Diseño de una cartilla como estrategia didáctica que incida sobre las concepciones de hongos y bacterias en estudiantes de grado cuarto del Colegio Néstor Forero Alcalá.
En el presente trabajo se diseña una cartilla con la intención de incidir en las concepciones sobre hongos y bacterias de los estudiantes de cuarto grado del Colegio Néstor Forero Alcalá mientras leen información y realizan diversas actividades que permiten desarrollar y/o potencializar en ellos la...
- Autores:
-
Sierra Rodríguez, Catalina
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad Pedagógica Nacional
- Repositorio:
- Repositorio Institucional UPN
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9679
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/20.500.12209/9679
- Palabra clave:
- Concepciones
Didáctica
Estrategia didáctica - Cartilla
Microorganismos - Caracterización
Hongos - Enseñanza
Bacterias
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
RPEDAGO2_351bbd254eb07f28e57ec8aa71a4d50e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/9679 |
network_acronym_str |
RPEDAGO2 |
network_name_str |
Repositorio Institucional UPN |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de una cartilla como estrategia didáctica que incida sobre las concepciones de hongos y bacterias en estudiantes de grado cuarto del Colegio Néstor Forero Alcalá. |
title |
Diseño de una cartilla como estrategia didáctica que incida sobre las concepciones de hongos y bacterias en estudiantes de grado cuarto del Colegio Néstor Forero Alcalá. |
spellingShingle |
Diseño de una cartilla como estrategia didáctica que incida sobre las concepciones de hongos y bacterias en estudiantes de grado cuarto del Colegio Néstor Forero Alcalá. Concepciones Didáctica Estrategia didáctica - Cartilla Microorganismos - Caracterización Hongos - Enseñanza Bacterias |
title_short |
Diseño de una cartilla como estrategia didáctica que incida sobre las concepciones de hongos y bacterias en estudiantes de grado cuarto del Colegio Néstor Forero Alcalá. |
title_full |
Diseño de una cartilla como estrategia didáctica que incida sobre las concepciones de hongos y bacterias en estudiantes de grado cuarto del Colegio Néstor Forero Alcalá. |
title_fullStr |
Diseño de una cartilla como estrategia didáctica que incida sobre las concepciones de hongos y bacterias en estudiantes de grado cuarto del Colegio Néstor Forero Alcalá. |
title_full_unstemmed |
Diseño de una cartilla como estrategia didáctica que incida sobre las concepciones de hongos y bacterias en estudiantes de grado cuarto del Colegio Néstor Forero Alcalá. |
title_sort |
Diseño de una cartilla como estrategia didáctica que incida sobre las concepciones de hongos y bacterias en estudiantes de grado cuarto del Colegio Néstor Forero Alcalá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sierra Rodríguez, Catalina |
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv |
Gómez Daza, Silvia |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Sierra Rodríguez, Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Concepciones Didáctica |
topic |
Concepciones Didáctica Estrategia didáctica - Cartilla Microorganismos - Caracterización Hongos - Enseñanza Bacterias |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Estrategia didáctica - Cartilla Microorganismos - Caracterización Hongos - Enseñanza Bacterias |
description |
En el presente trabajo se diseña una cartilla con la intención de incidir en las concepciones sobre hongos y bacterias de los estudiantes de cuarto grado del Colegio Néstor Forero Alcalá mientras leen información y realizan diversas actividades que permiten desarrollar y/o potencializar en ellos la observación, clasificación y análisis. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-28T13:54:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-28T13:54:11Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregrado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.eng.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TE-22250 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9679 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame: Repositorio Institucional UPN |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
identifier_str_mv |
TE-22250 instname:Universidad Pedagógica Nacional reponame: Repositorio Institucional UPN repourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/ |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.12209/9679 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.references.none.fl_str_mv |
