Aportes de la historia y la filosofía de las ciencias a la estructuración del contenido disciplinar biológico.

Numerosos estudios resaltan la importancia de incluir en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias la Historia y la Filosofía de las Ciencias. En concordancia con esta perspectiva, se esboza una propuesta que permita visibilizar la relaciones entre la Historia y la Filosofía de la Biología como met...

Full description

Autores:
Chaves Mejia, Germán Alberto
Tipo de recurso:
Article of journal
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad Pedagógica Nacional
Repositorio:
Repositorio Institucional UPN
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15554
Acceso en línea:
https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4827
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15554
Palabra clave:
Enseñanza y aprendizaje de la biología
Historia de las ciencias
Filosofía de las ciencias
Contenido disciplinar biológico
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
id RPEDAGO2_35012231dd101800adb0e5bc528c61f5
oai_identifier_str oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/15554
network_acronym_str RPEDAGO2
network_name_str Repositorio Institucional UPN
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aportes de la historia y la filosofía de las ciencias a la estructuración del contenido disciplinar biológico.
title Aportes de la historia y la filosofía de las ciencias a la estructuración del contenido disciplinar biológico.
spellingShingle Aportes de la historia y la filosofía de las ciencias a la estructuración del contenido disciplinar biológico.
Enseñanza y aprendizaje de la biología
Historia de las ciencias
Filosofía de las ciencias
Contenido disciplinar biológico
title_short Aportes de la historia y la filosofía de las ciencias a la estructuración del contenido disciplinar biológico.
title_full Aportes de la historia y la filosofía de las ciencias a la estructuración del contenido disciplinar biológico.
title_fullStr Aportes de la historia y la filosofía de las ciencias a la estructuración del contenido disciplinar biológico.
title_full_unstemmed Aportes de la historia y la filosofía de las ciencias a la estructuración del contenido disciplinar biológico.
title_sort Aportes de la historia y la filosofía de las ciencias a la estructuración del contenido disciplinar biológico.
dc.creator.fl_str_mv Chaves Mejia, Germán Alberto
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Chaves Mejia, Germán Alberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Enseñanza y aprendizaje de la biología
Historia de las ciencias
Filosofía de las ciencias
Contenido disciplinar biológico
topic Enseñanza y aprendizaje de la biología
Historia de las ciencias
Filosofía de las ciencias
Contenido disciplinar biológico
description Numerosos estudios resaltan la importancia de incluir en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias la Historia y la Filosofía de las Ciencias. En concordancia con esta perspectiva, se esboza una propuesta que permita visibilizar la relaciones entre la Historia y la Filosofía de la Biología como metadisciplinas que pueden ayudar a estructurar el contenido disciplinar biológico. Para tal efecto, desde una revisión documental, esta disertación se desarrolla en tres partes. Primero, se discute la importancia de la Historia y la Filosofía de las Ciencias en la didáctica de las mismas; En segundo lugar, se argumenta cómo el conocimiento disciplinar biológico puede ser estructurado desde la inclusión de la Historia y la Filosofía dela Biología; finalmente se presentan algunas conclusiones.
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-10-13
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:53:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-02T16:53:03Z
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.coarversion.fl_str_mv http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.local.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.eng.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.type.driver.eng.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
format http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4827
dc.identifier.issn.none.fl_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12209/15554
url https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4827
http://hdl.handle.net/20.500.12209/15554
identifier_str_mv 2323-0126
2665-3184
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4827/3958
dc.relation.references.spa.fl_str_mv Audúriz Bravo, A. Izquierdo, M. y Stany, A. (2002). Una propuesta para estructurar la enseñanza de la Filosofía de la Ciencia para el profesorado de Ciencias en formación. Revista Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 465-476.
Diéguez, A. (2012). La Vida Bajo Escrutinio. Madrid: Buridan
Matthews, M. R. (1991). Un lugar para la historia y la filosofía en la enseñanza de las ciencias. Comunicación, Lenguaje Y Educación, 3(11-12), 141–156. doi:10.1080/02147033.1991.10820987
Quintanilla, M., Izquierdo, M. y AdúrizBravo, A. (2005). Avances en la construcción de marcos teóricos para incorporar la historia de la ciencia en la formación inicial del profesorado de Ciencias Naturales. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra, VII Congreso, 1-4.
Valbuena, E. (2007). El conocimiento didáctico del contenido biológico. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid: Madrid.
dc.relation.references.eng.fl_str_mv Dushl, R. A. & Gitomer, D.H. (1991). Epistemological perspectives on conceptual change: Implication for eduactional practice. Journal of Research in Science Teaching. 28, 839-858.
Grossman, P. (1990). The Making of a Teacher. Theacher Knowledge and Teacher Education. New York: Teachers College, Columbia University.
Lederman, N. G. (2007). Nature of science: Past, present, and future. En Abell, S. y Lederman, N. Handbook of Research on Science Education. Mahwah (New Jersey): Lawrence Elrbaum Associates, Publishers.
Niaz, M. (2011). Innovating Science Teacher Education: A History and Philosophy Perspective(p. 289). New York: Routledg
Shulman, L. (1986). Thosewho understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15 (2), 4-14.
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv Attribution-NonCommercial 4.0 International
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Attribution-NonCommercial 4.0 International
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Editorial Universidad Pedagógica Nacional
dc.source.spa.fl_str_mv Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias
Tecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de Ciencias
institution Universidad Pedagógica Nacional
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacional
repository.mail.fl_str_mv repositorio@pedagogica.edu.co
_version_ 1814445178619953152
spelling Chaves Mejia, Germán Alberto2021-08-02T16:53:03Z2021-08-02T16:53:03Z2017-10-13https://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/48272323-01262665-3184http://hdl.handle.net/20.500.12209/15554Numerosos estudios resaltan la importancia de incluir en la enseñanza y aprendizaje de las ciencias la Historia y la Filosofía de las Ciencias. En concordancia con esta perspectiva, se esboza una propuesta que permita visibilizar la relaciones entre la Historia y la Filosofía de la Biología como metadisciplinas que pueden ayudar a estructurar el contenido disciplinar biológico. Para tal efecto, desde una revisión documental, esta disertación se desarrolla en tres partes. Primero, se discute la importancia de la Historia y la Filosofía de las Ciencias en la didáctica de las mismas; En segundo lugar, se argumenta cómo el conocimiento disciplinar biológico puede ser estructurado desde la inclusión de la Historia y la Filosofía dela Biología; finalmente se presentan algunas conclusiones.Made available in DSpace on 2021-08-02T16:53:03Z (GMT). No. of bitstreams: 0Item created via OAI harvest from source: https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/TED/oai on 2021-08-02T16:53:03Z (GMT). Item's OAI Record identifier: oai:pedagogica.edu.co-REVISTAS-UPN-CO:article/4827application/pdfspaEditorial Universidad Pedagógica Nacionalhttps://revistas.upn.edu.co/index.php/TED/article/view/4827/3958Audúriz Bravo, A. Izquierdo, M. y Stany, A. (2002). Una propuesta para estructurar la enseñanza de la Filosofía de la Ciencia para el profesorado de Ciencias en formación. Revista Enseñanza de las Ciencias, 20(3), 465-476.Diéguez, A. (2012). La Vida Bajo Escrutinio. Madrid: BuridanMatthews, M. R. (1991). Un lugar para la historia y la filosofía en la enseñanza de las ciencias. Comunicación, Lenguaje Y Educación, 3(11-12), 141–156. doi:10.1080/02147033.1991.10820987Quintanilla, M., Izquierdo, M. y AdúrizBravo, A. (2005). Avances en la construcción de marcos teóricos para incorporar la historia de la ciencia en la formación inicial del profesorado de Ciencias Naturales. Enseñanza de las Ciencias, Número Extra, VII Congreso, 1-4.Valbuena, E. (2007). El conocimiento didáctico del contenido biológico. Estudio de las concepciones disciplinares y didácticas de futuros docentes de la Universidad Pedagógica Nacional (Colombia).Tesis doctoral. Universidad Complutense de Madrid: Madrid.Dushl, R. A. & Gitomer, D.H. (1991). Epistemological perspectives on conceptual change: Implication for eduactional practice. Journal of Research in Science Teaching. 28, 839-858.Grossman, P. (1990). The Making of a Teacher. Theacher Knowledge and Teacher Education. New York: Teachers College, Columbia University.Lederman, N. G. (2007). Nature of science: Past, present, and future. En Abell, S. y Lederman, N. Handbook of Research on Science Education. Mahwah (New Jersey): Lawrence Elrbaum Associates, Publishers.Niaz, M. (2011). Innovating Science Teacher Education: A History and Philosophy Perspective(p. 289). New York: RoutledgShulman, L. (1986). Thosewho understand: Knowledge growth in teaching. Educational Researcher, 15 (2), 4-14.https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Attribution-NonCommercial 4.0 InternationalTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasTecné, Episteme y Didaxis: TED; 2016: VII Congreso Internacional de Formación de Profesores de CienciasEnseñanza y aprendizaje de la biologíaHistoria de las cienciasFilosofía de las cienciasContenido disciplinar biológicoAportes de la historia y la filosofía de las ciencias a la estructuración del contenido disciplinar biológico.Artículo de revistahttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1info:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a8520.500.12209/15554oai:repository.pedagogica.edu.co:20.500.12209/155542024-08-06 08:46:32.381Repositorio Institucional Universidad Pedagógica Nacionalrepositorio@pedagogica.edu.co