Música de ESO. Ensayos, 179-195. Steinmann, A., Bosch, B., y Aiassa, D. (2013). Motivación y Expectativas de los Estudiantes por Aprender Ciencias en la Universidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 585 - 598. Stevens, S., Shin, N., y Peek, D. (2013). Learning Progressions as a Guide for Developing meaningful Science Learning: A New Framework for Old Ideas. Educación Química, 381 - 390. Surapaneni, K., y Tekian, A. (2013). Concept Mapping Enhances Learning of Biochemistry. Medical Education Online(18), 1-4. Swimmer, J., y Brooks, D. (Dirección). (2008). NatGeo Ciencia de la Obesidad [Película]. Teijón, J., Garrido, A., Blanco, D., Villaverde, C., Mendoza, C., y Ramírez, J. (2009). Fundamentos de Bioquímica Metabólica (Tercera ed.). Madrid: Tébar. Tena, M., y Jorrín, J. V. (s.f. ). Estudio cinético de la actividad invertasa de levadura de panadería. Cordoba: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Campus Universitario de Rabanales. Trujillo, J., y Auduriz, A. (2002). El modelo de aprendizaje de Ausubel como soporte teórico para conceptualizar la teletutorización. Journal of Science Education, 3(2), 87-90. UNAD. (2011). Bioquimica. Recuperado el 26 de Febrero de 2016, de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201103/201103/leccin_10_clasificacin_y__propie dades_fisicoqumicas.html Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Química. (2000). Proyecto Curricular Experimental para la Formación de Licenciados en Química". Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Valle, A., y Barca, A. (1993). Aprendizaje significativo yenfoques del aprendizaje: el papel del alumno en el proceso de construcción de conocimientos. Revista Ciencias de la Educación(156), 481-502. Varela , M. (2014). Relación entre los Estilos de Aprendizaje y los Niveles de Creatividad Motríz en los Estudiantes de la Institución Educativa las Delicias del Municipio de El Bagre. Universidad de Antioquía. Caucasia: Universidad de Antioquía . Varela, M. (2002). La Resolución de Problemas en la Enseñanza de las Ciencias. Aspectos Didácticos y Cognitivos. Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Madrid: Universidad Complutense de Madrid. Varela, M. P., y Martínez, M. M. (1997). Investigar y Aprender Resolviendo Problemas de Fisica. Revista Española de Física, 11(2), 32-37. Voet, D., Voet, J., y Pratt, C. (2009). Fundamentos de Bioquimica. Madrid: panamericana. Vullo, D. (2014). El Desafío de Enseñar y Aprender Metabolismo en Cursos de Grado. Química Viva, 18-30. Williams, B., Brown, T., y Etherington, J. (2012). Learning Styles of Undergraduate Nutrition and Dietetics Students. Journal Allied Health, 41(4), 170 -176. Yuh-Shiow, L., Wen-Pin, Y., Ching-Fang, L., Sue-Hevi, S., y Bao-Huan, Y. (2014). An Exploratory Study of the Relationship Between Learning Styles and Academic Performance Among Students in Different Nursing Programs. Contemporary Nurse, 48(2), 229-239. Yuriev, E., Naidu, S., Schembri, L., y Short, J. (6 de Mayo de 2017). Scaffolding the Development of Problem Solving Skills in Chemistry : Guiding Novice Students out of Dead Ends and False Starts. Chemistry Education Research and Practice. Zapata, C. P. (2010). Estilos Cognitivos, de Aprendizaje y de Enseñanza: unas Relaciones Controvertidas. Revista Actualidades Pedagógicas(55), 45-58. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Doctorado Interinstitucional en Educación |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Doctorado en Educación |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7653/2/TO-21333.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7653/1/TO-21333.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9a3fe3e2c14c666c7b3f147bb7f7dee2 ba93d655df0ad4a8ba6059fde0f7123e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444939679891456 |
spelling |
Zapata Castañeda, Pedro NelRodríguez Cepeda, Rodrigo2018-05-25T16:25:51Z2018-05-25T16:25:51Z2017TO-21333http://hdl.handle.net/20.500.12209/7653instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/Tesis de grado de doctorado en la que el autor pretende identificar la influencia del modelo de resolución de problemas en el aprendizaje de conceptos químicos asociados a las proteínas, glúcidos y lípidos, en función de los estilos de aprendizaje propuestos por Honey y Mumford, de los estudiantes de licenciatura en química. Para tal fin se realiza una revisión bibliográfica y del estado del arte a profundidad, sobre los aspectos más relevantes de los ejes centrales de investigación, se diseña una investigación pre-experimental sin grupo control, la cual incluye el uso del Cuestionario Honey Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA), con el fin de categorizar los estilos de aprendizaje de los estudiantes objeto de estudio, igualmente, se diseñaron y validaron instrumentos y actividades en clase enfocadas al aprendizaje significativo, enmarcadas en el modelo de resolución de problemas, contextualizados en los problemas de desórdenes alimenticios y las dietas, como resultado se observa que existe una fuerte relación entre la resolución de problemas y el aprendizaje significativo, altamente influenciados por los estilos de aprendizaje, con algunas excepciones, sobre las cuales el autor propone evaluar otras variables que pueden llevar a un “Modelo cuántico del aprendizaje”.Submitted by Manuel Contreras (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2017-11-18T16:48:05Z No. of bitstreams: 1 TO-21333.pdf: 4295558 bytes, checksum: ba93d655df0ad4a8ba6059fde0f7123e (MD5)Approved for entry into archive by UPN Biblioteca (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2018-04-03T17:09:16Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TO-21333.pdf: 4295558 bytes, checksum: ba93d655df0ad4a8ba6059fde0f7123e (MD5)Made available in DSpace on 2018-04-03T17:09:16Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-21333.pdf: 4295558 bytes, checksum: ba93d655df0ad4a8ba6059fde0f7123e (MD5) Previous issue date: 2017Made available in DSpace on 2018-05-25T16:25:51Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TO-21333.pdf: 4295558 bytes, checksum: ba93d655df0ad4a8ba6059fde0f7123e (MD5) Previous issue date: 2017Doctor en EducaciónDoctoradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalDoctorado Interinstitucional en EducaciónDoctorado en Educaciónhttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalEnseñanza de la químicaResolución de problemasAprendizaje significativoResolución de problemas - Aprendizaje significativoEstilos de aprendizaje - InvestigacionesConceptos químicos - AprendizajeQuímica - EnseñanzaEl aprendizaje significativo de conceptos químicos, un estudio en el contexto de la resolución de problemas y los estilos de aprendizaje.info:eu-repo/semantics/acceptedVersionMonografía - Doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAcevedo, D., Cavadia, S., y Alvis, A. (2015). Estilos de Aprendizaje de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena (Colombia). Formación Universitaria, 8(4), 15-22.Adán, M. (2008). Los Estilos de Aprendizaje en la Orientación y Tutoría de Bachillerato. Revista Complutense de Educación, 19(1), 59 - 76.Aguilar , L., Cid, I., y Cid, Y. (2013). Propuesta de Productos de Aprendizaje para la Unidad de Aprendizaje Carbohidratos con Enfoque Basado en Competencias. Educación Química, 24, 467-470.Aguilar, S. (2008). Alimentando a la Nación: Género y Nutrición en México (1940-1960). Revista de Estudios Sociales, 28-40.Alducin, J., y Vázquez, A. (2016). Autoevaluación de Conocimientos Previos y Rendimiento según Estilos de Aprendizaje en un Grado Universitario de Edificación. Formación Universitaria, 9(2), 29-40.Alonso, C. (1992). Estilos de Aprendizaje: Análisis y Diagnóstico en Estudiantes Universitarios. Madrid: Universidad Complutense.Alonso, C., Gallego, D., y Honey, P. (1997). Los estilos de Aprendizaje. Procedimientos de Diagnóstico y Mejora . España: Ediciones mensajero.Araya , N. (2014). Las Habilidades del Pensamiento y el Aprendizaje significativo en Matemática, de Escolares de Quinto Grado en Costa Rica. Revista Actualidades Investigativas en Educación , 14(2), 1-30.Ausubel, D. (1968). Educational Psychology: A cognitive View. New York: Rinehart y Winston.Ausubel, D. (2002). Adquisición y Retención del Conocimiento: Una Perspectiva Cognitiva. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.Ayesha, N., Salem, R., Hamdan, N., y Ashour, N. (2013). Gender Differences in Learner Styles and Academic Performance of Medical Students in Saudi Arabia. Medical Teacher, 35(s1), s78-s82.Bahamón, M., Vianchá, M., Alarcón, L., y Bohórquez, C. (2013). Estilos y Estrategias de Aprendizaje Relacionados con Logro Académico en Estudiantes Universitarios. Pensamiento Psicológico, 11(1), 115-129.Baldwin, B., Reckers, P., y Kolb, D. (1984). Exploring the Role of Learning Style Research in Accounting Education Policy. Journal of Accounting Education, 63.Becker, K. (2001). Principlesand Practice of Endocrinology and Methabolism (Tercera ed.). Philadelphia: Lippincott Williams yWilkins.Berg, C., Bergendahl, C., Lundberg, B., y Tibell, L. (2003). Benefiting from an Open-Ended experiment? A Comparison of Attitudes to, and Outcomes of, an Expository Versus an Open-inquiry Version of the Same Experiment. International Journal of Science Education , 25(3), 351-372.Bertran, A. A. (12 de Febrero de 2015). Enciclopediasalud.com. Recuperado el 27 de Febrero de 2016, de http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/proteinaBlanco, M., Hedrera, M., Dal Maso, M., y Orelli, L. (2008). Una Nueva Propuesta Didáctica para la Enseñanza Universitaria de Química Orgánica. Formación Universitaria, 1(3), 21-26.Blumen, S., Rivero, C., y Guerrero, D. (2011). Universitarios en Educación a Distancia: Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico. Revista de Psicología, 29(2), 227-243.Bolivar, J., y Rojas, F. (2008). Los Estilos de Aprendizaje y el Locus de Control en Estudiantes que Inician Estudios Superiores y su Vinculación con el Rendimiento Académico. Investigación y Postgrado, 23(3), 199-215.Bruna, C., Madrid, V., López, V., Bordón, D., Chiang, M., y Cabanillas, A. (2014). Potencialidades y Proyecciones de la Implementación del Mapa Conceptual como Estrategia de Enseñenza - Aprendizaje en Bioquímica. Educación Médica Superior, 28(3), 482-497.Business and Economics--Banking and Finance (Notas Financieras). (02 de Febrero de 2005). Opinión - Debilidades Colombianas Frente a la competencia global; [Source: Portafolio]. Noticias Financieras.Busquets, T., Silva, M., y Larrosa, P. (2016). Reflexiones sobre el Aprendizaje de las Ciencias Naturales. Nuevas Aproximaciones y Desafíos. Estudios Pedagógicos, 117-135.Calixto, R., y García, M. (2011). Concepciones Alternativas de los Profesores de Biología. Una Aproximación desde la Investigación Educativa. Revista Educación y Desarrollo Social, 5(1), 13-23.Calvo, S. (1992). Educación para la Salud en la Escuela. Madrid: Diaz Santos.Camarero, F., Martín, F., y Herrero, J. (2000). Estilos y estrategias de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios. Psicothema, 12(4), 615-622.Campanario, J., y Moya, A. (1999). ¿Como enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las ciencias, 17(2), 179-192.Campos, A. (2005). Mapas Conceptuale, Mapas Mentales: y Otras Formas de Representación del Conocimiento. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Cañal, P., y Porlan, R. (1987). Investigando la realidad próxima: un modelo didáctico alternativo. Enseñanza de las ciencias, 5(2), 89-96.Capella, R., y Coloma, M. (2003). Estilos de aprendizaje. Lima, Perú: Fondo editorial Pontificia Universidad Católica.Cárdenas, F., y Montealegre, R. (2001). Miniprojects: an alternative to improve general chemistry teaching in higer education. Journal of science education, 2(2), 100-102.Castillo, A., Ramírez, M., y González, M. (2013). El Aprendizaje Significativo de la Química: Condiciones para Lograrlo. Omnia, 19(2), 11-24.Cea, M., Hernández, D., Salazar, M., Soto, I., y Matuz, D. (2014). El Uso de Escenarios Clínicos y el Aprendizaje de la Bioquímica en Alumnos de Primer Año de la Carrera de Medicina. Investigación en Educación Médica, 3(12), 187-192.Chrismar, A. (2005). Identificación de los Estilos de Aprendizaje y Propuesta de Orientación Pedagógica para Estudiantes de la Universidad Austral de Chile. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Valdivia: Universidad Austral de Chile.Cid, A., y Pérez, A. (2013). Las prácticas de enseñanza realizadas/observadas de los "mejores profesores" de la Universidad de Vigo. Educación XXI, 16(2), 265-296.Cisneros, A., Gómez, L., y García, E. (2004). Manual de estilos de Aprendizaje. Mexico: Secretaría de Educación Pública.Cope, C. (2006). Beneath the Surface: The experience of Learning About Information Systems. Santa Rosa, California: Informing Science Press.Coronel, M., y Curotto, M. (2008). La Resolución de Problemas como Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7(2), 463-479.Cruz, D. (2001). Enseñanza y aprendizaje en la educación superior: Un reto para el siglo XXI. Universidad de Puerto Rico. Humacao: Universidad de Puerto Rico.Dönmez, N., y Ültay, N. (2016). Prospective Chemistry Teacher´s Habilities of Creating Concept Maps: Hydrocarbons Example . Journal of Baltic Science Education, 15(1), 58-67.Duarte, J., y Valbuena, E. (2014). Referentes de la formación de profesores en educación ambiental. Revisión de antecedentes 2000-2012. Uni-pluri/versidad, 14(2), 27-36.Dukan, P. (2007). Dieta Dukan. Recuperado el Febrero de 2015, de www.dietadukan.esElboj, C., Puigdellivol, I., Soler, M., y Valls, R. (2006). Comunidades de aprendizaje, transformar la educación (Quinta edición ed.). Barcelona: Editorial graó.Escurra, L. (2011). Análisis Psicométrico del Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) con los Modelos de la Teoría Clásica de los Test y de Rash. (Ulima, Ed.) Persona(14), 71-109.Eylon, B. S., y Linn, M. C. (1988). Learning and Instruction: An Examination of Four Research Perspectives in Science Education. Review of Educational Research, 58(3), 251-301.Felder, R., y Silverman, L. (1988). Learning and teaching style in engineering education. Engineering Education, 78(7), 674-681.Fernández, V., y Beligoy, M. (2015). Estilos de Aprendizaje y su Relación con la Necesidad de Reestructuración de las Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios de Primer Año. Revista de la Fundación Educación Médica, 18(5), 361-366.Freedman, R., y Stumof, S. (1980). Learning Style Theory: Less than Meets The Eye . The Academy of Management Review, 5(3), 445-447.Gaete, R. (2011). El Juego de Roles como Estrategia de Evaluación de Aprendizajes Universitarios. Educación y Educadores , 14(2), 289-307.Galagovsky, L. (2004). Del aprendizaje Significativo al Aprendizaje Sustentable. Enseñanza de las Ciencias, 22(2), 229-240.Gallet, C. (1998). Problem-solving Teaching in the Chemistry Laboratory: Leaving the Cooks. Journal of Chemical Education , 75(1), 72-77.García, J. (2003). Didáctica de las Ciencias: Resolución de Problemas y Desarrollo de la Creatividad. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.García, J., y Rentería, E. (2011). Modelización de Problemas para Desarrollar Habilidades de Experimentación. Tecné, Episteme y Didaxis(29), 44-64.García, R., y Villalonga, M. (2006). Estrategia para la Resolución de Problemas en Estudiantes de Ingeniería Química. Revista Cubana de Química, 18(2), 28.Garófalo, S., Galagovsky, L., y Alonso, M. (2014). Dificultades en el Aprendizaje del Metabolismo de los Carbohidratos. Un Estudio Transversal. Química Viva, 13(1), 31-55.Gené, A. (1991). Cambio conceptual y metodológico en la enseñanza y el aprendizaje de la evolución de los seres vivos. Un ejemplo concreto. Enseñanza de las ciencias, 9(1), 22- 27.Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición, Bases Fisiológicas y Bioquímicas de la Nutrición. Madrid: Editorial Panamericana.Gil, D., y Martínez, J. (1983). A model for problem solving in accordance with scientific methodology. European Journal ofScience Education, 5(4), 447-455.Gil, D., Dumas, A., Caillot, M., Martínez, J., y Ramirez, L. (1988). La Resolución de Problemas de Lápiz y Papel como Actividad de Investigación. Investigación en la Escuela(6), 3-20.Gil, D., Furió, C., Valdés, P., Salinas, J., Martínez, J., Guisasola, J., y otros. (1999). ¿Tiene sentido seguir distinguiendo entre aprendizaje de conceptos, resolución de problemas de lápiz y papel y realización de prácticas de laboratorio? Enseñanza de las Ciencias, 17(2), 311-320.Gok, T. (2014). Peer Instruction in the Physics Classroom: Effects on Gender Difference Performance, Conceptual Learning, and Problem Soling. Journal of Baltic Science Education, 13(6), 776 - 788.Gómez , D., Oviedo, R., Gómez, A., y López, H. (2012). Estilos de Aprendizaje en los Estudiantes Universitarios con base en el Modelo de Hemisferios Cerebrales. Revista Académica de Investigación, 1-23.Gómez, E., Jaimes, J., y Severiche, C. (2017). Estilos de Aprendizaje en Universitarios, Modalidad de Educación a Distancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(50), 384-393.Gómez, L., Aduna, A., García, E., Cisneros, A., y Padilla, J. (2004). Manual de Estilos de Aprendizaje. México: Secretaría de Educación Pública.González, A. (2001). Los estilos de aprendizaje de los estudiantes y los estilos de enseñanza de los profesores: Hacia un modelo de concienciación. Universidad de Puerto Rico, Departamento de estúdios graduados. Rio piedras: Bell y Hollel Information and learning company .González, F. (1991). Nomenclatura de Química Orgánica. Murcia: Universidad de Murcia.Grasha, A. (2002). The dynamics of one - on -one teaching. College teaching, 50(4), 139-146.Guanipa, M., y Mogollón, E. (2006). Estilos de aprendizaje y estratégias cognitivas en estudiantes de ingeniería. Revista ciencias de la educación, 1(27), 11-27.Guirado, A., Mazzitelli, C., y Maturano, C. (2013). La Resolución de Problemas en la Formación del profesorado en Ciencias: Análisis de las Opiniones y Estrategias de los Estudiantes. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10, 821 - 835.Günter, T., y Alpat, S. (2017). The Effects of Problem Based Learning (PBL) on the Academic Achievement of Students Studying "Electrochemistry". Chemistry Education Research and Practice, 18, 78-98.Hay, D. B. (2007). Using Concept Maps to Measure deep, Surface and Non - Learning Outcomes. Studies in Higher Education, 1(32), 39-57.Hernández, A., Jauregui, U., y Avilés, E. (2016). Uso de Mapas Conceptuales en la Química Analítica de la Ingeniería Metalúrgia. Pedagogía Profesional, 14(1), 1-8.Hernández, B. (2001). Técnicas Estadísticas de Investigación Social. Madrid: Díaz de Santos S.A.Hernández, R. (2013). Los Errores Conceptuales de los Alumnos de Secundaria sobre la Nutrición Humana. Tecnológico de Monterrey, Escuela de Graduados en Educación. Toluca: Tecnológico de Monterrey.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: MacGraw Hill.Herrera, M. (2010). Estudio Correlacional de los Estilos de Aprendizaje de Estudiantes con Modalidad en Ciencias. Tesis de Maestría en Docencia de la Química, Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Química, Bogotá.Hewett, F. M. (1963). The Psychology of Meaningful Verbal learning. California Medicine, 99(6), 434.Hewson, P. (1990). La enseñanza de "Fuerza y movimiento" como cambio conceptual. Enseñanza de las ciencias, 8(2), 157-171.Honey, P., y Mumford, A. (1986). The Manual of Learning Styles. Maindehead: Peter Honey.Jonassen, D. (2000). Toward a Design Theory of Problem Solving. Educational Technology Research and Devolpment , 48(4), 63 - 85.Juárez , C., Rodríguez, G., y Luna, E. (2012). El Cuestionario de Estilos de Aprendizaje CHAEA y la Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA como Herramienta Potencial para la Tutoría Académica. Revista Estilos de Aprendizaje, 10(10), 1-31.Juarez, C. (2014). Propiedades Psicométricas del Cuestionarios Honey - Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) en una Muestra Mexicana. Revista de Estilos de Aprendizaje, 7(2013), 136-154.Kolb, D., Rubin, I., y McIntyre, J. (1977). Psicología de las Organizaciones: Problemas Contenporáneos. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.Kolb, D., Rubin, I., McIntyre, J., James, M., y Brignardello, L. (1974). Psicología de las Organizaciones: Experiencias. Mexico: Prentice Hall Hispanoamericana.Landau, L., Ricchi, G., y Torres, N. (2014). Disoluciones: ¿Contribuye la Experimentación a un Aprendizaje significativo? Educación Química, 25(1), 21 - 29.Landau, L., Ricchi, G., y Torres, N. (2014). Disoluciones: ¿Contribuye la Experimentación a un Aprendizaje Significativo? Educación Química, 25(1), 21-29.Lavaggi, L., Couto, M., Rios, N., Ingolg, M., Croce, F., Álvarez, G., y otros. (2015). Uso de Seminarios Experimentales como Apoyo al Primer Curso Teórico de Química Orgánica. Educación Química, 26(3), 202 - 211.Legorreta, B. (2000). Fundamentos teórico - Metodológicos de la Educación a Distancia: Estilos de Aprendizaje. Estado de Hidalgo: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.Lizano, C., Arias, F., Cordero , E., y Ortiz, A. (2015). Relación entre Estilo de Aprendizaje y rendimiento Académico en Estudiantes de Farmacia de la Universidad de Costa Rica. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 9(2), 49-63.López, A., y Morales, K. (2014). Estilos de Aprendizaje y su Transformación a lo largo de la Trayectoria Escolar. Enseñanza e Investigación en Psicología, 19(2).López, A., y Tamayo, O. (2012). Las Prácticas de Laboratorio en la Enseñanza de las Ciencias Naturales . Revista Latinoamericana de Estudios Educativos , 8(1), 145-166.López, J. (2013). Atención a la Diversidad y Práctica Educativa en Educación Secundaria Obligatoria: una Contribución a la Identificación de los Estilos de Aprendizaje en Función de las Capacidades y Aptitudes Cognitivas, Motivación, Destrezas de Aprendizaje . Universidad de Murcia. Murcia: Universidad de Murcia, Facultad de Psicología.Lopez, R. F. (1989). Dependencia-Independencia de Campo y Educación Científica. Revista de Educación(289), 235-259.Luengo, R., y González, J. (2005). Relación entre los estilos de aprendizaje, el rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en alumnos de E.S.O. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 11(2), 147-165.Manav, B., y Eceoglu, A. (2014). An Analysis and Evaluation on Adopting Kolb´s Learning Theory To Interior Design Studiowork. 6(5), 153-158.Marín, N. (2003). Visión constructivista dinámica para la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias(Número extra), 43-55.Marín, N., y Cárdenas, F. (2011). Valoración de los modelos más usados en la enseñanza de las ciencias basados en la analogía "el alumno como científico". Enseñanza de las ciencias, 29(1), 35-45.Marín, T., y Alarcón, H. (2010). Influence of Learning Styles on Conceptual Learning of Physics. Physics Educational Research Conference, 217-220.Martínez , M., y Ibáñez, M. (2006). Resolver Situaciones Problemáticas en Genética para Modificar las Actitudes Relacionadas con la Ciencia. Enseñanza de las Ciencias , 24(2), 193-206.Martínez, P. (2008). Estilos de aprendizaje: pautas metodológicas para trabajar en el aula. Revista Complutense de Educación, 19(1), 77-94.Mativo, J., Hill, R., y Godfrey, P. (2013). Effects of Human Factors in Engineering and Design for Teaching Mathematics: A Comparison Study of Online and Face-to-Face at a Technical College. Journal of STEM Education: Innovations and Research, 14(4), 36 - 44.Meneses, H., y Jiménez, M. (2013). Estilos de Aprendizaje y el Desempeño Académico de los Estudiantes Afrocolombianos. Universidad de Sucre. Sincelejo: Universidad de Sucre.Mora, G., y Barrera, M. (2005). Dieta y Enfermedad Coronaria. (F. d. Colombia, Ed.) La Opinión del Experto, 53(2), 98-116.Moreira, M. (2000). Aprendizaje Significativo: Teoría y Práctica. Madrid: Visor.Moreira, M. (2005). Aprendizaje Significativo Crítico. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación(6), 83-101.Moreira, M., y Greca, I. (2003). Cambio conceptual: análisis crítico y propuestas a la luz de la teoría del aprendizaje significativo. Ciencia y Educación , 9(2), 301-315.Moya, M. (2008). La Utilización de los Foros en la Enseñanza de la Matemática Mediada por Tecnología Digital. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata.Mukhopadhyay, R. (2013). Problem Solving in Science Learning - Some Important Considerations of a Teacher. Journal of Humanities and Social Science , 8(6), 21-25.Muñoz, B., y Sánchez, L. (2001). Los Estilos de Aprender: El Portafolio de Dimensiones Educativas y sus Variables de Acción. Universidad de Navarra. Barcelona: IESE PUBLISING.Muñoz, B., y Silva, C. (September de 2003). Four Dimensions to Induce Learning: The Challenge Profile. (U. d. Navarra, Ed.) IESE Business School, 2-19.Novak, J. D. (1987). Proceedings of the Second International Seminar of the Misconceptions and Educational Strategies in Science and Mathematics. Cornell University. Ithaca: Cornell University.Novak, J. D. (1988). Learning, Creating and Using Knowledge. New Jersey. EUA: Lawrence Erlbaum Associates.Novak, J., y Gowin, D. (1984). Learning How to Learn. Cambridge: Cambridge University Press.Ocampo, F., Guzmán, A., Camarena, P., y De Luna, R. (2014). Identificación de Estilos de Aprendizaje en Estudiantes de Ingeniería. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(61), 401 - 429.Ornelas, D. (Noviembre de 2007). El Uso del Foro de Discusión Virtual en la Enseñanza. (OEI, Ed.) Revista Iberoamericana de Educación(44), 4-10.Ouasri, A. (2017). A Study of Morroccan Pupils´Difficulties at Second Baccalaureat Year in Solving Chemistry Problems Relating to the Reactivity of Ethanoate ions and to Copper - Aluminium Cells . Chemistry Education Research and Practice.Oviedo, P., Cárdenas, F., Zapata, P., Rendón, M., Rojas, Y., y Figueroa, L. (2010). Estilos de Enseñanza y Estilos de Aprendizaje: Implicaciones para la Educación por Ciclos. Revista Actualidades Pedagógicas(55), 31-43.Palacios, J., y Carretero, M. (1982). Implicaciones Educativas de los Estilos Cognitivos. Infancia y Aprendizaje(18), 83-106.Perales, F. (1993). La resolución de problemas: Una revisión estructurada. Enseñanza de las ciencias, 11(2), 170-178.Perales, F., y Cañal, P. (2000). Didáctica de las ciencias experimentales. España: Editorial Marfil.Pérez, A. (2010). Aprender a Educar. Nuevos Desafíos para la Formación de Docentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (68), 37-60.Polanco, M. (2011). Resolución de Situaciones Problemas en la Enseñanza de las Ciencias: Un Estudio de Análisis. Revista EDUCyT, 4, 123-138.Pozo, J. (1989). Teorias Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Morata.Pozo, J. (1999). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza.Pozo, J., Pérez, M., Domínguez, J., Gómez, M., y Postigo, Y. (1994). La Solución de Problemas. Madrid: Santillana.Quintanal, F. (2012). Relación entre Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Escolar en Física y Química de secundaria. Vivat Academia(117), 678 - 695.Ramírez, E. (2013). El Modelo de Resolución de Problemas en una Perspectiva de Investigación como Práctica Social Normada. Tecná, Episteme y Didaxis(34), 91-102.Randles, C., y Overton, T. (2015). Expert vs. Novice: Approaches Used by Chemists when Solving Opend - ended Problems. Chemistry Education Research and Practice (16), 811- 823.Repice, M., Keith, R., Hogrebe, M., Brown, P., Luesse, S., Gealy, D., y otros. (2016). Talking Through the Problems: a Study of Discourse in Peer-led Small Groups. Chemistry Education Research and Practice(17), 555-568.Rey, F. (2008). Utilización de los Mapas Conceptuales como Herramienta Evaluadora del Aprendizaje Significativo del Alumno Universitario en Ciencias con Independencia de su Conocimiento de la Metodología. Universitat Ramon Llull. Barcelona: Universitat Ramon Llull.Rios, R., y Maldonado, E. (2017). Relación entre los Estilos de Aprendizaje y las Teorías de Enseñanza. Retos(32), 7-13.Rodríguez, L., Aguirre, I., Granados, J., y Valdez, O. (2010). Un Modelo Pedagógico para la Enseñanza y Aprendizaje de Física Experimental Básica. Revista Cubana de Física, 27(2A), 163-166.Rodríguez, P. M. (2004). La teoría del Aprendizaje Significativo. En Concepts maps: Theory, methodology, Technology. Proc. of the Firts International Conference on Concept Mapping. (J. N. A.J Cañas, Ed.) Pamplona, España: Eds. Pamplona.Ross, P., Tronson, D., y Ritchie, R. (March de 2008). Increasing Conceptual Understanding of Glycolysis y The Krebs Cycle Using Role - Play. The American Biology Teacher, 70(3), 163-168.Ruiz, C. (2004). Creatividad y Estilos de Aprendizaje. Universidad de Málaga, Departamento de Métodos de Investigación e Innovación Educativa. Málaga: Universidad de Málaga.Sánchez, I., Moreira, M., y Caballero, C. (2009). Implementación de una propuesta de aprendizaje significativo de la cinemática a través de la resolución de problemas. Igeniare, Revista Chilena de Ingeniería, 17(1), 27-41.Sepúlveda, M., López, M., Torres, P., Luengo, J., Montero, E., y Contreras, E. (2011). Diferencias de Género en el Rendimiento Académico y enel Perfil de los Estilos y de Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción . Revista Estilos de Aprendizaje, 4(7).Sigüenza, A., y Sáez, M. (1990). Análisis de la Resolución de Problemas como Estrategia de Enseñanza de la Biología. Enseñanza de las Ciencias, 8(3), 223-230.Silva, R. (2011). Aprendizaje Significativo y Cooperativo en Blended Learning . Universidad de Burgos, Departamento de Didácticas Específicas. Burgos: Universidad de BurgosSimón, V. (2011). Diversidad de Estilos de Aprendizaje en el Aula de Música de ESO. Ensayos, 179-195.Steinmann, A., Bosch, B., y Aiassa, D. (2013). Motivación y Expectativas de los Estudiantes por Aprender Ciencias en la Universidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 585 - 598.Stevens, S., Shin, N., y Peek, D. (2013). Learning Progressions as a Guide for Developing meaningful Science Learning: A New Framework for Old Ideas. Educación Química, 381 - 390.Surapaneni, K., y Tekian, A. (2013). Concept Mapping Enhances Learning of Biochemistry. Medical Education Online(18), 1-4.Swimmer, J., y Brooks, D. (Dirección). (2008). NatGeo Ciencia de la Obesidad [Película].Teijón, J., Garrido, A., Blanco, D., Villaverde, C., Mendoza, C., y Ramírez, J. (2009). Fundamentos de Bioquímica Metabólica (Tercera ed.). Madrid: Tébar.Tena, M., y Jorrín, J. V. (s.f. ). Estudio cinético de la actividad invertasa de levadura de panadería. Cordoba: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Campus Universitario de Rabanales.Trujillo, J., y Auduriz, A. (2002). El modelo de aprendizaje de Ausubel como soporte teórico para conceptualizar la teletutorización. Journal of Science Education, 3(2), 87-90.UNAD. (2011). Bioquimica. Recuperado el 26 de Febrero de 2016, de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201103/201103/leccin_10_clasificacin_y__propie dades_fisicoqumicas.htmlUniversidad Pedagógica Nacional, Departamento de Química. (2000). Proyecto Curricular Experimental para la Formación de Licenciados en Química". Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Valle, A., y Barca, A. (1993). Aprendizaje significativo yenfoques del aprendizaje: el papel del alumno en el proceso de construcción de conocimientos. Revista Ciencias de la Educación(156), 481-502.Varela , M. (2014). Relación entre los Estilos de Aprendizaje y los Niveles de Creatividad Motríz en los Estudiantes de la Institución Educativa las Delicias del Municipio de El Bagre. Universidad de Antioquía. Caucasia: Universidad de Antioquía .Varela, M. (2002). La Resolución de Problemas en la Enseñanza de las Ciencias. Aspectos Didácticos y Cognitivos. Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Varela, M. P., y Martínez, M. M. (1997). Investigar y Aprender Resolviendo Problemas de Fisica. Revista Española de Física, 11(2), 32-37.Voet, D., Voet, J., y Pratt, C. (2009). Fundamentos de Bioquimica. Madrid: panamericana.Vullo, D. (2014). El Desafío de Enseñar y Aprender Metabolismo en Cursos de Grado. Química Viva, 18-30.Williams, B., Brown, T., y Etherington, J. (2012). Learning Styles of Undergraduate Nutrition and Dietetics Students. Journal Allied Health, 41(4), 170 -176.Yuh-Shiow, L., Wen-Pin, Y., Ching-Fang, L., Sue-Hevi, S., y Bao-Huan, Y. (2014). An Exploratory Study of the Relationship Between Learning Styles and Academic Performance Among Students in Different Nursing Programs. Contemporary Nurse, 48(2), 229-239.Yuriev, E., Naidu, S., Schembri, L., y Short, J. (6 de Mayo de 2017). Scaffolding the Development of Problem Solving Skills in Chemistry : Guiding Novice Students out of Dead Ends and False Starts. Chemistry Education Research and Practice.Zapata, C. P. (2010). Estilos Cognitivos, de Aprendizaje y de Enseñanza: unas Relaciones Controvertidas. Revista Actualidades Pedagógicas(55), 45-58.Acevedo, D., Cavadia, S., y Alvis, A. (2015). Estilos de Aprendizaje de los Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Cartagena (Colombia). Formación Universitaria, 8(4), 15-22.Adán, M. (2008). Los Estilos de Aprendizaje en la Orientación y Tutoría de Bachillerato. Revista Complutense de Educación, 19(1), 59 - 76.Aguilar , L., Cid, I., y Cid, Y. (2013). Propuesta de Productos de Aprendizaje para la Unidad de Aprendizaje Carbohidratos con Enfoque Basado en Competencias. Educación Química, 24, 467-470.Aguilar, S. (2008). Alimentando a la Nación: Género y Nutrición en México (1940-1960). Revista de Estudios Sociales, 28-40.Alducin, J., y Vázquez, A. (2016). Autoevaluación de Conocimientos Previos y Rendimiento según Estilos de Aprendizaje en un Grado Universitario de Edificación. Formación Universitaria, 9(2), 29-40.Alonso, C. (1992). Estilos de Aprendizaje: Análisis y Diagnóstico en Estudiantes Universitarios. Madrid: Universidad Complutense.Alonso, C., Gallego, D., y Honey, P. (1997). Los estilos de Aprendizaje. Procedimientos de Diagnóstico y Mejora . España: Ediciones mensajero.Araya , N. (2014). Las Habilidades del Pensamiento y el Aprendizaje significativo en Matemática, de Escolares de Quinto Grado en Costa Rica. Revista Actualidades Investigativas en Educación , 14(2), 1-30.Ausubel, D. (1968). Educational Psychology: A cognitive View. New York: Rinehart y Winston.Ausubel, D. (2002). Adquisición y Retención del Conocimiento: Una Perspectiva Cognitiva. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica S.A.Ayesha, N., Salem, R., Hamdan, N., y Ashour, N. (2013). Gender Differences in Learner Styles and Academic Performance of Medical Students in Saudi Arabia. Medical Teacher, 35(s1), s78-s82.Bahamón, M., Vianchá, M., Alarcón, L., y Bohórquez, C. (2013). Estilos y Estrategias de Aprendizaje Relacionados con Logro Académico en Estudiantes Universitarios. Pensamiento Psicológico, 11(1), 115-129.Baldwin, B., Reckers, P., y Kolb, D. (1984). Exploring the Role of Learning Style Research in Accounting Education Policy. Journal of Accounting Education, 63.Becker, K. (2001). Principlesand Practice of Endocrinology and Methabolism (Tercera ed.). Philadelphia: Lippincott Williams yWilkins.Berg, C., Bergendahl, C., Lundberg, B., y Tibell, L. (2003). Benefiting from an Open-Ended experiment? A Comparison of Attitudes to, and Outcomes of, an Expository Versus an Open-inquiry Version of the Same Experiment. International Journal of Science Education , 25(3), 351-372.Bertran, A. A. (12 de Febrero de 2015). Enciclopediasalud.com. Recuperado el 27 de Febrero de 2016, de http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/proteinaBlanco, M., Hedrera, M., Dal Maso, M., y Orelli, L. (2008). Una Nueva Propuesta Didáctica para la Enseñanza Universitaria de Química Orgánica. Formación Universitaria, 1(3), 21-26.Blumen, S., Rivero, C., y Guerrero, D. (2011). Universitarios en Educación a Distancia: Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico. Revista de Psicología, 29(2), 227-243.Bolivar, J., y Rojas, F. (2008). Los Estilos de Aprendizaje y el Locus de Control en Estudiantes que Inician Estudios Superiores y su Vinculación con el Rendimiento Académico. Investigación y Postgrado, 23(3), 199-215.Bruna, C., Madrid, V., López, V., Bordón, D., Chiang, M., y Cabanillas, A. (2014). Potencialidades y Proyecciones de la Implementación del Mapa Conceptual como Estrategia de Enseñenza - Aprendizaje en Bioquímica. Educación Médica Superior, 28(3), 482-497.Business and Economics--Banking and Finance (Notas Financieras). (02 de Febrero de 2005). Opinión - Debilidades Colombianas Frente a la competencia global; [Source: Portafolio]. Noticias Financieras.Busquets, T., Silva, M., y Larrosa, P. (2016). Reflexiones sobre el Aprendizaje de las Ciencias Naturales. Nuevas Aproximaciones y Desafíos. Estudios Pedagógicos, 117-135.Calixto, R., y García, M. (2011). Concepciones Alternativas de los Profesores de Biología. Una Aproximación desde la Investigación Educativa. Revista Educación y Desarrollo Social, 5(1), 13-23.Calvo, S. (1992). Educación para la Salud en la Escuela. Madrid: Diaz Santos.Camarero, F., Martín, F., y Herrero, J. (2000). Estilos y estrategias de Aprendizaje en Estudiantes Universitarios. Psicothema, 12(4), 615-622.Campanario, J., y Moya, A. (1999). ¿Como enseñar ciencias? Principales tendencias y propuestas. Enseñanza de las ciencias, 17(2), 179-192.Campos, A. (2005). Mapas Conceptuale, Mapas Mentales: y Otras Formas de Representación del Conocimiento. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio.Cañal, P., y Porlan, R. (1987). Investigando la realidad próxima: un modelo didáctico alternativo. Enseñanza de las ciencias, 5(2), 89-96.Capella, R., y Coloma, M. (2003). Estilos de aprendizaje. Lima, Perú: Fondo editorial Pontificia Universidad Católica.Cárdenas, F., y Montealegre, R. (2001). Miniprojects: an alternative to improve general chemistry teaching in higer education. Journal of science education, 2(2), 100-102.Castillo, A., Ramírez, M., y González, M. (2013). El Aprendizaje Significativo de la Química: Condiciones para Lograrlo. Omnia, 19(2), 11-24.Cea, M., Hernández, D., Salazar, M., Soto, I., y Matuz, D. (2014). El Uso de Escenarios Clínicos y el Aprendizaje de la Bioquímica en Alumnos de Primer Año de la Carrera de Medicina. Investigación en Educación Médica, 3(12), 187-192.Chrismar, A. (2005). Identificación de los Estilos de Aprendizaje y Propuesta de Orientación Pedagógica para Estudiantes de la Universidad Austral de Chile. Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias de la Ingeniería. Valdivia: Universidad Austral de Chile.Cid, A., y Pérez, A. (2013). Las prácticas de enseñanza realizadas/observadas de los "mejores profesores" de la Universidad de Vigo. Educación XXI, 16(2), 265-296.Cisneros, A., Gómez, L., y García, E. (2004). Manual de estilos de Aprendizaje. Mexico: Secretaría de Educación Pública.Cope, C. (2006). Beneath the Surface: The experience of Learning About Information Systems. Santa Rosa, California: Informing Science Press.Coronel, M., y Curotto, M. (2008). La Resolución de Problemas como Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje. Revista Electrónica de Enseñanza de las Ciencias, 7(2), 463-479.Cruz, D. (2001). Enseñanza y aprendizaje en la educación superior: Un reto para el siglo XXI. Universidad de Puerto Rico. Humacao: Universidad de Puerto Rico.Dönmez, N., y Ültay, N. (2016). Prospective Chemistry Teacher´s Habilities of Creating Concept Maps: Hydrocarbons Example . Journal of Baltic Science Education, 15(1), 58-67.Duarte, J., y Valbuena, E. (2014). Referentes de la formación de profesores en educación ambiental. Revisión de antecedentes 2000-2012. Uni-pluri/versidad, 14(2), 27-36.Dukan, P. (2007). Dieta Dukan. Recuperado el Febrero de 2015, de www.dietadukan.esElboj, C., Puigdellivol, I., Soler, M., y Valls, R. (2006). Comunidades de aprendizaje, transformar la educación (Quinta edición ed.). Barcelona: Editorial graó.Escurra, L. (2011). Análisis Psicométrico del Cuestionario de Honey y Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) con los Modelos de la Teoría Clásica de los Test y de Rash. (Ulima, Ed.) Persona(14), 71-109.Eylon, B. S., y Linn, M. C. (1988). Learning and Instruction: An Examination of Four Research Perspectives in Science Education. Review of Educational Research, 58(3), 251-301.Felder, R., y Silverman, L. (1988). Learning and teaching style in engineering education. Engineering Education, 78(7), 674-681.Fernández, V., y Beligoy, M. (2015). Estilos de Aprendizaje y su Relación con la Necesidad de Reestructuración de las Estrategias de Aprendizaje de los Estudiantes Universitarios de Primer Año. Revista de la Fundación Educación Médica, 18(5), 361-366.Freedman, R., y Stumof, S. (1980). Learning Style Theory: Less than Meets The Eye . The Academy of Management Review, 5(3), 445-447.Gaete, R. (2011). El Juego de Roles como Estrategia de Evaluación de Aprendizajes Universitarios. Educación y Educadores , 14(2), 289-307.Galagovsky, L. (2004). Del aprendizaje Significativo al Aprendizaje Sustentable. Enseñanza de las Ciencias, 22(2), 229-240.Gallet, C. (1998). Problem-solving Teaching in the Chemistry Laboratory: Leaving the Cooks. Journal of Chemical Education , 75(1), 72-77.García, J. (2003). Didáctica de las Ciencias: Resolución de Problemas y Desarrollo de la Creatividad. Bogotá: Cooperativa Editorial del Magisterio.García, J., y Rentería, E. (2011). Modelización de Problemas para Desarrollar Habilidades de Experimentación. Tecné, Episteme y Didaxis(29), 44-64.García, R., y Villalonga, M. (2006). Estrategia para la Resolución de Problemas en Estudiantes de Ingeniería Química. Revista Cubana de Química, 18(2), 28.Garófalo, S., Galagovsky, L., y Alonso, M. (2014). Dificultades en el Aprendizaje del Metabolismo de los Carbohidratos. Un Estudio Transversal. Química Viva, 13(1), 31-55.Gené, A. (1991). Cambio conceptual y metodológico en la enseñanza y el aprendizaje de la evolución de los seres vivos. Un ejemplo concreto. Enseñanza de las ciencias, 9(1), 22- 27.Gil, A. (2010). Tratado de Nutrición, Bases Fisiológicas y Bioquímicas de la Nutrición. Madrid: Editorial Panamericana.Gil, D., y Martínez, J. (1983). A model for problem solving in accordance with scientific methodology. European Journal ofScience Education, 5(4), 447-455.Gil, D., Dumas, A., Caillot, M., Martínez, J., y Ramirez, L. (1988). La Resolución de Problemas de Lápiz y Papel como Actividad de Investigación. Investigación en la Escuela(6), 3-20.Gil, D., Furió, C., Valdés, P., Salinas, J., Martínez, J., Guisasola, J., y otros. (1999). ¿Tiene sentido seguir distinguiendo entre aprendizaje de conceptos, resolución de problemas de lápiz y papel y realización de prácticas de laboratorio? Enseñanza de las Ciencias, 17(2), 311-320.Gok, T. (2014). Peer Instruction in the Physics Classroom: Effects on Gender Difference Performance, Conceptual Learning, and Problem Soling. Journal of Baltic Science Education, 13(6), 776 - 788.Gómez , D., Oviedo, R., Gómez, A., y López, H. (2012). Estilos de Aprendizaje en los Estudiantes Universitarios con base en el Modelo de Hemisferios Cerebrales. Revista Académica de Investigación, 1-23.Gómez, E., Jaimes, J., y Severiche, C. (2017). Estilos de Aprendizaje en Universitarios, Modalidad de Educación a Distancia. Revista Virtual Universidad Católica del Norte(50), 384-393.Gómez, L., Aduna, A., García, E., Cisneros, A., y Padilla, J. (2004). Manual de Estilos de Aprendizaje. México: Secretaría de Educación Pública.González, A. (2001). Los estilos de aprendizaje de los estudiantes y los estilos de enseñanza de los profesores: Hacia un modelo de concienciación. Universidad de Puerto Rico, Departamento de estúdios graduados. Rio piedras: Bell y Hollel Information and learning company .González, F. (1991). Nomenclatura de Química Orgánica. Murcia: Universidad de Murcia.Grasha, A. (2002). The dynamics of one - on -one teaching. College teaching, 50(4), 139-146.Guanipa, M., y Mogollón, E. (2006). Estilos de aprendizaje y estratégias cognitivas en estudiantes de ingeniería. Revista ciencias de la educación, 1(27), 11-27.Guirado, A., Mazzitelli, C., y Maturano, C. (2013). La Resolución de Problemas en la Formación del profesorado en Ciencias: Análisis de las Opiniones y Estrategias de los Estudiantes. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 10, 821 - 835.Günter, T., y Alpat, S. (2017). The Effects of Problem Based Learning (PBL) on the Academic Achievement of Students Studying "Electrochemistry". Chemistry Education Research and Practice, 18, 78-98.Hay, D. B. (2007). Using Concept Maps to Measure deep, Surface and Non - Learning Outcomes. Studies in Higher Education, 1(32), 39-57.Hernández, A., Jauregui, U., y Avilés, E. (2016). Uso de Mapas Conceptuales en la Química Analítica de la Ingeniería Metalúrgia. Pedagogía Profesional, 14(1), 1-8.Hernández, B. (2001). Técnicas Estadísticas de Investigación Social. Madrid: Díaz de Santos S.A.Hernández, R. (2013). Los Errores Conceptuales de los Alumnos de Secundaria sobre la Nutrición Humana. Tecnológico de Monterrey, Escuela de Graduados en Educación. Toluca: Tecnológico de Monterrey.Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación (Sexta ed.). México: MacGraw Hill.Herrera, M. (2010). Estudio Correlacional de los Estilos de Aprendizaje de Estudiantes con Modalidad en Ciencias. Tesis de Maestría en Docencia de la Química, Universidad Pedagógica Nacional, Departamento de Química, Bogotá.Hewett, F. M. (1963). The Psychology of Meaningful Verbal learning. California Medicine, 99(6), 434.Hewson, P. (1990). La enseñanza de "Fuerza y movimiento" como cambio conceptual. Enseñanza de las ciencias, 8(2), 157-171.Honey, P., y Mumford, A. (1986). The Manual of Learning Styles. Maindehead: Peter Honey.Jonassen, D. (2000). Toward a Design Theory of Problem Solving. Educational Technology Research and Devolpment , 48(4), 63 - 85.Juárez , C., Rodríguez, G., y Luna, E. (2012). El Cuestionario de Estilos de Aprendizaje CHAEA y la Escala de Estrategias de Aprendizaje ACRA como Herramienta Potencial para la Tutoría Académica. Revista Estilos de Aprendizaje, 10(10), 1-31.Juarez, C. (2014). Propiedades Psicométricas del Cuestionarios Honey - Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA) en una Muestra Mexicana. Revista de Estilos de Aprendizaje, 7(2013), 136-154.Kolb, D., Rubin, I., y McIntyre, J. (1977). Psicología de las Organizaciones: Problemas Contenporáneos. México: Prentice-Hall Hispanoamericana.Kolb, D., Rubin, I., McIntyre, J., James, M., y Brignardello, L. (1974). Psicología de las Organizaciones: Experiencias. Mexico: Prentice Hall Hispanoamericana.Landau, L., Ricchi, G., y Torres, N. (2014). Disoluciones: ¿Contribuye la Experimentación a un Aprendizaje significativo? Educación Química, 25(1), 21 - 29.Landau, L., Ricchi, G., y Torres, N. (2014). Disoluciones: ¿Contribuye la Experimentación a un Aprendizaje Significativo? Educación Química, 25(1), 21-29.Lavaggi, L., Couto, M., Rios, N., Ingolg, M., Croce, F., Álvarez, G., y otros. (2015). Uso de Seminarios Experimentales como Apoyo al Primer Curso Teórico de Química Orgánica. Educación Química, 26(3), 202 - 211.Legorreta, B. (2000). Fundamentos teórico - Metodológicos de la Educación a Distancia: Estilos de Aprendizaje. Estado de Hidalgo: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.Lizano, C., Arias, F., Cordero , E., y Ortiz, A. (2015). Relación entre Estilo de Aprendizaje y rendimiento Académico en Estudiantes de Farmacia de la Universidad de Costa Rica. Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria, 9(2), 49-63.López, A., y Morales, K. (2014). Estilos de Aprendizaje y su Transformación a lo largo de la Trayectoria Escolar. Enseñanza e Investigación en Psicología, 19(2).López, A., y Tamayo, O. (2012). Las Prácticas de Laboratorio en la Enseñanza de las Ciencias Naturales . Revista Latinoamericana de Estudios Educativos , 8(1), 145-166.López, J. (2013). Atención a la Diversidad y Práctica Educativa en Educación Secundaria Obligatoria: una Contribución a la Identificación de los Estilos de Aprendizaje en Función de las Capacidades y Aptitudes Cognitivas, Motivación, Destrezas de Aprendizaje . Universidad de Murcia. Murcia: Universidad de Murcia, Facultad de Psicología.Lopez, R. F. (1989). Dependencia-Independencia de Campo y Educación Científica. Revista de Educación(289), 235-259.Luengo, R., y González, J. (2005). Relación entre los estilos de aprendizaje, el rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en alumnos de E.S.O. Revista electrónica de investigación y evaluación educativa, 11(2), 147-165.Manav, B., y Eceoglu, A. (2014). An Analysis and Evaluation on Adopting Kolb´s Learning Theory To Interior Design Studiowork. 6(5), 153-158.Marín, N. (2003). Visión constructivista dinámica para la enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las ciencias(Número extra), 43-55.Marín, N., y Cárdenas, F. (2011). Valoración de los modelos más usados en la enseñanza de las ciencias basados en la analogía "el alumno como científico". Enseñanza de las ciencias, 29(1), 35-45.Marín, T., y Alarcón, H. (2010). Influence of Learning Styles on Conceptual Learning of Physics. Physics Educational Research Conference, 217-220.Martínez , M., y Ibáñez, M. (2006). Resolver Situaciones Problemáticas en Genética para Modificar las Actitudes Relacionadas con la Ciencia. Enseñanza de las Ciencias , 24(2), 193-206.Martínez, P. (2008). Estilos de aprendizaje: pautas metodológicas para trabajar en el aula. Revista Complutense de Educación, 19(1), 77-94.Mativo, J., Hill, R., y Godfrey, P. (2013). Effects of Human Factors in Engineering and Design for Teaching Mathematics: A Comparison Study of Online and Face-to-Face at a Technical College. Journal of STEM Education: Innovations and Research, 14(4), 36 - 44.Meneses, H., y Jiménez, M. (2013). Estilos de Aprendizaje y el Desempeño Académico de los Estudiantes Afrocolombianos. Universidad de Sucre. Sincelejo: Universidad de Sucre.Mora, G., y Barrera, M. (2005). Dieta y Enfermedad Coronaria. (F. d. Colombia, Ed.) La Opinión del Experto, 53(2), 98-116.Moreira, M. (2000). Aprendizaje Significativo: Teoría y Práctica. Madrid: Visor.Moreira, M. (2005). Aprendizaje Significativo Crítico. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación(6), 83-101.Moreira, M., y Greca, I. (2003). Cambio conceptual: análisis crítico y propuestas a la luz de la teoría del aprendizaje significativo. Ciencia y Educación , 9(2), 301-315.Moya, M. (2008). La Utilización de los Foros en la Enseñanza de la Matemática Mediada por Tecnología Digital. Universidad Nacional de la Plata. Buenos Aires: Universidad Nacional de la Plata.Mukhopadhyay, R. (2013). Problem Solving in Science Learning - Some Important Considerations of a Teacher. Journal of Humanities and Social Science , 8(6), 21-25.Muñoz, B., y Sánchez, L. (2001). Los Estilos de Aprender: El Portafolio de Dimensiones Educativas y sus Variables de Acción. Universidad de Navarra. Barcelona: IESE PUBLISING.Muñoz, B., y Silva, C. (September de 2003). Four Dimensions to Induce Learning: The Challenge Profile. (U. d. Navarra, Ed.) IESE Business School, 2-19.Novak, J. D. (1987). Proceedings of the Second International Seminar of the Misconceptions and Educational Strategies in Science and Mathematics. Cornell University. Ithaca: Cornell University.Novak, J. D. (1988). Learning, Creating and Using Knowledge. New Jersey. EUA: Lawrence Erlbaum Associates.Novak, J., y Gowin, D. (1984). Learning How to Learn. Cambridge: Cambridge University Press.Ocampo, F., Guzmán, A., Camarena, P., y De Luna, R. (2014). Identificación de Estilos de Aprendizaje en Estudiantes de Ingeniería. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 19(61), 401 - 429.Ornelas, D. (Noviembre de 2007). El Uso del Foro de Discusión Virtual en la Enseñanza. (OEI, Ed.) Revista Iberoamericana de Educación(44), 4-10.Ouasri, A. (2017). A Study of Morroccan Pupils´Difficulties at Second Baccalaureat Year in Solving Chemistry Problems Relating to the Reactivity of Ethanoate ions and to Copper - Aluminium Cells . Chemistry Education Research and Practice.Oviedo, P., Cárdenas, F., Zapata, P., Rendón, M., Rojas, Y., y Figueroa, L. (2010). Estilos de Enseñanza y Estilos de Aprendizaje: Implicaciones para la Educación por Ciclos. Revista Actualidades Pedagógicas(55), 31-43.Palacios, J., y Carretero, M. (1982). Implicaciones Educativas de los Estilos Cognitivos. Infancia y Aprendizaje(18), 83-106.Perales, F. (1993). La resolución de problemas: Una revisión estructurada. Enseñanza de las ciencias, 11(2), 170-178.Perales, F., y Cañal, P. (2000). Didáctica de las ciencias experimentales. España: Editorial Marfil.Pérez, A. (2010). Aprender a Educar. Nuevos Desafíos para la Formación de Docentes. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado (68), 37-60.Polanco, M. (2011). Resolución de Situaciones Problemas en la Enseñanza de las Ciencias: Un Estudio de Análisis. Revista EDUCyT, 4, 123-138.Pozo, J. (1989). Teorias Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Morata.Pozo, J. (1999). Aprendices y maestros. Madrid: Alianza.Pozo, J., Pérez, M., Domínguez, J., Gómez, M., y Postigo, Y. (1994). La Solución de Problemas. Madrid: Santillana.Quintanal, F. (2012). Relación entre Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Escolar en Física y Química de secundaria. Vivat Academia(117), 678 - 695.Ramírez, E. (2013). El Modelo de Resolución de Problemas en una Perspectiva de Investigación como Práctica Social Normada. Tecná, Episteme y Didaxis(34), 91-102.Randles, C., y Overton, T. (2015). Expert vs. Novice: Approaches Used by Chemists when Solving Opend - ended Problems. Chemistry Education Research and Practice (16), 811- 823.Repice, M., Keith, R., Hogrebe, M., Brown, P., Luesse, S., Gealy, D., y otros. (2016). Talking Through the Problems: a Study of Discourse in Peer-led Small Groups. Chemistry Education Research and Practice(17), 555-568.Rey, F. (2008). Utilización de los Mapas Conceptuales como Herramienta Evaluadora del Aprendizaje Significativo del Alumno Universitario en Ciencias con Independencia de su Conocimiento de la Metodología. Universitat Ramon Llull. Barcelona: Universitat Ramon Llull.Rios, R., y Maldonado, E. (2017). Relación entre los Estilos de Aprendizaje y las Teorías de Enseñanza. Retos(32), 7-13.Rodríguez, L., Aguirre, I., Granados, J., y Valdez, O. (2010). Un Modelo Pedagógico para la Enseñanza y Aprendizaje de Física Experimental Básica. Revista Cubana de Física, 27(2A), 163-166.Rodríguez, P. M. (2004). La teoría del Aprendizaje Significativo. En Concepts maps: Theory, methodology, Technology. Proc. of the Firts International Conference on Concept Mapping. (J. N. A.J Cañas, Ed.) Pamplona, España: Eds. Pamplona.Ross, P., Tronson, D., y Ritchie, R. (March de 2008). Increasing Conceptual Understanding of Glycolysis y The Krebs Cycle Using Role - Play. The American Biology Teacher, 70(3), 163-168.Ruiz, C. (2004). Creatividad y Estilos de Aprendizaje. Universidad de Málaga, Departamento de Métodos de Investigación e Innovación Educativa. Málaga: Universidad de Málaga.Sánchez, I., Moreira, M., y Caballero, C. (2009). Implementación de una propuesta de aprendizaje significativo de la cinemática a través de la resolución de problemas. Igeniare, Revista Chilena de Ingeniería, 17(1), 27-41.Sepúlveda, M., López, M., Torres, P., Luengo, J., Montero, E., y Contreras, E. (2011). Diferencias de Género en el Rendimiento Académico y enel Perfil de los Estilos y de Estrategias de Aprendizaje en Estudiantes de Química y Farmacia de la Universidad de Concepción . Revista Estilos de Aprendizaje, 4(7).Sigüenza, A., y Sáez, M. (1990). Análisis de la Resolución de Problemas como Estrategia de Enseñanza de la Biología. Enseñanza de las Ciencias, 8(3), 223-230.Silva, R. (2011). Aprendizaje Significativo y Cooperativo en Blended Learning . Universidad de Burgos, Departamento de Didácticas Específicas. Burgos: Universidad de BurgosSimón, V. (2011). Diversidad de Estilos de Aprendizaje en el Aula de Música de ESO. Ensayos, 179-195.Steinmann, A., Bosch, B., y Aiassa, D. (2013). Motivación y Expectativas de los Estudiantes por Aprender Ciencias en la Universidad. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 585 - 598.Stevens, S., Shin, N., y Peek, D. (2013). Learning Progressions as a Guide for Developing meaningful Science Learning: A New Framework for Old Ideas. Educación Química, 381 - 390.Surapaneni, K., y Tekian, A. (2013). Concept Mapping Enhances Learning of Biochemistry. Medical Education Online(18), 1-4.Swimmer, J., y Brooks, D. (Dirección). (2008). NatGeo Ciencia de la Obesidad [Película].Teijón, J., Garrido, A., Blanco, D., Villaverde, C., Mendoza, C., y Ramírez, J. (2009). Fundamentos de Bioquímica Metabólica (Tercera ed.). Madrid: Tébar.Tena, M., y Jorrín, J. V. (s.f. ). Estudio cinético de la actividad invertasa de levadura de panadería. Cordoba: Departamento de Bioquímica y Biología Molecular, Campus Universitario de Rabanales.Trujillo, J., y Auduriz, A. (2002). El modelo de aprendizaje de Ausubel como soporte teórico para conceptualizar la teletutorización. Journal of Science Education, 3(2), 87-90.UNAD. (2011). Bioquimica. Recuperado el 26 de Febrero de 2016, de http://datateca.unad.edu.co/contenidos/201103/201103/leccin_10_clasificacin_y__propie dades_fisicoqumicas.htmlUniversidad Pedagógica Nacional, Departamento de Química. (2000). Proyecto Curricular Experimental para la Formación de Licenciados en Química". Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional.Valle, A., y Barca, A. (1993). Aprendizaje significativo yenfoques del aprendizaje: el papel del alumno en el proceso de construcción de conocimientos. Revista Ciencias de la Educación(156), 481-502.Varela , M. (2014). Relación entre los Estilos de Aprendizaje y los Niveles de Creatividad Motríz en los Estudiantes de la Institución Educativa las Delicias del Municipio de El Bagre. Universidad de Antioquía. Caucasia: Universidad de Antioquía .Varela, M. (2002). La Resolución de Problemas en la Enseñanza de las Ciencias. Aspectos Didácticos y Cognitivos. Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Didáctica y Organización Escolar. Madrid: Universidad Complutense de Madrid.Varela, M. P., y Martínez, M. M. (1997). Investigar y Aprender Resolviendo Problemas de Fisica. Revista Española de Física, 11(2), 32-37.Voet, D., Voet, J., y Pratt, C. (2009). Fundamentos de Bioquimica. Madrid: panamericana.Vullo, D. (2014). El Desafío de Enseñar y Aprender Metabolismo en Cursos de Grado. Química Viva, 18-30.Williams, B., Brown, T., y Etherington, J. (2012). Learning Styles of Undergraduate Nutrition and Dietetics Students. Journal Allied Health, 41(4), 170 -176.Yuh-Shiow, L., Wen-Pin, Y., Ching-Fang, L., Sue-Hevi, S., y Bao-Huan, Y. (2014). An Exploratory Study of the Relationship Between Learning Styles and Academic Performance Among Students in Different Nursing Programs. Contemporary Nurse, 48(2), 229-239.Yuriev, E., Naidu, S., Schembri, L., y Short, J. (6 de Mayo de 2017). Scaffolding the Development of Problem Solving Skills in Chemistry : Guiding Novice Students out of Dead Ends and False Starts. Chemistry Education Research and Practice.Zapata, C. P. (2010). Estilos Cognitivos, de Aprendizaje y de Enseñanza: unas Relaciones Controvertidas. Revista Actualidades Pedagógicas(55), 45-58.THUMBNAILTO-21333.pdf.jpgTO-21333.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2090http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7653/2/TO-21333.pdf.jpg9a3fe3e2c14c666c7b3f147bb7f7dee2MD52ORIGINALTO-21333.pdfapplication/pdf4295558http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/7653/1/TO-21333.pdfba93d655df0ad4a8ba6059fde0f7123eMD5120.500.12209/7653oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/76532023-12-07 15:05:53.248Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co |