Alfaro, D. (2011) Recursos Educativos Y Medios Didácticos Para El Aprendizaje Recuperado De Https://Es.Slideshare.Net/Duniaalfaro/Recursos-Educativos-Y-MediosDidcticos-Para-El-Aprendizaje Alonso, M. (Sf) Recuperado De Http://Www.Biologiaygeologia.Ieslosmanantiales.Com/Trabajos/Aplicbiotec.Htm Antonio, M. Y Et. Al. (2016) La Enseñanza De La Microbiología Desde Las Prácticas De Laboratorio En Estudiantes De Grado Once, De Un Colegio En Bogotá. Revista Tecné, Episteme Y Didaxis. Bogotá. Colombia. Recuperado De: Http://Webcache.Googleusercontent.Com/Search?Q=Cache:Vao8olstxxwj:Revistas.Pedago gica.Edu.Co/Index.Php/TED/Article/Download/4571/3764+&Cd=6&Hl=Es&Ct=Clnk&Gl =Co Avelino, A. (2010) Ensayo Critico Sobre El Enfoque Cualitativo Y Cuantitativo Https://Es.Scribd.Com/Document/111183393/Andres-Avelino-Ensayo Bernal, C. (2017) Elementos Conceptuales Y Metodológicos Que Contribuyan A La Mediación Del Trabajo Experimental En La Enseñanza De La Biología: Una Mirada De Cinco Licenciados En Biología De La Básica Media. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia. Cabello, M. (2011) Ciencia En Educación Infantil: La Importancia De Un “Rincón De Observación Y Experimentación” Ó “De Los Experimentos” En Nuestras Aulas. Pg 51-63. Recuperado de Dialnet-CienciaEnEducacionInfantil-3628271.pdf Cafam (2016) El Microscopio. Guías De Aprendizaje Del Colegio Cafam Camacho, H. Et Al. (2008) La Indagación: Una Estrategia Innovadora Para El Aprendizaje De Procesos De Investigación Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela. Castaño, C.A., & Fonseca, G. (2008). La Didáctica: Un Campo De Saber Y De Prácticas. Universidad Pedagógica Nacional. Castro M., Aroca, A. (2015) Objeto Virtual De Aprendizaje Sobre El Sistema Inmunológico, Dirigido A Estudiantes De Grado Once De La Institución Educativa Distrital San José Sur Oriental Claro, F. (2003) Panorama Docente De Las Ciencias Naturales En Educación Media. Revista De Educación, Vol. 307. Chile. Pp 13-22 Centro De Biotecnología (Sf) Recuperado De Http://Www.Centrobiotecnologia.Cl/Index.Php/Que-Es-La-Biotecnologia Durango, M. (2012) La Microbiología En La Escuela. Una Experiencia Didáctica, Aplicada A Séptimo Grado De Educación Básica. Universidad Nacional. Bogotá. Colombia Duque, J. (2010) Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=77ewlhlymncc&Printsec=Frontcover&Dq=Biote cnologia&Hl=Es&Sa=X&Ved=0ahukewixtespz43uahvf8cykhfy8bycq6aeiijaa#V=Onepage &Q=QUE%20ES%20LA%20BIOTECNOLOGIA&F=False Escribano, A. 2004) Aprender A Enseñar: Fundamentos De La Didáctica General. 2da Edición. España. Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias pedagógicas, 16, 220 - 236 . Fernández, A. et al. (2016) La enseñanza de la microbiología desde las prácticas de laboratorio en estudiantes de grado once, de un colegio en Bogotá. Revista Tecné, Episteme y Didaxis. Bogotá, Colombia. Gallego, M Y Et. Al. (2014) Unidades Didácticas: Un Camino Para La Transformación De La Enseñanza De Las Ciencias Desde Un Enfoque Investigativo. Revista Tecné, Episteme Y Didaxis: TED Galfrascoli, A. (2014) "Un Acercamiento A La Noción De Conceptos Estructurantes En El Profesorado De Educación Primaria" Facultad De Bioquímica Y Ciencias Biológicas De La Universidad Nacional Del Litoral Santa Fe, Argentina Galfrascoli, A. (2016) conceptos estructurantes: reflexiones teóricas y propuestas prácticas para organizar la enseñanza de las ciencias. Reviata Biografia Vol. 10 pg. 179-192 Gallego, A. Y Et. Al.(2008) El Pensamiento Científico En Los Niños Y Las Niñas: Algunas Consideraciones E Implicaciones Iiec Volumen 2, No.3,: 22- 29 Universidad Francisco José De Caldas Recuperado De Https://Www.Mineducacion.Gov.Co/1759/Articles356787_Recurso_1.Pdf Gallego, D. et al. (2014) Unidades Didácticas: Un Camino Para La Transformación De La Enseñanza De Las Ciencias Desde Un Enfoque Investigativo. Revista Tecné, Episteme Y Didaxis. Bogotá Garces, S. Y Et. Al. (2008) Clasificación De Los Microorganismos. Recuperado De Http://Www.Ucv.Ve/Fileadmin/User_Upload/Facultad_Farmacia/Catedramicro/08_Tema_ 3_Taxonom%C3%Ada.Pdf Garcia, J. (2006) El Modelo VARK: Instrumento Diseñado Para Identificar Estilos De Enseñanza-Aprendizaje. Instituto Universitario Anglo Español. Gerard, J. Tortora, R. Funke, L.(2007) Introducción A La Microbiología. Ed. Médica Panamericana, Recuperado De Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=Nxb3iETuwpIC&Dq=Las+Algas&Hl=Es&Sourc e=Gbs_Navlinks_S Giordan, A., Vecchi, G. (1995) Los orígenes del Saber de las Concepciones personales a los conceptos específicos. Serie Fundamentos 1Coleccioin Investigacion y Enseñanza. Diada Editorial.España Gómez, A., Perdomo, D. (2015) las prácticas pedagógicas de los docentes de grado quinto de básica primaria de la institución educativa fundadores Ramón Bueno y José Triana, en relación con la implementación del modelo pedagógico constructivista. Colombia Gómez, F. et. al. (2014) objetos de aprendizaje reutilizables como recurso para la docencia en Medicina Familiar. Recuperado de: https://ac.els-cdn.com/S1405887116300165/1-s2.0- S1405887116300165-main.pdf?_tid=bf6d6072-c17b-4b34-bf32- f6322817157e&acdnat=1528132962_85a084e59b41c7851cd73c5f807a0461 Gómez, M. & Sánchez, D. (1997) Elaboración De Un Texto Escolar Acerca De Los Microorganismos Y Algunas De Sus Aplicaciones Biotecnológicas En La Industria De Alimentos. UPN. Bogotá. Colombia. Guardián, A. (2007) El Paradigma Cualitativo En La Investigación Socio-Educativa Https://Web.Ua.Es/En/Ice/Documentos/Recursos/Materiales/El-Paradigma-Cualitativo-EnLa-Investigacion-Socio-Educativa.Pdf Hickman, C., Roberts, L. Larson, A. (2006) Integrated Principles of Zoology. Boston. Ingraham, J. Y Et. Al. (1998) Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=- Duezsxaz2uc&Pg=PA734&Dq=Los+Microorganismos&Hl=Es&Sa=X&Ved=0ahukewjsq mifyi3uahuewsykhsqsac8q6aeildac#V=Onepage&Q=Los%20microorganismos&F=False Jorba, J. Sanmartí, N. (1996). Enseñar, Aprender Y Evaluar: Un Proceso De Evaluación Continua. Propuesta Didáctica Para Las Áreas De Ciencias De La Naturaleza Y Las Matemáticas. Barcelona. Ministerio De Educación Y Cultura. Mallart J. (2001) Didáctica: Concepto, Objeto Y Finalidades. En Didáctica Para Psicopedagogos. Madrid: Uned. 1. Marinis, S. (2008) Ciencias Naturales. Los Microorganismos: Para El Alumno. 1a Edicion. Ministerio De Educación. Buenos Aires. Martinko, J. M., Parker, J., Madigan, M. T. ( 2009) Brock. Biologia de los Microorganismos. Mayerhofer, N. (2009) La Influencia De La Palabra Microbio En Las Representaciones Iniciales De Alumnos De Primaria. Enseñanza De Las Ciencias Revista De Investigación Y Experiencias Didácticas Mcnulty, C. & Et Al. (2009) E-Bug Recurso Didáctico Paneuropeo Acerca Del Mundo De Los Microbios Y Las Enfermedades Microbianas. Primera Edición. Europa. Medrano, C. (2013) Modelo Pedagogico De David Ausubel. Universidad Alfonso Reyes. Mexico. Meinardi, E, (2010) Educar En Ciencias. Argentina Mende, Z. (Sf) Aprendizaje Y Cognición. EUNED. Ministerio De Educación (2014) La Calidad De La Educación Depende Directamente De La Calidad De Los Profesores, Los Educadores Y Los Currículos. Recuperado De Https://Www.Mineducacion.Gov.Co/Cvn/1665/W3-Article-340967.Html Ministerio De Educación (Mayo 2006) Estándares Básicos De Competencias En Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Y Ciudadanas. Recuprado De Http://Www.Mineducacion.Gov.Co/1759/Articles-340021_Recurso_1.Pdf Ministerio De Educación Colombiana (S.F) Pedagogía. Recuperado De Http://Www.Mineducacion.Gov.Co/1621/Article-80185.Html Ministerio De Educación España (2001) UD. Microorganismos. Recuperado De Http://Recursos.Cnice.Mec.Es/Biologia/Bachillerato/Segundo/Biologia/Ud07/02_07_04_01 .Html Montaña, N. Et Al. (2010) Los Microorganismos: Pequeños Gigantes Http://Www.Elementos.Buap.Mx/Num77/Pdf/15.Pdf Moranco, P. (2010) Recuperado De Https://Sites.Google.Com/Site/Ampliabiogeo/Biotecno/Aplicaciones-De-La-Biotecnologia. Moreira, M. (2010) Los Medios De Enseñanza: Conceptualización Y Tipología Recuperado De Http://Ced.Cele.Unam.Mx/Blogs/Socio-Pragmatica/Files/2013/06/Manuel-Moreira1.Pdf Moreira, M. (2010) Conceptos en la educación científica: ignorados y subestimados. Qurrículum nº 21, págs. 9-26. Servicio de Publicaciones. Universidad de La Laguna. Moreiro, M. Y Et. Al. (2010) Materiales Y Recursos Didácticos En Contextos Comunitarios Moreiro, M. (2000) Aprendizaje Significativo: Un Concepto Subyacente. Recuperado De Https://Www.If.Ufrgs.Br/~Moreira/Apsigsubesp.Pdf OECD (2009) El Conocimiento Libre Y Los Recursos Educativos Abiertos Ortiz, A.(2008) Metodología Del Aprendizaje Significativo, Problémico Y Desarrollador. Colombia. Perez, G. (2004), Investigación Cualitativa. Retos E Interrogantes. I Métodos, Madrid, España: La Muralla, P. 15. Picardo, F. (2006) Didáctica General. Una Perspectiva Integradora. Recuperado De Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=Kaqmd3dezgac&Pg=PA115&Dq=Modelo+ De+Comprensi%C3%B3n+Didactica&Hl=Es&Sa=X&Ved=0ahukewjko4ws9envahublsyk hfs_AYUQ6AEIKjAB#V=Onepage&Q=Modelo%20de%20comprensi%C3%B3n%20dida ctica&F=False Picardo, O. (2005) Diccionario Pedagógico. Piedrola, G. (1999) El Bien Y El Mal En El Hombre Y En Los Microorganismos. Real Acade Mia Nacional De Medicina. España. Pivatto, W. (2014) Diseños Alternativos De Estudiantes De Bacterias Y Sus Implicaciones En La Salud Humana: Análisis De Una Investigación Con Los Estudiantes En El Sexto Grado De Primaria. Postgrado De Ciencias Naturales Y Matemáticas. Blumenau. Brasil Pozo, J. (2006) Recuperado De Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=86arvq3mel4c&Printsec=Frontcover&Dq=Conce pciones&Hl=Es&Sa=X&Ved=0ahukewj5iQfpnnwahxl5yykhykmdguq6aeijtaa#V=Onepage&Q=Concepciones&F=False Ramirez, L. et al. (2004) Paradigmas Y Modelos De Investigación Guía Didáctica Y Módulo. Recuperado De Http://Virtual.Funlam.Edu.Co/Repositorio/Sites/Default/Files/Repositorioarchivos/2011/02/ 0008paradigmasymodelos.771.Pdf Restrepo, M. (1999) Producción De Textos Educativos. Editorial Magisterio. Colombia. Roa, R.,Valbuena, E. (SF)Incursión De La Biotecnología En La Educación: Tendencias E Implicaciones. Colombia. Rigo, D. (2014) Aprender Y Enseñar A Través De Imágenes. Desafío Educativo. Arte y Sociedad Revista de investigación # 6. Recuperado de Http://Asri.Eumed.Net/6/EducacionImagenes.Html Rodríguez, L. (2004) La Teoría Del Aprendizaje Significativo. Concept Maps: Theory, Methodology, Technology. Pamplona, Spain Rodriguez M. (2004) La Teoría Del Aprendizaje Significativo. Http://Cmc.Ihmc.Us/Papers/Cmc2004-290.Pdf Rodríguez, M. (2013) unidad didáctica (U.D) para la enseñanza de la microbiología en el aula. Universidad Pedagogica Nacional. Bogotá, Colombia. Rodríguez, G. (2015) Los Presupuestos Conceptuales y Metodológicos en la Conformación de un Semillero de Investigación en Biotecnología en IED San José Sur Oriental. Universidad Pedagógica Nacional. Bogota, Colombia Rojas, M. Timón, M.(2010) El Museo Como Recurso Educativo En La Escuela: Guía Educativa Para La Visita De Museos En Andalucía. Área De Educación Plástica Y Corporal Rojkès, S. (2015) Microbiología En La Escuela Primaria: Curso De Capacitación Para Docentes. Tucumàn. Argentina. Taborda, D. (2017) curso de formación a educadores participantes de la evaluación diagnóstico formativa en el marco del decreto 1757 de 2015. Colombia. Tünnerman, C. (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. UDUAL. México, pg. 21 – 32. Stanier, R. Y Et. Al. (1992) Recuperado De Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=2u6q2xcmdgc&Pg=PA584&Dq=Los+Microorganismos&Hl=Es&Sa=X&Ved=0ahukewir97i 6hvztahugtsykhqcwcdgq6aeittai#V=Onepage&Q=Los%20microorganismos&F=False Urry, L., Cain, M., Wasserman, S., Minosrky, P., Reece, J. (2016) Campbell Biology. Pearson. Nueva York. Verdugo, B. (2012) Propuesta De Elaboración De Una Cartilla Didáctica Para El Uso Adecuado De Los Medios De Comunicación En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje En Los Niños Y Niñas Del Sexto Año De Educación Básica De La Escuela Dr. “Nicolás Muños Dávila” De La Comunidad De Yanacocha, Del Cantón Biblian, Provincia Del Cañar Durante El Año Electivo 2011-2012 Velasco, J. (2001) Unidad Didáctica Virtual Sobre Los Microorganismos. Ministerio De Educación. España. Recuperado De: Http://Recursostic.Educacion.Es/Ciencias/Proyectobiologia/Web/Bachillerato/Segundo/ Zapata C. (2014) La Enseñanza-Aprendizaje del Concepto De Bacteria en Estudiantes de Segundo de Primaria de Zona Rural. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Zambrano, L. (2007) Formacion, Experiencia y Saber. Colección Seminarium Magisterio. Colombia. Camelo, D. (S.F) Imagen Microscopio (Imagen 9). Recuperado De Https://Www.Pinterest.Es/Pin/333759022374430119/ Dery, B. (2016) Estructura de una Euglena. (imagen 3). Recuperado de https://infovisual.info/es/biologia-animal/euglena Investigación Y Ciencia (Sf) Imagen De Algas (Imagen 4) Http://Www.Investigacionyciencia.Es/Files/18882.Jpg Jorba y Sanmartí (1996) ciclo de aprendizaje regulación y autorregulación de los estudiantes (imagen 1). Recuperado de file:///C:/Users/Dorita/Downloads/3460-10172-1-SM.pdf Lara, S. (2015) Aspergillus (imagen 6). Recuperado de http://cadenaser.com/emisora/2015/09/03/radio_galicia/1441260527_842891.html Martinko, J. M., Parker, J., Madigan, M. T. ( 2009) Clasificación según dominios (imagen 2) Martinko, J. M., Parker, J., Madigan, M. T. ( 2009) bacteria Methanococus (imagen 8) Selecciones (S.F.) Imagen De Bacterias (Imagen 7). Recuperado De Https://Ar.Selecciones.Com/Upload/Contents/Contentscontent/797-5432d0a0ecf01.Jpg Sierra C (2016) salida de campo (imagen 5). |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.access.spa.fl_str_mv |
Acceso abierto |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Acceso abierto Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
PDF |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad Pedagógica Nacional |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Biología |
dc.publisher.faculty.spa.fl_str_mv |
Facultad de Ciencia y Tecnología |
dc.source.spa.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional instname:Universidad Pedagógica Nacional |
instname_str |
Universidad Pedagógica Nacional |
institution |
Universidad Pedagógica Nacional |
reponame_str |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
collection |
Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9679/3/TE-22250.pdf.jpg http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9679/2/license.txt http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9679/4/TE-22250.pdf http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9679/1/TE-22250.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
23812e4492e9cce286a01fdd99e60e5c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 70ef0829d25ce840c27fe34da3bbb6d2 ef4289a45b0c63c9665842b8594f39f8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@pedagogica.edu.co |
_version_ |
1814444994125103104 |
spelling |
Gómez Daza, SilviaSierra Rodríguez, Catalina2019-06-28T13:54:11Z2019-06-28T13:54:11Z2018TE-22250http://hdl.handle.net/20.500.12209/9679instname:Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica Nacionalreponame: Repositorio Institucional UPNrepourl: http://repositorio.pedagogica.edu.co/En el presente trabajo se diseña una cartilla con la intención de incidir en las concepciones sobre hongos y bacterias de los estudiantes de cuarto grado del Colegio Néstor Forero Alcalá mientras leen información y realizan diversas actividades que permiten desarrollar y/o potencializar en ellos la observación, clasificación y análisis.Submitted by Manuel Lorenzo Contreras Pachón (mlcontrerasp@pedagogica.edu.co) on 2019-04-09T18:20:16Z No. of bitstreams: 1 TE-22250.pdf: 2777431 bytes, checksum: ef4289a45b0c63c9665842b8594f39f8 (MD5)Approved for entry into archive by Elsy Carolina Martínez (ecmartinezb@pedagogica.edu.co) on 2019-06-28T13:54:11Z (GMT) No. of bitstreams: 1 TE-22250.pdf: 2777431 bytes, checksum: ef4289a45b0c63c9665842b8594f39f8 (MD5)Made available in DSpace on 2019-06-28T13:54:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TE-22250.pdf: 2777431 bytes, checksum: ef4289a45b0c63c9665842b8594f39f8 (MD5)Licenciado en BiologíaTesis de pregradoPDFapplication/pdfspaUniversidad Pedagógica NacionalLicenciatura en BiologíaFacultad de Ciencia y Tecnologíahttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Acceso abiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Pedagógica Nacionalinstname:Universidad Pedagógica NacionalConcepcionesDidácticaEstrategia didáctica - CartillaMicroorganismos - CaracterizaciónHongos - EnseñanzaBacteriasDiseño de una cartilla como estrategia didáctica que incida sobre las concepciones de hongos y bacterias en estudiantes de grado cuarto del Colegio Néstor Forero Alcalá.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía – Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionAlfaro, D. (2011) Recursos Educativos Y Medios Didácticos Para El Aprendizaje Recuperado De Https://Es.Slideshare.Net/Duniaalfaro/Recursos-Educativos-Y-MediosDidcticos-Para-El-AprendizajeAlonso, M. (Sf) Recuperado De Http://Www.Biologiaygeologia.Ieslosmanantiales.Com/Trabajos/Aplicbiotec.HtmAntonio, M. Y Et. Al. (2016) La Enseñanza De La Microbiología Desde Las Prácticas De Laboratorio En Estudiantes De Grado Once, De Un Colegio En Bogotá. Revista Tecné, Episteme Y Didaxis. Bogotá. Colombia. Recuperado De: Http://Webcache.Googleusercontent.Com/Search?Q=Cache:Vao8olstxxwj:Revistas.Pedago gica.Edu.Co/Index.Php/TED/Article/Download/4571/3764+&Cd=6&Hl=Es&Ct=Clnk&Gl =CoAvelino, A. (2010) Ensayo Critico Sobre El Enfoque Cualitativo Y Cuantitativo Https://Es.Scribd.Com/Document/111183393/Andres-Avelino-EnsayoBernal, C. (2017) Elementos Conceptuales Y Metodológicos Que Contribuyan A La Mediación Del Trabajo Experimental En La Enseñanza De La Biología: Una Mirada De Cinco Licenciados En Biología De La Básica Media. Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá. Colombia.Cabello, M. (2011) Ciencia En Educación Infantil: La Importancia De Un “Rincón De Observación Y Experimentación” Ó “De Los Experimentos” En Nuestras Aulas. Pg 51-63. Recuperado de Dialnet-CienciaEnEducacionInfantil-3628271.pdfCafam (2016) El Microscopio. Guías De Aprendizaje Del Colegio CafamCamacho, H. Et Al. (2008) La Indagación: Una Estrategia Innovadora Para El Aprendizaje De Procesos De Investigación Universidad Pedagógica Experimental Libertador Caracas, Venezuela.Castaño, C.A., & Fonseca, G. (2008). La Didáctica: Un Campo De Saber Y De Prácticas. Universidad Pedagógica Nacional.Castro M., Aroca, A. (2015) Objeto Virtual De Aprendizaje Sobre El Sistema Inmunológico, Dirigido A Estudiantes De Grado Once De La Institución Educativa Distrital San José Sur OrientalClaro, F. (2003) Panorama Docente De Las Ciencias Naturales En Educación Media. Revista De Educación, Vol. 307. Chile. Pp 13-22Centro De Biotecnología (Sf) Recuperado De Http://Www.Centrobiotecnologia.Cl/Index.Php/Que-Es-La-BiotecnologiaDurango, M. (2012) La Microbiología En La Escuela. Una Experiencia Didáctica, Aplicada A Séptimo Grado De Educación Básica. Universidad Nacional. Bogotá. ColombiaDuque, J. (2010) Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=77ewlhlymncc&Printsec=Frontcover&Dq=Biote cnologia&Hl=Es&Sa=X&Ved=0ahukewixtespz43uahvf8cykhfy8bycq6aeiijaa#V=Onepage &Q=QUE%20ES%20LA%20BIOTECNOLOGIA&F=FalseEscribano, A. 2004) Aprender A Enseñar: Fundamentos De La Didáctica General. 2da Edición. España.Feo, R. (2010). Orientaciones básicas para el diseño de estrategias didácticas. Tendencias pedagógicas, 16, 220 - 236 .Fernández, A. et al. (2016) La enseñanza de la microbiología desde las prácticas de laboratorio en estudiantes de grado once, de un colegio en Bogotá. Revista Tecné, Episteme y Didaxis. Bogotá, Colombia.Gallego, M Y Et. Al. (2014) Unidades Didácticas: Un Camino Para La Transformación De La Enseñanza De Las Ciencias Desde Un Enfoque Investigativo. Revista Tecné, Episteme Y Didaxis: TEDGalfrascoli, A. (2014) "Un Acercamiento A La Noción De Conceptos Estructurantes En El Profesorado De Educación Primaria" Facultad De Bioquímica Y Ciencias Biológicas De La Universidad Nacional Del Litoral Santa Fe, ArgentinaGalfrascoli, A. (2016) conceptos estructurantes: reflexiones teóricas y propuestas prácticas para organizar la enseñanza de las ciencias. Reviata Biografia Vol. 10 pg. 179-192Gallego, A. Y Et. Al.(2008) El Pensamiento Científico En Los Niños Y Las Niñas: Algunas Consideraciones E Implicaciones Iiec Volumen 2, No.3,: 22- 29 Universidad Francisco José De Caldas Recuperado De Https://Www.Mineducacion.Gov.Co/1759/Articles356787_Recurso_1.PdfGallego, D. et al. (2014) Unidades Didácticas: Un Camino Para La Transformación De La Enseñanza De Las Ciencias Desde Un Enfoque Investigativo. Revista Tecné, Episteme Y Didaxis. BogotáGarces, S. Y Et. Al. (2008) Clasificación De Los Microorganismos. Recuperado De Http://Www.Ucv.Ve/Fileadmin/User_Upload/Facultad_Farmacia/Catedramicro/08_Tema_ 3_Taxonom%C3%Ada.PdfGarcia, J. (2006) El Modelo VARK: Instrumento Diseñado Para Identificar Estilos De Enseñanza-Aprendizaje. Instituto Universitario Anglo Español. Gerard, J. Tortora, R. Funke, L.(2007) Introducción A La Microbiología. Ed. Médica Panamericana, Recuperado De Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=Nxb3iETuwpIC&Dq=Las+Algas&Hl=Es&Sourc e=Gbs_Navlinks_SGiordan, A., Vecchi, G. (1995) Los orígenes del Saber de las Concepciones personales a los conceptos específicos. Serie Fundamentos 1Coleccioin Investigacion y Enseñanza. Diada Editorial.EspañaGómez, A., Perdomo, D. (2015) las prácticas pedagógicas de los docentes de grado quinto de básica primaria de la institución educativa fundadores Ramón Bueno y José Triana, en relación con la implementación del modelo pedagógico constructivista. ColombiaGómez, F. et. al. (2014) objetos de aprendizaje reutilizables como recurso para la docencia en Medicina Familiar. Recuperado de: https://ac.els-cdn.com/S1405887116300165/1-s2.0- S1405887116300165-main.pdf?_tid=bf6d6072-c17b-4b34-bf32- f6322817157e&acdnat=1528132962_85a084e59b41c7851cd73c5f807a0461Gómez, M. & Sánchez, D. (1997) Elaboración De Un Texto Escolar Acerca De Los Microorganismos Y Algunas De Sus Aplicaciones Biotecnológicas En La Industria De Alimentos. UPN. Bogotá. Colombia.Guardián, A. (2007) El Paradigma Cualitativo En La Investigación Socio-Educativa Https://Web.Ua.Es/En/Ice/Documentos/Recursos/Materiales/El-Paradigma-Cualitativo-EnLa-Investigacion-Socio-Educativa.PdfHickman, C., Roberts, L. Larson, A. (2006) Integrated Principles of Zoology. Boston.Ingraham, J. Y Et. Al. (1998) Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=- Duezsxaz2uc&Pg=PA734&Dq=Los+Microorganismos&Hl=Es&Sa=X&Ved=0ahukewjsq mifyi3uahuewsykhsqsac8q6aeildac#V=Onepage&Q=Los%20microorganismos&F=FalseJorba, J. Sanmartí, N. (1996). Enseñar, Aprender Y Evaluar: Un Proceso De Evaluación Continua. Propuesta Didáctica Para Las Áreas De Ciencias De La Naturaleza Y Las Matemáticas. Barcelona. Ministerio De Educación Y Cultura.Mallart J. (2001) Didáctica: Concepto, Objeto Y Finalidades. En Didáctica Para Psicopedagogos. Madrid: Uned. 1.Marinis, S. (2008) Ciencias Naturales. Los Microorganismos: Para El Alumno. 1a Edicion. Ministerio De Educación. Buenos Aires.Martinko, J. M., Parker, J., Madigan, M. T. ( 2009) Brock. Biologia de los Microorganismos.Mayerhofer, N. (2009) La Influencia De La Palabra Microbio En Las Representaciones Iniciales De Alumnos De Primaria. Enseñanza De Las Ciencias Revista De Investigación Y Experiencias DidácticasMcnulty, C. & Et Al. (2009) E-Bug Recurso Didáctico Paneuropeo Acerca Del Mundo De Los Microbios Y Las Enfermedades Microbianas. Primera Edición. Europa.Medrano, C. (2013) Modelo Pedagogico De David Ausubel. Universidad Alfonso Reyes. Mexico.Meinardi, E, (2010) Educar En Ciencias. ArgentinaMende, Z. (Sf) Aprendizaje Y Cognición. EUNED.Ministerio De Educación (2014) La Calidad De La Educación Depende Directamente De La Calidad De Los Profesores, Los Educadores Y Los Currículos. Recuperado De Https://Www.Mineducacion.Gov.Co/Cvn/1665/W3-Article-340967.HtmlMinisterio De Educación (Mayo 2006) Estándares Básicos De Competencias En Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Y Ciudadanas. Recuprado De Http://Www.Mineducacion.Gov.Co/1759/Articles-340021_Recurso_1.PdfMinisterio De Educación Colombiana (S.F) Pedagogía. Recuperado De Http://Www.Mineducacion.Gov.Co/1621/Article-80185.HtmlMinisterio De Educación España (2001) UD. Microorganismos. Recuperado De Http://Recursos.Cnice.Mec.Es/Biologia/Bachillerato/Segundo/Biologia/Ud07/02_07_04_01 .HtmlMontaña, N. Et Al. (2010) Los Microorganismos: Pequeños Gigantes Http://Www.Elementos.Buap.Mx/Num77/Pdf/15.PdfMoranco, P. (2010) Recuperado De Https://Sites.Google.Com/Site/Ampliabiogeo/Biotecno/Aplicaciones-De-La-Biotecnologia.Moreira, M. (2010) Los Medios De Enseñanza: Conceptualización Y Tipología Recuperado De Http://Ced.Cele.Unam.Mx/Blogs/Socio-Pragmatica/Files/2013/06/Manuel-Moreira1.PdfMoreira, M. (2010) Conceptos en la educación científica: ignorados y subestimados. Qurrículum nº 21, págs. 9-26. Servicio de Publicaciones. Universidad de La Laguna.Moreiro, M. Y Et. Al. (2010) Materiales Y Recursos Didácticos En Contextos ComunitariosMoreiro, M. (2000) Aprendizaje Significativo: Un Concepto Subyacente. Recuperado De Https://Www.If.Ufrgs.Br/~Moreira/Apsigsubesp.PdfOECD (2009) El Conocimiento Libre Y Los Recursos Educativos AbiertosOrtiz, A.(2008) Metodología Del Aprendizaje Significativo, Problémico Y Desarrollador. Colombia.Perez, G. (2004), Investigación Cualitativa. Retos E Interrogantes. I Métodos, Madrid, España: La Muralla, P. 15.Picardo, F. (2006) Didáctica General. Una Perspectiva Integradora. Recuperado De Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=Kaqmd3dezgac&Pg=PA115&Dq=Modelo+ De+Comprensi%C3%B3n+Didactica&Hl=Es&Sa=X&Ved=0ahukewjko4ws9envahublsyk hfs_AYUQ6AEIKjAB#V=Onepage&Q=Modelo%20de%20comprensi%C3%B3n%20dida ctica&F=FalsePicardo, O. (2005) Diccionario Pedagógico.Piedrola, G. (1999) El Bien Y El Mal En El Hombre Y En Los Microorganismos. Real Acade Mia Nacional De Medicina. España.Pivatto, W. (2014) Diseños Alternativos De Estudiantes De Bacterias Y Sus Implicaciones En La Salud Humana: Análisis De Una Investigación Con Los Estudiantes En El Sexto Grado De Primaria. Postgrado De Ciencias Naturales Y Matemáticas. Blumenau. BrasilPozo, J. (2006) Recuperado De Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=86arvq3mel4c&Printsec=Frontcover&Dq=Conce pciones&Hl=Es&Sa=X&Ved=0ahukewj5iQfpnnwahxl5yykhykmdguq6aeijtaa#V=Onepage&Q=Concepciones&F=FalseRamirez, L. et al. (2004) Paradigmas Y Modelos De Investigación Guía Didáctica Y Módulo. Recuperado De Http://Virtual.Funlam.Edu.Co/Repositorio/Sites/Default/Files/Repositorioarchivos/2011/02/ 0008paradigmasymodelos.771.PdfRestrepo, M. (1999) Producción De Textos Educativos. Editorial Magisterio. Colombia. Roa, R.,Valbuena, E. (SF)Incursión De La Biotecnología En La Educación: Tendencias E Implicaciones. Colombia.Rigo, D. (2014) Aprender Y Enseñar A Través De Imágenes. Desafío Educativo. Arte y Sociedad Revista de investigación # 6. Recuperado de Http://Asri.Eumed.Net/6/EducacionImagenes.HtmlRodríguez, L. (2004) La Teoría Del Aprendizaje Significativo. Concept Maps: Theory, Methodology, Technology. Pamplona, SpainRodriguez M. (2004) La Teoría Del Aprendizaje Significativo. Http://Cmc.Ihmc.Us/Papers/Cmc2004-290.PdfRodríguez, M. (2013) unidad didáctica (U.D) para la enseñanza de la microbiología en el aula. Universidad Pedagogica Nacional. Bogotá, Colombia.Rodríguez, G. (2015) Los Presupuestos Conceptuales y Metodológicos en la Conformación de un Semillero de Investigación en Biotecnología en IED San José Sur Oriental. Universidad Pedagógica Nacional. Bogota, ColombiaRojas, M. Timón, M.(2010) El Museo Como Recurso Educativo En La Escuela: Guía Educativa Para La Visita De Museos En Andalucía. Área De Educación Plástica Y CorporalRojkès, S. (2015) Microbiología En La Escuela Primaria: Curso De Capacitación Para Docentes. Tucumàn. Argentina.Taborda, D. (2017) curso de formación a educadores participantes de la evaluación diagnóstico formativa en el marco del decreto 1757 de 2015. Colombia.Tünnerman, C. (2011) El constructivismo y el aprendizaje de los estudiantes. UDUAL. México, pg. 21 – 32.Stanier, R. Y Et. Al. (1992) Recuperado De Https://Books.Google.Com.Co/Books?Id=2u6q2xcmdgc&Pg=PA584&Dq=Los+Microorganismos&Hl=Es&Sa=X&Ved=0ahukewir97i 6hvztahugtsykhqcwcdgq6aeittai#V=Onepage&Q=Los%20microorganismos&F=FalseUrry, L., Cain, M., Wasserman, S., Minosrky, P., Reece, J. (2016) Campbell Biology. Pearson. Nueva York.Verdugo, B. (2012) Propuesta De Elaboración De Una Cartilla Didáctica Para El Uso Adecuado De Los Medios De Comunicación En El Proceso De Enseñanza Aprendizaje En Los Niños Y Niñas Del Sexto Año De Educación Básica De La Escuela Dr. “Nicolás Muños Dávila” De La Comunidad De Yanacocha, Del Cantón Biblian, Provincia Del Cañar Durante El Año Electivo 2011-2012Velasco, J. (2001) Unidad Didáctica Virtual Sobre Los Microorganismos. Ministerio De Educación. España. Recuperado De: Http://Recursostic.Educacion.Es/Ciencias/Proyectobiologia/Web/Bachillerato/Segundo/Zapata C. (2014) La Enseñanza-Aprendizaje del Concepto De Bacteria en Estudiantes de Segundo de Primaria de Zona Rural. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.Zambrano, L. (2007) Formacion, Experiencia y Saber. Colección Seminarium Magisterio. Colombia.Camelo, D. (S.F) Imagen Microscopio (Imagen 9). Recuperado De Https://Www.Pinterest.Es/Pin/333759022374430119/Dery, B. (2016) Estructura de una Euglena. (imagen 3). Recuperado de https://infovisual.info/es/biologia-animal/euglenaInvestigación Y Ciencia (Sf) Imagen De Algas (Imagen 4) Http://Www.Investigacionyciencia.Es/Files/18882.JpgJorba y Sanmartí (1996) ciclo de aprendizaje regulación y autorregulación de los estudiantes (imagen 1). Recuperado de file:///C:/Users/Dorita/Downloads/3460-10172-1-SM.pdfLara, S. (2015) Aspergillus (imagen 6). Recuperado de http://cadenaser.com/emisora/2015/09/03/radio_galicia/1441260527_842891.htmlMartinko, J. M., Parker, J., Madigan, M. T. ( 2009) Clasificación según dominios (imagen 2)Martinko, J. M., Parker, J., Madigan, M. T. ( 2009) bacteria Methanococus (imagen 8)Selecciones (S.F.) Imagen De Bacterias (Imagen 7). Recuperado De Https://Ar.Selecciones.Com/Upload/Contents/Contentscontent/797-5432d0a0ecf01.JpgSierra C (2016) salida de campo (imagen 5).THUMBNAILTE-22250.pdf.jpgTE-22250.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3231http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9679/3/TE-22250.pdf.jpg23812e4492e9cce286a01fdd99e60e5cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9679/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TE-22250.pdfTE-22250.pdflicencia aprobadaapplication/pdf1265652http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9679/4/TE-22250.pdf70ef0829d25ce840c27fe34da3bbb6d2MD54ORIGINALTE-22250.pdfTE-22250.pdfapplication/pdf2777431http://repository.pedagogica.edu.co/bitstream/20.500.12209/9679/1/TE-22250.pdfef4289a45b0c63c9665842b8594f39f8MD5120.500.12209/9679oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/96792024-09-05 12:13:13.249Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |