El teatro aplicado a la educación, como recurso para favorecer procesos interdisciplinares en estudiantes de 10° de la institución educativa distrital Francisco de Paula Santander.
A continuación se presenta el planteamiento de un proceso de práctica, que desarrolló un proyecto pedagógico en estudiantes de grado 10º de la Institución educativa Distrital Francisco de Paula Santander, a partir de un proceso interdisciplinar entre el arte y la ciencia, comparando el concepto de f...
- Autores:
-
Ramos, Jorge Armando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18239
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/18239
- Palabra clave:
- Teatro aplicado en educación
Interdisciplinariedad
Analogía
Fórmula
Estructura dramática
Teatro foro
Theater applied to education
Interdisciplinary
Analogy
Formula
Dramatic structure
Forum theater
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_375de8e01871539af47d246c2926d783 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/18239 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El teatro aplicado a la educación, como recurso para favorecer procesos interdisciplinares en estudiantes de 10° de la institución educativa distrital Francisco de Paula Santander. |
dc.title.translated.eng.fl_str_mv |
The theater applied in education, as a resource to favor interdisciplinary processes in 10th grade students of the district educational institution Francisco de Paula Santander. |
title |
El teatro aplicado a la educación, como recurso para favorecer procesos interdisciplinares en estudiantes de 10° de la institución educativa distrital Francisco de Paula Santander. |
spellingShingle |
El teatro aplicado a la educación, como recurso para favorecer procesos interdisciplinares en estudiantes de 10° de la institución educativa distrital Francisco de Paula Santander. Teatro aplicado en educación Interdisciplinariedad Analogía Fórmula Estructura dramática Teatro foro Theater applied to education Interdisciplinary Analogy Formula Dramatic structure Forum theater |
title_short |
El teatro aplicado a la educación, como recurso para favorecer procesos interdisciplinares en estudiantes de 10° de la institución educativa distrital Francisco de Paula Santander. |
title_full |
El teatro aplicado a la educación, como recurso para favorecer procesos interdisciplinares en estudiantes de 10° de la institución educativa distrital Francisco de Paula Santander. |
title_fullStr |
El teatro aplicado a la educación, como recurso para favorecer procesos interdisciplinares en estudiantes de 10° de la institución educativa distrital Francisco de Paula Santander. |
title_full_unstemmed |
El teatro aplicado a la educación, como recurso para favorecer procesos interdisciplinares en estudiantes de 10° de la institución educativa distrital Francisco de Paula Santander. |
title_sort |
El teatro aplicado a la educación, como recurso para favorecer procesos interdisciplinares en estudiantes de 10° de la institución educativa distrital Francisco de Paula Santander. |
dc.creator.fl_str_mv |
Ramos, Jorge Armando |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Ávila, Nini Johanna |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ramos, Jorge Armando |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Teatro aplicado en educación Interdisciplinariedad Analogía Fórmula Estructura dramática Teatro foro |
topic |
Teatro aplicado en educación Interdisciplinariedad Analogía Fórmula Estructura dramática Teatro foro Theater applied to education Interdisciplinary Analogy Formula Dramatic structure Forum theater |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Theater applied to education Interdisciplinary Analogy Formula Dramatic structure Forum theater |
description |
A continuación se presenta el planteamiento de un proceso de práctica, que desarrolló un proyecto pedagógico en estudiantes de grado 10º de la Institución educativa Distrital Francisco de Paula Santander, a partir de un proceso interdisciplinar entre el arte y la ciencia, comparando el concepto de fórmula, el cual sirvió para establecer analogías entre componentes, combinaciones y resultados, generando juegos y diálogos como forma de estudio frente a los problemas de contexto vistos en clase, esto, mediante estrategias formuladas por el teatro aplicado en la educación, como el uso del teatro foro y de la estructura dramática adaptada a la enseñanza; esta última categoría, permitió la participación de los estudiantes y del tallerista a partir de la resolución de problemas cercanos al contexto del grupo, los cuales fueron abordados escénicamente, atendiendo así a los elementos de la estructura dramática planteados previamente en el taller. En este sentido, considerando que se trata de un proceso en el que se busca la transformación tanto de la práctica pedagógica, como del contexto de aprendizaje del arte escénico en la escuela, el proyecto se desarrolló a partir de un enfoque de investigación cualitativa y mediante una metodología de Investigación Acción Educativa. Lo anterior con el fin de brindar alternativas y estrategias didácticas, que ayuden a los profesores a construir nuevas formas de crear conocimiento, utilizando asociaciones y metáforas entre diversas estructuras conceptuales del campo del arte y la ciencia desde una perspectiva holística, y de igual forma, permitiendo asociar contenidos del arte con diferentes materias del currículo, particularmente las orientadas a las ciencias exactas como la química o la física, en las cuales se plantean conceptos que configuran la estructura dramática en donde los estudiantes exploran otras formas de representar estos contenidos. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-07T13:43:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-07T13:43:36Z |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18239 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/18239 |
identifier_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.spa.fl_str_mv |
Aero Sceno. (2013) James Thierree 2: Video en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=L6XNhH3cAc4&list=PLvw8eUJFItHRqnVHfPpP3m17hGa1jSlLj&index=29&t=63s Alvarado, L., García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio crítico. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 9, núm. 2, diciembre, 2008, pp. 187-202. Ander, E. (1999) Interdisciplinariedad en educación. Editorial Magisterio. Atrapados En El tiempo (2018). El efecto mariposa ¿qué es? Video en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=n0bBLo3B3Zo Ávila, R. (2007). Fundamentos de Pedagogía. Hacia una comprensión del saber pedagógico. Revista Investigaciones en Educación. Vol. VII, Nº 2: 165-167, 2007. Baldwin, P. (2012). El arte dramático aplicado a la educación. Ediciones Morata. Boal, A. Teatro del oprimido. Teoría y práctica. (1980). Editorial Nueva imagen. Comité de convivencia escolar. Consejo académico. Manual de convivencia escolar Colegio Francisco José de Caldas (2020). Diseño iris SAS. Díaz, F. (2002). Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y modelos de intervención. Mc Graw Hill. Fariña, L., García, V., Sedano, A., (2021) Teatro aplicado en educación. Ediciones UC. Forjando la Paz. (2016) El chicharrón (problema) de la tierra en Colombia: Video en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=PDZRVaqA0TU&list=PLvw8eUJFItHRqnVHfPpP3m17hGa1jSlLj&index=7 González, G., Trozzo, E., Montero, M., Sampedro, L., Salas, B., (1998) El teatro en la escuela, estrategias de enseñanza. Carrera docente. Guao.org. (s.f.) Despeje de fórmulas. En: https://guao.org/sites/default/files/Despeje%20de%20F%C3%B3rmulas.pdf Habermas. J. (1994). Teoría de la acción comunicativa. Taurus. Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. Mc. Graw Hill. Lara, F. (2017). El teatro aplicado como campo científico-didáctico en la formación docente. Sistematización teórica y propuesta curricular para el desempeño del profesorado. [Tesis de pregrado] Universidad Pedagógica Nacional. Lavado, J. “Quino”(1991). Humano se nace. Ediciones La Flor. Lavado, J. “Quino”(1991). Humano se nace. Ediciones La Flor. León, H. (2017) El Teatro foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas con el clima escolar en el curso 1002 de la institución educativa distrital Tomas Carrasquilla. [Tesis de pregrado] Universidad Pedagógica Nacional. Ministerio de Educación Nacional. (2000) Lineamientos Curriculares en Educación Artística. Morin, E. (1990) Introducción al pensamiento complejo. Ediciones Gedisa. Oxford Languages. (s.f.) En: https://languages.oup.com/google-dictionary-es Pavis, P. (1987) Diccionario del teatro: dramaturgia, estética, semiología. Editorial Wilku. Restrepo B. (2006). La investigación Acción Pedagógica, variante de la Investigación Acción educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, (42), 92-101. Resweber, J. El método interdisciplinario (2000). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, centro de investigaciones y desarrollo científico. Rivera, V. (1989). La composición dramática. Editorial Gaceta. Sánchez, A. (2000). Las estructuras dramáticas y míticas, factor importante del liderazgo dentro de la administración. [Tesis de licenciatura] Universidad Autónoma de México. Sedano, A. (2015) El teatro aplicado como campo científico-didáctico en la formación docente. Sistematización teórica y propuesta curricular para el desempeño del profesorado. [Tesis doctoral] Universidad de Alcalá. Serrano, R. Nuevas tesis sobre Stanislavski (2004) Tello, F., Verástegui, E. & Rosales, Y. (2016). El saber y el hacer de la investigación acción pedagógica. Revista Electrónica EDUCyT, 11(Extra). Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa Editorial. |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia |
dc.coverage.temporal.spa.fl_str_mv |
Bogotá, Colombia - 2022 |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Artes Escénicas |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Bellas Artes |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18239/6/EL%20TEATRO%20APLICADO.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18239/4/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18239/5/202333010025533%20-%2006%20MAR%2023%20JORGE%20RAMOS.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18239/1/EL%20TEATRO%20APLICADO.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f2fe83816b9935d4b7323f5795c509a3 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 96d028aff7137cabcdc901cc8d202f47 3a0c04e2a69aa7ab20d6094c6a5529c3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814445255260372992 |
spelling |
Sánchez Ávila, Nini JohannaRamos, Jorge ArmandoBogotá, ColombiaBogotá, Colombia - 20222023-03-07T13:43:36Z2023-03-07T13:43:36Z2022http://hdl.handle.net/20.500.12209/18239instname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/A continuación se presenta el planteamiento de un proceso de práctica, que desarrolló un proyecto pedagógico en estudiantes de grado 10º de la Institución educativa Distrital Francisco de Paula Santander, a partir de un proceso interdisciplinar entre el arte y la ciencia, comparando el concepto de fórmula, el cual sirvió para establecer analogías entre componentes, combinaciones y resultados, generando juegos y diálogos como forma de estudio frente a los problemas de contexto vistos en clase, esto, mediante estrategias formuladas por el teatro aplicado en la educación, como el uso del teatro foro y de la estructura dramática adaptada a la enseñanza; esta última categoría, permitió la participación de los estudiantes y del tallerista a partir de la resolución de problemas cercanos al contexto del grupo, los cuales fueron abordados escénicamente, atendiendo así a los elementos de la estructura dramática planteados previamente en el taller. En este sentido, considerando que se trata de un proceso en el que se busca la transformación tanto de la práctica pedagógica, como del contexto de aprendizaje del arte escénico en la escuela, el proyecto se desarrolló a partir de un enfoque de investigación cualitativa y mediante una metodología de Investigación Acción Educativa. Lo anterior con el fin de brindar alternativas y estrategias didácticas, que ayuden a los profesores a construir nuevas formas de crear conocimiento, utilizando asociaciones y metáforas entre diversas estructuras conceptuales del campo del arte y la ciencia desde una perspectiva holística, y de igual forma, permitiendo asociar contenidos del arte con diferentes materias del currículo, particularmente las orientadas a las ciencias exactas como la química o la física, en las cuales se plantean conceptos que configuran la estructura dramática en donde los estudiantes exploran otras formas de representar estos contenidos.Submitted by Jorge Ramos (fba694_jramos@pedagogica.edu.co) on 2023-03-06T20:57:18Z No. of bitstreams: 2 EL TEATRO APLICADO.pdf: 1903657 bytes, checksum: 3a0c04e2a69aa7ab20d6094c6a5529c3 (MD5) licencia d uso trabajo de grado.pdf: 289824 bytes, checksum: 96d028aff7137cabcdc901cc8d202f47 (MD5)Approved for entry into archive by Biblioteca UPN (repositoriobiblioteca@pedagogica.edu.co) on 2023-03-07T13:36:11Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL TEATRO APLICADO.pdf: 1903657 bytes, checksum: 3a0c04e2a69aa7ab20d6094c6a5529c3 (MD5) licencia d uso trabajo de grado.pdf: 289824 bytes, checksum: 96d028aff7137cabcdc901cc8d202f47 (MD5)Approved for entry into archive by Luz Aida Quijano Celeita (laquijanoc@upn.edu.co) on 2023-03-07T13:43:36Z (GMT) No. of bitstreams: 2 EL TEATRO APLICADO.pdf: 1903657 bytes, checksum: 3a0c04e2a69aa7ab20d6094c6a5529c3 (MD5) licencia d uso trabajo de grado.pdf: 289824 bytes, checksum: 96d028aff7137cabcdc901cc8d202f47 (MD5)Made available in DSpace on 2023-03-07T13:43:36Z (GMT). No. of bitstreams: 2 EL TEATRO APLICADO.pdf: 1903657 bytes, checksum: 3a0c04e2a69aa7ab20d6094c6a5529c3 (MD5) licencia d uso trabajo de grado.pdf: 289824 bytes, checksum: 96d028aff7137cabcdc901cc8d202f47 (MD5) Previous issue date: 2022-11-14Institución educativa distrital Francisco de Paula SantanderLicenciado en Artes EscenicasPregradoBelow is the approach of a practice process, which developed a pedagogical project in 10th grade students of the Francisco de Paula Santander District Educational Institution, from an interdisciplinary process between art and science, comparing the concept of formula , which served to establish analogies between components, combinations and results, generating games and dialogues as a way of studying against the context problems seen in class, this, through strategies formulated by the theater applied in education, such as the use of theater forum and the dramatic structure adapted to teaching; This last category allowed the participation of the students and the workshop leader based on the resolution of problems close to the context of the group, which were addressed on stage, thus attending to the elements of the dramatic structure previously raised in the workshop. In this sense, considering that it is a process that seeks to transform both the pedagogical practice and the learning context of scenic art at school, the project was developed based on a qualitative research approach and through a methodology of Educational Action Research. The above in order to provide alternatives and didactic strategies that help teachers build new ways of creating knowledge, using associations and metaphors between various conceptual structures in the field of art and science from a holistic perspective, and in the same way, allowing to associate art contents with different subjects of the curriculum, particularly those oriented to the exact sciences such as chemistry or physics, in which concepts that configure the dramatic structure where students explore other forms of represent these contents.application/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en Artes EscénicasFacultad de Bellas Arteshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternationalTeatro aplicado en educaciónInterdisciplinariedadAnalogíaFórmulaEstructura dramáticaTeatro foroTheater applied to educationInterdisciplinaryAnalogyFormulaDramatic structureForum theaterEl teatro aplicado a la educación, como recurso para favorecer procesos interdisciplinares en estudiantes de 10° de la institución educativa distrital Francisco de Paula Santander.The theater applied in education, as a resource to favor interdisciplinary processes in 10th grade students of the district educational institution Francisco de Paula Santander.Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisAero Sceno. (2013) James Thierree 2: Video en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=L6XNhH3cAc4&list=PLvw8eUJFItHRqnVHfPpP3m17hGa1jSlLj&index=29&t=63sAlvarado, L., García, M. (2008). Características más relevantes del paradigma socio crítico. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, vol. 9, núm. 2, diciembre, 2008, pp. 187-202.Ander, E. (1999) Interdisciplinariedad en educación. Editorial Magisterio.Atrapados En El tiempo (2018). El efecto mariposa ¿qué es? Video en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=n0bBLo3B3ZoÁvila, R. (2007). Fundamentos de Pedagogía. Hacia una comprensión del saber pedagógico. Revista Investigaciones en Educación. Vol. VII, Nº 2: 165-167, 2007.Baldwin, P. (2012). El arte dramático aplicado a la educación. Ediciones Morata.Boal, A. Teatro del oprimido. Teoría y práctica. (1980). Editorial Nueva imagen.Comité de convivencia escolar. Consejo académico. Manual de convivencia escolar Colegio Francisco José de Caldas (2020). Diseño iris SAS.Díaz, F. (2002). Estrategias para el aprendizaje significativo: fundamentos, adquisición y modelos de intervención. Mc Graw Hill.Fariña, L., García, V., Sedano, A., (2021) Teatro aplicado en educación. Ediciones UC.Forjando la Paz. (2016) El chicharrón (problema) de la tierra en Colombia: Video en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=PDZRVaqA0TU&list=PLvw8eUJFItHRqnVHfPpP3m17hGa1jSlLj&index=7González, G., Trozzo, E., Montero, M., Sampedro, L., Salas, B., (1998) El teatro en la escuela, estrategias de enseñanza. Carrera docente.Guao.org. (s.f.) Despeje de fórmulas. En: https://guao.org/sites/default/files/Despeje%20de%20F%C3%B3rmulas.pdfHabermas. J. (1994). Teoría de la acción comunicativa. Taurus.Hernández, R. (2010). Metodología de la investigación. Mc. Graw Hill.Lara, F. (2017). El teatro aplicado como campo científico-didáctico en la formación docente. Sistematización teórica y propuesta curricular para el desempeño del profesorado. [Tesis de pregrado] Universidad Pedagógica Nacional.Lavado, J. “Quino”(1991). Humano se nace. Ediciones La Flor.Lavado, J. “Quino”(1991). Humano se nace. Ediciones La Flor.León, H. (2017) El Teatro foro como medio pedagógico para la identificación de problemáticas asociadas con el clima escolar en el curso 1002 de la institución educativa distrital Tomas Carrasquilla. [Tesis de pregrado] Universidad Pedagógica Nacional.Ministerio de Educación Nacional. (2000) Lineamientos Curriculares en Educación Artística.Morin, E. (1990) Introducción al pensamiento complejo. Ediciones Gedisa.Oxford Languages. (s.f.) En: https://languages.oup.com/google-dictionary-esPavis, P. (1987) Diccionario del teatro: dramaturgia, estética, semiología. Editorial Wilku.Restrepo B. (2006). La investigación Acción Pedagógica, variante de la Investigación Acción educativa que se viene validando en Colombia. Revista de la Universidad de La Salle, (42), 92-101.Resweber, J. El método interdisciplinario (2000). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, centro de investigaciones y desarrollo científico.Rivera, V. (1989). La composición dramática. Editorial Gaceta.Sánchez, A. (2000). Las estructuras dramáticas y míticas, factor importante del liderazgo dentro de la administración. [Tesis de licenciatura] Universidad Autónoma de México.Sedano, A. (2015) El teatro aplicado como campo científico-didáctico en la formación docente. Sistematización teórica y propuesta curricular para el desempeño del profesorado. [Tesis doctoral] Universidad de Alcalá.Serrano, R. Nuevas tesis sobre Stanislavski (2004)Tello, F., Verástegui, E. & Rosales, Y. (2016). El saber y el hacer de la investigación acción pedagógica. Revista Electrónica EDUCyT, 11(Extra).Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa Editorial.THUMBNAILEL TEATRO APLICADO.pdf.jpgEL TEATRO APLICADO.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3781http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18239/6/EL%20TEATRO%20APLICADO.pdf.jpgf2fe83816b9935d4b7323f5795c509a3MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18239/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54202333010025533 - 06 MAR 23 JORGE RAMOS.pdf202333010025533 - 06 MAR 23 JORGE RAMOS.pdfLicencia aprobadaapplication/pdf289824http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18239/5/202333010025533%20-%2006%20MAR%2023%20JORGE%20RAMOS.pdf96d028aff7137cabcdc901cc8d202f47MD55ORIGINALEL TEATRO APLICADO.pdfEL TEATRO APLICADO.pdfapplication/pdf1903657http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/18239/1/EL%20TEATRO%20APLICADO.pdf3a0c04e2a69aa7ab20d6094c6a5529c3MD5120.500.12209/18239oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/182392023-03-07 23:00:56.077Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |